Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
  • Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 3
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Curro Verde»En 2010 se comenzaba a sacar a la luz el «Curro Verde» en la Legislatura de Chubut

En 2010 se comenzaba a sacar a la luz el «Curro Verde» en la Legislatura de Chubut

12 marzo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Reunión 1202

Sesión Ordinaria

38° Período de Sesiones Ordinarias

8 de Abril de 2010
10 – Proyecto de Resolución N° 019/2010. Solicita al señor
Ministro Coordinador de Gabinete informe detallado de las cuentas bancarias en
el exterior de las Casas de Representación de la Provincia del Chubut.
Oradores: Lorenzo (UCR), Risso (UCR),
Karamarko (PJ), Ripa (PJ), Gómez (PJ) y Muñoz (PJ).
PROYECTO
DE RESOLUCIÓN Nº 019/10
SR.
LORENZO: A mediados de agosto del 2007, se concreta la creación de la Casa y se
inaugura allá por septiembre u octubre -no me acuerdo-; después de dos años de
funcionamiento, digamos, por lo menos de difusión de funcionamiento a través de
la existencia en el cargo, de la presencia de Pichot como Director de la Casa.
Esto fue hasta octubre del año pasado,  en que renuncia.  Y en esa
renuncia -en esa renuncia- se han producido algunas situaciones, que hemos
planteado desde el  Bloque de la  Unión Cívica Radical -pedidos de
informes, algunos debates públicos que hemos tenido-. 

Lo cierto es que en ese momento cuando Pichot se fue, dijimos: ¿qué beneficios
dejó Pichot?, ¿o qué beneficios le trae al Estado Provincial -qué beneficios le
trae al Estado Provincial- la existencia de la Casa de la Provincia del Chubut
en París? La verdad del tema es que es muy difícil encontrar desde el punto de
vista administrativo -yo conozco bastante del tema de manejo administrativo-,
cuestiones que justifiquen o fundamenten la existencia o cómo se regula su
propio funcionamiento, más allá de que hay algún decreto publicado.

La cuestión de fondo es que la conclusión a priori de ese momento, es que la
Casa del Chubut en París no sirvió para demasiado. Ahora, se fue Pichot y hemos
encontrado algún tipo de información, pero por fuera de lo que es la difusión
de la página oficial del Gobierno o de lo que puedan llegar a ser declaraciones
periodísticas de algún funcionario.

Sí estamos preocupados. Nosotros siempre hemos tenido una sospecha: creemos que
no hicieron, nunca, nada en la Casa; porque la única cuestión que se vendió -lo
pueden decir los diputados de Madryn- es esa famosa radicación de esa
siderúrgica italiana que ¡nada!; ése era el gran logro de Pichot; era ése y no
existe.
–
Expresiones en las bancas.
Pero no
existe. La verdad del tema es que no ha servido de nada, ha servido solamente
para gastar plata.

Pero siempre tuvimos una sospecha: que pudiera llegar a estar relacionada con
la concreción de algunos negocios inmobiliarios -inmobiliarios-. Al día de hoy,
se nos hace difícil poder decirlo con tanta certidumbre. Pero hay que tener en
claro que las cuestiones que se hagan en nombre de la Casa del Chubut en París,
a veces trascienden, trascienden en medios periodísticos franceses, argentinos.
Hay datos de la realidad que a nosotros nos hacen sospechar que la Casa del
Chubut en París está para vender tierras.
 
Esto es para nosotros un tema preocupante, porque no es la primera vez que lo
mencionamos. La Unión Cívica Radical viene planteando su preocupación por el
tema del manejo de las tierras públicas hace tiempo ya; ha planteado en los
estrados judiciales su oposición al Decreto 074/05, que quiere reemplazar una
manda constitucional -para esta Cámara- en una votación especial que deja muy
en claro cómo se puede, cómo se debe enajenar el bosque nativo.

Esta Cámara había creado en su momento una Comisión Especial con el voto de los
justicialistas que  habían aceptado que este tema se debía investigar, con
el famoso “Proyecto San Esteban” en Cholila, Comisión que nunca se reunió ni
investigó absolutamente nada.

Ahora, ¿me pueden explicar qué tiene que hacer con un stand la Casa del Chubut,
acá en París, en un Workshop donde se reúnen las principales inmobiliarias del
mundo?, en donde hubieron solamente dos stands: uno que lo hace una de las más
grandes inmobiliarias de Argentina, que está en Bariloche, que se dedica a la
venta de tierras en la Patagonia; y otra, precisamente la de la Casa del Chubut
en París. ¿Quién fue?

Los medios dan cuenta. Yo no he encontrado, soy sincero, no he encontrado
ninguna certificación institucional mediante instrumento público que diga que
Isabelle Ithurburu es funcionaria de la Casa de la Provincia del Chubut en
París. Yo no lo he encontrado, pero sí sé quién es, acá tengo la foto, y la
tengo porque está con Gonzalo Quesada. 

Gonzalo Quesada es uno de los más grandes rugbiers de la República Argentina de
todos los tiempos. No llegó a superar a Porta como pateador, ahí. Es el actual
entrenador de los pateadores del seleccionado de Francia. 


Pero aparte, una cuestión: históricamente la pareja del medio -para el que sabe
de rugby- la pareja del medio de Pichot.

Dan cuenta los medios que Isabelle Ithurburu lo hizo en representación de la
Casa del Chubut en París. 

Acá tengo uno para hacerlo más nacional al tema, para no tener que andar con
algún  tipo de información que pueda llevar a sospecha, no, diario La
Nación.

En el diario La Nación dan cuenta de la realización en Cannes, en donde
funcionarios y developers debatieron sobre la Real Estate. Se presentaron dos
stands dice. Está hablando concretamente de Mipim Horizons. 

Esto es el encuentro que organiza anualmente Mipim Horizons donde junta a todos
los que están en el negocio de la tierra.

Voy a leer la declaración de los dos representantes de los stands. “La
Patagonia, presente”, dice La Nación: “Hubo además dos stands representando a
la Argentina: el de Tierras en Patagonia y el de la gobernación de Chubut, a
través del Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones. Ambos
presentaron sus proyectos así como la oferta de tierra para nuevos
emprendimientos. Alejandro Milhas, -bastante conocido-  titular de Tierras
en Patagonia, comentó: «Mipim Horizons fue un acontecimiento muy
importante en el que se ratificó que las inversiones inmobiliarias se mantienen
siempre como un refugio seguro, a prueba de volatilidades».
 
Por su parte, Isabelle Ithurburu, representante de la Casa del Chubut en París,
comentó: «Tener presencia en el Mipim Horizons con un stand propio ha sido
una oportunidad interesante para nuestra provincia. Nos reunimos con inversores
europeos y de Medio Oriente, que se interesaron por la Patagonia y su potencial
para nuevos desarrollos. También les interesó a los inversores la independencia
política de la provincia de Chubut en cuanto a la legislación para las
inversiones». 

El famoso Decreto 074/05, el famoso Decreto éste de la legislación de avanzada,
el famoso Decreto 074/05.

Bueno, señor Presidente, nosotros creemos y estamos convencidos primero, de lo
innecesario, de lo institucional de tener una delegación en el exterior. Lo
hemos planteado cuando ya se quiso, en su momento, en definitiva, cuando se
quiso hacer en su momento, esto de abrir delegaciones. Nosotros hemos leído
Decretos que están publicados en el Boletín Oficial que también hablan de una
casa de representación en Miami. No hemos tenido la posibilidad de profundizar
sobre el tema pero lo estamos…pero, por lo menos lo tenemos en marcha. Ahora,
hasta acá llegó la cosa, digamos, hasta acá ya más nadie se puede hacer el
distraído en estas cosas.

Ustedes recordarán, insisto, más allá que uno, puede ser, abra puertas, pero yo
no veo franceses por todos lados visitándonos en la época de turismo, no los
veo, no cambió en nada eso, no cambió, no nos vamos a estar engañando. La única
inversión factible, a partir de un contacto de la Casa del Chubut en París,
estoy tratando de hacer memoria, es esta empresa siderúrgica italiana que no va
a venir, se está radicando en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, ya lo
dijimos en su momento. Es decir, ¿qué tipo de logros?, ninguno.
SR.
RISSO: ¿Y el partido de rugby en Madryn?
SR.
LORENZO: Ninguno, el partido de rugby fue antes de la existencia de la Casa del
Chubut, el de Gales en Madryn. Pero lo cierto del tema es que sí podría ser una
ventana importante para contactarse dentro del propio Estado con aquellos que
están tentados por poner plata en tierras. Y la ecuación es simple, el propio
paisano de nuestra tierra que vive hace muchísimos años, que tiene el
expediente en el IAC, con posibilidades que le den el título de propiedad, se
lo están dando sin el deslinde del bosque nativo y se lo dan con la condición
que siempre aparece enseguida alguien que lo tienta con unos dólares, ese
alguien, como lo ha hecho O’Reilly, lo puse de ejemplo más de una vez, lo vende
a cifras millonarias, ¿a quién? En este tipo de negocios, en este tipo de
negocios, a mí me consta, cuando el propio Pichot dijo en la zona de Península,
muy cerca ahí de El Riacho: ¡qué lindo esto para vender terrenos en Europa!, a
mí me consta.

Por eso, señor Presidente, el Bloque de la Unión Cívica Radical quiere dos
cosas: la primera es presentar un proyecto, un Pedido de Informes para que nos
digan concretamente cuáles son las cuentas que tenemos en el exterior para que
funcionen y segundo, que el Ministro Coordinador de Gabinete nos haga llegar
las rendiciones del manejo de esas cuentas tal cual lo establece la ley.
-Hace
llegar a Mesa de Presidencia el Pedido de Informes.
Y lo
segundo, nosotros vamos a proponer derogar directamente la ley que permite el
manejo administrativo de las delegaciones de la Provincia del Chubut en el
exterior. Leyes que están autorizadas a todo, leyes que están autorizadas a
todo. Nosotros necesitamos hoy, políticamente, manifestar que no estamos de
acuerdo con esa ley que les permiten que no se rijan ni por las Leyes de
Contrataciones, que no se rijan por la Ley de Contabilidad, que no se rijan por
ninguna de las legislaciones que, en cualquier acto administrativo del estado
provincial, lo pueden hacer. Gastan el dinero a gusto y piaccere; esto ya lo
hemos demostrado en su momento y como tengo la posibilidad también de sacarles
y leerles, renglón por renglón, los gastos en aviones que han habido. Como ya
lo hemos dicho en una oportunidad, quizás no sea necesario pero lo podríamos
hacer.

Por eso también, señor Presidente, como no estamos de acuerdo que ninguna
oficina pública del Estado Provincial se maneje por fuera de las regulaciones
en materia administrativa de lo que debe ser, es que también proponemos la
derogación de la ley que les permite justamente este manejo desmedido que se
dan en este tipo de llamadas representaciones de la Provincia del Chubut en el
exterior cuando, en definitiva, esta es una cuestión de competencia del Estado
Nacional, que se lo da como potestad la Constitución Nacional. Gracias.
SR.
PRESIDENTE (Pitiot): Diputado Karamarko, tiene la palabra.
SR.
KARAMARKO: Sí, señor Presidente, señores diputados, no coincido en nada con las
apreciaciones del diputado Carlos Lorenzo por cuanto, desde la creación de la
Casa del Chubut en París, en Francia, hubo numerosas delegaciones de
empresarios, tanto de la actividad comercial como de la industria que pudieron
ofrecer sus productos y la Casa del Chubut en París fue anfitriona de quienes
se trasladaron a Europa con esa motivación. 

Pero, además, respecto de esta propuesta, que se ha puesto de manifiesto en
este momento, de pretender la derogación de esa normativa que posibilita que
hoy tengamos funcionando la Casa del Chubut en París.  Que lo pongan en
práctica a partir del 2011 en las próximas elecciones, si quieren gobernar
tienen que acceder al poder por el voto de la ciudadanía chubutense. 

Pero además, y no lo digo de manera jocosa sino que lo digo con sentimiento
deportivo, no coincido para nada en que Quesada está cerquita de Porta. Yo creo
que no le ata los botines a Porta el jugador de rugby que ha mencionado el
diputado Lorenzo.

Nada más señor Presidente.
SR.
PRESIDENTE (Pitiot): Diputada ripa tiene la palabra.
SRA.
RIPA: Señor Presidente, es para hacer o traer a conocimiento de la Cámara, en
algún grado de detalle previo a la contestación del pedido de informes, alguna
de las actividades que recién mencionaba el diputado Karamarko y que por
supuesto vienen a traer un poco de claridad, si esto fuera posible, en cuanto a
la función de la Casa de Chubut en París.

El diputado Lorenzo mencionaba que él no sabía para qué había servido la
instauración de la Casa del Chubut en París.
Voy a tener que leer porque son algunas cuestiones técnicas, nombres concretos
que son necesarios y encima en otro idioma con lo cual se complica más pero en
todo caso quedan a disposición.

Concretamente se permite con la Casa de Chubut en Paris investigar sobre
novedosas prácticas en el mercado y tendencias locales. Se realizan un gran
número de contactos que a través de esto que voy a compartir podemos ir
chequeando.

Por ejemplo, en Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, participaciones y
colaboración en la organización de eventos internacionales. Un evento llamado
“fruit Logistic” Salón Internacional de Logística en Producción de Frutas y
Verduras, participación mediante fundación Exportar y con productores de
cerezas de la Provincia del Chubut. Entiendo que fueron productores del Valle,
de la zona Trelew y Gaiman. Alimentaria Barcelona, visita de la feria,
establecimiento de nuevos contactos. Hannover Messe Alemania, Feria de Energía,
participación con stand propio promoviendo la inversión en el sector eólico. 

Como estos hay varios más pero no quiero cansarlos, quiero por ahí colaborar
con un panorama que no todo es Pichot y este muchacho que yo desconozco quién
es que sale en una foto con otro, ni todo tendrá que ver con el movimiento
inmobiliario. 

Asesoramiento desde la Casa del Chubut a empresarios y productores en cuanto a
los requisitos de ingreso a la Unión Europea, potencialidad de sus productos,
los que llevan a la Casa de Chubut, grado de aceptación de los mismos.
 
Tienen desarrolladas algunas acciones en cuento a cultura con los coros de
Puerto Madryn y algunas gestiones en relación a la Embajada Argentina para
realizar la presentación del coro de Puerto Madryn en Paris. 

En educación algunas cuestiones concretas con programas de intercambio, escuela
de turismo de París, eso está en proceso. Hay organización de eventos para
funcionarios institucionales. También, por supuesto, hay eventos y programas
que se promocionan en la Provincia y que se hacen paralelamente en la Casa del
Chubut en París. Apertura y temporada de vigilia de ballenas, capacitación de
operadores turísticos franceses en lo que es el producto Chubut, organización
de participación de Chubut en Argentina estimula los sentidos que es un
programa específico, programas de cooperación descentralizados, hay estudios de
mercado. Se gestionaron frente a distintas embajadas los siguientes estudios de
mercado, cerezas en Francia, cerezas en Alemania, producción y consumo orgánico
Francia, producción y consumo orgánico en Japón, producción y consumo orgánico
en Reino Unido, miel en Japón, carne en Francia, dulces y mermeladas en
Francia, vinagres en Francia, rosa mosqueta en Francia.

Gestiones que se hicieron en 2009, están especificadas, como por ejemplo, esto
va a ser complejo, FITUR 2009, Feria de Turismo en Madrid se participó en el
stand de la INPROTUR, se realizaron contactos del sector y se informó a un
sinnúmero de visitantes sobre las bellezas de la provincia. 

Fruitlogistique feria de logística en producción de frutas y verduras. 

Le Cuir a Paris –o algo así- se visitó la feria estableciendo nuevos contactos
especialmente en potencial comprador de pieles de chinchillas o cueros ovinos.

Se contactó importadores en cueros quienes nos proponen, de algún modo, exponer
los cueros de fabril en su stand de manera gratuita en el próximo, en este
salón, mes de septiembre. Nos proponen exponer respecto a las chinchillas pero,
finalmente, hubo un desencuentro con los coordinadores de los criadores.
Productores orgánicos de corderos patagónicos, también estuvieron en
BIOFACH.  

No quiero cansar pero me parece que también forma parte de las funciones de la
Casa en París sin que esto signifique, que el diputado Lorenzo, por supuesto,
está pidiendo la palabra para, bueno, seguir con esta temática.

Otras de las cuestiones es: Acción TGV, se participó mediante la Fundación
Exportar. Esta acción consistió en la entrega de cajas con productos argentinos
que se entregaban como premios a bordo del tren TGV. Se realizó un almuerzo
para su lanzamiento en donde se pudieron establecer interesantes contactos para
los productores participantes, dulces Cuyen y cascarillas de rosa mosqueta de
Rosa Patagónica y así sucesivamente.

En un evento que se llamó Seafood, feria del sector de pesca de Bruselas, un
gran número de contactos, se armó agenda para los productores y se acompañó a
cada reunión sobre todo con el tema de la ayuda del idioma. Ayuda a empresa
Nedar para la habilitación en la Unión Europea.
Surgieron compradores para aceite de Rosa Mosqueta –ya están en contactos- y
otros para torta galesa, se pasó el contacto a la empresa Memorable. 

¿Con esto qué quiero decir? Hay una cantidad de acciones que se desarrollan
desde la Casa del Chubut que, por supuesto, no tienen por ahí la trascendencia
que debieran tener, para colaborar con los pequeños y medianos emprendedores de
la provincia y, por supuesto, para mostrar todo lo que nuestra provincia ofrece
con el sector turístico en el mercado europeo. Muchas gracias.
SR.
PRESIDENTE (Pitiot): Diputado Lorenzo.
SR.
LORENZO: Si en verdad uno tuviera que reconocer que esto fuera una buena idea,
no tendríamos que estar pensando solamente en la Casa del Chubut en París,
tendríamos que estar pensando quizás, quedaría más acomodada en Madrid, pero
tendríamos que tener en Hong Kong, tendríamos que tener en New York, no voy a
dar ideas porque sino Das Neves va y lo hace, pero si esto fuera una buena
idea. 

Lo único que acaba de graficar la diputada es lo que venimos sosteniendo, el
fracaso total de esto. ¿Cuál es el fracaso total de esto? Porque el éxito que
dice ella, es el éxito al revés, llenamos de chubutenses Francia pero no franceses
en la Provincia del Chubut. Ésta es la cuestión, ésta es la cuestión central y
cada una de las cosas que numeró, cada una de las cosas que numeró, han tenido
un costo, que ahora esperemos que esté graficado ese costo, ese costo en la
respuesta al pedido de informes que estamos haciendo; porque de funcionarios
viajando a Francia, cantidades tenemos de expedientes, cantidades. 

Entonces esto es cierto, sí, se hicieron un montón de este tipo de stands en
cantidades, pero lo cierto del tema es, lo cierto del tema es, que fue para que
viatiquen los funcionarios de Chubut nada más, pero el éxito de esto no está.
 
Quieren que les lea la noticia, a ver: “Grupo Siderúrgico Europeo construirá
una planta de cuatrocientos millones de dólares en Puerto Madryn”. El éxito de
la Casa del Chubut en París conseguir inversiones, no hay, logramos mandar unos
dulces y, bueno, está bien, puede ser, no puede ser que todo sea…. Ahora, todo
esto, todo esto, todo esto, señor Presidente, señores diputados, se debe hacer
y se puede hacer a través de las agregadurías comerciales de todas las
embajadas argentinas en el mundo, sin pagar un peso, si estuviera dispuesto el
Ministro hacer lo que le corresponde hacer. Con la propia Fundación Exportar,
como dice la diputada, simplemente con la Fundación y el Ministerio de
Relaciones Exteriores se resuelve. Esto es lo que decimos nosotros, para qué
gastar, para que viatiquen funcionarios provinciales, para que aparezcan en
esto, que denme la respuesta de lo que estoy diciendo yo, qué tienen que hacer.
Yo les leo las misiones y funciones, las tengo acá. ¿En dónde dice que tienen
que representar el negocio inmobiliario? ¿En dónde dice que pueden estar
justamente avalando la realización de negocios inmobiliarios? En ningún lugar.
Acá tengo el Decreto 625 del 2007, en el Anexo II, misiones y funciones. Las
leen completas y no está en ningún lado. La verdad, la verdad, es que esto
sirve simplemente para que viatiquen funcionarios, porque si el éxito fuera
como que los negocios que hicimos con los europeos son tal que tenemos la
provincia llena de europeos haciendo inversiones, bien ya podríamos estar
entonces en otro lado del mundo.

La verdad, también, insisto en esto: “zapatero a tus zapatos”, somos un Estado
Provincial de una República que integramos, y que tiene su Constitución y que
todas las pavadas que se han dicho acá, que se han hecho, que no son otra cosa
que: viajes, viajes, viajes, son viajes, viajes de funcionarios gastando plata
nada más, viajes de funcionarios gastando plata, bien se podrían haber hecho a
través de las agregadurías comerciales. Son pavadas.
SR.
PRESIDENTE (Vargas): Por favor, por favor…
SR.
RISSO: Señor Presidente, tiene un pedido de informes para someter a votación.
– Hablan
simultáneamente varios señores diputados.
SR. PRESIDENTE
(Vargas): Perdón, diputada Ripa… y les pido por favor que respetemos. Adelante,
diputada.
SRA.
RIPA: Bueno, bueno, bueno, no tiene importancia, me parece mucho más importante
que tome como realidades opiniones suyas. Por ejemplo, que la Casa del Chubut
avala  determinado negocio inmobiliario. Bueno, ése es un supuesto, no es
una realidad. 

Bien lo decía usted respecto del tema de “por qué se abre la Casa del Chubut y
por qué no…” se llama decisión política y, la decisión política, la toma quien
ganó las elecciones no la primer gestión, sino la segunda inclusive con el 80%
de los votos. Eso avala la decisión y todos los papelitos que usted irá
juntando. Entonces, ésa fue la decisión política de poner la Casa del Chubut y
poder mostrar a Chubut en Europa, le gustará más, le gustará menos, podrá
cambiarlo cuando le toque la oportunidad. 

Acción: toda acción tiene su costo. Usted dice el costo, pero hay que ver qué
beneficios y la verdad es que los beneficios son para los emprendedores. Para
“ese dulcecito” que usted dice, o “esa tortita” que usted dice, hay toda una
empresa con puestos de trabajo que hay que sostener y meterse o introducir su
producto en el mercado Europeo, es de gran relevancia, probablemente no para
usted. 

Los éxitos: habla de éxitos y ¿cómo lo mide? ¿Cómo medimos cuál es el éxito de
la gestión? ¿Sabe qué es lo malo? ¿Qué es lo no tan malo como dice usted? Es no
hacerlo.
 
A esa gente a la que se le… no solamente la que incorporó el producto, sino
aquella persona que paseando por una de estas ferias dijo «qué interesante
lugar para conocer». Eso ¿es tan malo? Después veamos los costos, veamos
si lo justifica o no, pero analicémoslo con el papel en la mano. 

Y después usted decía que se puede hacer por la Embajada, por el Comercio
Internacional y demás, pero ¿sabe qué? esto se empezó a vender, estos productos
se empezaron a vender cuando estuvo la Casa del Chubut; le gustará más, menos,
le parecerá más pavada, menos pavada, todo esto se hizo y está documentado.
Seguramente, se lo van a responder en su pedido de informes.
SR.
PRESIDENTE (Vargas): Diputado Gómez, mismo tema.
SR.
GÓMEZ: Sí, señor Presidente, quería traer un poco a la memoria porque por ahí
no le entendí mucho al diputado Lorenzo, porque en su alocución por ahí se va
“calentando” -entre comillas-; pero tenemos antecedentes que hemos tenido Casa
del Chubut también en el exterior durante la gestión Radical. Según denunciaba
Lilita Carrió, el gobierno Radical, llegó a tener una Casa en el Uruguay.

Aparentemente ahí los Radicales tenían una lavandería, según Lilita Carrió, ahí
lavaban dinero y en esa Casa los Radicales realmente fueron unos verdaderos
“Pumas” negociando la venta de acciones de YPF.

Así que hay que tener memoria y por lo menos, lo que está haciendo hoy el
Gobierno Provincial a nivel internacional, de alguna manera, está haciendo algo
positivo, no lo que pasó con la Casa en Uruguay, donde desaparecieron
seiscientos millones de dólares producto de la mala negociación y venta de
acciones de YPF.   

Nada más, señor Presidente.
SR.
PRESIDENTE (Pitiot): Diputada Muñoz, tiene la palabra.
SRA.
MUÑOZ: Sí, señor Presidente, algo chiquitito, para recordarle también, porque
yo creo que uno no puede prejuzgar y decir que los funcionarios van a robar, a
viaticar. Yo creo que cuando salen, yo creo que cuando se autorizan los
viáticos, en todos los lugares se autorizan por resoluciones, alguien que
firma; no creo que nadie vaya porque va a la caja, abre el cajón y saca la
plata.
Le quiero recordar al diputado, nada más, en esto de que hay que tener memoria,
que recuerde cuando salían los funcionarios de acá, de la Provincia a Holanda,
a especializarse en los bulbos de tulipanes. ¿Se acuerdan? Simplemente eso,
nada más, que era la «Revolución Productiva». Y después…
–
Expresiones en las bancas.
Por eso
le digo; o sea que yo no puedo prejuzgar; por eso digo: soy respetuosa de esto
y calculo que lo habrán hecho bien. Entonces, no le admito que usted prejuzgue
a los diputados, a los funcionarios de este Gobierno porque es peronista.
– Expresiones
en las bancas.
¿Y qué
sé yo? Pero, además, cuando usted hablaba recién, también hablando de esto, de
la contratación de las consultoras, yo me acuerdo de Sepiurka, que se tuvo que
ir por todas las consultoras que él contrataba en forma directa por no sé qué
cantidad de dólares. ¿Recuerda? Fue un escándalo grande, que se tuvo que ir.
Entonces, yo creo, en primer lugar, yo no prejuzgo a nadie, porque soy
respetuosa de la función de cada uno y de la firma, del gancho que pone cada
uno de los funcionarios. Después, estará la Justicia para decir si robó, si no
robó, de todo lo que hizo.

Pero creo que las políticas de Estado -como dijo la diputada Ripa- las pone a
consideración de la sociedad el que eligió el pueblo y, en este caso, es del
Partido Justicialista y es el Gobernador Das Neves y todo su equipo de
funcionarios.
Gracias, señor Presidente.
SR.
PRESIDENTE (Pitiot): Diputado Lorenzo, tiene la palabra.
SR.
LORENZO: Gracias.

A ver, la diputada Rosa Muñoz, con la claridad de conceptos que tiene a veces,
también pone claridad en los debates.

Muchas de las cosas que dijo la diputada Ripa que se hacen a través de la Casa
del Chubut en Francia se han hecho, desde distintas gestiones, sin tener ningún
tipo de Representación. Porque es justamente lo que estamos planteando: nadie
dice que no lo hagan; ¡háganlo, llenen de funcionarios el mundo!, pero
trabajando a través de los organismos; y no manteniendo estructuras que no
sirven, caras, que en definitiva, después -es lo que estamos diciendo-, no nos
sirven; no nos sirven, no dan el resultado que se espera. Éste es nuestro
pensamiento. Bueno, no se tratará; estará seguramente en la plataforma
electoral de la Unión Cívica Radical.

Ahora, lo que yo voy a pedir que especifique el diputado en este momento -el diputado
Gómez- es sobre esto que se robaron 600.000.000 de dólares porque, cuando
termine la sesión, voy a ir a ver al Procurador General de la Provincia,
justamente a presentar la denuncia penal en función de los dichos. Entonces, me
interesaría que diera precisiones sobre ese particular porque, como
corresponde, si uno escucha que se ha cometido un delito, hay que ir a hacer la
denuncia.
Por otro lado, señor Presidente, también tengo un audio, que habla de una coima
a funcionarios de la Provincia del Chubut y, ya que voy a ir a la Procuración
General, vamos a ir a llevar también este audio para que también se pueda
investigar. Así que después de las aclaraciones que vaya a tener yo del
diputado Gómez, quiero que me dé la palabra de vuelta, porque quiero hacer
escuchar este audio.
Gracias.
SR.
PRESIDENTE (Pitiot): Siga en el uso de la palabra, diputado.
SR.
LORENZO: No me van a alcanzar los dichos para justificar ante el Procurador
General que se robaron 600.000.000 de dólares; no, no me dan. Igual, vamos a hacer
una cosa: voy a mandar -voy a mandar- la versión taquigráfica. Pero en virtud
de en qué está deviniendo este debate, voy a interrumpir también la emisión de
este audio que tengo.
Nada más. Gracias, señor Presidente.
SR.
PRESIDENTE (Pitiot): Bien. ¿No tiene otro tema, entonces, diputado Lorenzo?
Bien, muy bien. Vamos a dar lectura, entonces, al pedido de informes.
SRA.
SECRETARIA (Mingo):
LA
LEGISLATURA DE LA 
PROVINCIA DEL CHUBUT
RESUELVE:
Artículo
1°.- Solicitar al Señor Ministro Coordinador de Gabinete, en los términos y
alcances establecidos en el artículo 134° inciso 3) de la Constitución
Provincial, que en plazo de cinco (5) días, a partir de la modificación de la
presente, informe sobre los siguientes puntos:
1. Informe detallado de las cuentas bancarias en el exterior de las Casas
de Representación de la Provincia del Chubut, explicitando:
• Número
de Cuenta
• Entidad Bancaria
2. Copia
de la documentación correspondiente a la rendición de gastos establecida en la
Ley II N° 90 (antes Ley N° 5.648) de las Casas de Representación del Chubut en
el exterior, desde el inicio de sus actividades al presente.

3. Detalle del personal de cada una de las representaciones de la
Provincia en el exterior consignando:

• Nombre y apellido, número de documento, nacionalidad, fecha de alta,
fecha de baja (si la hubiera), monto de los haberes y funciones que cumple cada
uno de los agentes que se desempeñan en las Casa de Representación de la
Provincia del Chubut en el exterior.
Artículo
2°.- De Forma.
SR.
PRESIDENTE (Pitiot): Bien, leído, se vota el pedido de Informes, por la
afirmativa.
– Se
vota.

Aprobado.
Y el proyecto de Ley, es un proyecto de Ley General que pasa a la Comisión de
Asuntos Constitucionales y Justicia.

Nota de Interés

Lorenzo denunció la complicidad de la gestión Das Neves a través de Casa del Chubut con el “Curro Verde”

Cholila Chubut Comarca Andina Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Provincia capacitará para la obtención de personería jurídica a organizaciones sociales de la Comarca Andina
Siguiente Post Provincia y municipios acuerdan acciones para la problemática de residuos pesqueros

Noticias relacionadas

Viernes 4

Provincia depositará el viernes 4 los sueldos a empleados públicos y jubilados

1 julio, 2025
Chubut

Chubut promocionó su temporada de invierno en Córdoba, Rosario y Buenos Aires

29 junio, 2025
CAF

La CAF aprobó el préstamo de USD 150 millones para el acueducto Lago Musters

29 junio, 2025
Hombre de 55 años

Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

29 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.