Tag

mineria

Browsing

Alberto Hensel, exministro de Minería de San Juan, trabaja para destrabar la industria en provincias con leyes contra la actividad.

El flamante secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, exministro de Minería de San Juan y ahora designado por el presidente Alberto Fernández, trabaja para avanzar con proyectos mineros en las provincias en las que actualmente está restringida la actividad, como por ejemplo Chubut con el Proyecto Navidad.

Hensel aseguró que, “ya trabajando con la gente de Mendoza, ayer (el martes) entró la modificación a la ley 7.722. Por supuesto, no solamente hablamos con quienes hoy representan al Gobierno de Mendoza sino con nuestros compañeros y necesitamos revertir algo que trajo el exgobernador (Julio) Cobos. La única manera de que se resuelva es que los radicales, los justicialistas y los conservadores de Mendoza entiendan que todos van a poder hacer su aporte y desprenderse de sus cuestiones ideológicas”.

Convocatoria

Hensel confirmó a Silvia Gymbernat en la Subsecretaría de Política Minera de la Nación. Y aseguró que habrá más sanjuaninos que lo acompañen en su equipo.

Al ser consultado sobre otros funcionarios, aseguró que “la idea mía es estar convocando para el martes a las provincias que tienen el mayor potencial minero, como Catamarca, Salta, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, San Juan, Mendoza, que tiene una problemática distinta, pero que tiene mucho potencial y después vamos a convocar a una reunión al sector empresario y vamos a comenzar a trabajar”.

Además aseguró que trabajará en crear una especie de agencia de inversiones mineras, donde se trabaje en grandes proyectos, pero teniendo en cuenta la especificidad de cada desarrollo minero, dependiendo el lugar, el mineral a extraer todas las condiciones que influyan.

Según el secretario de Minería de Nación, “a los primeros que hay que tenderles una mano es a los sectores vulnerables” , teniendo en cuenta lo que representa para las arcas estatales el dinero de retenciones que puede ser redistribuido de forma que beneficie a los sectores menos pudientes. Pero en ese sentido entendió que, “tampoco hay que matar a ningún proyecto” e indicó que “hay que buscar un equilibrio y en ese punto de vista, hay un equipo trabajando para que no nos suceda eso (matar un proyecto)”.

Yacimientos Carboníferos Fiscales

Respecto a Yacimientos Carboníferos Fiscales, Hensel dijo que no ha hablado todavía el tema con el nuevo ministro de la Producción, Matías Kulfas, de quien depende la Secretaría de Minería de Hensel. Pero aseguró que está analizando una estrategia para trabajar. En tal sentido advirtió que “no hay que meterse en grandilocuencias y la verdad que los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio funcionaron mal”.

El modelo San Juan

Alberto Hensel considera su paso al ámbito nacional como una exportación del modelo sanjuanino de minería en el cual se destaca la socialización de la industria en relación con hacer parte a la sociedad de la actividad.

Hensel asumirá su función formalmente este viernes, y aseguró que su trabajo será arduo, porque con la realidad actual del país no hay margen en la Argentina para discutir entre la minería y otra actividad económica, sino que se deben dar todas.

En la última visita de Alberto Fernández a San Juan en el marco de su campaña presidencial, el ahora Presidente se reunió con representantes de todo el sector minero y le entregaron un documento donde se destaca la necesidad de la actividad minera como generadora de divisas genuinas, lo que impulsará el ingreso de divisas extranjeras que ayudarán al cumplimiento de los compromisos internacionales del país, es decir la deuda externa.

El jefe del bloque de diputados de Chubut al Frente, Juan Horacio Pais no dudó que tiene que haber un consenso político “para empezar a debatir la minería”, que no debe quedar en la Cámara de Diputados, sino que debe incluir a “todos los intendentes, sectores sociales, movimientos obreros y la sociedad civil. Requiere de un gran debate y la cuestión está abierta”.

Según publica diario El Chubut, ayer en la asunción del intendente Adrián Maderna en Trelew, Pais consideró que la discusión de la minería no tiene que quedar en la Cámara de Diputados, que es el ámbito para darle tratamiento, sino que requiere “un debate político muchísimo más amplio”.

En su discurso, Maderna ratificó que no va a esquivar el debate por la minería, y pidió una discusión civilizada y sin violencia. “No soy fundamentalista del no a la mina pero tampoco del sí. Creo que es un tema que requiere muchísimo debate; hay que debatir cuestiones ambientales pero también cuestiones de renta”, planteó Pais a título personal.

El jefe del bloque del oficialismo asumió que “no todas las experiencias de la minería han sido positivas en otras provincias”. Por eso entendió que “aún cuando estuviera la licencia por el tema social y ambiental, hay que discutir cuestiones de renta, porque no es un tema sencillo”, concluyó.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, ayer ratificó que es momento de empezar a debatir la minería en Chubut, y dejó un mensaje en clave para los «vivillos que hicieron mucho lobby en estos últimos años».

«Nosotros charlamos de frente, no como algunos que se juntan a escondidas. Estamos abiertos al debate: queremos controles ambientales, desarrollo productivo y cuidado del agua, ¿pór qué no entrar en el debate? ¿A qué hay que tenerle miedo?», planteó.

Maderna pidió terminar con la «doble moral» y empezar debatir de frente la minería. «Es imposible vivir todos del Estado. Los que están tan preocupados por la minería que dejen el sueldo para alguien que no tiene laburo; la doble moral no existe: o estamos o no estamos», sostuvo.

Finalmente, el intendente envió un mensaje para aquéllos que especulan con la minería. «Hubo mucho lobby estos últimos años y sirvió para muchos vivillos. Lo que está en juego acá es la gente: no vamos a dejar que nadie venga a pedir currículum ni genere la ilusión a ninguno de ellos», concluyó.

Con información del Diario El Chubut.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, sostuvo ayer que «no hay que escaparle al debate» por la actividad minera en Chubut. «Nadie tiene la verdad absoluta», consideró, señalando que a partir de la discusión de todas las alternativas «hay que avanzar de menor a mayor, ser respetuoso de cuáles son los proyectos y avanzar progresivamente».

Según sostuvo el intendente, Trelew tendría beneficios por ser una ciudad de servicios que contará con una central de cargas. Pero también en cuanto al «desarrollo productivo e industrial».

El intendente de Trelew indicó que hay «que estar abiertos a las diferentes expresiones» y consideró que se debe «ver bien la ley para poder avanzar». Lo manifestó este lunes en el marco de la asunción del gobernador Mariano Arcioni en la Legislatura.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se refirió este lunes al desarrollo de la minería en la Meseta Central chubutense y pidió «no escaparle al debate». En el marco del acto de asunción de Mariano Arcioni como gobernador de Chubut, manifestó que «hay que avanzar de menor a mayor, ser respetuosos de cuáles son los proyectos, ver bien la ley y avanzar progresivamente”.

El intendente de la ciudad valletana consideró que «tenemos que estar abiertos a las diferentes expresiones y a partir de ahí comenzar un proceso en el que podamos estar de acuerdo todos los sectores”.

Desde la Legislatura de la Provincia en Rawson, Maderna afirmó que “acá nadie tiene la verdad absoluta, todo el mundo tiene derecho a debatir. Y el que tiene la verdad absoluta creo que no tiene que participar en política”.

Respecto a las ventajas para la ciudaden el caso de que se habilite la zonificación de la minería, el intendente indicó que “Trelew se beneficiaría como ciudad de servicios, con la Central de Cargas, el polo logístico, Parque Industrial, por su ubicación geográfica”. Y agregó que no solo vería beneficiada en «materia de extracción, sino en materia de desarrollo productivo, polo industrial y su ubicación como polo de servicios”, informó ADN SUR.

Las cifras reveladas por el gobierno provincial incluyen regalías, pago de impuestos, de salarios y a contratistas y prestadores de servicios.

Un informe sobre el impacto económico de la actividad minera en Jujuy reveló que en 2018 el sector generó en regalías, pago de impuestos, de salarios y a contratistas y prestadores de servicios, entre otros, más de US$470 millones, informó el gobierno provincial.

Las cifras forman parte de un trabajo encarado entre la provincia, la Cámara Minera provincial y la Cámara de Servicios, de recopilación de información económica real de salario, impuestos, exportaciones y mano de obra tomada por empresas vinculadas con el sector.

Al respecto, el secretario provincial de Minería, Miguel Soler, destacó que el trabajo «sirve para comenzar a mostrarle a la sociedad civil el impacto de la minería en el desarrollo de una región», y puso énfasis en la importancia del «derrame que genera la minería para la potenciación de otros servicios», informó Télam.

La región fronteriza de Bolivia, Chile y Argentina concentra el 68 % de las reservas mundiales de litio, mineral cuyo valor ha crecido de manera significativa en los últimos años. El crecimiento en la demanda y fabricación de dispositivos electrónicos y automóviles eléctricos ha provocado una disputa global por el litio. Se trata de un codiciado mineral utilizado para la fabricación de baterías cuyo valor ha repuntado de manera significativa en los últimos años, modificando el tablero de la geopolítica global.

En este contexto, el ‘Triángulo del litio’ en Sudamérica, la región fronteriza entre Bolivia, Chile y Argentina, se posiciona como una zona estratégica que despierta un creciente interés para las potencias económicas que manejan la economía global.

Un factor que, de acuerdo con el presidente depuesto de Bolivia, Evo Morales, explica una parte de los motivos detrás del golpe de Estado en la nación andina.

¿Qué es el litio?

Es un metal alcalino conocido por ser el elemento sólido más ligero que se conoce (tiene la mitad de densidad del agua), además de ser un eficiente conductor de calor y electricidad.

Por su elevado potencial electroquímico constituye un excelente material para la fabricación de baterías eléctricas para el almacenamiento de energía, también denominadas como baterías Li-Ion.

Batería de litio.

Batería de litio. wikipedia.org / Kristoferb / CC BY-SA 3.0
Dichas baterías son utilizadas principalmente en la industria de los dispositivos electrónicos y también en el mercado de los automóviles eléctricos, dos sectores que han tenido un crecimiento importante en las últimas dos décadas.

La comercialización del litio para la fabricación de baterías se da principalmente en su forma de carbonato de litio, aunque para otros usos industriales también se utiliza en forma de óxido de litio o cloruro de litio.

Tipos de yacimientos

El litio se extrae a partir de tres tipos de depósitos: salmueras (salares con agua de lluvia), pegmatitas (roca dura de grano grueso) y rocas sedimentarias. Sin embargo, la explotación más rentable de litio es la extracción en salmueras.

Se estima que el 58 % del total de litio en el planeta se encuentra en los salares de salmuera, seguido por un 26 % disponible en las pegmatitas, un 7 % en arcillas y el resto se encuentra en concentraciones poco significativas en el mar.

Usos industriales

En la actualidad el 39 % del litio es utilizado para la fabricación de baterías, el 30 % para la elaboración de productos cerámicos y vidrios, el 8 % para grasas y lubricantes, 5 % en la metalurgia, 5 % para la elaboración de polímeros, un 3 % para tratamientos de aire y el restante 10 % se dirige a otros fines, incluyendo usos medicinales.

De cara al año 2026, se estima que el 70 % del consumo tendrá como destino la fabricación de baterías, un 15 % a vidrios y cerámicos y el 15 % restante a otros usos, según datos del Ministerio de Energía y Minería de Argentina.

El ‘Triángulo de litio’ en Sudamérica

La mayor concentración de litio se encuentra en el llamado ‘Triángulo del litio’, conformado por Bolivia, Chile y Argentina.

Estos tres países concentran alrededor del 68 % de las reservas globales del mineral.

Bolivia posee el 30 % de las reservas mundiales de litio, seguido de Chile, con 21 %, y Argentina, con 17 % del total, según el estudio ‘El mercado mundial del litio y el eje asiático. Dinámicas comerciales, industriales y tecnológicas (2001-2017)’, realizado por Julián Zícari, Bruno Fornillo y Martina Gamba.

Más atrás se encuentra Australia con 7 %, que pese a poseer uno de los mayores yacimientos en forma de pegmatita, sus números caen considerablemente al procesar dichas rocas y convertirlas en carbonato de litio, la forma estándar de comercialización del mineral con fines industriales.

La región de Norteamérica también alberga algunos yacimientos de litio, aunque en menor magnitud. En este sentido, Canadá y México poseen cada uno el 3 % de las reservas globales de litio, seguidos de EE.UU. que cuenta con el 2 % del total.

El mercado mundial del litio

La explosión de las nuevas tecnologías de la información, principalmente con el auge de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos con acceso a internet, así como las baterías para automóviles eléctricos, ha modificado por completo el mercado mundial de litio en las últimas dos décadas.

Esto explica el marcado repunte en el valor del litio a partir de 2015, al mismo tiempo que la cantidad de litio comercializable en el mundo ha tenido una tendencia a la baja a lo largo del siglo XXI, según muestran cifras disponibles en la base de datos de comercio de productos básicos de Naciones Unidas.

En este sentido, Chile es la principal potencia exportadora de litio, ya que en 2017 y 2018 realizó ventas al exterior por un valor de 1.642 millones de dólares, casi 10 veces más que cualquier otro país del mundo. Entre 2001 y 2017, Chile acaparó las exportaciones del mineral, con el 50 % y 65 % de todo el litio comercializado a nivel global. La mayor región productora de litio en Chile se encuentra en Antofagasta, cerca del desierto de Atacama.

En contraparte, las principales potencias industriales de Asia son los países que registran las mayores importaciones de litio entre 2017 y 2018:

China (723 millones de dólares)
Corea del Sur (705 millones de dólares)
Japón (511 millones de dólares)
Bélgica (240 millones de dólares)
EE.UU. (209 millones de dólares)
«La dinámica de intercambio global del litio, el control de su cadena de valor y el mercado de las baterías de Ion-Litio son un indicador de primer orden acerca de las relaciones norte-sur y de las estrategias de desarrollo contemporáneas que aplican los países, ya que el litio se encuentra en el corazón de un nuevo paradigma energético», señalan Zícari, Fornillo y Gamba.

Un empleado fabrica baterías de litio en Dongguan, Guangdong, China, 16 de octubre de 2018. Un empleado fabrica baterías de litio en Dongguan, Guangdong, China, 16 de octubre de 2018. Joyce Zhou / Reuters.

De acuerdo con los autores, el mercado de litio evidencia la manera en que se han modificado las relaciones de poder a nivel geopolítico en las dos últimas décadas, ya que las potencias económicas centrales del siglo XX (EE.UU., Alemania, Japón, Francia) «se ven cada vez más rezagadas y eclipsadas frente al fuerte dinamismo surasiático, especialmente el generado por China».

Sin embargo, en los últimos años se ha experimentado un cambio en la geopolítica del litio, con el crecimiento de Argentina como el segundo exportador del mineral, ya que dicho país pasó de tener una participación de apenas el 1,18 % del mercado en 2002 a cubrir el 19,54 % en 2016 gracias a la explotación del salar de Olaroz

El otro cambio significativo es el proyecto piloto que había comenzado a implementar el Gobierno de Bolivia desde 2016, para explotar la mayor reserva de litio del planeta, ubicada en el salar de Uyuni.

El litio, detrás del golpe en Bolivia

De acuerdo con el presidente depuesto de Bolivia, Evo Morales, el más reciente golpe de Estado ocurrido en la nación andina tiene como trasfondo una disputa global por las reservas de litio.

Así lo comentó Morales durante una charla con el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, a través de RT, en la que el líder boliviano dijo estar seguro que su proyecto para explotar industrialmente el litio del salar de Uyuni explica la participación de dirigentes de la región minera de Potosí en el golpe de Estado.

«Yo estoy segurísimo, porque un grupo de dirigentes cívicos del Potosí rechazaron nuestro plan del litio, que estaba previsto al 2025: 41 plantas, 14 de ellas netamente industria del litio», reveló Morales.

«El próximo año estaba previsto terminar la gran industria del carbonato de litio; en planta piloto este año estaba previsto 400 toneladas. Una tonelada de carbonato de litio cuesta más de 10.000 dólares. Hidróxido de litio. Y además de eso, plantas de baterías de litio. Estaba en el plan», añadió.

Un estudio reciente de la empresa estadounidense SRK documentó la existencia de 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni.

Esta situación ha puesto sobre la mira la importancia estratégica de otras reservas de litio a nivel global, como las que existen en el desierto de Sonora, en el norte de México, las cuales han sido concesionadas a particulares que iniciarán la explotación en 2020.

Una situación de cambios en la dinámica de los mercados que bien podría marcar el inicio de las futuras «guerras del litio».

La empresa que funcionarios, empresarios y medios chubutenses impulsan para explotar el Proyecto Navidad en nuestra Meseta fue señalada por los proveedores mineros de Santa Cruz como una empresa que «se lleva todo y no deja nada». Lo señalaban así en Diciembre del año pasado, a través de la Cámara que los agrupa. Es parte de lo denunciado recientemente en la Legislatura de Chubut por el diputado Albaini, ante el fuerte lobby que la empresa y el gobierno nacional vienen ejerciendo sobre la sociedad y las instituciones chubutenses para forzar el inicio de la megaminería en nuestra provincia, en abierta y necia oposición a la manifiesta voluntad de la población.

Capromisa sobre Triton: “Pan American Silver incrementa sus ganancias dejando nada a los Santacruceños

Ante un informe sobre las ganancias de Pan American Silver, CAPROMISA insiste con la nula responsabilidad social de la empresa hacia Santa Cruz y sus proveedores.

Hace pocos días (la nota es del  17/12/2017 ) Pan American Silver, dueña de Minera Triton, dio a conocer que sus ganancias netas llegaron hasta los u$s 36 millones en el segundo trimestre del año frente a los u$s 34,2 millones registrados en el mismo período de 2016.

Parte de la mejora en las ganancias se relacionan con la evolución de Manantial Espejo, en Santa Cruz, que elevó su producción trimestral hasta 980.000 onzas de plata, 200.000 más que en el segundo trimestre del año pasado.

Asimismo, la Compañía informó a través de un comunicado que “se encuentra en una posición de liquidez y de capital de trabajo sólidas” y se desprende además que en un futuro, y luego de realizar inversiones en la construcción de una mina subterránea y rampa de acceso, el proyecto COSE “podría producir unas 112.000 onzas de plata y 2.300 onzas de oro por mes”.

Este anuncio causó indignación en CAPROMISA – Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz-, que viene haciendo pública la situación con Minera Triton, con la cual no ha llegado a acuerdo alguno para trabajar con proveedores locales.

“Los cargos de Directores y Jefe de Negocios nos dicen que no tienen estructura operativa para trabajar o dar respuestas a planteos de trabajo para beneficiar a las economías regionales donde nuestros asociados desarrollan su negocio y además dan trabajo” explicó Fernando Paulasa, Presidente de CAPROMISA, y agregó “resulta que ahora, la compañía hace públicas sus ganancias desorbitantes logradas en gran medida con el recurso santacruceño”.

Por su parte Jorge Arias, Gerente Operativo de CAPROMISA consideró que “con este informe se está confirmando lo que venimos exponiendo: Minera Triton es una empresa que atenta contra el desarrollo de nuestros proveedores locales: tiene ganancias siderales pero no deja nada en la sociedad de la cual extrae su materia prima, que además es un recurso no renovable”.

Para los referentes de CAPROMISA, Triton explota los recursos minerales a su beneficio pero no tiene en cuenta lo poco que dejó y dejará en la provincia de Santa Cruz cuando se vaya, con un sector de proveedores poco desarrollado o nulo, con muy pobres expectativas de crecimiento.

“Es evidente que ésta operadora minera no tiene interés en generar un impacto de crecimiento en los pueblos mineros y en los proveedores.Son voraces. Los gerentes de Mina desconocen la Provincia y la cartera de proveedores que existe, reciben las propuestas en los yacimientos de muy mala gana y sin ninguna intención de llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes” sostuvo Arias.

Sobre los compradores -agentes de compras y contrataciones- de esta operadora, Arias consideró que “actúan de forma soberbia y dan a entender que no les interesa comprar a empresas de CAPROMISA” y que es doloroso ver estas actitudes ya que los compradores tienen un rol fundamental en el desarrollo de proveedores.

“Tenemos ejemplos de excelente trabajo con operadoras mineras en desarrollo de proveedores, por contraste es donde se destaca aun más la celebración que tuvimos con todos los compradores de Goldcorp en Perito Moreno, donde celebramos 2.500 oportunidades de trabajo enviado por ellos para que nuestros proveedores puedan ser parte del negocio. Lamentablemente no es el caso de los compradores de Triton ni una directiva de la Compañía” agregó Arias.  – NOTA: Desde la Asamblea de Esquel debemos señalar que aún con esas supuestas «oportunidades de negocios», la megaminería no deja de ser un tremendo saqueo, ilustrado claramente por las cifras de extracción de onzas de oro y de plata mencionadas varios párrafos más arriba, a la vez que un brutal proceso de destrucción y contaminación a perpetuidad.

Los referentes de la Cámara de Proveedores Mineros consideraron inaceptable la actitud de la minera: “Desobedecen reuniones acordadas con funcionarios nacionales y provinciales. Se manejan con su única ley y desconocen la Provincia. Nada de lo que puedan decir en materia de desarrollo de proveedores puede ser cierto. La única realidad hoy es que en vez de darle trabajo a la provincia que explotan, sus compras las realizan afuera.”

Por último Paulasa consideró “No se pueden seguir llevando todo y dejándonos nada”, informó No a la mina.

Con el objetivo de representar al Sector minero y brindarle servicios a la actividad, alrededor de 20 socios fundadores constituyeron una nueva Asociación Civil denominada “Cámara de Proveedores Mineros Centro-Oeste del Chubut”, con sede principal en la localidad cordillerana de Esquel. La misma está conformada hoy por más de 50 asociados, entre profesionales de la minería, comerciantes, productores y emprendedores y prestadores de servicios de diferentes rubros.

“Surgió la necesidad de que Esquel y la región tengan una cámara de proveedores mineros y poder representar al sector desde la zona, no solo por el potencial en materia geológica, sino también porque esta zona, directa o indirectamente, se verá beneficiada con la industria minera cuando esta consiga ser habilitada en la provincia” Sostiene Luis Scinardo Tenghi, presidente de la nueva entidad.

Asimismo, Daniel Diaz Escobar secretario de la cámara conformada, sostuvo que “La idea principal será trabajar para que se brinden las condiciones necesarias para que se desarrolle la actividad minería en nuestra provincia y que los principales beneficiados seamos los dueños originarios de los recursos mineros, los Chubutense”.

“La minería que apoyamos desde nuestra entidad es una minería que se desarrolle con estándares ambientales internacionales, que beneficien a las localidades aledañas a través de la contratación de empleo local y lo mismo esperamos con los potenciales proveedores para la actividad minera”. Indico Scinardo Tenghi.

Además, señalo que “Hoy nuestra cámara cuenta con más de 50 empresas, y profesionales, y tenemos muchas más empresas que se quieren sumar a nuestra entidad, esto muestra claramente la apertura que Esquel y la región está teniendo respecto a la minería, ya que el beneficio no será solo para los proveedores sino también para las economías regionales, los pequeños productores y para potenciar la actividad turística en la región”.

“Un proyecto minero estándar en Argentina puede emplear a más de 1000 personas y requiere alrededor de 300 proveedores para poder desarrollar sus actividades por lo que tenemos que trabajar primero para que se pueda desarrollar la actividad minera en la provincia y luego para fortalecer los servicios que le pueden brindar nuestros asociados a la industria”. Recalco el Secretario de la nueva cámara.

Al finalizar Luis Scinardo, manifestó que “todos aquellos que quieras sumarse u obtener información sobre la cámara están invitados a contactarse a través de las red social Facebook https://www.facebook.com/CapminChubut/ o al Mail capmin.chubut@gmail.com o a los teléfonos 2945 68-6018 o al 2945 68-6444”.

El trabajo prevé que el 2019 cerrará con ventas externas por US$ 3,745 millones, una mejora del 1% frente a 2018, con un claro predominio de las exportaciones de oro que significaron ingresos por US$ 2.165 millones.

Para 2020, la tendencia es al alza ya que la proyección es que las exportaciones puedan alcanzar los US$ 3.808 millones, lo que representa un incremento, de 3,9%, con ventas de oro por US$ 2,281 millones, de plata por US$ 553 millones y de litio por US$ 455 millones, entre los principales minerales.

En los primeros nueve meses del año, los mejores precios promedios de la plata, sumado al impulso por las ventas de Cerro Moro, determinaron que las exportaciones en dólares muestren aumentos del 53,3%, por mayores envíos tanto de plata en bruto (25%) como minerales de plata (44%).

Las menores exportaciones de oro (-0,23%) en el acumulado hasta septiembre se debieron a una menor producción interna (-12,71%) que estuvo atenuada por la fuerte suba de los precios internacionales.

El proceso de cierre de Alumbrera afectó las ventas de concentrado de cobre a lo largo del 2018 y 2019, explicando la baja a cero de las exportaciones para los primeros meses del año, frente a los US$ 159 millones del anterior.

Por su parte, en el acumulado del año se mantuvo la mala performance del litio con menores cantidad producidas y especialmente menores precios, lo que generó que en los primeros nueve meses las exportaciones de 2019 hayan caído un 35,71% interanual en valores.

El informe aclaró que en cuanto al litio, la merma en los precios internacionales traccionó hacia abajo el desempeño del sector en el 2019, como consecuencia de una mayor oferta a nivel mundial y una menor demanda por parte de China.

Pero a partir de 2020, la entrada de nuevos proyectos y la ampliación de los existentes determinaría que el litio sea el principal motor de las exportaciones mineras.

A partir de las proyecciones para el presente año, se anticipa que el PBI minero medido en términos constantes tendrá una caída del 10% del valor agregado minero, y en términos corrientes, el valor agregado de la minería representará cerca de un 0,8% del total de la economía.

En cuanto a la presión tributaria se espera que para 2019 el aporte minero alcance los $39.710 millones, un 82,3% más que el año anterior, de los cuales, $8.326 millones irían hacia las provincias y $31.384 millones a la Nación.

Este aumento del 82,3% de la recaudación está explicado por la devaluación del peso y la reincorporación de las retenciones a las exportaciones, y se estima que en el 2019 los derechos de exportación representarán el 33% del total recaudado desde el sector minero.

A nivel nacional, los derechos a la exportación son el tributo con mayor peso en la recaudación aportada por la minería, mientras que a nivel provincial, se destacan las regalías.

El estudio de Abeceb reseñó que sumando a las industrias de base minera, las empresas exploradoras y los proyectos en construcción, la minería generó más de 84.000 puestos de trabajo durante el IV trimestre de 2018, de acuerdo a las últimas cifras disponibles.