Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Buzzi tomó medidas para transparentar la venta de tierras en la zona cordillerana

Buzzi tomó medidas para transparentar la venta de tierras en la zona cordillerana

3 marzo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El Gobernador dio a conocer su decisión en una conferencia de prensa realizada este lunes en la Casa de Gobierno. “Esto tiene que tener resoluciones definitivas y de fondo, y que el fuego cuando suceda entre nosotros sea simplemente porque es un episodio natural y no porque venga a acomodar valores inmobiliarios diferentes”, dijo.  
El gobernador Martín Buzzi anunció esta tarde una serie de medidas en relación con los incendios en la zona cordillerana y con la polémica por el presunto trasfondo inmobiliario del tema. En una conferencia realizada en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno en Rawson, Buzzi estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour; y el viceministro coordinador de Gabinete, Oscar Currilén.
Buzzi indicó que las medidas fueron tomadas “en función de la situación que estamos viviendo en toda la zona andina que es muy compleja donde hay que poner un punto final y definitivo”.
En este contexto indicó: “Es cierto que estamos enfrentando una situación de incendios forestales, pero también es cierto que gran parte de ellos son provocados de manera ex profeso. Y no es ninguna novedad que en los veranos de la zona andino patagónica tengamos incendios que sean provocados, por los más diferentes motivos pero que tienen móviles internos”.
“Es más: tenemos a lo largo de todo el verano alrededor de 1.000 focos ígneos distintos, donde algunos prosperan y llegamos a la situación que estamos enfrentando en Cholila, El Pedregoso y Lago Puelo, y hay un negocio que vamos a atacar”, indicó Buzzi.
En este sentido, el Gobernador explicó que “en la historia a los pobladores se les otorgó hace muchos años la tenencia precaria de la tierra con derecho a pastoreo, porque también estuvieron 70 años en ese lugar, porque son ocupantes quizás desde los primeros pobladores que luego han venido a subdividir el terreno en la familia, entre los hijos, y el Estado les ha otorgado el derecho de pastoreo, un derecho precario de tenencia de la tierra a precios muy bajos: 2 pesos la hectárea, para decirlo de una manera muy sencilla”.
Y prosiguió: “Este poblador que ha tenido la tierra por 60, 70 años, le ha vendido la tierra a un argentino ‘vivo’, no a dos sino a cuatro pesos, y ese argentino se lo vende a otro argentino con plata o a un extranjero con dinero a 40.000, 60.000 o 100.000 dólares la hectárea”.
A su vez, Buzzi manifestó que “esta es una situación objetiva que venimos enfrentando desde hace 20 años, donde el fuego es un elemento más del escenario que como Chubut tienen otras provincias patagónicas. Frente a este cuadro de situación que no es novedoso, que requiere una serie de medidas contundentes, he tomado algunas medidas”.
Medidas
En referencia a las medidas tomadas por el Gobierno del Chubut, Buzzi enumeró cada una de ellas y explicó con detalles sus características.
“Primero, la conformación de una comisión donde pongo al frente al ministro coordinador de Gabinete, Juan Garitano, que permita revisar las entregas de tierras que pasaron de antiguos pobladores a otros nuevos pobladores que tiene la zona. Esta comisión va a poder revisar, inclusive revocar esa tenencia”, sostuvo Buzzi y agregó que “esta comisión funcionará por un plazo de hasta 120 días, tiempo en el cual tiene que comunicar qué cosas fue resolviendo sobre las denuncias que tienen que hacer los pobladores también, que se han visto bajo situaciones complejas que llevaron a vender la tierra, porque de esto también está hecha la transferencia de tierras de la Cordillera”.
Asimismo, el mandatario puntualizó que “hubo gente que tuvo la voluntad de hacerlo pero otras fueron prácticamente obligadas a hacerlo a argentinos ‘avivados’. Este será el trabajo de la comisión que puede llegar hasta la revocatoria de la tenencia de la tierra”.
“La segunda decisión es que donde hubo fuego, bosques andino patagónicos impactados por el fuego, le di instrucciones al organismo de Catastro de que no se permita las ventas, divisiones o subdivisiones, y nada que se puede modificar ni vender”, enfatizó el Gobernador y aclaró que “esto se convertirá en un decreto provincial”.
Como tercera medida, Buzzi indicó que “le he dado instrucciones al Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, en la figura de la ministra Gabriela Dufour, para trabajar en la recuperación del Bosque Andino Patagónico, tanto el implantado como el Bosque Nativo como una política del Estado, también con el apoyo de la Jefatura de Gabinete Nacional, en la figura de Aníbal Fernández”.
“La cuarta medida es congelar toda transferencia, división, subdivisión o loteo de tierra en la zona Andino Patagónica de la Comarca de Los Andes, hasta tanto la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut sancione la ley que deviene del artículo 105 de la Constitución Provincial que dice con todas las letras que para poder enajenar bosques tiene que haber cuatro quintos de los votos de la Legislatura”, aseveró el mandatario.
Y agregó: “Esta ley nunca fue sancionada, de manera tal que nadie va a poder cambiar nada hasta tanto esta ley sea definitivamente aprobada por la Legislatura y hay decretos de hace 20 años que han buscado evitar este artículo 105”.
Luego, Buzzi remarcó: “La quinta medida es que a partir de mañana martes intervenir el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento (IAC), donde la ministra Gabriela Dufour es la persona que va a hacer la intervención. Esta intervención es para disolver el IAC, organismo que viene casi desde el origen de la Provincia, tiene el sentido casi de colonización de aquellos orígenes que nos vienen de ser territorios nacionales, que luego nos convertimos en provincia y que había que hacer ámbitos de estímulo para que la gente viniera a vivir a la Patagonia, lo que ya no hace falta”.
“Al IAC lo voy a reemplazar por el Instituto de Regulación del Uso y Tenencia de la Tierra, cuya misión será el desarrollo y la preservación que tiene que venir de manera indisoluble de la mano y que tiene que ver con un plan de desarrollo territorial”, anunció el Gobernador.
Por último, Buzzi comentó que “la sexta medida es invitar a todos los Concejos Deliberantes, porque los municipios también dividen, subdividen y venden tierra, a que adhieran a estas leyes provinciales, a estos decretos del Poder Ejecutivo para poder ordenar esta situación que está siendo en extremo conflictiva pero tiene que tener también resoluciones definitivas y de fondo, y que el fuego cuando suceda entre nosotros sea simplemente porque es un episodio natural y no porque venga a acomodar valores inmobiliarios diferentes”.
Cholila Comarca Andina Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Incendio en Cholila: Troperos, gauchos con historia heroica
Siguiente Post Medios aéreos aportados por Chile se suman al combate contra el incendio en Cholila

Noticias relacionadas

Jurado popular de Chubut declaró culpable a un hombre por intento de homicidio con arma de fuego en Cholila

25 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

21 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.