Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro alerta por estafas telefónicas de vacunación y fraudes con tierras
  • Fentanilo contaminado: declaraciones complican a una jefa de laboratorio
  • Gobierno elimina tope a ingresos por exportación de servicios
  • Buenos Aires restringe celulares en aulas de primarias
  • Karina Milei dejará la fiscalización electoral en manos provinciales
  • Caputo ratifica el programa y promete defender la banda cambiaria
  • Desempleo en Argentina: leve baja al 7,6% en el segundo trimestre
  • Pilar Ramírez asume la coordinación nacional de LLA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inicia investigación “Pollos de Papel” por fraude millonario en alimentos

    18 septiembre, 2025

    Trelew impulsa curso gratuito de formación laboral y digital para jóvenes de 18 a 30 años

    18 septiembre, 2025

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025

    Rawson renueva ordenanzas vecinales y Tribunal Electoral Municipal

    18 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompaña a familias en inscripción escolar 2026 con asistencia digital

    18 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson mejora la seguridad vial con trabajos de pavimentación en zona de alto tránsito

    18 septiembre, 2025

    Damián Biss se reunió con autoridades del Coro Juvenil Huanguelén para impulsar proyectos culturales

    18 septiembre, 2025

    Intendente Gustavo Sastre lanza web con calendario completo de turismo deportivo

    18 septiembre, 2025

    Puerto Madryn votará el 26 de octubre la reforma de su Carta Orgánica para habilitar el voto joven de 16 y 17 años

    18 septiembre, 2025

    Capacitación en incendios: Vialidad Provincial formó a su personal en Puerto Madryn y Rawson

    18 septiembre, 2025

    Nuevo curso de manipulación de alimentos se dictará en Puerto Madryn en septiembre

    18 septiembre, 2025

    Othar Macharashvili presentó el Torneo Pre Federal de Básquet 2025 en Comodoro

    18 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia y la UNPSJB concluyen mesa de trabajo sobre pasivos ambientales

    18 septiembre, 2025

    NASA Space Apps Challenge 2025: Comodoro colmó sus 300 cupos presenciales

    18 septiembre, 2025

    Othar Macharashvili encabezó en Comodoro los festejos por la Independencia de Chile

    18 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025

    Daniela Otero asumió como directora de Educación en la Municipalidad de Esquel

    18 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro alerta por estafas telefónicas de vacunación y fraudes con tierras

    19 septiembre, 2025

    Fentanilo contaminado: declaraciones complican a una jefa de laboratorio

    19 septiembre, 2025

    Gobierno elimina tope a ingresos por exportación de servicios

    19 septiembre, 2025

    Buenos Aires restringe celulares en aulas de primarias

    19 septiembre, 2025
  • Política

    Karina Milei dejará la fiscalización electoral en manos provinciales

    18 septiembre, 2025

    Chubut logra el mayor desendeudamiento y recibe traspaso de obras nacionales

    18 septiembre, 2025

    Peter Lamelas, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    18 septiembre, 2025

    CGT apunta a la unidad y fija elecciones de nuevas autoridades

    18 septiembre, 2025

    Senado rechazó el veto a la ley de ATN y el caso pasa a Diputados: Uno a uno los votos

    18 septiembre, 2025
  • Policiales

    Comodoro alerta por estafas telefónicas de vacunación y fraudes con tierras

    19 septiembre, 2025

    Vecino es héroe al persigue y ayudar a detener a ladrón en Trelew

    18 septiembre, 2025

    Condenado a prisión fue capturado en barrio de Comodoro

    18 septiembre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar medidor de gas

    18 septiembre, 2025

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025
  • Economía

    Caputo ratifica el programa y promete defender la banda cambiaria

    18 septiembre, 2025

    Dólar en tensión: BCRA vendió u$s379 millones mientras CCL y MEP superan $1.564

    18 septiembre, 2025

    Superávit comercial de Argentina supera los u$s1.400 millones en agosto

    18 septiembre, 2025

    Argentina logra superávit primario de 1,56 billones en agosto

    18 septiembre, 2025

    Gobierno asegura que el plan económico está blindado pese a suba del dólar

    18 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo contaminado: declaraciones complican a una jefa de laboratorio

    19 septiembre, 2025

    Gobierno elimina tope a ingresos por exportación de servicios

    19 septiembre, 2025

    Buenos Aires restringe celulares en aulas de primarias

    19 septiembre, 2025

    Desempleo en Argentina: leve baja al 7,6% en el segundo trimestre

    18 septiembre, 2025

    Pilar Ramírez asume la coordinación nacional de LLA

    18 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia en emergencia: el sur del país ya perdió 27.000 empleos bajo el Gobierno Milei

    18 septiembre, 2025

    Chubut inicia la protección costera de Playa Unión con recursos propios

    18 septiembre, 2025

    IPV detalla requisitos y documentación para acceder a vivienda propia en Chubut

    18 septiembre, 2025
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»¿Quiere América Latina terminar la guerra contra las drogas?

¿Quiere América Latina terminar la guerra contra las drogas?

30 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Uruguay legalizó la marihuana. Costa Rica y Ecuador aprobaron legislación para mitigar sentencias por delitos de drogas. Chile, Colombia y México legalizaron o están cerca de legalizar el uso medicinal del cannabis, y la OEA publicó un exhaustivo informe exponiendo los fracasos de la guerra contra las drogas, haciendo un llamado para explorar estrategias alternativas.
América Latina parece abierta a un cambio. El problema es que hasta ahora sigue habiendo una brecha entre realidad y retórica. Casi todos los países de la región, incluyendo los más reformistas, siguen implementando políticas antinarcóticos que representan más una reafirmación que un rechazo del status quo. Más aún: el clima internacional no había sido tan propicio para el cambio y la región no parece interesada en explotar esta oportunidad.
¿Qué está ocurriendo? Durante décadas, la guerra contra las drogas se ha basado en la criminalización del consumo y la represión de la oferta en los países productores y de tránsito. Esta estrategia prohibicionista ha fracasado. No ha reducido la producción ni el consumo, y ha provocado devastadores efectos secundarios como altísimas tasas de encarcelados y cruentas violaciones a los derechos humanos. En muchos casos, como ahora México, ha exacerbado la violencia y la corrupción.
Por eso cada vez más expertos piensan que se debe reemplazar el enfoque prohibicionista con políticas de salud pública y regulaciones más sensatas sobre el uso de drogas. Los consumidores no deben ser vistos como criminales que se deben encarcelar sino como pacientes a los que se tiene que ayudar. Se debe además priorizar la reducción de la violencia sobre la meta escurridiza de combatir los flujos de droga.
En América Latina, estas ideas han cogido fuerza e incluso permeado varios gobiernos. Pero este cambio de mentalidad se ha limitado a pocas reformas concretas. En la región, por ejemplo, sigue habiendo una gran desproporción entre los recursos destinados a reprimir la oferta y los utilizados para disminuir el consumo mediante iniciativas de salud pública. El gobierno de Colombia apoya el enfoque de salud, pero un estudio reveló que en el gasto total de ese país en programas de drogas una porción minúscula se asigna a prevención y tratamiento. Los recursos para la salud también son escasos en Perú, Bolivia, Argentina y Brasil.
El problema no es sólo el gasto sino también las leyes. En casi toda América Latina se ha despenalizado el consumo de drogas, pero la posesión para el consumo todavía es un delito —sancionable o no dependiendo del país. Esto significa que en la práctica la criminalización de los consumidores persiste ya que el consumo, en algún momento, supone posesión. De poco sirve que el consumo sea legal cuando todo lo relacionado al acto de consumir es un delito por el cual una persona puede ser detenida —y probablemente chantajeada.
Parte del problema son los umbrales. Las leyes fijan cantidades determinadas por debajo de las cuales la posesión es vista como consumo personal. Pero estos umbrales suelen ser demasiado bajos y cuando alguien posee cantidades por encima del umbral se asume automáticamente que hay intención de venta. En los países sin umbral la situación es igualmente injusta porque los límites se dejan a discreción de operadores del sistema penal que tienden a criminalizar el consumo.
Todo esto ayuda a explicar las ascendentes tasas de encarcelados que afectan sobre todo a los sectores más vulnerables y a un número cada vez mayor de mujeres. Estas tasas no son tan altas como las de EE UU pero ya están por encima del promedio mundial. El porcentaje de encarcelados por delitos de drogas como proporción de la población total carcelaria se ha elevado en varios países. En algunos ya es tan alto como en las prisiones estatales de EE UU.
Lo más lamentable es que nunca antes ha habido tanto espacio para promover reformas. La legalización del cannabis en varios estados de EE UU, que contradice leyes federales de ese país así como tratados internacionales, ha dejado a Washington en una posición internacional incómoda. Ya la superpotencia no puede desempeñar el rol de policía global que busca alinear al mundo detrás del régimen antinarcóticos sin exponerse a críticas de hipocresía. Y todo indica que la ola de legalizaciones estatales continuará y más temprano que tarde hará insostenible la política internacional de drogas estadounidense.
América Latina ha contribuido a abrir el debate sobre las drogas y discutir temas que antes se consideraban tabúes. La iniciativa para realizar la reciente Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre drogas provino de la región. Pero son pocos los países que tienen ambiciones reales reformistas. Y, entre los que las tienen, el discurso internacional de cambio choca con la opaca realidad dentro de sus fronteras.

Alejandro Tarre – El País –

Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El PJ arma un Gabinete «en las sombras»
Siguiente Post Denuncian a Policía, la Justicia y medios por la detención de Jones Huala

Noticias relacionadas

Éxodo masivo en Gaza: miles de palestinos huyen de la ofensiva

18 septiembre, 2025

Francia se paraliza: marchas contra Macron dejan 180 detenidos

18 septiembre, 2025

EE.UU. frena resolución de ONU que pedía alto el fuego en Gaza

18 septiembre, 2025

Bolsonaro nuevamente bajo la lupa por su gestión de la pandemia en Brasil

18 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.