El gobernador encabezó este martes en la Sala de Situación de Casa de Gobierno una reunión con distintos ministros en la que se evaluó la actual situación de los contratos con las operadoras petroleras.
Del encuentro formaron parte los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino; de Hidrocarburos, Sergio Bohe; de Ambiente, Ignacio Agulleiro; de Economía, Pablo Oca; el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Korn y directores de Petrominera, entre otros.
Durante la reunión que presidió el gobernador se evaluaron los contratos de las petroleras que operan en Chubut, los plazos y la situación actual de cada uno.
Al respecto de los temas tratados, el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino indicó que «el caso de PAE tiene una prórroga estipulada pero hay que ver si cumplieron con los requisitos estipulados y cuáles son las condiciones a futuro».
Además «dialogamos sobre los contratos que están en revisión por incumplimientos de inversiones, ver si eso es subsanable o si se va a licitar de vuelta el área como va a ser el caso de Sinopec, que están con intenciones de irse».
«Por eso hay que hacer una reversión del área, y avanzar en el pliego para licitarla porque aparentemente hay interesados en explotarla», sostuvo Gilardino.
Gilardino informó que «Capsa es uno de los interesados más fuertes en el área que tenía Sinopec» y detalló que «el acuerdo con Capsa, es una extensión del acuerdo que ya estaba firmado en cuanto a mantener el plan de inversiones, el esquema laboral y las fuentes de trabajo. Eso se acordó con Jorge Ávila, y mañana (por hoy) se estaría firmando eso en Comodoro Rivadavia como parte de la agenda que va a tener el gobernador allí».
El ministro destacó que «Capsa es la empresa que no ha tenido una merma en los puestos laborales y ha mantenido los niveles de inversión, y ahora está interesada en alguna otra área así que hay que acompañar a ese tipo de empresas que siguen apostando y, a pesar de la crisis, continúan invirtiendo y manteniendo los niveles de producción que es lo que uno espera».
Cabe destacar que la causa por el supuesto pago de coimas por parte de la empresa Pan American Energy para obtener la prórroga de la concesión del yacimiento Cerro Dragón tuvo, desde que se inició, vaivenes llamativos.
En las últimas semanas, parece haberse reactivado debido al aporte de un nuevo testimonio en la Justicia Federal, que da cuenta del presunto cobro de sobornos del entonces (y actual) gobernador, Mario das Neves, y varios exfuncionarios. La declaración la aportó el diputado de Cambiemos, Eduardo Conde, ante el juez Rodolfo Canicoba Corral. En la misma, da cuenta de una charla que habría tenido con el exintendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, en la que se hizo mención a los 47 millones de dólares que habría pagado PAE para obtener la concesión, y a cómo se repartieron. Se menciona en ese testimonio que Mario das Neves se habría llevado 27 millones de dólares (ver cuadro).
Hay dos investigaciones en curso: una en Estados Unidos, que lleva adelante la Securities and Exchange Commission (SEC), y otra en la Justicia Federal, a cargo de Canicoba Corral.
La causa por el supuesto pago de coimas data de abril de 2014, cuando se conoció la presunta existencia de una autodenuncia de British Petroleum para evitar quedar afuera del mercado de valores si en el balance no le cerraban las cuentas, ya que una multa le resultaba más barata. Además, responsabilizaba a su filial, radicada en otro país.
La compañía PAE negó que hubiera hecho una autodenuncia pero, finalmente, el propio organismo estadounidense confirmó el proceso ante la consulta del senador nacional Mario Cimadevilla. Lo hizo en el marco de una visita del legislador a las oficinas de Washington para confirmar la existencia de esta investigación por el contrato que se renegoció en forma anticipada, extendiéndolo por 40 años.
La Tecla Patagonia