Tag

Pobladores Originarios

Browsing

Mirá el articulo publicado por el diario nacional donde realiza un pormenorizado análisis de la situación de la ciudad en estos momentos y de loa que era siete meses atrás.

Con descripciones de anónimos y también la referencia de Ricardo Bustos.

Una nota de Claudio Andrade.

Las huellas del caso Maldonado en Esquel: murales, mapuches divididos y gendarmes trasladados.

A siete meses de la desaparición del joven que conmovía al país, un equipo de Clarín volvió a la ciudad.

Uno de los murales que quedaron en Esquel, recordando al tatuador. (Trilce Reyes)

Hace siete meses en Esquel no cabía una aguja. La ciudad y el país estaban conmocionados por la desaparición de Santiago Maldonado en el territorio ocupado de Cushamen.

Funcionarios de los ministerios de Seguridad y Justicia, provinciales y nacionales, periodistas de radio, televisión y web de toda la Argentina, curiosos y turistas, coincidían en un punto de la Patagonia transformando temporalmente el rostro de una localidad conocida por su bella geografía y paz sureña.

Los hoteles se anunciaban completos y con reservas sin fecha de caducidad. Afuera del juzgado federal, cuatro equipos de televisión mantenían sus cámaras encendidas a la espera de que el juez federal Guido Otranto, primero, y el magistrado Gustavo Lleral, después, salieran de sus despachos para atiborrarlos con preguntas.

Siete agentes de la Policía Federal custodiaban las puertas. Más de 10 parejas de la policía provincial de Chubut vigilaban las calles centrales. Por las tardes los cafés hervían y a la noche no había sillas disponibles en los restaurantes. Esquel era el centro de una tormenta alimentada por el fuego de una noticia impactante y desgarradora.

Clarín volvió al lugar. Y hoy, las jornadas transcurren a otra velocidad en la ciudad patagónica.

En clavada entre la cordillera y el desierto, Esquel se caracteriza por la tranquilidad de sus calles y su aire limpio. El ruido no es una de sus postales. Pero el caso Maldonado ha dejado huella. El rostro del joven todavía aparece en forma de fotocopia en las vitrinas de algunos comercios.

Sus facciones, reproducidas por la mano de los artistas callejeros locales, cubren murales con rasgos que se habían universalizado. La barba. Los ojos oscuros y profundos.

«Me apena enormemente la suerte de este chico, pero al final su vida terminó en un entramado político. Seguro tenía buenas intenciones aunque se juntó con gente violenta que no tiene nada que ver con la gente que vive en la zona de Esquel ni con los mapuches que viven en el campo que son gente tranquila”, reflexiona el dueño de una librería que prefiere mantener su nombre bajo resguardo. Cierra: «Estos chicos del RAM se han puesto muy violentos y es preocupante».

Entre el 1° de agosto, fecha en que Maldonado desapareció al interior de Cushamen en el marco de un operativo de seguridad de Gendarmería Nacional, y el 17 de octubre de 2017,
cuando su cuerpo fue encontrado en el río Chubut, la localidad estuvo en el punto de mira de una sociedad que esperaba saber qué había ocurrido con el artesano. Los resultados de la autopsia de 55 expertos forenses apenas pueden considerarse el principio del fin.

La investigación continúa. Lo último que hizo el juez Lleral fue ordenar el análisis del comportamiento de un DNI en las mismas condiciones en que permaneció el de Maldonado en uno de sus bolsillos. Para la fiscal federal, Silvina Avila, aunque parezcan lentos, todos estos procesos resultan necesarios.

«Varios pasos quedan todavía. Hay que seguir controlando la producción de la prueba como en cualquier causa penal», dice Avila a Clarín. El 20 de diciembre pasado, la fiscal solicitó el cambio de carátula al magistrado, de «Desaparición Forzada» a «Muerte Dudosa», cosa que el juez finalmente denegó.

“Habría que preguntar dónde están ahora los testigos que en su momento aseguraron que Maldonado se lo había llevado la Gendarmería. Qué fue de sus vidas”, indica una fuente local que siguió de cerca el caso y por haber insistido en la teoría del «ahogo» recibió amenazas, mientras que le fueron rotos los vidrios de su oficina y automóvil.

En Cushamen no hay ninguna actividad. Este diario pudo comprobar que no quedan mapuches en las casillas de vigilancia. No se observan tampoco fuego ni movimientos en el área. En la tranquera de ingreso hasta sacaron el cartel que indicaba que se trataba de un territorio “recuperado”.

En la Unidad 14 de Esquel, el lonko Facundo Jones Huala espera su extradición a Chile. Fuentes locales cuentan que se ha distanciado de algunos de sus más antiguos seguidores.

Con su tropa dividida, sólo habría un grupo de unos diez mapuches que se mantendrían fieles. Entre ellos, Matías Santana, el mapuche que dijo haber visto, con binoculares, cómo a Maldonado se lo llevaban los gendarmes, algo que luego se confirmó que era falso. El joven participó de los altercados durante el juicio al lonko en Bariloche. La fiscal Avila ya solicitó su detención.

Algunos de los protagonistas del caso dejaron Esquel. Otros prefieren mantener el silencio. El ahora alférez Emmanuel Echazú fue trasladado a Córdoba. Echazú fue uno de los primeros sospechados por el juez Otranto al haber recibido un piedrazo en el rostro en Cushamen.

El comandante principal del Escuadrón 36 de Esquel, Pablo Badie desempeña hoy sus labores en Río Gallegos. Badie lideró el operativo de despeje de la Ruta el 31 de julio y 1 de agosto, junto a su subcomandante Juan Pablo Escola y al comandante Fabián Méndez del Escuadrón 35 de El Bolsón. Badie siempre sostuvo la inocencia del personal a su cargo.

Otros funcionarios públicos que en su momento estuvieron en el centro de la noticia hoy son difíciles de ubicar. Entre ellos el defensor federal Fernando Machado quien aseguró que las camionetas de Gendarmería Nacional habían sido lavadas y que era “imposible” que Maldonado se hubiera ahogado en las aguas del río. El juez Otranto también prefiere el bajo perfil. Clarín intentó conversar con ambos sin suerte.

Ricardo Bustos, periodista y reconocido locutor de Esquel, sí deja su impresión. «Hay grupos que tienen un pensamiento mágico. Están enojados, furiosos, porque no ocurrió lo que ellos creían que había sucedido o lo que querían que hubiera pasado. Esto los llevó a creer que lo que decían era verdad aunque mentían. Confundieron su creencia mágica y casi religiosa con la verdad».

El gendarme Echazú, herido durante el operativo del 1° de agosto, dejó Esquel. Estuvo bajo sospecha en la investigación por la muerte de Santiago Maldonado.

«La ciudad terminó en conocimiento de todo el mundo y por un tiempo se transformó, se vio movilizada. A pesar de esto la gente no se alteró. Los vecinos sabíamos cómo venía la mano y que era una movida política. Al final se terminaron mezclando las cosas. Los nombres de Facundo Jones Huala y Santiago Maldonado hoy parecen parte de un mismo tema”, indica Juan Balestra (26) un joven profesional de la localidad.

«A Santiago lo usaron para fines políticos, ensuciaron instituciones, ensuciaron a muchos vecinos, se dijeron tantas cosas contra Gendarmería. Somos una ciudad pero con costumbres de pueblo y los gendarmes son gente vecina que conocemos de toda la vida, llevan sus hijos a la escuela. Para muchos de la sociedad esquelense, a Santiago lo ensució la política», concluye Oscar Gibbons (31), empleado de una obra social y que tiene un comercio junto a su mujer en Esquel.

Primero hablamos con su madre. “Acabo de llegar de Neuquén. Cuando lo fui a ver me dijo que lo habían golpeado mucho, que le dolía la pierna y adonde le pusieron las esposas. Estaba custodiado por dos policías. Se sentía dolorido. Me dijo además que los policías le habían dicho que ‘era una nenita’”, cuenta a Revista Cítrica con indignación Fernanda Pilquiñan, que viajó de urgencia hasta Bariloche apenas se enteró por las redes sociales de que su hijo (reservamos su identidad), de 14 años, había sido detenido en la cacería que ayer llevó adelante Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería y Policía de Río Negro, luego de que se conociera el fallo de extradición del lonko Facundo Jones Huala.

“Como madre viví un día de desesperación, y también de mucha bronca e impotencia por cómo lo agarraron a mi hijo, cómo me lo esposaron, siendo menor. Él gritó eso, que era menor de edad, y la cosa se puso peor. Por eso los voy a denunciar. Hay fotos y videos. Esto que le hicieron no lo voy a dejar pasar”, le dice a Cítrica, aún con bronca, esta mujer a quien también le detuvieron a su marido, Mario Fierro, pero al que no le dejaron entrar a verlo a la comisaría.

El de la moto venía con un acompañante que tenía una escopeta.

El policía cargó y yo atiné a quedarme ahí.

Después vino uno y me tiró al piso. Me barrió, y me puso la pata en la espalda.

Después hablamos con él, minutos después de que fuera liberado.

¿Cómo te sentís?

Ahora con newen (fuerza), me siento un poco mejor. Pero una de las piernas me duele mucho porque me pegaron una patada. Cuando me esposaron me pegaron en el muslo.

¿Cómo fue el momento de la detención?

Veníamos caminando buscando el auto para irnos de vuelta a Neuquén. No estábamos en la represión. Éramos cuatro varones y dos mujeres. Y de repente empezaron a disparar.

Empezamos a correr para bajar, y mi padrastro me dijo: «Venite a la vereda porque te la van a dar». Me fui para la vereda y de repente apareció una camioneta llena de policías arriba, con escopetas, y dos tenían escudos.

En ese momento nos gritan a todos: «Tírense al piso», y cargaron las escopetas para disparar. Ahí lo perdí a mi padrastro, no lo vi más. Venía la policía desde arriba con escudos, y otros que venían corriendo. Yo empecé a correr. Crucé por arriba del capot de un auto, y ahí fue que un policía me agarró con la escopeta y me empezó a gritar: «Tirate al piso, tirate al piso!».

Yo tenía una mochila a donde tenía mi pullover y una bombacha de gaucho que andaba trayendo para vestirme después. No me quise tirar al piso porque sentí que me iban a agarrar y me iban a pegar.

Me pegó una patada y se me tiró encima. Me puso el poncho de lana en la cara. Me estaba apretando la cabeza con las piernas y no me dejaba respirar.

Entonces seguí corriendo, y el que venía atrás, venía corriéndome y apuntándome a la cabeza. Yo seguí corriendo y de repente me di vuelta, miré para atrás, y no lo vi más.

Me agaché en un auto y ahí apareció una camioneta con una moto de la policía. Y el de la moto venía con un acompañante que tenía una escopeta.

El policía cargó, y yo atiné a quedarme ahí nomás. Después vino uno y me tiró al piso. Me barrió. Caí al piso y me puso la pata en la espalda.

Me pegó una patada, se me tiró encima, no me dejaba respirar. Me puso el poncho de lana en la cara.

Me estaba apretando la cabeza con las piernas y no me dejaba respirar. Y yo le decía que me dejara respirar, aunque sea.

Yo me quedaba tranquilo si me dejaba respirar. Fue ahí entonces cuando me esposó y me levantó; y ahí me hizo como una llave, y me apretaba fuerte el cuello.

Después me llevaron. Ahí lo vi otra vez a mi padrastro, que lo tenían en el piso con los amigos. Y a las dos mujeres las tenían también hombres policías, no mujeres. Hombres las tenían esposadas. Y eso es ilegal. Porque para una mujer tiene que haber una mujer policía.

¿Vos dijiste que tenías 14 años?

Si, yo gritaba “soy menor, soy menor”, pero no les importaba. Quise hacer un forcejeo, para que me bajara la esposa, y me la tiraron más arriba. Eso me dolía mucho.

¿Cómo fue el trato después, adónde te llevaron?

Me tenían ahí, contra el vidrio, y el policía no me quería soltar. Y todos le pedían que por favor me sacara las esposas, pero no hicieron caso a nada.

El policía me hacía una llave, me tenía contra el vidrio. Fue cuando quise hacer un forcejeo, y de repente me empujó hacia adelante, y me pegué contra el vidrio en la ceja. Me pegué fuerte ahí. Ahora me toco y me duele.

El policía que me agredió me decía que yo era un maricón, y todo eso. Después yo lo insulté, y él pasó por al lado mío y me pegó una patada en los pies.

Después me subieron a una camioneta con una lamién (hermana) y nos trasladaron a la comisaría segunda.

Ahí a la mujer la llevaron a un lado y a mí a otro. No me sacaron las esposas, que me dolían. Después vinieron, me las sacaron, y al rato me las volvieron a poner.

¿En la comisaría te dejaron esposado?

Sí, estaba sentado con las esposas y me decían que por favor me tenía que correr. Y yo no me podía correr. ¡Si no me podía ni parar del dolor de las piernas!

Entonces me corrieron a la fuerza. Me llevaron más abajo, en un pasillo. Y ahí el policía que me agredió me decía que yo era un maricón, y todo eso.

Después yo lo insulté, y él pasó por al lado mío y me pegó una patada en los pies. Era el mismo que me detuvo. Y después él estaba allá, en el patio, y se cagaba de risa de mí.

Pasaba y me decía «el indio maricón». Me tuvieron ahí hasta las cinco, con las esposas; y después ya no me podían tener más en la comisaría y me llevaron a un hogar (NdR: el Centro de Atención Integral para Niños y Adolescentes). Había cuatro policías ahí. Como si yo fuese un criminal.

¿Ahí cuánto tiempo estuviste y cómo fue el trato?

Hasta las 11 de la noche. Un peñi (hermano) con una lamien me quisieron llevar un jugo y una masita para comer y no, no me dejaron. También ellos querían hablar conmigo para ver cómo estaba, y no lo permitían. Los sacaron enseguida.


¿Te vio algún médico? ¿Constató que tuvieras lesiones?

Sí, me vio una médica. Yo le indiqué a donde me dolía y le indiqué que tenía las esposas marcadas.

Ahora tengo algunas marcas de las esposas. En el muslo también tengo un pequeño moretón, por la patada que me dieron, y acá atrás también, en la cara, tengo como un rasguño.

Yo los voy a denunciar porque no pueden hacerme esto, tenerme con esposas y apretarme fuerte. La gente le pedía que me suelten las esposas, y no querían.

Hasta que tuvo que venir un jefe, como le dicen ellos, y ahí tampoco querían.

Y el tipo lo agarró, lo corrió y recién ahí me sacó las esposas.

Después los policías pasaban y se reían de mí. Son una manga de cobardes.

La comunidad del Lago Rosario, perteneciente al municipio de Trevelin, celebrará una nueva edición de la Fiesta de la Comunidad Mapuche, los días sábado 3 y domingo 4 de marzo.

La “Fiesta de la Comunidad Mapuche” está organizada por una comisión mayoritariamente integrada por un grupo de jóvenes de ese paraje y cuenta con el respaldo del municipio local a través de la Secretaria de Cultura y Educación de Trevelin.

Cabe destacar que este evento busca como objetivo revalorizar y difundir la cultura y costumbres de los Pueblos Originarios.

Ademas durante el evento se desarrollaran diversas actividades de campo tradicionales, como jineteada, tirada de riendas entre otras y el día domingo a las 10:00 horas se realizara la apertura de la carpa cultural y a las 14:00 horas se llevara a cabo el acto inaugural.

RESEÑA DEL PARAJE DE LAGO ROSARIO.

Lago Rosario es el nombre que le dio el Coronel Luis Jorge Fontana, primer gobernador del territorio de Chubut en el año 1885, durante la exploración de los Rifleros del Chubut.

El 30 de abril de 1902 los pobladores de la Colonia 16 de Octubre,
mayoritariamente galeses, participaron en un plebiscito en el cual los gobiernos de Argentina y Chile resolvieron un conflicto de límites que se mantenía en la región.

Los primeros pobladores fueron las familias Cheuquehuala y Millahuala. En 1937 Los hermanos Amaya causan el desalojo de la Reserva Aborigen de Nahuelpan, unos 30 km al norte de Lago Rosario, donde más de 300 personas son desterrados de ese lugar, que se les había sido concedido en 1908. Este suceso lleva a que varias de estas familias desalojadas, a migrar a Lago Rosario.

Este lunes a las 18 se llevará a cabo una Marcha por justicia a tres meses del asesinato de Rafael Nahuel a manos de Prefectura.

El escenario de la misma será en el Centro Cívico de Bariloche. Nahuel fue asesinado por la espalda en un operativo del Grupo Albatros de Prefectura en la lof de Villa Marcardi.

Cabe destacar que en varias apariciones públicas, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, la vecepresidenta, Gabriela Michetti, y otras autoridades del Gobierno justificaron su muerte.

A tres meses de salvaje represión ocurrida en la comunidad mapuche en Villa Mascardi, María Nahuel, tía de Rafael Nahuel, aseguró que «seguimos siendo perseguidos por la policía día tras día. Las fuerzas de seguridad nos persiguen por el solo hecho de ser mapuches».

En el programa Maldita Suerte de FM La Patriada, María sostuvo que «la ministra Bullrich es una asesina, no tiene vergüenza. Ella mandó a matar a Rafita a sangre fría por la espalda».

«Nadie del Gobierno nacional se comunicó con nosotros», aseguró, y agregó que tras tres meses de investigación «no hay ningún detenido, siempre tratan de dejarnos a nosotros como los provocadores».

«Nosotros pedimos que la justicia esté alguna vez a nuestro favor, y le dé al culpable prisión perpetua», pidió la tía del joven mapuche asesinado

Expresó además que «nunca jamás vamos abandonar el territorio, nos van a sacar muertos, porque ahí mataron a mi sobrino, una persona que estaba luchando por ese territorio».

Infonews.com

Las restricciones impuestas por el juez federal Gustavo Villanueva para el acceso del público y de la prensa al juicio por el pedido de extradición del lonko mapuche Facundo Jones Huala, generó el rechazo y pedido de revisión por parte de los gremios.

El miércoles 28 se prevé en el gimnasio municipal N°3 la audiencia en la que se analizarán las pruebas de partes para definir si Jones Huala -detenido en Esquel desde junio pasado- es extraditado a Chile, donde podría ser juzgado por el incendio de una vivienda, tenencia y fabricación de armas caseras y violación a la ley de extranjería.

Según se conoció, el juez Villanueva dispuso un fuerte operativo de seguridad pero además fijó un cupo de 23 asistentes en el público y 7 medios o trabajadores de prensa.

La medida fue rechazada por el Sindicato de Prensa de Bariloche y la Zona Andina que el viernes hizo una presentación formal para pedir al juez que revierta esta disposición que sería contraria al libre acceso a la información que contempla la Constitución Nacional, al derecho al acceso a la información pública y al derecho humano al trabajo.

El gremio indicó que la decisión del juez de Bariloche colisiona además con la Acordada 29/2008 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que cita en la resolución por la que determina un cupo limitado de acceso a la prensa; así como con la Guía de Buenas Prácticas para el Tratamiento y Difusión de Información del máximo órgano judicial de la Nación.

Éste último indica que “durante el desarrollo de juicios orales y públicos, así como en la realización por parte de organismos judiciales de audiencias u otro tipo de actos públicos, se procurará garantizar la presencia de periodistas, como un modo de extender la publicidad de tales actividades y acceder así a un público más vasto”.

Agrega el sindicato que la “decisión de permitir únicamente el acceso a siete medios no tiene ninguna justificación válida, teniendo en cuenta además que el lugar escogido para la realización de la audiencia tiene capacidad para más de mil personas sentadas” y cuestionó cómos e realizaría el método de selección.

A este reclamo formal se sumó también la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma que consideró que “este juez abusa completamente de su autoridad y viola escandalosamente el acceso a la información pública”.

La central obrera exhortó a Villanueva a rever la decisión de restringir el acceso a la prensa “ya que la defensa de la democracia amerita que todas las actuaciones vigentes por este caso sean ampliamente difundidas, debido al alto interés público”.

Concluyó que “es escandaloso que un juez se arrogue la potestad de discriminar, bajo criterios totalmente subjetivos, entre unos y otros periodistas para cubrir un juicio. No se tiene en la memoria tal acción en toda la vida democrática argentina”.

Río Negro

La ocupación de tierras por parte de la lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, que se inició meses atrás, vuelve al centro del debate con una nueva reunión de la mesa de diálogo conformada por diversas instituciones luego del frustrado desalojo ordenado por el juez federal y tras la muerte de Rafael Nahuel en el predio.

La mesa fue motorizada por el obispo de Bariloche, Juan José Chaparro, con la intención de destrabar el conflicto y liberar tensiones ante la intervención de fuerzas federales a pedido del juez Gustavo Villanueva que sigue una causa por el delito de usurpación de tierras del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Si bien el conflicto descomprimió desde mediados de diciembre, no hubo una nueva orden judicial para desalojar a la comunidad y las fuerzas federales se retiraron del lugar, se mantiene la causa y la denuncia impulsada por Parques Nacionales.

El organismo nacional que denunció a la comunidad mapuche se niega a sentarse a dialogar con los ocupantes, aunque en las últimas reuniones de la mesa envió a un abogado para fijar su postura y tomar nota de las propuestas de las entidades intermedias que abogan por el diálogo.

Allí las organizaciones sugirieron a Parques el uso de métodos alternativos para resolver el conflicto en lugar de la denuncia penal.

La posición de la lof fue siempre de mantenerse en el terreno, medida que extiende hasta la fecha.

El planteo es por 500 hectáreas según afirmaron tiempo atrás.

La defensora del Pueblo de Bariloche, Beatriz Oñate, confirmó la nueva reunión que está prevista para esta tarde en la sede del Centro Universitario Regional Bariloche donde se espera que participen organismos de derechos humanos, representantes del parlamento mapuche y de la lof Lafken Winkul Mapu, entre otras entidades.

En la Justicia Federal se mantienen dos causas, una investiga la usurpación por parte de la comunidad mapuche de las tierras del Parque Nacional Nahuel Huapi.

La segunda se investiga el asesinato de Rafael Nahuel que ocurrió en esas tierras en el marco de una intervención del grupo Albatros, de Prefectura Naval Argentina, quien después de un frustrado desalojo regresó en busca de los ocupantes que continuaban en el lugar.

Red 43.

Gómez Otero es  licenciada y Doctora en Antropología y se desempeña como Investigadora Independiente del CONICET en el Laboratorio de Arqueología del Centro Científico Tecnológico (CCT) CENPAT.

En una entrevista que brindó al programa “Ciudad Animal” que se emite por Radio Vinilo de Puerto Madryn, Gómez Otero afirmó que “lo básico que puedo decir es lo que no es.

No son restos que aparecieron en Pirámides hace años que nosotros hubieramos re enterramos en la estancia San Pablo de Valdés de Vida Silvestre.

Esos restos  que extrajimos en dos etapas en el año 2.000 y 2.003 fueron estudiados, datados y esa información fue devuelta  a la comuidad a partir de charlas”.

La investigadora sostuvo que “tampoco son restos de desaparecidos; eso fue lo que más me preocupó por la sensibilidad del tema. 

Imaginate que las personas que tienen familiares desaparecidos deben haber recibido esa noticia con gran conmoción” y aclaró que de acuerdo a los primeros datos se trata de “restos humanos de pueblos originarios, muy antiguos, que nosotros los registramos y analizamos in situ en el año 2016 por segunda vez”.

Gómez Otero dijo en la entrevista radial que fueron observados “por primera vez en el año 2012, aparecieron de las fuertes tormentas de vientos que son comunes, estaban dispersos  en la superficie, a unos 4 kilómetros de la costa, en un lugar inaccesible para la gente, y rescatamos los que quedaban al descubierto, los estudiamos y datamos y la datación de dos individuos dio aproximadamente 3000 años”.

“Ahora la naturaleza hizo su trabajo, reaparecieron en el mismo lugar otros restos humanos, concurrimos ante la denuncia que hicieron”
indicó la especialista y afirmó que en su momento a partir del estrecho vínculo con las comunidades de pueblos originarios

“nos expresaron su desacuerdo con que los restos fueran excavados, porque para ellos es importante que continúen en ese lugar, en la tierra, por lo tanto hicimos un registro fotográfico, tomamos medidas, todo lo que hace un arqueólogo y para preservarlos los tapamos con bolsas, de esas tipo consorcio y también de arpillera blanca, de nylon y pusimos arribas arena y ramas porque las ramas justamente capturan el sedimento”.

La profesional indicó que más allá de las medida tomadas “con el viento y la lluvia deben haber quedado al descubierto, y estas personas que andaban en cuatriciclo, que tampoco está bien porque es una propiedad privada y todos sabemos el daño que los cuatriciclos hacen al material arqueológico, lo vieron y se diseminó esta noticia por las redes sociales, cosa que nos superó”.

En ese sentido, la Dra. Julieta Gómez Otero llamó a la reflexión de quienes hallan restos de este tipo porque sostuvo que “hay mucha gente que sale a caminar y hay un gran yacimiento paleontológico y arqueológico en toda la Patagonia, entonces las personas creen que los objetos son de ellos mismos, de quienes los encuentran y no es así;

por ley es del estado provincial representando por sus habitantes, y es la memoria de nuestra historia, que no comienza ni con los españoles, ni con los galeses, comienza miles de años atrás con los pueblos originarios”.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile presentó ayer una querella para dar con los responsables de haber plantado pruebas contra comuneros mapuches que fueron detenidos y luego liberados en el marco de una polémica operación policial.

La llamada Operación Huracán fue develada públicamente el 23 de septiembre pasado, cuando en una redada policial fueron detenidos de manera preventiva ocho activistas mapuches acusados de “terrorismo” en la región de la Araucanía, en el centro de Chile.

Semanas después, la Fiscalía inició una investigación que detectó manipulación de pruebas en la operación, que incluía mensajes de texto “plantados” en los celulares de los detenidos en los que se hablaba de tráfico de armas desde Argentina.

Ante esa revelación, el viernes, la justicia chilena sobreseyó a los mapuches, ordenó liberarlos y cerró la investigación.

El INDH decidió entonces presentar una querella en el Juzgado de Garantía de Temuco, para que se esclarezcan los hechos y se deslinden responsabilidades “de manera pronta”.

El jefe del INDH en la Araucanía, el abogado Federico Aguirre, subrayó al presentar la querella que “ocho personas permanecieron durante 26 días privadas de libertad en mérito de antecedentes (…) que a nuestro entender son falsos”.

Además, en un comunicado, la institución señaló que “funcionarios de Carabineros habrían manipulado evidencias, haciendo que tanto la Fiscalía como los tribunales de justicia actuaran en base a antecedentes falsos e implantados intencionalmente, que afectaron el curso y el devenir de la investigación penal, y así también la administración de justicia”.

En tanto, el fiscal de la Araucanía Carlos Palma señaló que en la investigación existen elementos para pensar que efectivamente hubo una manipulación.

“Existen tres informes periciales respecto a la eventual manipulación de pruebas (…) En principio, por supuesto que tres informes periciales emanados de distintos organismos (que llegan a las mismas conclusiones) dan pábulo para pensar que esto es así”, dijo Palma.

En tanto, el gobierno solicitó a través del Ministerio del Interior, el levantamiento del secreto de “todas las piezas de la investigación”, en alusión a la supuesta protección de los policías por funcionarios judiciales, lo cual se suma al recurso de queja que interpuso contra el Tribunal de Garantía de Temuco por el rechazo a la reapertura de la investigación.

El Patagonico.

Se trata de la Política Nacional de Pueblos Originarios incluidas en el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos 2017-2020.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, encabezarán esta tarde una reunión con representantes de las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro para presentar las metas de la Política Nacional de Pueblos Originarios incluidas en el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos 2017-2020.

Así lo consignaron fuentes oficiales, quienes detallaron que, tras el encuentro, previsto para las 13.30, será ofrecida una conferencia de prensa, todo ello en la Casa de Gobierno.

También participará de la reunión la directora del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Jimena Psathakis.

Los funcionarios nacionales y provinciales suscribirán una declaración conjunta, en la cual se comprometerán a continuar los procesos de relevamientos territoriales, de acuerdo con lo establecido en la prórroga de la Ley 26.160.

La presentación estará a cargo de la dirección del INAI, y la actividad tendrá un carácter interministerial, ya que participarán representantes nacionales de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Interior, Obras Públicas y Vivienda, Desarrollo Social, Cultura, Minería y Energía, Seguridad, Relaciones Exteriores y Jefatura de Gabinete de Ministros, según se informó.

Esta semana, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acordó con los ministros de Gobierno de Chubut (Pablo Durán), Río Negro y Neuquén, un trabajo coordinado para afrontar la violencia del grupo separatista Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) que opera en las tres provincias patagónicas.

El gobernador destacó ese trabajo coordinado frente a hechos que afectaron a productores, peones rurales y también a policías. «La RAM es un grupo de personas violentas que desconocen los símbolos patrios, la Constitución, la bandera de Chubut. Buscan un Estado independiente a través de la violencia. Los pueblos originarios lo repudian absolutamente»,

Repasó el Gobernador que ya está convenido con las autoridades de Seguridad de Nación y las otras dos provincias afectadas «reforzar la seguridad y prevención para que la gente pueda tener la tranquilidad en las vacaciones que se merece». Concluyó el gobernador Arcioni que «estamos trabajando y esta mesa de diálogo es muy importante para trabajar en los controles».