Tag

esfuerzo

Browsing

En el marco del recorrido de Papá Noel por la ciudad, que se desarrolló este jueves al mediodía, el intendente Juan Pablo Luque repartió golosinas en los barrios y brindó unas palabras a la comunidad con un mensaje de paz y destacando la pujanza de la ciudad.

Luego de un año y medio de pandemia, la Municipalidad –a través de la Secretaría de Cultura- organizó la visita de Papá Noel por zona norte, centro y sur de la ciudad a fin de llevarles una alegría a todos los niños con la entrega de golosinas.

En esta línea, Luque manifestó que “decidimos salir a los barrios a estar con los chicos y con Papá Noel, donde pusimos todo a disposición para regalarles una sonrisa”.

Asimismo, resaltó la posibilidad de volver a las calles, luego de que el año pasado por la pandemia no pudieran hacer el recorrido. “Es importante poder volver a transitar la ciudad, estar con la gente, vivir un día con ilusión y espíritu navideño como el que pasamos este jueves, gracias al gran trabajo que hizo el personal municipal, el área de Cultura y de los distintos sectores del municipio que aportaron a esto, muchos compañeros disfrazados para alegrarle el día a la comunidad”, enfatizó.

Por otro lado, el mandatario local expresó un mensaje de paz y armonía para los tiempos que corren. “Tenemos una provincia convulsionada por temas de público conocimiento, sin embargo deseamos que termine el año de la mejor manera. Los comodorenses hicimos un gran esfuerzo para mantener las fuentes laborales durante todo este año. Comodoro es una ciudad que sigue progresando gracias al esfuerzo de la gente, estoy agradecido con ellos y ojala que los comodorenses podamos pasar una noche buena y feliz navidad”.

“Agradezco a una ciudad que progresa permanentemente, con una sociedad que ayuda a que sigamos siendo una de las mejores ciudades de la Argentina”, concluyó.

Una jornada con espíritu navideño

Por su parte, la Secretaria de Cultura, Liliana Peralta hizo énfasis en la labor de los empleados municipales para llegar con Papá Noel a todos los barrios de la ciudad.

“Los recorridos se organizaron con vecinales y fue muy amplio con el objetivo que los niños reciban las golosinas tan esperadas, ya que el año pasado por pandemia se realizó en el Predio Ferial, en un formato distinto de autocine, y no se pudo realizar la visita tradicional, pero este año la felicidad llegó a cada uno de los hogares”, finalizó Peralta.

El intendente Sergio Ongarato participó de una videoconferencia con los ministros de Nación. Se plantearon medidas para la actividad turística de Semana Santa.

Este martes, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato participó de una videoconferencia con la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, con el objetivo de analizar medidas y protocolos para la actividad turística de Semana Santa.

De la mencionada videoconferencia participaron más de 140 intendentes de ciudades turísticas del país, con quienes analizaron las medidas a adoptar para que la actividad turística de los próximos días se pueda concretar sin representar riesgos ante la situación epidemiológica del país.

Al respecto, el intendente Ongarato indicó que en la reunión virtual se definió que «el turismo de Semana Santa se va a dar, no va a haber problemas de circulación para la gente durante ese fin de semana».

«Todos tenemos que hacer el mayor esfuerzo para que ese turismo se dé y que no aumenten los casos de Covid en el país», afirmó el intendente de Esquel.

En este sentido consideró «fundamental la responsabilidad de las municipalidades, de los prestadores y de los mismos turistas, de cumplir con las normas que conocemos todos desde hace un año».

También resaltó que todos los intendentes que participaron de la reunión, estuvieron de acuerdo en que tiene que haber turismo en Semana Santa «con el mayor de los cuidados en las cuestiones sanitarias, disfrutar las maravillas que tenemos y después poder continuar con la menor cantidad de casos posibles».

En el marco de las Fiestas Navideñas el Intendente Sergio Ongarato compartió un mensaje a la comunidad a través de sus redes sociales, pidiendo fundamentalmente “mantener el esfuerzo” para prevenir contagios de Covid-19. Apeló a la responsabilidad individual de cada vecino e hizo hincapié en las medidas básicas de prevención como son el uso de tapaboca, higiene frecuente de manos y distanciamiento social.

“Con el deseo de que el 2021 nos permita recuperar lo más posible nuestro estilo de vida de ciudad patagónica, deseo que puedas pasar estas fiestas de fin de año de la manera más sana y segura”, expresó Ongarato.

“Estamos llegando a la época de las fiestas de fin de año y más allá de hacer un balance de lo que ha sido el principal tema del 2020, quiero aprovechar la ocasión para pedirte que mantengas un tiempo más el esfuerzo que has hecho estos últimos nueve meses para que el COVID circule lentamente sin provocar graves problemas al sistema de salud.

En este momento la cantidad de vecinos con COVID está aumentando, lo que nos obliga a repensar las estrategias que dieron resultado hasta ahora. Salud reasignó su personal a otras tareas, y la Municipalidad quedó haciendo los controles en la Portada y en la ciudad para ayudar a cumplir con las medidas sanitarias, además de colaborar con el seguimiento telefónico de personas en aislamiento. Seguramente necesitaremos voluntarios para hacer este trabajo, dijo Ongarato.

Pero la principal estrategia sanitaria sigue pasando por cada uno de nosotros, por mantener el distanciamiento social, la higiene frecuente de manos y usar el tapabocas. Las medidas sanitarias que se tomaron en el país tuvieron un alto costo social, muchos perdieron su empleo, los recursos del Estado disminuyeron y la pobreza creció; por eso fue necesario retomar muchas actividades que se habían cerrado en Marzo, mientras los hospitales estén en condiciones de atender a quienes lo necesitan.

Por eso, hoy más que nunca tenemos que trabajar y producir, pero también es necesario repensar la forma de trabajar. Donde sea posible, organicemos nuestros lugares de trabajo por turnos para lograr el mayor distanciamiento entre las personas en los comercios y las oficinas. Si desde Salud te indican que te aísles y no vayas a tu lugar de trabajo, buscá la forma de trabajar desde tu casa, usando internet o el teléfono, si es que tenés estos servicios.

Concurramos lo menos posible a lugares públicos cerrados. Volvamos a hacer fila en la vereda para entrar a un comercio si vemos que la capacidad del local está llena. Ingresemos a los negocios y lugares cerrados siempre con tapabocas, higienizando nuestras manos con alcohol y respetando las indicaciones de distanciamiento.

Si te vas a reunir con amigos, en lo posible que sea en locales gastronómicos que tengan protocolos y faciliten el distanciamiento, tratando de usar mesas que estén afuera en la vereda. Evitemos las reuniones en casa; y las que tengamos que sean con el mismo grupo familiar, lo más reducido posible.

Tengamos en cuenta que las reuniones en las casas o quinchos son una de las principales fuentes de contagio de COVID, y los más afectados pueden ser tus abuelos, tus padres o algún amigo con problemas de salud. Por eso, esta vez festejemos Navidad y Año Nuevo entre pocos. Si sos creyente, recordá que lo más importante de la navidad es como la vivas en tu corazón más allá de con quienes te reúnas.

Aprovechando el clima de verano, “hagamos actividad física en lugares abiertos y lo más distanciados que sea posible de otras personas. Siempre que interactuemos con otras personas, debemos usar tapabocas, aún cuando estemos en espacios abiertos.

Cualquiera de nosotros puede contraer COVID. Es importante que si tenemos algún síntoma nos quedemos en casa y consultemos inmediatamente al médico, si es posible, por teléfono. Si nos indican aislamiento, cumplámoslo de la forma y por el tiempo que nos indiquen desde Salud.

Ante el temor de contraer COVID lo mejor es quedarnos el mayor tiempo posible en nuestra casa, donde el riesgo de contagio va a ser mucho menor si cada integrante de la familia sale solo lo imprescindible y respeta las medidas sanitarias.

Con el deseo de que el 2021 nos permita recuperar lo más posible nuestro estilo de vida de ciudad patagónica, deseo que puedas pasar estas fiestas de fin de año de la manera más sana y segura” finalizó el intendente Ongarato.

En ocasión de conmemorarse este domingo el Día del Empleado Municipal, el intendente de Rawson Damián Biss agradeció “el gran esfuerzo y empeño” de los trabajadores estatales demostrado a lo largo del año.

“Estamos transitando tiempos muy difíciles por la emergencia sanitaria, pero nos supieron acompañar y entendieron la situación económica”, puntualizó Biss.

Desde el Ejecutivo se destaca el compromiso de los agentes ya que -ante el contexto particular que generó la situación sanitaria-, están permanentemente dispuestos para desarrollar acciones que apunten al crecimiento de la ciudad.

El intendente capitalino señaló que “estamos en mejores condiciones que el año pasado, pero no en las óptimas porque hay muchas situaciones que aún tenemos que resolver y mejorar” y que el empleado “las contempló”.

La fecha se celebra a nivel nacional en conmemoración de la creación de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA) y para reconocer el servicio que brindan los trabajadores estatales.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ponderó este jueves el «enorme esfuerzo» que realizaron los docentes durante la pandemia para tomar contacto con sus alumnos en forma virtual y dijo que en estos meses los maestros «han podido crear nuevas formas para que el aislamiento no impida estar cerca».

Al celebrarse mañana el Día del Maestro, Trotta destacó el accionar del magisterio durante la pandemia, en el que se «han desplegado un conjunto innumerable de formas, estrategias y propuestas para seguir en contacto con sus estudiantes y familias».

«Queremos reconocer la centralidad y la potencia transformadora que tiene la tarea que desempeñan cada día en las aulas y hoy en la distancia las maestras y maestros de cada rincón del país», precisó.

El ministro agradeció y valoró «el esfuerzo cotidiano, su compromiso y la importancia que tiene su tarea para el presente y para el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes»

Miles de docentes de todo el país desplegaron desde el 20 de marzo pasado distintas estrategias para que los niños no pierdan contacto con la escuela.

Entre ellas, en la provincia de Buenos Aires, están las «tutorías empáticas» a partir de la cual cada docente elige entre tres y cuatro alumnos de sus curso con el fin de empatizar con ellos, conocer sus dificultades y ayudarlos en sus tareas escolares, a la vez de solicitarle colaboración para conectar a los alumnos que no tomaron contacto.

Desde el Ministerio de Educación aseguraron que la idea es «jerarquizar la labor del docente» y valorar su esfuerzo durante esta pandemia en la que muchos de ellos «trabajaron más horas de lo habitual».

Fuente: Télam.

El intendente Adrián Maderna se refirió específicamente a la situación epidemiológica de la provincia, de las ciudades vecinas, y pidió conciencia social y solidaridad de los trelewenses para mantener el actual estado de situación.

Tras un nuevo fin de semana con buenas temperaturas, en vísperas de la llegada de la primavera, se pudo observar en distintos espacios públicos y plazas como se registraron aglomeraciones de personas.

En este sentido, el intendente Adrián Maderna pidió a los vecinos ser solidarios y tomar conciencia del actual estado de situación epidemiológica en la ciudad, en la que no se registran casos positivos desde hace más de un mes. “Necesitamos del esfuerzo de todos y no relajarnos”, expresó.

Asimismo, dijo que se “extremarán los controles, pero debo pedirles principalmente pedirle a los trelewenses que sigan con prevención, que podamos llevar adelante este momento tan difícil.

Sabemos que todos queremos salir, que es importante el encuentro, estar con amigos y con la familia, pero debemos entender que es un momento complejo.

Debemos agradecer al equipo sanitario, a todos los trabajadores municipales y privados. Pero esto no ha terminado.

Tenemos que seguir cuidándonos y reforzando las medidas, y marcarlas con el ejemplo”.

Maderna especificó que se seguirá colaborando y realizando un trabajo conjunto tanto con Comodoro Rivadavia como con Puerto Madryn, que están atravesando un momento muy duro.

“Estamos convencidos que debemos ser solidarios desde todo punto de vista”, explicó.

En este sentido, el mandatario municipal especificó que “si hay decisiones que tomar, tenemos que poder acatarlas, y ayudar al otro”. Sobre lo observado este último fin de semana, señaló: “Vimos en las plazas y espacios públicos aglomeración de personas.

No es bueno que pase esto. No dio abasto el trabajo de Guardia Urbana, las diferentes áreas con Defensa Civil y Policía para poder controlar. Necesitamos del esfuerzo de todos y no relajarnos”.

Sobre este particular, el intendente solicito reflexión: “Y si sabemos que Trelew vivió momentos difíciles respecto de la enfermedad, aprovechemos esta situación para poder llevarla adelante de la misma manera con conciencia social.

Porque hasta que no esté la vacuna, esta es la única manera de poder llevar adelante todo este momento y este proceso tan complejo que nos toca atravesar.

Imagínense si tenemos nuevos casos. Tendríamos que retroceder en todas las actividades económicas que hoy pudimos flexibilizar”.

Para finalizar, el jefe comunal destacó: “Siempre hemos priorizado la salud, pero sabemos también que necesitamos que el sistema económico siga funcionando, que sigan las aperturas. Aún hay rubros que no han podido recomenzar. Imagínense si tenemos que retroceder.

Por eso es tan importante cuidarnos en este momento y ser solidarios. Hay que ponerse en el lugar del otro y cuidarnos entre todos”.

El intendente Ongarato, respondió al informe del Frente Vecinal que daba cuenta de la gran cantidad de personas que retiran viandas en comedores sin asistencia regular del municipio y negó que “la gente se esté muriendo de hambre”.

Por el contrario, Ongarato mencionó que “con gran esfuerzo se está mejorando la calidad de vida de la gente” y reconoció esta tarea de mano de Matías Taccetta.

Entre los logros enumerados, el intendente explicó que por la gestión de los microcréditos “aumentó el acceso a la red cloacal del 88% al 94%. Hoy tenemos solo el 5% de familias con letrina”

Con respecto a familias en situación compleja por la conexión de gas, dijo que “pasamos del 65% al 88% por conexiones que se hicieron desde la municipalidad, y en este sentido también se redujo la cantidad de familias asistidas con leña” indicó. También adelantó que los vecinos del badén, que suman 40 familias, tendrán el gas con materiales comprados con inversión municipal.

“La municipalidad responde en la medida de todas las posibilidades. No nos olvidamos de ningún vecino”.

El Municipio acompañó el pequeño acto desarrollado en el monumento de Rivadavia y España para homenajear a los colonos galeses a 155 años de su desembarco en las costas chubutenses.

Con la presencia del intendente Juan Pablo Luque, junto al viceintendente Othar Macharashvili; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, concejales, e integrantes de la colectividad galesa en Comodoro, se desarrolló un sencillo pero emotivo acto al conmemorarse 155 años de la gesta galesa.

“En estos tiempos solo podemos hacer este tipo de actos con muy poquita gente, simplemente para recordar la memoria de aquellos galeses que desembarcaron hace 155 años en las costas de Puerto Madryn, que aprovecho a saludarlos porque es su aniversario”, expresó el intendente Luque.

“En Comodoro tenemos una comunidad de descendientes galeses chiquita pero muy comprometida por conservar las costumbres y la idiosincrasia de sus antepasados, que llegaron a esta provincia cuando había todo por construir y se adaptaron las comunidades originarias formando una gran familia que la historia celebra”, agregó el mandatario.

Por su parte, desde la Asociación San David, Luis Chabarría Owen recordó la historia y el legado que dejaron los primeros colonos que llegaron a nuestras tierras: “155 años no es poco, más que nada para un grupo tan chico de 153 colonos que vinieron desde Gales y perduraron en el tiempo sus costumbres. Todavía se canta el himno galés, el idioma continúa. Vinieron buscando su lugar en el mundo, posibilidad de tener una tierra, desarrollar su idioma, su religión. Muchos se quedaron y construyeron en el valle, en la cordillera y en Sarmiento principalmente -y algunos en Comodoro- su vida y nosotros los sucesores tratamos de mantener su legado.”

Además, recordó la gran convivencia y familia que formaron con las comunidades originarias y que deja un legado para los tiempos que vivimos y las generaciones posteriores: “Ellos los primeros 20 años convivieron solo con los tehuelches, se respetaron, se consideraron hermanos unos con otros, muchos se crearon en las colonias y demuestra un mensaje que, ante la adversidad, se fortalecen los vínculos que nos hacen iguales unos a otros”.

Así lo expresó el director del Hospital Regional, Eduardo Wasserman quien valoró el acompañamiento permanente del Ejecutivo local y el trabajo articulado que permite reforzar las acciones sanitarias en la ciudad.

Cabe recordar que, en los últimos meses el Municipio no solo ha revalorizado la infraestructura edilicia de los hospitales públicos de la ciudad, sino también, ha volcado los fondos públicos en insumos y elementos de protección para el personal médico, además de dotar de equipamiento, entre ellos, el equipo de PCR que tiene en comodato el Hospital Regional para poder realizar los testeos de COVID-19 y obtener los resultados en 24 horas.

“Una vez más agradecemos a la Municipalidad por todo el esfuerzo que hace para optimizar la salud pública. Todo esto es para la comunidad comodorense y esperamos continuar en esta línea de trabajo codo a codo para ir mejorando esta situación difícil”, afirmó Wasserman.

A su vez, subrayó que “para nosotros es realmente importante porque podremos trabajar en óptimas condiciones, con un espacio que nos permitirá movernos con mayor facilidad y sin riesgos ya que siempre el camión que trae los tubos de oxígeno debía realizar maniobras complicadas y pasar por otros sectores de común circulación”, finalizó.

A través de un comunicado informaron a clientes que luego de cuatro años cierra sus puertas, no pueden seguir adelante. “Nuestras autoridades, entienden que abrir una cervecería, donde la gente va a consumir alcohol, y están todos hacinados sin respetar distancias ni medidas de higiene, resulta “esencial” para nuestra sociedad” cuestionaron los propietarios.

Luego de cuatro años en Rada Tilly, la pileta Eternia cierra sus puertas a pesar del esfuerzo de sus propietarios por seguir adelante, en medio de una situación económica muy delicada. En su comunicado cuestionaron la falta de apoyo del gobierno municipal.

A continuación el comunicado que dieron a conocer a través de las redes sociales:

«Cerramos. Esta es la peor novedad que podemos contarles. Lamentablemente y a pesar del dolor que nos provoca, tenemos que cerrar las puertas de nuestra Pile. Este hermoso emprendimiento que con tanto esfuerzo iniciamos hace 4 años, creado con la sola idea de brindar un espacio de salud y bienestar, para la comunidad, donde la calidad de servicio y de las instalaciones fueron siempre nuestra prioridad».

A pesar de que presentamos un protocolo para cuidarnos entre todos, y que la Pile cuenta con un sistema de higiene como pocos en la argentina: Generación de Cloro vía electrolisis (100% Natural sin Químicos), control Automático de PH que inyecta sal acida de manera controlada para garantizar los parámetros recomendadores (7.2/7.8), Doble equipo de Hidriones que eliminan cualquier bacteria de manera electrónica.

Además, somos uno de los 10 natatorios en todo el país, que cuenta con un sistema de deshumificación del ambientes, que no solo seca y controla la humedad sino que además “purifica el ambiente”, convirtiendo prácticamente todas las instalaciones en una área libre de cualquier virus o bacteria que pueda vivir en el ambiente.

No alcanzo. No fue suficiente. Nuestras autoridades, entienden que abrir una cervecería, donde la gente va a consumir alcohol, y están todos hacinados sin respetar distancias ni medidas de higiene, resulta “esencial” para nuestra sociedad: Asi estamos, esta es la realidad de las prioridades en nuestro país.

Queremos agradecer a nuestros clientes, por el apoyo incondicional de estos últimos meses, sepan que hicimos el esfuerzo, pero las finanzas no aguantaran.

A nuestros profes, los mejores! Que sin ellos esto no hubiera resultado. Sabemos que era su fuente de trabajo y lamentamos no poder hacer nada al respecto.

«Ojalá que este problema mundial termine por el bien de toda la humanidad. Muchas Gracias».