Tag

Pueblos Originarios

Browsing

Silvia Horne destacó el reconocimiento que tuvo el Superior Tribunal de Justicia hacia los pueblos originarios y la aplicación Ley Nacional 26.160 y Ley Provincial D 4.275, en la sentencia llevada en contra de la comunidad Tripalco Rañing de la familia Colicheo, en la localidad de El Cuy.

El 27 de abril de 2020, el Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro dictó sentencia en la causa contra de la comunidad Tripalco Rañing, haciendo lugar al recurso de casación interpuesto por la comunidad, a través de su representante legal Osvaldo Nahuel. En el mismo, dispuso la suspensión del trámite del proceso conforme Ley Nacional 26.160 y Ley Provincial D 4275.

Expresando el fallo: …Al respecto señalo, como lo hiciese en »Wright», que la Ley 26.160 en su art. 3 dispone que »…el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas deberá realizar el relevamiento técnico -jurídico- catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas y promoverá las acciones que fueren menester con el Consejo de Participación Indígena, los Institutos Aborígenes Provinciales, Universidades Nacionales, Entidades Nacionales, Provinciales y Municipales, Organizaciones Indígenas y Organizaciones no Gubernamentales». Asimismo, se han dictado su Decreto Reglamentario N° 1122/2007 y la Resolución INAI N° 587/2007 que crea el Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución de la Ley N° 26.160, a fin de establecer los mecanismos para demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma actual, tradicional y pública.

“Con lo cual, si el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas era quien debía relevar las tierras en litigio, en el marco de la mencionada ley y sus reglamentaciones. Es evidente que la omisión de tal cometido no solo resulta inoponible a los demandados, sino que menos aún puede ser utilizada -a modo de impedimento- para dejar de reconocer derechos que asisten a personas como los accionados, en el caso, emergentes de la Ley Nº 26.160”, continuó.

Respecto de la operatividad incumplida -o, en todo caso, excesivamente prolongada en el tiempo- de la citada Ley Nº 26.160, hago notar que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, encargado de interpretar y monitorear el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, presentó, en fecha 11.01.2017, un informe denominado »Observaciones finales sobre los informes periódicos 21º a 23º combinados de la Argentina» ( en donde instó al país a “Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la protección de los pueblos indígenas frente a desalojos forzosos, garantizando el cumplimiento íntegro y efectivo de la Ley 26.160”, y, asimismo, reclamó »La plena implementación de la Ley 26.160, y la pronta finalización del proceso de relevamiento de las tierras y territorios ancestrales».

Integrantes de las comunidades, organizaciones sociales, académicos, institutos de idiomas y gobierno locales tradujeron a las lenguas originarias y sistematizaron las medidas de prevención por el coronavirus.

“Empezamos a subir a la página de Facebook la información que íbamos recibiendo en los grupos de WhatsApp. Se trata básicamente de flyers y videos en lenguas originarias y lo que hacemos es chequear la fuente de donde proviene para asegurarnos de que esté bien el material”, dijo a Télam el antropólogo Sebastián Valverde.

Valverde, integrante del Programa «Etnicidades y territorios en redefinición» del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, sostuvo que “el objetivo fue la difusión del material, no su sistematización; sin embargo, la página (Gette: Grupo etnicidades, territorialidades, trabajo y estatalidad) se convirtió en un recurso porque aglutinó la información que estaba dispersa”.

“Se trata de un aporte en este contexto que puede servir para que un docente que trabaja en las comunidades, el personal sanitario o personas de las mismas comunidades que tengan acceso a internet cuenten con una herramienta más para informar”, describió.

Entre las organizaciones que realizaron esta tarea se encuentra la Red de Comunidades Rurales: “Estamos trabajando con referentes comunitarios y docentes traduciendo las campañas de prevención en Qom, Wichí, Pilagá, Mbyá-guaraní, Mapudungun, Quechua, Qomleit”, contó a Télam Patricio Sutton, responsable de la ONG.

En efecto, en las redes sociales de la Red (@redcomunidadesrurales) ya pueden verse flyers en pilagá y wichí elaborados sobre la base de la campaña de RedAcción, a la vez que encontrar materiales de otras organizaciones.

Por su parte, el Centro Universitario de Idiomas (CUI) elaboró placas con información clara en cinco lenguas: Guaraní, Günun a YajÜch (que se habla en las provincias de Chubut, Neuquén, Buenos Aires y Caba), Mapuche, Quechua y Toba-Quom y la información se puede consultar en la página (www.cui.edu.ar) y en las redes sociales.

«Nuestra contribución está centrada en aquellos que son los pueblos más desfavorecidos, a los que por una cuestión cultural es difícil acceder. Nos pareció que estas placas pueden ser utilizadas por distintos organismos para llegar a ellos», indicó el director del CUI Roberto Villarruel.

“No está el dato de cuántas personas hablantes sólo de lenguas originarias habitan el territorio argentino, en efecto estamos pidiendo que se incorpore en el próximo censo una pregunta vinculada a esto. Este tipo de datos nos serviría ahora, por ejemplo, para poder diseñar campañas de prevención”, explicó la antropóloga e investigadora de Conicet, Ana Carolina Hecht.

Hecht, especialista en educación intercultural bilingüe, sostuvo que “lo que sabemos es que en general la población monolingüe indígena suelen ser las personas mayores o de comunidades muy rurales, lo que no quiere decir que todos los bilingües puedan entender bien las instrucciones en español”.

En Argentina hay 16 lenguas indígenas y 39 pueblos: “Tenemos más pueblos indígenas que lenguas porque las lenguas originarias se fueron perdiendo con los proceso de contacto con el español como la lengua hegemónica y oficial del Estado”, concluyó.

La denominada jornada intercultural se realizó este sábado con una ceremonia que se desarrolló minutos después de las 7.30, en inmediaciones del Rewe, espacio sagrado en el que se llevan adelante las ceremonias, ubicado en el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. La ceremonia finalizó alrededor de las 10.30 y se procedió a realizar un almuerzo en el lugar seguido de una charla explicando el reglamento del juego. Luego se dirigieron al arenero de la Laguna, en el que se realizó la presentación del Palin, ya en horas de la tarde, con el acompañamiento del jefe comunal.

El Palin es un juego ancestral mapuche que consiste en llevar una bocha, que puede ser de madera o piedra forrada en cuero, desplazada por el suelo a través de un bastón tallado a mano llamado wiño. El juego se disputa en una cancha rectangular, en la que participan dos equipos de manera impar. Consiste en llevar la pelota hasta la meta que está simbolizada por la línea de fondo del equipo rival, obteniendo así un punto que se festeja en conjunto entre los equipos porque en sus orígenes el palín se utilizaba para no llegar a un conflicto armado.

Marcos Calfunao, representante del área de Pueblos Originarios, informó que los juegos siempre van acompañados de una ceremonia para bendecir el evento “En esta ceremonia se hacen cuatro oraciones para dar gracias y afirmar el compromiso con la Ñuque Mapu (madre tierra), donde invitamos a los que participan de hacer su ofrenda y poner las energías de nuestra tierra a nuestro favor en este día”.

Desde el área de Turismo, Mónica Montes Roberts, presenció el juego y destacó: “En esta oportunidad es el palin, pero es una de las tantas cosas que venimos aprendiendo de nuestros referentes de los Pueblos Originarios desde que comenzó la gestión de Adrián Maderna, donde una de las instrucciones más claras fue estar cerca de la gente en todo sentido. Tenemos a referentes como Ancamil, Calfunao, Lonco Lucas Antieco, Vicente Ledesma, Milton Frint, con los que venimos trabajando hace cuatro años y en este caso acompañando la flamante Dirección de Pueblos Originarios, que hace algunos meses tuvimos el gusto de que ya empiece a conformarse como parte del organigrama municipal”, finalizó la funcionaria.

En una reunión celebrada ayer en las instalaciones de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Trelew se analizó el trabajo que se viene realizando en conjunto entre el Concejo Deliberante y representantes de los pueblos originarios.

Tras un primer proyecto, en que los representantes de los pueblos originarios propusieron que el día 24 de junio se declarase asueto por su día, con el objetivo de reivindicar y visibilizar su trabajo, se presentó ayer un nuevo proyecto al respecto que además propone declarar a la ciudad como «intercultural» y crear una Dirección de Pueblos Originarios.

En la reunión estuvieron presentes el director de Asuntos Municipales de la provincia, Ricardo Sayhueque; así como Vicente Ledesma, Milton Frint y Marcos Calfunao representando a los pueblos originarios. También asistieron la directora de Turismo de Trelew, Mónica Montes Roberts, y la concejal Marcela Roberts.

Montes Roberts comentó que notó esperanzados y entusiasmados a los representantes de los pueblos originarios, respecto a la inclusión sobre diferentes cuestiones. Y sobre el asueto propuesto, comunicó: «Si sensibilizáramos y entendiéramos la lógica de nuestros pueblos originarios en esa materia, podríamos incluso tener una mirada mucho más benévola con el medio ambiente, la naturaleza, entender el proceso natural, es parte de esa mirada que venimos aprendiendo de nuestros pueblos y que el Municipio junto a Adrián Maderna viene acompañando desde el día uno».

Marcos Calfunao, en representación de la Comunidad Calfunao, informó que la reunión se realizó con el objetivo de la aprobación de un proyecto de ordenanza que será elevado al Concejo Deliberante, con el que se busca «avanzar en políticas indígenas». Y respecto a la creación de una Dirección, resaltó: «Si se da la aprobación, se trabajará en la articulación entre las distintas áreas municipales y educativas para que Trelew sea una ciudad intercultural», finalizó.

A raíz de esto, la concejal Marcela Roberts, impulsora de una ordenanza que establece una declaración de Trelew como ciudad intercultural y de crear una Dirección de Pueblos Originarios, comentó acerca del proyecto: «La propuesta que venimos trabajando junto a otros concejales es pensar justamente a Trelew como una ciudad intercultural. A eso enfoca este proyecto, al igual que tener en nuestra ciudad una Dirección que trabaje estas propuestas, con el objeto de visibilizar y reconocer nuestros orígenes. Así de esta manera nos enriquecerenos cultural y educativamente de estas culturas».

Para finalizar, Roberts afirmó que este proyecto buscará su aprobación el próximo jueves 12. «Se busca responder a una necesidad planteada por los representantes de los Pueblos Originarios», destacó. Y aseguró que se los notó muy conformes con los avances del último tiempo en relación a sus pedidos, informó diario el Chubut.

Un estudio científico basado en el análisis genético reveló que la mayoría de los pobladores de la región patagónica tiene ascendencia nativa americana. La investigación de la que participó la Universidad Nacional de Río Negro fue publicada en la revista científica estadounidense PLOS ONE.

Si bien estudios previos analizaron la estructura genética de las regiones norte y centro del país, este informe es el primer trabajo que analiza el origen de los pobladores de la Patagonia.

“Lo que demuestra el estudio que arrancó en el 2014 es que en determinados lugares, como Bariloche, la mezcla, las relaciones entre pueblos originarios y europeos fue mucho más común de lo que la gente piensa”, detalló José Luis Lanata, director del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, que participó del estudio.

Lanata, docente investigador de la Universidad Nacional de Río Negro y del Conicet, explicó que “se analizaron marcadores de herencia materna (ADN mitocondrial) y de herencia paterna (cromosoma) demostrando que el componente nativo se encuentra altamente conservado, principalmente en localidades como Esquel y Comodoro Rivadavia, donde la contribución materna nativo americana alcanza hasta un 78% de la población”.

Estas dos localidades registran la mayor cantidad de ancestría de pueblos originarios (52%); mientras que Puerto Madryn fue la ciudad patagónica con mayor contribución europea (75%). Casos intermedios como Bariloche y Trelew registran aportes nativo americanos en un 39,5% y 33% (y de europeos en un 59% y 65%).

De acuerdo al estudio, la alta frecuencia de ancestría nativa americana registrada en Patagonia podría estar vinculada con la incorporación tardía de la región al estado nacional en 1884 como así también al alto flujo migratorio que la región patagónica recibió de otras provincias y de países limítrofes, como Chile.

El equipo de investigación, liderado por María Laura Parolin, del Instituto de Diversidad y Evolución Austral de Puerto Madryn, estuvo conformado por antropólogos, genetistas y biólogos de Argentina, Portugal y Brasil, así lo informó Rio Negro.

“Este estudio pretende entender cómo se van formando las estructuras poblacionales en distintos lugares, estudiar el dinamismo de las poblaciones.Uno piensa que es algo constante y no lo es. Se van mezclando de distintas maneras. No todo xenotipo está representado en el genotipo”, argumentó Lanata.

Uso de la información

“Conocer la historia local, el origen de los habitantes y sus ancestros permite la correcta interpretación y contextualización de la información genética en diferentes tipos de estudios como ser antropológicos, médicos y forenses”, indicaron desde el equipo de investigación. Lanata señaló que “hay determinadas enfermedades que tienen determinadas propensiones genéticas. De esta forma, se puede entender un poco más lo que está sucediendo y con eso, estructurar las unidades sanitarias no solo de los hospitales grandes sino pequeñas unidades”.

La tendencia es el desarrollo de la medicina personalizada para conocer el riesgo genético de cada individuo de expresar ciertas enfermedades y recibir el tratamiento preventivo. “Si bien en Argentina, la medicina personalizada se encuentra en fase de desarrollo, poder conocer la composición genética de una región permite visibilizar necesidades de una medicina más regional”.

Cómo se hizo el estudio

– Se analizaron 46 marcadores genéticos en 433 personas de Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia.

– La información genética se comparó con la información genealógica que cada participante aportó completando un extenso cuestionario y con la información histórica de cada localidad.

– Una vez que dieron su consentimiento, completaron una encuesta en la que contaban su historia, vinculada a sus padres, abuelos y bisabuelos.

Así lo remarcó la Ministra de la Familia y Promoción Social del Chubut, al hacer entrega de las carpetas técnicas a comunidades originarias. Se trata de información recopilada en el marco del Programa de Relevamiento Territorial.

El Gobierno del Chubut realizó este lunes, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, la entrega de carpetas técnicas a pueblos originarios con información recopilada, en el marco del Programa de Relevamiento Territorial de comunidades indígenas, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

El acto fue encabezado por la ministra de la Familia y Promoción Social, Valeria Saunders, quien estaba acompañada por su par de Gobierno, Federico Massoni, el presidente del Instituto Autárquico de Colonización (IAC), Máximo Pérez Catán, el vicepresidente del INAI, Ignacio Asis, el director de Tierras del INAI, Juan Cruz Testa, y representantes de las comunidades de pueblos originarios de la provincia.

Las carpetas técnicas fueron entregadas a la comunidades Epulafken Paraje Bajo la Cancha, de Río Senguer, Mallin de los Cuales de Telsen y Gan Gan, Gabriel Mañaqueque de Facundo, Comunidad Aborigen Mapu Lakú y Sierra Cuadrada, entre Paso de Indios y el Sombrero.

En esta línea, la ministra de la Familia, Valeria Saunders, expresó que “esto es un reconocimiento de lo que son en la Provincia del Chubut. Cada una de estas comunidades conforma nuestro territorio pero fundamentalmente nuestro ser chubutense”.

“El gobernador, Mariano Arcioni, se siente orgulloso de que la Provincia esté trabajando con nuestras comunidades de pueblos originarios y que cada una hoy esté representada aquí, es para nosotros un gran placer”, enfatizó Saunders.

Asimismo, la Ministra sostuvo que “estamos trabajando, acompañándolos, reconociéndolos y sobre todo valorando el aporte que ustedes y sus ancestros hacen a la Provincia. El reconocimiento de su ocupación territorial es el reconocimiento de su ser, la relación que ustedes tienen con su tierra es única, valiosa y para nosotros es lo más importante que podemos hacer desde el Gobierno del Chubut”.

“Acceso a sus derechos para cada comunidad”

A su tiempo, el vicepresidente del INAI, Ignacio Asis agradeció al Gobierno Provincial por “darnos este lugar, permitiendo el acceso a sus derechos a cada comunidad, que venían reclamando hace un tiempo y el resultado de este proyecto es fruto del trabajo compartido”.

“El relevamiento territorial se enmarca dentro del plan nacional de derechos humanos y está puesto como una de las tres prioridades de Gobierno. Seguimos trabajando pero queda mucho por hacer a nivel nacional y provincial también”, agregó.

Además, manifestó que “nuestra voluntad en este marco es seguir dándole prioridad al relevamiento territorial. Son muchas las comunidades, más de 1650 actualmente con personería jurídica en todo el territorio y esto es una herramienta fundamental para el acceso y la promoción de los derechos”.

Relevamiento territorial y carpetas técnicas

El programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas tiene como objetivos generales el reconocimiento de la ocupación actual, tradicional y pública que realizan las comunidades indígenas; impedir eventuales desalojos en territorios comunitarios de actual ocupación tradicional y recabar información sobre los diversos aspectos sociales, culturales, bióticos, y geográficos que configuran los territorios indígenas.

Las organizaciones y comunidades mapuches podrán proponer docentes de lengua mapuche que serán contratados por el municipio para dictar talleres de mapuzungun. El registro se abre a partir del primero de julio en la mesa de entradas del Centro Cívico, especifica la resolución firmada por el intendente Gustavo Gennuso.

“Se pone a disposición de las organizaciones mapuches la posibilidad de contar con un apoyo para reforzar la enseñanza de la lengua y la cosmovisión mapuche. Ya hay profesores pero no está muy organizado”, explicó la secretaria de Desarrollo Social de Bariloche, Alejandra Schneebeli quien aclaró que la disposición cumple una ordenanza del 2018 de creación del Programa de Revalorización Cultural e Idioma Mapuche.

Cada comunidad mapuche deberá proponer y avalar a sus posibles profesores, con la presentación de sus títulos o capacitaciones, entre otra documentación, y un proyecto que incorpore las horas, el lugar de la actividad y los posibles beneficiarios. “Con ese respaldo de la organización -que, a su vez, debe estar inscripta en el registro-, se disponen los fondos para el profesor”, agregó la funcionaria municipal.

La Secretaría de Desarrollo Social de Bariloche estará a cargo de la contratación de los profesores. La carga horaria será de hasta 12 horas mensuales para cada profesor o tallerista mediante el sistema de hora cátedra. Además, se contemplan dos posibles ciclos lectivos, de marzo a diciembre y de septiembre a mayo.

La resolución municipal aclara que “los materiales didácticos necesarios para el desarrollo del programa serán brindados por un importe equivalente de hasta 12 horas cátedras totales, por única vez en cada ciclo lectivo”.

Como contraprestación al apoyo del gobierno municipal, las comunidades u organizaciones mapuches deberán realizar actividades relacionadas a la lengua y cultura mapuche, abiertas a la comunidad. “Una jornada será con motivo del Día del Respeto por la Diversidad Cultural y la otra podrá ser destinada a colegios, juntas vecinales o aquellas que la Subsecretaria de Cultura les proponga a los responsables del curso, siendo condición de la renovación de la contratación”, plantea la resolución.

fuente:  «Rio Negro»

La ceremonia se realizará en el Rewe, lugar sagrado y espacio dentro del predio de la Laguna Chiquichano (frente al Planetario) que cedió la Municipalidad de Trelew a las comunidades de los Pueblos Originarios.

El sábado 22 de junio, a partir de las 17, se iniciarán las celebraciones del Año Nuevo (wiñoy tripantu) de los Pueblos Originarios, con el izamiento de la bandera Mapuche-Tehuelche. Estará como principal orador Lucas Antieco, hijo del creador de la bandera. Acompañarán la ceremonia autoridades municipales y del Concejo Deliberante.

Marcos Calfunao, integrante de las comunidades organizadoras detalló que «nos reunimos para recibir el año nuevo, para pedir fuerzas, reafirmar nuestra identidad y agradecer por la vida. Hoy donde todo se mueve alrededor de lo económico y lo material, nosotros valoramos la vida toda y su relación mutua con la tierra (Ñuke Mapu) siendo parte y respetando cada ser vivo, valorando y defendiendo todo el territorio donde nuestros ancestros vivieron».

Calfunao señaló que durante la jornada «compartiremos los conocimientos ancestrales que los ancianos de la comunidad transmitirán: las costumbres, los valores; y a las 0 horas se encenderá una fogata que permanecerá durante toda la noche, para dar inicio a la vigilia que terminará con la salida del sol».

Asimismo, explicó que «el domingo 23 se realizará un almuerzo con la comida tradicional del pueblo mapuche, el kuranto».

En este sentido, Calfunao invitó a «la comunidad a que se acerque para participar y conocer la tradicional celebración», y remarcó que «por todo lo que significa este acontecimiento es importante mantener vigente esta celebración y reafirmar la identidad de nuestra tierra».

Solsticio de invierno

En el marco del evento «Solsticio de Invierno» se presenta el sábado 22 de junio, a las 20, en instalaciones del Centro Astronómico Trelew, el concierto el Vocal Femenino Surazul perteneciente al Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805 y dirigido por la profesora Andrea Freyer. La entrada es libre y gratuita.

El elenco: Acompañarán la artista plástica Celia Gómez, con proyecciones, Jerónimo Mattano en percusión y Norberto Lastra en piano.

Visitas guiadas

La visita guiada por el Centro Astronómico, por única vez, cambiará de horario este sábado y se realizará a las 19. Se recorrerá el parque temático del Planetario y la Proyección del mes: De la tierra al Universo, en el Centro Astronómico Trelew. La entrada, que es un bono contribución para colaborar con la Fundación Amigos de la Astronomía, es para menores de 12 años 50 pesos y adultos 100 pesos.

Mañana a las 10, en la Escuela Nº 122 de Trelew, la comunidad educativa conmemorará el último día de libertad de los pueblos originarios de Abya Yala (tierra plena en madurez) en la lengua de los indígenas Cuna de Panamá.

En el acto, por primera vez se tomará el reconocimiento a la bandera mapuche-tehuelche por parte de un alumno de familia mapuche, siendo lo que tradicionalmente realizan los alumnos de cuarto grado con la promesa a la bandera argentina.

También quedará inaugurado un mural colectivo que realizó toda la comunidad educativa que hace referencia al vínculo con la madre tierra, el protagonismo de los niños, las niñas, la presencia de los pueblos y su vivencia de interculturalidad.

Además, se podrá recorrer una muestra de trabajos de investigación y arte que los distintos cursos realizaron en este tiempo, haciendo referencia a la conmemoración.

Asimismo, las artesanas mapuches que año a año recuerdan esta fecha en la Plaza Independencia de Trelew, estarán compartiendo la jornada.

 

 

El Chubut