Tag

Trevelin

Browsing

El Ejecutivo municipal de Trevelin y sus Parajes promulgó y difundió este miércoles la Ordenanza N° 2236/23 por la que se declara a la Feria Artesanal Alfarero Fernando Garralda “Patrimonio Cultural e Histórico” en el ámbito de la localidad, al tiempo que establece sus normas de funcionamiento.

De trata de una normativa que actualiza la organización interna y las modalidades de funcionamiento para esta Feria Municipal que cuenta con 30 años de historia y constituye uno de los paseos tradicionales de la localidad.

La ordenanza, actualizando la normativa que rige desde 1996, establece la creación de la Feria Artesanal “Alfarero Fernando Garralda”, en el ámbito de la Plaza Coronel Fontana de Trevelin. Al mismo tiempo, la declara “Patrimonio Cultural e Histórico de la Municipalidad de Trevelin”.

Entre los puntos destacados de la normativa, que cuenta con 73 páginas entre su articulado y anexos específicos, se ratifica la pertenencia de la Feria Artesanal dentro de la órbita municipal siendo la autoridad de aplicación de la ordenanza la Secretaría de Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Trevelin.

Consigna aspectos de funcionamiento tales como que la Feria contará con tres órganos propios para su funcionamiento: una Asamblea de Feriantes Permanentes, una Comisión Organizadora y una Comisión Fiscalizadora.

Asimismo, establece las siguientes categorías de feriantes, según la modalidad de su participación: Permanentes, Transitorios, Invitados y Visitantes, cada uno con sus respectivos requisitos, obligaciones y derechos.

Los “Feriantes Permanentes” serán aquellos que cumplan con más de 5 años residencia en Trevelin y sus parajes, según domicilio legal registrado en su DNI; más de 3 años de antigüedad inmediata e ininterrumpida de participación en la feria y 15 días de presentismo en la temporada alta ferial anterior, entre otros. Entre los derechos para los feriantes permanentes, la normativa señala que podrán participar en las Asambleas de Feriantes Permanentes; ser miembros de la Comisión Organizadora; miembros de la Comisión Fiscalizadora, y tendrán prioridad en la asignación de puestos fijos, dependiendo de las vacantes existentes.

Como “Feriantes Transitorios”, están facultados a participar de las Reuniones Generales de Feriantes, aunque no podrán hacerlo en las Asambleas de Feriantes Permanentes, como tampoco ser miembros de la Comisión Organizadora ni de la Comisión Fiscalizadora. Asimismo, no se les serán asignados puestos fijos.

Los Feriantes Transitorios, podrán ser re categorizados como “Permanentes” una vez cumplidos los 3 años de antigüedad inmediata e ininterrumpida de participación en la feria y cumpliendo el resto de las condiciones establecidas.

Por su parte, los Feriantes Invitados serán aquellos que tengan residencia en Esquel, Corcovado, Carrenleufú o Cerro Centinela o menos de un año de residencia en Trevelin y sus Parajes.

Como “Feriantes Visitantes”, por último, se considera a toda aquella persona física que circunstancialmente se encuentre en la localidad, que no esté inscripta en el Registro de Feriantes de la Feria de Artesanos “Alfarero Fernando Garralda” y que desee exponer y comercializar su producción de artesanías o manualidades, para lo cual la Comisión Organizadora podrá autorizar su participación en la feria por un plazo no mayor a dos (2) días consecutivos y no renovables por mes.

Se aclara también, que “su producción únicamente podrá pertenecer a las categorías de Artesanías y Manualidades”, cumpliendo además con las condiciones establecidas por la ordenanza. Se estipuló un cupo máximo de cinco feriantes invitados por jornada ferial, sólo en caso de contar con puestos vacíos y disponibles. Los expositores Invitados “no serán considerados miembros de la Feria Artesanal Alfarero Fernando Garralda”.

Añade en este punto la ordenanza que la Comisión Organizadora determinará la distribución de los puestos, debiendo “dar prioridad a los Feriantes Permanentes, Transitorios e Invitados para determinar los cupos disponibles en cada jornada ferial”.

Del mismo modo, la Comisión Fiscalizadora de la Feria de Artesanos “elaborará y mantendrá actualizado el Registro de Feriantes de la Feria de Artesanos Alfarero Fernando Garralda, el que será actualizado y presentado entre el 15 y el 30 de Agosto de cada año ante el Honorable Concejo Deliberante de Trevelin”.

En cuanto a los artículos y productos que son aceptados para vender en la feria, la normativa enumera las siguientes categorías: Artesanías, Manualidades, Productos Alimenticios Artesanales, Productos No Alimenticios Provenientes de la Producción Agroecológica.

No estará permitida “la actividad de reventa de cualquier tipo de mercadería, la venta de artículos industrializados y el mero ensamble de piezas industrializadas o serializadas”.

Más días de feria

En cuanto a su organización y funcionamiento,, la ordenanza amplía los días habilitados semanalmente para la Feria los que a partir de su sanción serán miércoles, viernes, sábado, domingo y feriados nacionales en horarios de 12 a 23 durante la temporada alta ferial, y los días sábados y domingos de 12 a 20 durante la temporada baja ferial. En este sentido, también se indica que las temporadas altas y bajas para el funcionamiento de la Feria y en tal sentido precisa que “la temporada alta ferial corresponde al periodo comprendido entre el 1 de Octubre y el 15 de Marzo del año siguiente y la temporada baja ferial corresponde al periodo comprendido entre el 16 de Marzo y el 30 de Septiembre del año en curso”.

Cobro y destino del canon federal 

En el articulado de la ordenanza se detalla también los montos que los artesanos deberán abonar en concepto de Canon Ferial, de acuerdo a sus categorías: Feriantes Permanentes y Transitorios: 4 Módulos Municipales; Feriantes Invitados: 8 Módulos Municipales; Feriantes Visitantes: 15 Módulos Municipales. El cobro del canon estará a cargo de la Comisión Organizadora.

La ordenanza establece que el 50% de lo recaudado durante cada jornada ferial por el concepto de Canon Ferial será destinado a abonar a la persona designada por la Comisión Organizadora para realizar la logística del armado de los puestos. El 25% del total recaudado en cada jornada ferial se abonará a la Municipalidad de Trevelin en concepto de aporte solidario para el mantenimiento del espacio público utilizado. El 5% de lo recaudado en cada jornada ferial será administrado por la Comisión Organizadora bajo el concepto de Caja Chica de Comisión Organizadora.

El 15% de lo recaudado en cada jornada ferial será reservado para el mantenimiento, reparación y adquisición de infraestructura ferial (hierros de los puestos, carro utilizado para el armado de los puestos, tablones para mesas y caballetes exclusiva y excluyentemente), que se realizará una vez al año, durante la temporada baja ferial. El saldo total resultante, expresa la ordenanza “se reservará para gastos extraordinarios que, en todos los casos, deberán ser aprobados por el Honorable Concejo Deliberante a través del instrumento administrativo y legal pertinente”.

Por último, cabe destacar que la implementación de la Ordenanza promulgada el miércoles último, cuenta con un plazo de 90 días para su plena implementación, durante el cual se conformará una Comisión Transitoria bajo la órbita del Concejo Deliberante que estará integrada por tres concejales respetando la representatividad y proporcionalidad de todos los bloques partidarios; un representante del Poder Ejecutivo Municipal, designado por la Secretaría de Coordinación de Gabinete y 5 miembros de la Feria de Artesanos “Alfarero Fernando Garralda” que se postulen de forma voluntaria para tal tarea.

Los tulipanes de Trevelin terminaron su temporada con mucho éxito, pero aquel destino de la Patagonia vuelve a regalar florecer. Es que en diciembre comienza la floración de las peonías, una especie originaria de Asia que regala postales llenas de color a quiénes visitan el Cwm Hyfryd (Valle Hermoso).

«En el año 2006 la empresa Patagonia Flower hace un convenio con el INTA y planta 7 variedades de peonías en el campo experimental del INTA. Ahí nos invitan a hacer visitas guiadas en el campo, luego llegó la fiesta de los tapices y más tarde los workshop. Creció la exportación y se decide sembrar seis hectáreas en otro campo con un fin turístico y nace Taiyó, que tiene todas las variedades, y está abierto de diciembre a abril, aunque la floración comienza a principios de diciembre”, dijo Griselda Boyraz de la firma Meraki Viajes.

Este año realizarán la ceremonia del té, con Malena Higashi, una descendiente de japoneses. Charlas de cómo se usan los pétalos para teñir, armarán tapices. “Cada año le damos temática distinta y este año serán las constelaciones estelares con referencia a la cultura Mapuche.

Taiyō Jardín Cordillerano

Este es un lugar único, donde se puede disfrutar de la belleza y el colorido de las peonías en un valle rodeado de montañas. Además, tiene otras especies de árboles y plantas que complementan el paisaje y crean un ambiente de armonía y tranquilidad. Está ubicado en la localidad de Trevelin, cerca de la ruta provincial N° 34 y de la Portada Sur del Parque Nacional Los Alerces.

Ofrece distintas actividades y servicios, como visitas guiadas, talleres, workshops. El Parque Temático dedicado al mundo de las flores y la botánica cuenta con una plantación de 8 mil rizomas en una hectárea y media con las siguientes variedades: Sara Bernhardt, Duchesse, Karl Rosenfield, Kansas, Gardenia, Shirley Temple y Dr. Fleming. Además de las peonías, en Taiyō hay más de 20 especies de árboles y plantas como magnolias, sequoias, ñires, avellanos, abedules, retamas rojas, lirios y lilas.

Cultivo de Peonías Alertie

«El año pasado se sembró por primera vez la variedad alertie que es más aromática, más clara y está dentro del circuito», contó Griselda Boyraz. Esta plantación con 42 mil rizomas de la variedad Alertie, se encuentra en la Ruta 259, km 32,5 a la altura de la bajada de La Calera en Trevelin.

Fiesta de la Peonías

Es una celebración que busca resaltar la belleza y el significado de estas flores con la comunidad. Los participantes tienen la oportunidad de crear tapices artísticos con las peonías sobrantes de la cosecha, inspirados en un tema diferente cada año.

Algunos de los temas que se han abordado son la cultura galesa, las cucharas celtas, los diseños mapuches, las aves, el centenario de la Trochita y los motivos navideños y este año tendrá lugar en Taiyō Jardín Cordillerano el día 9 de diciembre de 11 a 19.

La ceremonia de té y peonías

Comenzará el viernes a las 19 con la presentación del libro de Malena Higashi «El viento entre los pinos» y el sábado 2 a las 9.30 una visita a Estación Tierra en Trevelin y experiencia Baño de bosque, almuerzo Circuito Peonías, visita al Campo de Peonías del INTA y Taiyo Jardín Cordillerano donde Malena realizará una Ceremonia de té entre peonias. El domingo 3 de diciembre es la ceremonia de té japonés a cargo de Malena Higashi. Las actividades son pagas.

Cuánto sale ir a ver las peonías de Trevelin

Visita Campo Taiyō: A partir del 25 de noviembre ingreso sin cargo. Abierto al público de 11 a 19 Hs.

A partir del viernes 1 de diciembre en adelante el costo de ingreso será para Adultos $3500. Menores hasta 5 años sin cargo y de 6 a 16 años $1800.

Visita Campo Alertie: A partir del 1 de diciembre abierto al público de 11 a 18. El costo de ingreso será para Adultos $2000. Menores hasta 5 años sin cargo y de 6 a 16 años $1000.

Visitando ambos campos la tarifa será de $4000.

Cosas para hacer en Trevelin

Hay muchas actividades para hacer en la temporada de primavera en Trevelin. El viñedo y bodega Viñas del Nant y Fall, es un establecimiento agroturístico en el que no solo se pueden recorrer la plantación sino también degustar vinos y hay un restaurante.

A 30 kilómetros está la portada centro del Parque Nacional Los Alerces que es Patrimonio Mundial de la Humanidad que va a estar abierto esta temporada de primavera, verano y se pueden hacer excursiones. Las principales son al Bosque de alerces milenarios y al glaciar Torresillas.

Se puede recorrer el Molino Nant Fach, junto a Casa Yagüe, que es una réplica de los muchos molinos harineros que poblaron este valle.

En el Museo Molino ( Trevelin significa pueblo del molino en vocablo galés), van a encontrar fotografías antiguas, información y objetos personales de las primeras familias que fundaron el pueblo.

La visita se llevó adelante en el marco del programa “Upgrade” de la convocatoria a los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo (Best Tourism Villages). La distinción internacional a Trevelin implica la mentoría de la Organización Mundial del Turismo al destino.

Coordinado por el Secretario de Turismo Mg. Juan Manuel Peralta y con el acompañamiento de la Directora Nacional de Relaciones Internacionales Mg. Ana Garcia Allievi y el técnico Mg. Rodirgo Baez, se recibió a la mentora Mg. Geovanna Robayo en la ciudad de Trevelin durante los días 4 al 9 de Noviembre.

La mentoría consiste en una serie de recomendaciones que la OMT realizará a Trevelin con foco en el desarrollo del turismo sostenible y regenerativo. Durante su visita, Robayo recorrió distintos atractivos y se vinculó con los actores claves del turismo local, llevándose una impresión holística de la situación actual de la región, de los retos y desafíos que se deberán asumir en los próximos años.

Se trató de la presentación del Manual de Eventos Sostenibles, la cual fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Asociación de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos.

En representación del Trelew Bureau de Eventos y como directora de la Asociación de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), participó de la presentación del Manual de Lineamientos Sostenibles para la comarca Los Alerces en Trevelin, Mónica Montes Roberts.

El evento promociona el manual que establece la realización de eventos responsables con el ambiente.

“Participamos como entidad enfocada en la promoción y captación de eventos”, indicó Montes Roberts.

“Sabemos que desde nuestra función cumplimos un rol fundamental para generar destinos que sean anfitriones de diferentes eventos, y es muy importante comenzar a implementar el concepto de evento sostenible para poder minimizar los impactos ambientales negativos y crear conciencia de la oportunidad económica y social que los mismos generan en el destino donde se lleven adelante”, manifestó la directiva del organismo turístico.

Para finalizar, Montes Roberts destacó que “en función de consolidar productos competitivos en nuestra ciudad, la participación también tuvo como fin postular a Trelew dentro de la Comarca Virch -Valdés para que se realice la presentación de este manual y acercar sus alcances al segmento de turismo de reuniones de la ciudad y de la comarca en general para que organizadores, anfitriones y actores involucrados en un evento puedan acceder a la información del manual”.

El armado de los gabinetes de Ignacio Torres y de Matías Taccetta está generando algunas diferencias en el PJ, básicamente por la presencia de figuras que pertenecen a esa fuerza política. En el caso provincial, Elba Willhuber como probable Ministra de Familia y en Esquel la integración de Américo Austin en la Coordinación de Gabinete.

El ex candidato a Intendente, Juan Peralta fue quien marcó postura sin grises y dejó en claro que el reproche no es para los gobernantes sino para los que eligen sumarse a un gobierno de otro color político luego de haber perdido la elección.

En comunicación con el programa Notas de Radio volvió sobre el resultado que lo dejó en segundo lugar en la elección para la Intendencia de Esquel.

Remarcó en este sentido que “la idea es seguir trabajando y construyendo.” Además, resaltó que “hay una buena mirada a nivel provincial” de lo que se logró en la ciudad y “eso es muy importante en vistas a la renovación de autoridades del Partido Justicialista”. En esta línea destacó que el peronismo tendrá una reunión en diciembre en Esquel en el cierre de año.

Más adelante y en relación a la continuidad de su trabajo en materia política, opinó que “se vienen tiempos muy interesantes y hay muchas personas que encuentran en mí una referencia».

Por este motivo, afirmó que quiere generar una construcción seria y propositiva, la cual “va a seguir aumentando en vistas de generar una buena propuesta para que en cuatro años el peronismo pueda recuperar la intendencia de Esquel”.

Ingresos peronistas en el gobierno de Juntos por el Cambio

Al ser consultado si le molestó la integración de peronistas en el gabinete de Torres y Taccetta, indicó que «no es una molestia sino un punto de vista». Sobre esto, sostuvo “yo critico que a través de una decisión individual queda el partido muy expuesto”.

“No podemos ser parte del gobierno del cual somos oposición, que es lugar en el que nos puso la gente”, señaló Peralta. Y agregó “si sos peronista y elegís ser funcionario de Juntos por el Cambio ya te estás yendo del partido”.

Ante esto, expresó “estamos generando construcción e identidad política y no puede dar lo mismo formar parte de un gobierno de Juntos por el Cambio, es una cuestión de coherencia en las actitudes».

La continuidad en el Gabinete de Ingram

Peralta ocupa la Secretaría de Turismo de Trevelin desde hace varios años en la gestión del Intendente Ingram y su gestión ha sido valorada de forma positiva en varias oportunidades por el mandatario municipal.

Tras los resultados de las elecciones a la intendencia de Esquel, Peralta se refirió a la continuidad en esa gestión y señaló que aún no hay definición pero “hay muchos frentes abiertos”.

El hoy secretario de turismo sostuvo que en pocos días tendrá una confirmación y agregó que “la continuidad es casi un hecho” pero aún no está definido en qué lugar dentro de la gestión.

Este domingo se llevó a cabo el cierre de la temporada de tulipanes en el pueblo del Molino y como estaba previsto hubo lluvia de tulipanes con la presencia de miles de personas en la Plaza Coronel Fontana.

Los protagonistas fueron los pétalos de tulipanes arrojados, por el propio Juan Carlos Ledesma propietario del Campo de Tulipanes Patagonia desde una avioneta gracias a Queque Parodi de Patagonia Buhs Pilots.

“El producto tulipanes ha llevado a lo más alto y por ende a todos, por eso estoy muy feliz”, sostuvo Juan Carlos Ledesma y agregó “nos quedan dos días más livianos y después cortar las flores para que los bulbos continúen su crecimiento hasta el mes de enero que es la cosecha y posteriormente en marzo se comienza con las ventas”.

Por su parte, Queque Parodi dijo “la idea con esta iniciativa es poner a Trevelin en el mapa y que más personas nos venga a visitar. Con este evento realizamos tres en el año. La lluvia de pétalos de tulipanes, en noviembre el Trevelin flayin y para el año que viene agregamos el vuelo de globos aerostáticos”.

“La verdad que muy contento con la gran participación de vecinos, vecinas y la gente vinculada al turismo que se acercaron a nuestro querido Trevelin, a los parajes a visitarnos y a conceder y este cierre con la avioneta, con los tulipanes es algo muy hermoso”, expresó, el intendente de Trevelin, Héctor “Cano” Ingram.

También “estoy muy agradecido de la represéntate de fiestas populares del Gobierno Nacional y también con la enviada de la Organización Mundial del Turismo para llevar adelante un trabajo en Trevelin en los próximos días y en el cual estamos muy contentos del trabajo previo y de haber sido dominado dentro de los mejores pueblos del mundo”, contó Ingram.

Trevelin rompió la estacionalidad y en este marco, Ingram, sostuvo que “tiene que ver con el trabajo que se ha llevado adelante, y como lo manifestamos en su momento empezar a profundizar todo lo que se trabajó en turismo y producción, Creo que viene una etapa de profundizar y ese trabajo nos tiene que encontrar de acá para adelante”, concluyó.

La nevada de primavera dejó postales increíbles. Una de ellas es en el campo de tulipanes en Trevelin. El manto blanco se fue derritiendo en el transcurso de la mañana.

«Tulipanes y nieve, un espectáculo único», compartieron en la página de facebook, asumiendo que «los tulipanes están contentos con la nieve» e invitando a los turistas y curiosos a acercarse al predio y registrar esta maravilla a esta altura del año.

La ruta desde Trevelin se despejó y se abrió la posibilidad de visitar el lugar.

Una gran temporada, con un boom turístico de visitantes que llegaron de otras provincias para ver este gran atractivo.

El frío, el agua y la nieve seguirá hasta el martes inclusive. Las mínimas para la cordillera serán de -3° y máximas de 6 a 8°. Recién el miércoles mejorará el tiempo y para el sábado se esperan 18°.

El funcionario indicó que el fin de semana extra largo de este mes que ya termina, se registró una ocupación del 100% de las plazas de alojamiento.

El éxito en la cantidad de visitantes tuvo que ver con las visitas al campo de tulipanes, analizó Peralta quien destacó además que con el auge de ese atractivo se extendió la temporada alta de la localidad que es también un imán para recorrer diferentes sitios de la cordillera.

Adelantó que el cierre de la temporada de tulipanes será el domingo 5 de noviembre con la realización de la “Lluvia de pétalos” sobre la plaza Trevelin donde habrá también varios espectáculos al aire libre.

Por otra parte, el funcionario reconoció que se registran varios inconvenientes a raíz de la falta de combustibles que afectan al turismo.

Es porque los visitantes se encuentran por estos días con que no hay naftas y eso les impide recorrer la zona o volver a sus ciudades de origen.

Incluso los remiseros debieron achicar el servicio porque cuesta conseguir el combustible para hacer viajes simples como al aeropuerto.

En la localidad de Trevelin el panorama con el combustible no es muy distinto al de Esquel.

Cerca de las 15 hs de este miércoles, un camión de combustible descargó en la estación de servicios YPF.

En Axion, en cambio, el suministro se ve restringido. Pasadas las 18 hs, se podía apreciar una gran fila de vehículos a la vera de la Ruta 259 esperando para poder cargar.

 

Hace varios días que los Brigadistas del Servicio Provincial del Fuego de Trevelin y los trabajadores del Servicio Provincial de Derecho se encuentran unidos en el reclamo por mejora salarial.

Luego de manifestarse para hacer visible el reclamo de los trabajadores en el centro de la ciudad de Trevelin días atrás, Fabiana Casanova, delegada de los Brigadistas, indicó que “la situación sigue igual, no hubo ningún llamado por parte del Gobierno, nosotros estamos pidiendo paritaria salarial que desde el mes de diciembre del año pasado no se nos llama”.

“El reclamo lo llevamos en conjunto con los trabajadores del Servicio de Protección de Derechos que también están realizando la misma medida, decidida en asamblea y que realizarían hasta el miércoles”. Esperarán una respuesta hasta este día bajo apercibimiento de incrementar las medidas, según adelantó Casanova.