Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:
  • Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”
  • Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”
  • Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»
  • Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones
  • Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular
  • HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina
  • «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Una destilería a orillas del Lago Puelo

Una destilería a orillas del Lago Puelo

2 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Fundada en 2011 al pie de Los Andes patagónicos, La Alazana está sobre la ladera del Cerro Piltriquitrón.
El whisky es pura intuición. Se hace con el corazón. El espíritu del whisky está en hacerlo porque se trata de una bebida artesanal. Los productores destilan desde hace más de seiscientos años sin hacerse tantas preguntas, me dijo el escocés Jim McEwan, gran creador de whiskies; una suerte de maestro que conocí en Islay, Escocia», señala Néstor Serenelli, propietario de La Alazana, la primera destilería de whisky de malta o «single malt whisky» de Argentina. También destila frutas finas o rojas como frambuesas y corintos.
Fundada en 2011 al pie de Los Andes patagónicos, La Alazana está sobre la ladera del Cerro Piltriquitrón, en el Paraje Las Golondrinas a orillas del Lago Puelo. El emprendimiento es el sueño cumplido de Serenelli, que quería un pedacito de tierra para hacer lo que más le gustaba: criar caballos y destilar whisky. La chacra tiene unas tres hectáreas. En La Alazana también brindan sesiones de equinoterapia. Lila, la esposa de Néstor, es traumatóloga y rehabilita.
La destilería lleva el nombre de una yegua muy querida por la familia que a su vez es una de las tres razas de caballos pura sangre: zaino, tordillo y alazán, que tiene un pelaje color cobrizo parecido al whisky.
Serenelli eligió vivir en la Patagonia. Fue comerciante y en Bariloche empezó a destilar frutas finas.
Hizo whisky de maíz. «Es difícil destilar maltas porque hay que añejarlas por períodos prolongados.
Una destilería de maltas es un proyecto a largo plazo. Nuestro primer whisky llegó en 2014. Aunque la legislación argentina permite añejar menos de tres años, nosotros no quisimos salir al mercado con menos tiempo que los escoceses», comenta Serenelli nieto de inmigrantes italianos agricultores en Santa Fe. Hijo de tamberos y ganaderos, creció en un campo en San Miguel del Monte. Dice que se quedó agarrado a las cosas del campo y que a la larga quiso volver; es un apasionado por el whisky desde muy adolescente cuando, con sus amigos, tomaba Criadores, Old Smugler, algún Old Parr o Chivas que «le robábamos a nuestros padres», recuerda.
Tomar whisky hacia el fin del día es algo que Serenelli disfruta mientras aprecia el paisaje que lo rodea. «Es en ese momento en que descansamos, porque empezamos a las seis de la mañana y terminamos a las cinco de la tarde», afirma. Aprendió a destilar en Escocia donde lo invitaron a comer cangrejos y langostas acompañados de los mejores whiskies.
Fueron tres las destilerías en las que más aprendieron: Kilbegan, en Irlanda, y en Escocia Daftmill, en Fife y Bruichladdich, en Islay donde conocieron a McEwan que, si bien ahora está retirado del mundo de las destilerías, empezó a los 12 años como tonelero de la destilería escocesa Bowmore. Terminó su carrera siendo uno de los destiladores y creadores de los mejores whiskies escoceses. «Los escoceses son tan tradicionales en sus modos que, cuando viajamos en 2015, la única computadora que tenían era la que imprimía las facturas. ¡Este es el espíritu del whisky! En Daftmill aprendí que el whisky está completamente vinculado al campo: agua, malta y levadura», continúa Serenelli.
La malta es cebada malteada. «Pero, dice Néstor, no hay buen whisky sin buena cebada. En Daftmill tienen una de las mejores». En La Alazana usan cebada nacional e importada. «Traemos la malta ahumada de Bélgica y de Escocia. Para el malteo aprendimos en Winnipeg, Canadá, en un centro de especialización para productores de cebada. Queremos producir nuestra cebada y estamos haciendo nuestra propia maltería porque vamos a destilar un whisky completamente argentino», afirma Serenelli. Por ahora, La Alazana contrata los servicios de un laboratorio escocés que, cada tres meses, hace el control de calidad.
«Poner una destilería en marcha fue difícil. Tenemos la producción de una microdestilería. En Argentina vendemos en el Museo del Whisky, que está en la ciudad de Buenos Aires, y en nuestra destilería donde tenemos un centro de visitas. La gente puede degustar y aprender el proceso del destilado», comenta Serenelli. La Alazana añeja en barricas usadas para whisky Bourbon que importaron de Estados Unidos. Para los whiskies ahumados usan barricas de jerez y de Chardonnay.
c
«La primera expresión de whiskies ahumados la presentaremos el 11 de marzo de 2017 en un evento especial que se realizará en La Alazana con corderos patagónicos asados. La etiqueta se llamará ‘La Alazana Haidd Merlys’ que en galés significa cebada de dos hileras, usada para whisky», dice Serenelli que, además, subraya que llamar así a su destilado de malta es sumarse a la tradición escocesa que suele nombrar a sus whiskies con historias de la tierra. Arraigar el producto al lugar es la tarea. Con la presentación del whisky ahumado quieren celebrar también la llegada de los galeses a la Patagonia hace más de 150 años. La abuela de Lila, Maggie Freeman, fue una colona campesina que cultivó en el valle del río Chubut. «Nos encanta vincular el campo, la familia y la historia del lugar», concluyó Serenelli.

Télam

Lago Puelo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rocha: “El ChuSoTo no nos preocupa ni nos ocupa”
Siguiente Post El Gobierno creó un sistema de información online sobre los precios de la nafta

Noticias relacionadas

Manejaba borracha, mató a una mujer y quedó libre en Chubut: la jueza rechazó la prisión preventiva

15 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.