Tag

estrategia

Browsing

Desde los inicios de la gestión de Juan Pablo Luque, a través de la Subsecretaría de Modernización y Transparencia, dependiente de la Secretaría de Gobierno, se viene desarrollando una nueva estrategia en Comodoro Rivadavia, un plan integral para promover un Estado transparente, moderno y de participación ciudadana. Sin embargo, la llegada del coronavirus aceleró los objetivos y exigió acciones concretas que se empiezan a evidenciar con la puesta en marcha de nuevas herramientas informáticas, simplificación de trámites online y aplicaciones móviles, entre otras medidas relevantes para responder a las necesidades de la comunidad.

“La impronta de mi gobierno será consolidar un Estado abierto, transparente, moderno y cerca de los vecinos” fue una de las frases centrales del discurso que pronunció el intendente Luque cuando asumió su mandato. Y, para ratificarlo, en los seis primeros meses de este 2020, la subsecretaría de Modernización y Transparencia a cargo de Pablo Francavilla, lleva un total de 19 proyectos elaborados, 9 finalizados y en marcha que atienden a la modernización administrativa, participación y datos abiertos para la comunidad.

Según el balance presentado por el área de Modernización y Transparencia, los proyectos son distribuidos por línea de acción representando un 16% datos abiertos, 21% eficiencia del Estado, 26% modernización administrativa y un 37% participación ciudadana. En relación al estado en el que se encuentran las propuestas, 9 ya fueron publicados y puestos en marcha; 7 en desarrollo, 1 en evaluación y 2 aún no iniciados.

Trámites online: Defensa del consumidor, mapeo comercial interactivo y aplicaciones móviles sobre coronavirus

Con el fin de incorporar tecnología, en función de ahorrarle tiempo al contribuyente, agilizar los trámites administrativos y atender la situación sanitaria de la ciudad por el COVID-19, los equipos de la Subsecretaría de Modernización han elaborado una serie de herramientas destinadas a mejorar la atención al público.

Entre las tecnologías implementadas, se destaca la incorporación de la página web de la Oficina de Defensa al Consumidor donde los vecinos pueden realizar consultas y denuncias ingresando a http://defensadelconsumidor.vivamoscomodoro.gob.ar , que requiere de una previa inscripción en el Registro Único de Contribuyentes para facilitar los procedimientos posteriores.

Dentro de esta herramienta, es importante destacar que permite adjuntar tickets, fotos, documentación, contratos y todo tipo de información para respaldar la denuncia y luego iniciar el proceso de audiencias, conciliación, de acuerdos o sumarios.

La página también permite encontrar consejos, fallos, legislaciones vigentes y noticias de interés para la comunidad, además de un vínculo de WhatsApp Business para consultas, evitando la concurrencia a la oficina central hasta tanto se cuente con una fecha de conciliación con la empresa denunciada.

Otro avance en política de modernización ha sido la implementación de un mapeo interactivo de información municipal disponible en la página oficial www.comodoro.gov.ar para que el ciudadano visualice los proyectos que se vienen ejecutando; y el sistema de turnos para poder acceder a trámites esenciales como renovación de Licencias de Conducir, consultas y pago de impuestos o tasas, juzgado de faltas, entre otros sectores más, que antes debían ser de forma presencial y en virtud de lo que demanda la pandemia, se comenzó a gestionar a través de la web.

Aplicaciones móviles

Con el fin de promover el uso de herramientas tecnológicas y fortalecer la cercanía con el vecino, se pusieron en marcha dos aplicaciones importantes disponibles para telefonía celular con sistemas Android e iOS de Apple: “Vivamos Comodoro” y “Geo Cell”.

La primera permite que los ciudadanos puedan denunciar la realización de actividades no autorizadas en este periodo de cuarentena y comunicar si padecen síntomas compatibles con COVID-19. La app permite efectuar las denuncias, además, de comercios abiertos pertenecientes a rubros no habilitados, reuniones familiares y sociales y demás acciones.

En estos casos, las alertas se recepcionan durante las 24 horas, los 7 días de la semana, tanto en la Secretaría de Control Urbano y Operativo como en la Secretaría de Salud, de acuerdo a la temática denunciada para poder iniciar el procedimiento correspondiente. Además, también se pueden encontrar los reportes de casos diarios e información actualizada.

Mientras que, la aplicación GeoCell apunta a optimizar los controles de las personas que deben permanecer en sus hogares por 14 días tras haber arribado a Comodoro Rivadavia desde distintos puntos del país. La herramienta digital forma parte del trabajo preventivo por la pandemia y permite monitorear los movimientos de los viajeros que deben cumplir con el aislamiento obligatorio.

La misma funciona vinculando el Documento Nacional de Identidad con el número de teléfono y la app transmite la ubicación del dispositivo cada 15 minutos. Cuando se detecta una irregularidad, se da aviso tanto al área de Seguridad Municipal, a Defensa Civil y a la Policía de Chubut para que se efectúe la constatación inmediata en el domicilio. Allí, se espera al infractor y se le labra el acta correspondiente.

Lo que se viene

El firmador digital de documentos municipales y un portal de datos abiertos serán grandes aciertos de la gestión porque contribuirán a la economía de tiempo y papel tanto para los interesados en presentar la documentación mediante sistema informático, como para los empleados administrativos, que evitarán los extensos expedientes.

En este punto, es importante destacar la digitalización del sistema interno con la incorporación del servidor de Hosting y correo electrónico corporativo, además de los recibos de sueldos de toda la plana municipal con acceso mediante usuario y clave, ya vigentes.

A esto, se suman los proyectos en desarrollo y prueba como las webs de Investigación Territorial, de Prensa y de la Dirección General de Mantenimiento, donde se concentrará información útil de ambas áreas. Y, además, el proyecto en evaluación de Gestión Digital de Laboratorio para la Secretaría de Salud, que permitirá modernizar el proceso administrativo de los estudios de laboratorio que se realizan en la dependencia municipal.

En relación a participación ciudadana, se está trabajando en el acceso a internet libre para pasajeros en la Terminal de Ómnibus como así también la colocación de pantallas informativas con sistema de publicación de arribos y partidas de transporte aéreo y terrestre en la ciudad.

De esta manera, el gobierno municipal profundiza su concepto de transformar la ciudad con un estado moderno en información pública y transparencia de datos, llevando a cabo distintas acciones durante los primeros meses de gestión para que los ciudadanos puedan acceder a todas las propuestas de forma simple y eficiente.

El ministro de Salud de Chubut enfatizó esta tarde que en Comodoro Rivadavia se seguirá trabajando de la misma forma.

“Las búsquedas activas fueron provechosas porque se lograron bloquear focos de contagio. Es un camino esforzado pero hay que hacerlo para contener la situación. La estrategia epidemiológica no va a cambiar; siempre se toma en conjunto”, señaló hoy Fabián Puratich.

Fue en el marco de la conferencia de prensa que brindó junto al intendente Juan Pablo Luque, al Jefe de Gabinete de Salud de Nación, Lisandro Bonelli, al Secretario de Equidad, Martin Sabignoso y a la Dir. Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte para evaluar la situacion epidemiológica actual de nuestra ciudad.

“Se tratará de bloquear lo más rápidamente los casos positivos teniendo en cuenta que esto será efectivo con la responsabilidad individual”, enfatizó el funcionario provincial.

En cuanto a los pedidos de equipamiento a Nación, Puratich dijo que “son continuos los aportes. Además de los respiradores hemos recibido ecógrafos, oxímetros, equipos de protección personal, alcohol en gel, reactivos; todo lo que hemos necesitado. El flujo de envío de insumos fue constante”.

Finalmente en cuanto a posibles decisiones epidemiológicas, adelantó: “veremos al final de la semana qué determinaciones hay que tomar. Si nos cuidamos cada uno de nosotros, los brotes serán mucho menos intensos”.

El cansancio es una estrategia de control de la ciudadanía. Primero, el gobierno genera confusión, información repetida y fragmentaria, frases hechas y discursos vacíos. Una y otra vez. Y espera. Confía en que el peso del cansancio vaya apaciguando los atisbos de rebeldía, que deje solos a los promotores de toda movilización, que imponga la frustración y el desinterés en los manejos del Estado.

El epistemólogo Juan Samaja, maestro y amigo, decía: «Para lograr que una bola de billar se mueva, basta con empujarla. Para lograr que un burro se mueva, hay que mostrarle una zanahoria. Pero para lograr que un ser humano se mueva, hace falta un proyecto ético». De este modo, sintetizaba las complejidades de las interacciones en diferentes niveles de organización del mundo (el físico, el biológico, el humano). Las personas tenemos la capacidad de organizarnos a partir de valores compartidos y realizar enormes proezas colectivas. Podemos emprender acciones políticas.

Pero una persona confundida y cansada no está en condiciones de participar en actividades políticas. Es alguien despolitizado, porque le han quitado su capacidad de cambio y la han convencido de que solo debe resignarse a que todo siga igual.

Ese cansancio se manifiesta de distintas maneras: como el hartazgo de la política («Los políticos son todos iguales»), como impotencia («Ya está todo negociado, no se puede hacer nada»), como desesperanza («Esto está cada vez peor y va a seguir así). Finalmente, queda la salida individual: lo mejor es preocuparse por uno mismo y tratar de preservar esa forma de la felicidad.

El cansancio corta los lazos de solidaridad: «Otra vez los docentes de paro», «Estos protestando de nuevo», «Siempre lo mismo». Es difícil comprender que esos otros que denuncian al gobierno, que luchan por el derechos de los trabajadores o que rechazan la megaminería están luchando por una sociedad mejor, por una democracia más participativa y más real, en la que el gobierno no se burle del pueblo.

Y el cansancio no es la causa, es el efecto. Es el resultado lógico y previsible de un sistema político-cultural organizado para desinformar y para lograr que la casta política pueda actuar con impunidad, en un espacio delimitado por fronteras de desinformación, mentiras y, si es necesario, represión. Nos necesitan cansados, porque, así, no nos tomamos el trabajo de informarnos, de hablar con otros, de romper el aislamiento psicológico; si no se puede salir de la casa.

La sana rebeldía

La cuarentena nos está pasando factura. Es un fastidio que todos compartimos, tanto los que están casi recluidos en sus casas como los que salen diariamente a trabajar y los que estamos más o menos en el medio. Es el tapabocas, el alcohol en gel, la lavandina, el cuidado con la ropa, los objetos, los otros. Los noticieros, las alarmas, la confirmación de contagios, los mensajes de advertencia o de ánimo. La imposibilidad de encontrarnos con otros, de pasear, de planificar a mediano plazo.

La rutina cotidiana, la estresante monotonía de nuestra vida personal contrasta con los procesos políticos. Por un lado, el gobierno continúa con sus intentos de aumentar la deuda de la provincia, recurriendo al eufemismo «reestructuración». También sigue con su inconfesable participación en la avanzada megaminera. Por otro lado, hay movilizaciones populares que, pese a las restricciones de la cuarentena, demuestran una sana rebeldía y un fuerte compromiso con el pueblo. Hagamos un rápido repaso:

– El sindicalismo combativo, que exige el no pago de la deuda provincial, la auditoría correspondiente y la reestructuración del sistema impositivo, para que el dinero que compense las desastrosas consecuencias de la crisis provenga de los grandes capitales, que históricamente han acumulado ventajas y ganancias.

– Los grupos socioambientalistas, que difunden información acerca de los riesgos de la megaminería en la provincia, es decir, la devastación ecológica y económica que la actividad implica. Saben que el lobby minero sigue actuando, ahora incluso con más comodidad que antes, porque realiza acciones «solidarias» y operaciones de prensa, mientras los vecinos y vecinas que normalmente se manifestarían en las calles están en sus casas.

– Las organizaciones que defienden el respeto de los derechos humanos en la provincia y denuncian las violaciones perpetradas por las fuerzas de seguridad estatales. Su papel para frenar, al menos parcialmente, a personajes como Massoni es fundamental.

Hay otras luchas que comparten el diagnóstico de una injusticia social que atraviesa la historia de la provincia y que viene incluso desde antes de su fundación.

– Los grupos que reivindican los derechos de los pueblos originarios, sistemáticamente ignorados (y avasallados) por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales. Sostienen un reclamo que debe ser comprendido a la luz de principios propios de una democracia amplia y pluralista.

– Los colectivos de mujeres que cuestionan la cultura patriarcal, que defienden la diversidad de géneros y reivindican derechos que han sido sojuzgados de múltiples maneras. Enfrentan estructuras institucionales e ideológicas conservadoras y arcaizantes, fuertemente ancladas en prejuicios y violencias naturalizadas.

La enumeración seguramente está incompleta, pero sirve para demostrar que hay muchas personas que, pese a este cansancio colectivo, mantienen el compromiso, las convicciones, la sana rebeldía.

Un proyecto ético

Sabemos que el capitalismo impone una cultura hedonista, basada en la necesidad de la satisfacción individual e inmediata, en el consumo, en una idea de realización personal egoísta. Y ha podido presentar esta imposición bajo la apariencia de libertad. Por supuesto, como la mayoría tenemos una posibilidad de consumo limitada, terminamos eligiendo dentro de lo que podemos elegir, es decir, de lo que ya fue dispuesto para nosotros. Y esto se aplica para los productos del supermercado, para Netflix y para muchas cosas más.

Podríamos superar esas restricciones y buscar alternativas más genuinas. Pero estamos cansados. Tenemos un cansancio que viene desde hace mucho. Cansados de los políticos que se burlan del pueblo y de la democracia, cansados de los grandes empresarios que se acostumbraron a tener ganancias desmedidas, cansados de los dirigentes sindicales que se asocian con los poderosos y traicionan a sus representados, cansados de la prensa que es complaciente con el poder y no investiga ni denuncia. Y, ahora, cansados de la cuarentena.

Sin embargo, hay una salida para este cansancio: buscar un proyecto ético que nos devuelva la esperanza, que nos vincule con otros en acciones colectivas y de fuerte contenido político. Claro que, en este contexto, es difícil pensar en asambleas presenciales y en movilizaciones multitudinarias. Además, es innegable que el aislamiento obligatorio aumentó la carga laboral de muchísimos trabajadores, con todo lo que eso implica en el ámbito familiar y para la propia persona. Pero podemos sumar nuestro aporte con acciones aparentemente mínimas: buscar noticias e informes de fuentes alternativas y creíbles, compartir esa información con nuestros contactos de confianza (con el fin de intercambiar opiniones), manifestar nuestro apoyo a las luchas que consideramos válidas, etc. Son pequeños cambios que pueden provocar cambios mayores.

Los grupos que ejercen el poder político y económico nos quieren mover con la zanahoria, de un lado a otro, o en círculos, hasta agotarnos, como si fuésemos burros. Se han burlado tantas veces de nosotros, han hecho tantos negocios a nuestras espaldas, que creen que pueden seguir así mientras todavía exista la provincia.

Nosotros podemos ser algo más que esos sujetos que consumen y que en las elecciones votan al candidato con más plata para la campaña. Podemos organizarnos, levantar la voz y demostrar que somos definitivamente otra cosa: personas reflexivas y solidarias, que merecen respeto y ya no se van a dejar llevar por delante.

Por Sebastián Sayago.

El «oasis», la «excepción», el «ejemplo»: así le llaman a Uruguay distintos medios de la región ante su exitosa estrategia contra el nuevo coronavirus, una que nunca incluyó cuarentenas obligatorias.

De hecho, como la tasa de contagios se ha mantenido baja y el sistema de salud nunca llegó a verse comprometido, el país ya lleva semanas abriendo actividades, por ejemplo, con el paulatino regreso de las clases.

El caso uruguayo contrasta con el de otros países de América Latina, región que ha sobrepasado a Europa y EE.UU. en cantidad de casos diarios de covid-19.

Este lunes, la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas y directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, aseguró: «Nuestra región se ha convertido en el epicentro de la pandemia de covid-19».

La expansión del coronavirus, agregó, «sigue acelerándose» en países como Brasil, Perú, Chile, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Pero no en Uruguay.

Etienne «advirtió contra abrir muy rápido las actividades, pero daría la impresión que estas afirmaciones no aplican a Uruguay», le dijo a BBC Mundo Giovanni Escalante, representante de la OPS/OMS en el país.

«En el caso uruguayo, el presidente (Luis Lacalle Pou) ha nominado un consejo asesor honorario con la finalidad de identificar la mejor evidencia disponible, recabar recomendaciones de más de 40 expertos e integrarlos en reportes destinados a que el gobierno tome decisiones informadas», explicó.

«Por tanto -continuó Escalante-, notamos que las medidas se están tomando con prudencia y están preparando y aplicando protocolos para una vuelta progresiva cautelosa a ‘nueva normalidad'».

Los números

Según datos del gobierno, desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo hasta este jueves, se habían registrado 811 casos de la nueva enfermedad viral y confirmado 22 muertos.

Para ponerlo en perspectiva, dado que Uruguay es un país de poco menos de 3,5 millones de habitantes, la tasa de muertes por 100.000 habitantes es de 0,6, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) actualizados a este viernes.

En el Cono Sur, para ese mismo día, la tasa de muertes en Brasil era de 12,2, en Chile de 4,5, en Argentina 1,1 y en Paraguay 0,2, país que también viene siendo exitoso en su estrategia contra el coronavirus, aunque sí con cuarentenas obligatorias.

Ahora Uruguay está entre los países de la región que pueden «gestionar» la propagación del virus, dijo a la BBC Marcia Castro, profesora de salud global en la Universidad de Harvard (EE.UU.).

Tal es así que ya se han abierto las escuelas rurales y, de forma voluntaria y con un esquema progresivo, están volviendo las clases en el resto de los niveles educativos a lo largo de todo el país, con Montevideo y las universidades como últimos de la lista.

Desde abril volvió al trabajo el sector de la construcción y desde este mes el comercio, en general, se ha liberado, y las oficinas públicas han abierto.

No obstante, en todos los casos se recomienda el uso de mascarillas, el respeto de la distancia social y se desaconseja el trabajo presencial de personas con factores de riesgo de salud.

Alto acatamiento

Los primeros casos de covid-19 en Uruguay se registraron el 13 de marzo, menos de dos semanas después de que Lacalle Pou asumiera la presidencia.

De inmediato el nuevo gobierno implementó medidas similares a las de otros países de la región, como Argentina y Perú: cerró fronteras y suspendió vuelos, clases, servicios religiosos y eventos multitudinarios como torneos de fútbol y conciertos.

Pero nunca se decretó el confinamiento obligatorio de la población, incluso cuando figuras como el expresidente Tabaré Vázquez, quien es médico de profesión, se expresaron a favor.

«Quien proponga seriamente el aislamiento social general debe estar dispuesto a aplicar las medidas que llevan al delito de desacato y que tienen una pena de prisión», dijo Lacalle Pou en aquel entonces.

«En ese sentido, ¿alguien, en serio, está dispuesto a llevar detenido, a llevar ante un juez, ante un fiscal, a quien sale a ganarse el peso, no para la semana, (sino) para el día?», agregó.

En entrevista con BBC Brasil, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, aseguró que una de una serie de factores y medidas que han contribuido a los, hasta ahora, resultados positivos en el país, fue la conciencia de los uruguayos de la «virulencia» del coronavirus.

«Aunque no es obligatorio, la mayoría prefirió quedarse en casa y muchos comerciantes optaron por no abrir porque la gente no iría, especialmente al comienzo de la cuarentena. Esto fue visible aquí en Montevideo y también en el interior del país», dijo por su parte Mariana Pomies, directora de la consultora de opinión pública Cifra.

Las encuestas realizadas por la consultora mostraron que más del 90% de los uruguayos aceptaron la recomendación de quedarse en casa.

Sin embargo, las encuestas mostraron que, para los uruguayos, «la parte más difícil» era evitar las reuniones con amigos y familiares.

Al comienzo de la cuarentena, el 84% había suspendido las visitas a personas cercanas, pero el porcentaje cayó recientemente al 63%, según Cifra.

Medidas económicas

La misma consultora registró que «hay consenso» por parte de los uruguayos sobre cómo el país, incluido el gobierno y el sistema de salud en general, enfrenta el coronavirus.

El senador opositor Carlos Mahía dijo a BBC Brasil que Uruguay «tomó buenas decisiones, todos los partidos políticos apoyaron las medidas sanitarias y la sociedad siguió» las iniciativas.

Existen diferencias con el gobierno, agregó Mahía, pero en el área económica y no en la lucha contra el virus.

Una de las primeras medidas (y que sí fue apoyada por la oposición) fue la creación del Fondo Coronavirus, financiado principalmente por un recorte del 20% en los salarios del presidente, ministros, legisladores y otros empleados públicos superiores a US$1.800 por mes.

A su vez, el gobierno apostó por pedir dinero a organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, con quienes lleva años de buenas relaciones.

Al contar con esas líneas de crédito de aprobación rápida y con condiciones favorables, Uruguay no ha tenido que depender de los volátiles mercados de bonos, como lo han hecho países como Paraguay o Perú.

Todas estas inyecciones de dinero están siendo utilizadas para reactivar el empleo y la economía, y para fortalecer el sistema de protección social y de salud.

El sistema de salud

Según Salinas, la infraestructura y el sistema de salud de Uruguay también han sido decisivos para los resultados contra el coronavirus.

En el país, señaló, casi el 100% de la población tiene acceso al agua potable, fundamental para una de las principales barreras de protección: el lavado de manos.

«Nuestro sistema de salud universal es decisivo para los resultados que registramos», agregó.

«Los sectores público y privado están integrados. Tenemos una fuerte presencia de médicos de familia, que incluye atención domiciliaria. También tenemos un sistema de emergencia prehospitalario en todo país», continuó.

«Y desde nuestro sistema de salud, decidimos evitar en la medida de lo posible que un posible paciente vaya al hospital o alguna clínica. No queríamos que una persona que tenía un resfriado simple terminara contagiándose de covid-19», explicó.

Las pruebas de coronavirus para casos sospechosos se realizan en los propios hogares.

Así lo afirmó el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de la reconocida consultora Ecolatina, fundada por Roberto Lavagna hace 45 años. Analizó la crisis de Chubut, agravada por los efectos de la pandemia. Y planteó posibles escenarios para superarla.

Lorenzo Sigaut Gravina, director de la reconocida consultora Ecolatina, analizó la situación de Chubut: afirmó que la provincia necesita una reestructuración de la deuda y, además, generar una estrategia de desarrollo a partir de la diversificación de la economía, ante los riesgos que ha demostrado la dependencia de petróleo como principal fuente de ingresos, de producción y de empleo.

Sigaut Gravina, Licenciado en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella, tiene una Maestría obtenida en la misma casa de estudios. Con una trayectoria de 14 años en Ecolatina -la consultora fundada por el ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Roberto Lavagna en 1975- es, desde hace un año y medio, su director.

– Como profesional de la economía de fuera de la provincia, ¿cómo ve la situación de Chubut, una provincia rica en recursos pero con una crisis que, aunque agravada por los efectos de la pandemia, ya venía siendo profunda?

– Lamentablemente la existencia de recursos naturales relativamente abundantes en la Argentina no garantiza per se el desarrollo. Hay instituciones y reglas de juego que también hacen al devenir económico, al progreso. Y Chubut se inserta en esta lógica. Ya sea por malas administraciones pasadas o acumulación de deuda, incluso antes del coronavirus la situación, sobre todo de las finanzas públicas en Chubut, era deficitaria. Y gran parte de los ingresos se iban en gastos asociados a la deuda por pago de intereses, capital, etcétera. La crisis del coronavirus, que además desplomó el precio del petróleo, y las regalías son el principal activo para pagar una deuda grande y pesada -que además está en dólares- ha hecho que esté todo mucho peor. Y además, por la crisis social y productiva que genera este derrumbe inédito del precio del petróleo, que incluso llegó a estar en valores negativos, más allá de que hay una suerte de barril criollo en la Argentina.

– ¿Es sostenible una economía provincial que dependa en un alto porcentaje de la producción petrolera?

– Chubut, al igual que Nación, necesita una reestructuración de la deuda. Si hay buenas noticias a partir de reestructuraciones muy importantes como la nacional y la de Provincia de Buenos Aires, habrá un alivio a esta situación estructural de una deuda pública de Chubut en dólares, muy pesada, que quita muchos ingresos solo para pago de servicios de la deuda. Después, solucionado ese gran problema, ¿conviene depender solo del petróleo? Obviamente no. En la medida que te puedas diversificar a otras actividades siempre es mejor estar con una menor exposición a un único sector. Porque en la medida en que a ese sector le va bien, genera riquezas y empleo. Pero cuando le va mal, por caída del precio internacional o lo que sea, quedás muy expuesto a un único sector. No es sencillo diversificar la producción de cualquier país o provincia. Es una estrategia de desarrollo y largo aliento.

– En Chubut hay grandes recursos minerales pero también persiste una resistencia a la actividad minera, ¿cuál es el papel que la actividad tiene hoy en la Argentina en términos de producción y empleo, y qué piensa que le podría aportar a Chubut?

– En una parte de la Cordillera de Los Andes, y en el norte, con yacimientos de litio, la Argentina tiene en la minería una potencialidad que, bien fomentada la actividad y con algún espejo, puede ser muy importante. Chile, con el cobre, tiene hasta un fondo anticíclico para revisiones basadas en el precio del cobre. En la actividad minera exporta hasta 10 veces más que la Argentina, cuando tenemos más o menos la misma Cordillera compartida. Incluso en el litio tenemos una ventaja junto con Bolivia respecto de Chile. Este es el gran interrogante: está la riqueza pero no hay una gran tradición minera en la Argentina. Salvo en San Juan, es un tema que está con muchas cuestiones ambientales en algunas provincias, con una mirada social de que no trae progreso, como una actividad extractiva que no deja mucho en las localidades. Pero en todo caso es algo para revertir. Porque justamente si hay una buena minería en la Argentina y en particular en Chubut, y no se aprovecha, no estás diversificándote productivamente. Eso obviamente requiere un consenso a nivel nacional, pero también en cada una de las provincias. Y demostrar, tanto el sector público como el privado, que las cosas se pueden hacer bien, que se pueden cumplir las reglas medioambientales, generar un efecto social positivo. Es algo que creo que está pendiente: mostrar cómo la minería bien hecha, con reglas claras y transparentes, cumpliendo estándares de común acuerdo con la sociedad en cuanto a lo ambiental, puede ser una salida para generar divisas, empleo y riqueza en la población.

Se reunieron este miércoles en Trelew para avanzar en la preparación de material promocional en común. Mostrarán, en conjunto, los atractivos de la región en la Expo-agro 2020 y el 43° Encuentro de Comercialización Turística que se llevarán a cabo la semana próxima en Buenos Aires.

Representantes de las áreas de Turismo de los municipios del Valle Inferior del Río Chubut se reunieron este miércoles en el Centro Astronómico de Trelew, para avanzar en estrategias conjuntas que permitan posicionar a la región en el mercado turístico. Participaron también referentes del Ente Trelew Turístico (EnTreTur) y del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia.

Estuvieron presentes la coordinadora de Turismo de Trelew, Mónica Montes Roberts, y sus pares de Rawson, Marcos Garrazza, de Dolavon, María José Pögler; de 28 de Julio, Natalia Jones; y de Gaiman, Lucas Aparicio. Por parte del EnTreTur estuvo presente el gerente Leonardo Gaffet, y representando al área de Turismo Provincial asistió, Germán Sánchez.

“Se continúa trabajando en el desarrollo del producto del Valle del Chubut como aporte a toda la oferta turística de la Comarca Península Valdés. Se habló del material conjunto que se está desarrollando y las distintas acciones que comienzan la semana que viene”, indicó Gaffet luego del encuentro.

La coordinadora de Turismo de Trelew, Mónica Montes Roberts, destacó que “el rol que cumple Trelew en la comarca que es trabajar para avanzar en conjunto, entendiendo que el destino es uno sólo”. “El EnTreTur cumple una importante tarea para poner a disposición herramientas que quizás las localidades más chicas del Valle no tienen, colaborar con ellos y elaborar una estrategia común”, precisó.

La primera participación conjunta de las áreas de turismo del Valle en el 2020 será en la Expo-agro que se realizará entre el 10 y 13 de marzo en el predio ubicado en el kilómetro 225 de la autopista Buenos Aires – Córdoba, en la localidad bonaerense de San Nicolás. Se trata de la megamuestra a cielo abierto más importante de la región.

Paralelamente, el 12 de marzo, el Valle también estará representado en el 43° Encuentro de Comercialización Turística (ECTU) que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires. El gran evento, que convoca a cientos de expositores y que por primera vez se realizará en el predio de La Rural, representa una gran oportunidad para promoverán atractivos y productos de esta zona de la provincia del Chubut.

El presidente consultó a la vicepresidenta de su decisión y recibió un respaldo para tratar de mejor las relaciones bilaterales.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner se reunieron el miércoles último y repasaron la agenda conjunta entre presidente y vice. En esa conversación surgió la estratégica decisión del Presidente de convertir a Israel en su primera salida al exterior tras su asunción el 10 de diciembre pasado.

Clarín supo de altas fuentes de la Rosada, que incluyen a la vicepresidenta, que CFK estuvo «muy de acuerdo» con la astuta decisión de su socio político. Por cierto, en esta semana, como la de finales de enero, cuando el presidente viaje al Vaticano a encontrarse con el papa Francisco, la ex mandataria estará al frente del Ejecutivo en su condición de vicepresidente.

Hay cuestiones de la historia que quedan en el olvido. Porque si bien a partir de la firma del memorándum de entendimiento con Irán por la causa AMIA, de 2013, imperó una fuerte tensión con Israel, siendo senadora y primera dama, viajó en 2005. Y también pasó al olvido que, siendo Néstor Kirchner presidente, y Alberto Fernández jefe de gabinete, hubo una relación de aliados con los israelíes y con la dirigencia judía.

Ahora, Alberto F. se convertirá ahora en el primer presidente que viaja a Israel desde que en 1991 lo hiciera Carlos Menem. El mandatario viajará este martes 21, pasado el mediodía en vuelo de Alitalia. La delegación está integrada por la primera dama, Fabiola Yáñez; el canciller Felipe Sola; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof -de origen judío-, y el diputado Eduardo Valdés, que se encargó de la presencia oficial del gobierno en la última cena de la AMIA. Y aún no se decidió si viajar con el designado embajador ante Israel, Sergio Urribarri, quien tiene ya el plácet de los iraelíes, pero le falta confirmación del Senado.

De esa manera, y con el anuncio del viaje -lo comunicó el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, el jueves último,- Alberto puso fin a la polémica de por qué ningún miembro del gobierno argentino parecía que iba estar presente en el «Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo», que se hará este jueves 23 de enero en Jerusalem. Aunque por ahora no hay agenda de las posibles reuniones bilaterales, el presidente se va a encontrar con líderes con los que de hecho, ya tenía pensando verse en otro viaje a Europa: con Emmanuel Macron, de Francia; Angela Merkel, de Alemania. Y estará también como figura central, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aliado al primer ministro Benjamín Netanhayu.

El foro internacional se realizará para conmemorar el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz y el Día Internacional de Recordación del Holocausto. Y Alberto mismo recibió una invitación personal al mismo de parte del presidente israelí Reuven Rivlin. Se la dio la embajadora Galit Ronen, cuando aún era presidente electo.

​Supo Clarín también que en Jerusalem estarán el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, el de AMIA, Ariel Eichbaum, además del presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Adrián Werthein.

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, dice que las nuevas restricciones cambiarias son «para preservar las reservas durante la transición». Tenía que haberlo hecho antes. No lo hizo porque fue funcional a la estrategia electoral del macrismo, que terminó en derrota.

La irresponsabilidad política, que tiene su extensión en el desorden en la gestión económica, no abandona al gobierno de Macri hasta sus últimos días. Detrás del márketing de buenos modales con convocatoria al diálogo en un desayuno y de la indulgencia de la prensa adicta, la alianza Cambiemos ha utilizado millonarios recursos en pesos y en dólares del Estado para una estrategia electoral donde fue derrotada.

La cuenta de la campaña política más cara de la historia de elecciones en Argentina será pagada con una crisis de proporciones que deberá enfrentar el gobierno de Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner, afirma el columnista Alfredo Zaiat en Página 12.

No sólo ha desviado millonarios fondos en pesos para sumar voluntades, entre esos movimientos de dinero el más reciente, por el cual deberá dar cuenta en Tribunales, tiene de protagonista al Ministerio de Producción y Trabajo.

También ha utilizado dólares, primero con endeudamiento desaforado con emisiones en el mercado de capitales internacional y con el préstamo récord del FMI para, con los dólares así obtenidos, manipular la paridad cambiaria con objetivos electorales. En los comicios de medio término, en 2017, tuvo éxito; en la elección presidencial, no.

EL DAÑO RECIBIDO

Una y otra maniobra tiene elevados costos económicos. Pero la realizada con pesos es menos dañina porque, en última instancia, se hizo con una moneda que el Banco Central puede emitir.

Sin embargo dilapidar millones y millones de dólares tiene un costo enorme en términos financieros y sociales. El Banco Central no los emite y esos dólares de deuda se tendrán que devolver, y la economía argentina no genera las divisas suficientes para cumplir con esos compromisos. Un default de deuda por la imposibilidad de tener los dólares para pagar tiene costos elevados en términos de estabilidad. Pero pagarla en una economía en recesión tiene costos todavía mayores por el brutal ajuste que exige.

La sucesión de presidentes del Banco Central durante cuatro años de macrismo ha realizado destrozos de proporciones. Fulminaron el patrimonio de la entidad monetaria, armaron la Bomba Lebac y para desarmarla armaron otra, la de las Leliq, dispararon la tasa de interés a niveles que despedazaron la actividad productiva y comercial, y, finalmente, rifaron reservas en forma grosera.

Vaciaron la caja de dólares del Banco Central después de inaugurar la gestión, en diciembre de 2015, con el levantamiento de las restricciones, facilitando así la fuga de capitales con un endeudamiento descontrolado, para terminar, en diciembre de 2019, con un régimen de control aún más estricto.

Tal es el nivel de impunidad con el que se manejan los economistas del macrismo que dicen que todo lo hicieron por el bien común mientras dejarán un cuadro financiero y socioeconómico dramático. Ese comportamiento desfachatado quedó en evidencia en la conferencia de prensa del día después de las elecciones del titular del Banco Central, Guido Sandleris.

Anunció una restricción casi total para la venta de dólares para atesorar después de dilapidar casi 23 mil millones de dólares desde el 12 de agosto pasado, el día después de la paliza electoral del Frente de Todos al oficialismo en las Paso.

Un tercio de ese total, unos 7000 millones de dólares, fue para frenar el alza de la paridad apostando de ese modo a conseguir una mejor performance electoral del oficialismo. Otra irresponsabilidad de la gestión económica del macrismo.

En dos meses y medio rifó semejante cantidad de dólares sólo para favorecer las chances de Mauricio Macri. Y Sandleris se presenta ante la sociedad diciendo que las nuevas limitaciones son “para preservar las reservas durante la transición”. Tenía que haberlo hecho antes. Lo único que hizo el gobierno desde el día después de las PASO es llenar de minas el terreno que empezará a transitar el gobierno de Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre próximo. Una de ellas es el desordenado e inconsistente control de cambios de Sandleris.

Al cumplirse este sábado 30 años de la firma del Acuerdo de Madrid, que restableció las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido tras la guerra de 1982, referentes en política exterior del Frente de Todos plantearon la necesidad de encarar una «nueva estrategia» en caso de que su candidato presidencial, Alberto Fernández, gane las elecciones.

«Es momento de discutir y consensuar nuevas políticas. Es momento de que la dirigencia argentina, de cara a las generaciones futuras, haga frente a los problemas buscando soluciones. Y no postergándolos para un futuro incierto», planteó Jorge Argüello, secretario de Estado para la cuestión Malvinas de Tierra del Fuego, en una columna de opinión publicada días atrás en Perfil.

En ese marco, Argüello planteó que -en caso de que el Frente de Todos gane las elecciones del 27 de octubre- Argentina «debe definir una verdadera política de Estado para Malvinas, que incluya a todos los sectores políticos y a las provincias», lo que «permitirá hacer frente a la obligación de discutir, acordar y controlar democráticamente la gestión de una disputa bilateral».

«Esta estrategia debe permitir mantener una relación correcta y madura con el Reino Unido que no implique claudicar en nuestra posición jurídica y que no impida el avance en la solución de la disputa», opinó.

Argüello viene de participar recientemente en Ushuaia de un encuentro, junto a la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y el ex canciller Rafael Bielsa, titulado «A 30 años del Acuerdo de Madrid I: Repensar una nueva estrategia nacional para Malvinas». «En la Argentina que viene la defensa de la soberanía nacional será una cuestión central y estamos convencidos que con Alberto la cuestión Malvinas volverá a ser una política de Estado», indicó la mandataria fueguina sobre ese encuentro.

En el marco de ese seminario, Bielsa cuestionó el acuerdo (Carlos) Foradori-(Alan) Duncan firmado entre los vicecancilleres de ambos países, apenas iniciada la gestión de Mauricio Macri, que «fue una página negativa de nuestra historia reciente».

«Se hizo a espaldas del Congreso, no se tuvo en cuenta la opinión de los fueguinos, y avanzó en una serie de concesiones unilaterales que nos vuelven al espíritu de los Acuerdos de Madrid, que habíamos comenzado a dejar de lado», dijo Bielsa.

En tanto, la gobernadora escribió -en su cuenta de Twitter-: «Los fueguinos nos estamos haciendo escuchar en el reclamo permanente de soberanía por nuestras Malvinas» y añadió que van a «acompañar a Alberto en la defensa de nuestra soberanía como siempre lo hizo: de forma sostenida y responsable, sin demagogia y con la fuerza de nuestra historia de lucha y convicción».

El domingo pasado, en la primera instancia del debate presidencial que se realizó en la ciudad de Santa Fe, Fernández habló de la necesidad de «reivindicar la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y en memoria de los más de 600 argentinos que quedaron allí, me voy a ocupar de que las cosas sean distintas».

Este sábado 19 se cumplirán 30 años de esa declaración conjunta firmada entre el ex presidente Carlos Menem y el gobierno del Reino Unido que permitió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, tras la guerra de 1982 y que permitió la creación de grupos de trabajo de cooperación en diversas áreas.

El mensajero ruso aprovechó una publicación del gigante propiedad de Facebook para publicitar sus ventajas.

Si bien WhatsAppviene ganando la pelea por ser el mensajero instantáneo más usado en el mundo, lo cierto es que Telegramno se queda atrás.

Pero la plataforma de origen ruso tiene varias mejoras por sobre su rival propiedad de Facebook, y si bien no logra sobrepasarlo en usuarios, sí suele alardear acerca de sus funcionalidades.

Recientemente, un mensaje publicado en el perfil de Twitter de WhatsApp dio pie a un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre las dos plataformas.

WhatsApp se refirió a la capacidad deenviar archivos de 100 MB, aconsejando utilizar la app en lugar del mail.

«¿Necesita enviar uncorreo electrónico pero el archivo adjunto es demasiado grande? Utiliza WhatsApp en su lugar, donde puede enviar archivos de hasta 100 MB«, escribió el gigante de la mensajería instantánea.

La respuesta de Telegram, que ofrece un servicio superador, no tardó en llegar: «¿Necesita enviar un mensaje pero el archivo adjunto es demasiado grande para otros mensajeros? Use Telegram en su lugar, con el que puede enviar archivos de hasta 1.5 GB«.

El mensaje fue recibido con burlas y memes por los usuarios de la red social, que consideraron que Telegramganó esta partida.

Con1.600 millones de usuariosen todo el mundo, WhatsAppsupera largamente a Telegram, que reportó200 millones de usuarios, informó El Clarín.