Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La pata económica del Narcotráfico

La pata económica del Narcotráfico

20 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Los economistas hablan de PBI o Producto Bruto Interno que no es ni más ni menos que la sumatoria en pesos de lo producido en el país.
En el caso de una provincia se denomina Producto Geográfico Bruto.
¿Qué es El Producto Geográfico Bruto (PGB)?
El PGB es un indicador sintético del esfuerzo productivo realizado en el territorio provincial y es equivalente a lo que a nivel del país en su conjunto se conoce como Producto Interno Bruto (PIB).
¿Para qué sirve el PGB?
El PGB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por una provincia, durante un tiempo definido.
Cuando hablamos de bienes finales, nos referimos a aquellos bienes y servicios que el consumidor final compra.
Ahora bien cuando sumamos todo eso sin separar la paja del trigo, se suma lo producido por la economía formal, y también la economía informal pero también la subterránea.
Para que se entienda.
La economía formal  es la actividad humana que intenta cubrir las necesidades de la población, para lo cual puede estar dedicada a actividades primarias (como agricultura, ganadería o minería) secundaria o industrial, o al sector terciario o de servicios, está registrada ante las autoridades y que éstas reportan sus movimientos económicos como por medio de los impuestos se da cuenta de los ingresos, costos, proveedores y clientes de una empresa, persona física con actividad empresarial, y que tienen permiso donde se colocan y que tienen un local comercial con una marca ó una razón social y/o nombre.
La economía informal  se designa todas las actividades de producción de bienes y servicios y las transacciones internas y externas que no son registradas oficialmente en las cuentas nacionales ni en ningún otro indicador de la economía de un país.
La economía subterránea es más restringida y se refiere al conjunto de actividades económicas ilícitas, la mayoría de las cuales se supone que debe ser sancionadas administrativa y penal mente.
Ahora bien se habla de que la Provincia de Chubut tiene un déficit de alrededor de 3000 millones de pesos.
Ahora bien, ¿cuánto es la cantidad de dinero que ingresa en la provincia?, quiere decir que se gasta más de lo que entra.
Si el presupuesto aprobado este año, para gastar el año siguiente es de 40 mil millones de pesos, como se explica un pasivo, déficit o deuda como lo quieran llamar de 3000 millones.
Si el PGB, para el año 2013 era de 45000 millones de pesos.
¿Cuánto se redujo el trabajo en la provincia?.
Una simple regla de tres nos da la respuesta, aproximadamente un 20% se contrajo la actividad económica desde el 2013 a la actualidad, tomando el 2013 como último dato provisto por estadísticas oficiales.
Como si pocas fueran los problemas ahora hay que separar la paja del trigo, es decir cuánta plata hay de economía formal y cuanta de la informal.
Según los analistas el dinero informal de la economía no solo en Chubut sino en todo el país ronda alrededor del 40%, esto da la friolera de algo así como 15.000 millones que no está claro cuál es el origen de esos fondos.
De ese porcentaje se toma que aproximadamente el 5% pertenece a la economía es de la economía subterránea, (tráfico de drogas, lavado de dinero, prostitución, trata de blancas etc.), se  calcula que en dinero contante y sonante hay unos 800 millones aproximadamente que pertenecen a este rubro de la economía.
Eso explica la impunidad de las mafias relacionadas con la política, la justicia y los auxiliares de la justicia (policía),  que se expresan en un desproporcional aumento de bienes y servicios de personas determinadas que no pueden explicar su patrimonio sino como producto de la economía subterránea.
La economía subterránea en épocas de crisis aumenta todavía aún más, con lo cuál es de esperarse que el delito aumente y no disminuya.
Entre las mafias, se habla del presidio de la quiniela, esto es, que alguno de vez en cuando tiene que caer preso para salvar las apariencias, en una supuesta lucha contra la economía subterránea y sobre todo el narcotráfico que no es tal y solo sucede para la “tribuna”, sirviendo para “mantener el negocio”. 
Aplacando el clamor popular por la inseguridad.
Pero mientras la narcomanía gana espacio en la agenda política, el negocio de la droga comienza a echar raíces en la economía local. Y si bien, por su condición ilegal, es difícil dimensionar su efecto en las cuentas del país, lo cierto es que economistas y expertos ya detectan síntomas de la amenaza narco en la economía formal, que van desde el sistema financiero hasta el sector inmobiliario, pasando por la compra y venta de jugadores de fútbol.
Párrafo aparte merece el financiamiento de las campañas políticas y su vinculación con la economía subterránea.
Las campañas políticas sirven para poner a determinados personajes en lugares claves de la administración pública para garantizar como explicamos más arriba la impunidad.
Por eso la crisis económica también es moral política y social.
Porque degrada y carcome todo el organismo social.
Se sabe que en toda sociedad existe un porcentaje de economía subterránea pero cuando esta supera a la economía formal termina transformándose en Narcoeconomía.
Solo cambian los nombres, la génesis del sistema es este.
El que quiera oír, que oiga.

Por Bitcoin

Chubut Destacados Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Artero recibió a la nueva conducción del Consejo de Localidad justicialista de Rawson
Siguiente Post Advierten que el salario real del sector privado cayó un 6,3%

Noticias relacionadas

Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

24 octubre, 2025

ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

23 octubre, 2025

El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

23 octubre, 2025

ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.