Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina pierde turismo y compras por falta de competitividad

Argentina pierde turismo y compras por falta de competitividad

27 marzo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

ALARMANTE INFORME Y PROYECTO PARA ATEMPERAR EL IMPACTO COMERCIAL DEL ÉXODO LIMÍTROFE

El feriado por el Día de la Memoria, volvió a generar preocupación en las provincias argentinas limítrofes por la fuga de turistas y la baja en las ventas, según un comunicado publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en alarma, analizó el fenómeno del principal motivo de estos viajes. El año pasado, las compras minoristas de argentinos en territorio chileno sumaron u$s 830 millones (unos $ 13.200 millones), solo contabilizando aquellas con tarjetas de crédito y débito. 
Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Chile, las compras argentinas en el país vecino aumentaron 80% en un año. Además, según un informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) sobre las compras con tarjetas bancarias extranjeras en Chile, basado en cifras de Transbank, arrojó que el gasto de los argentinos con tarjeta en Chile creció 104% en 2016 en relación a 2015 y que formó el 36% de los gastos con tarjetas extranjeras en el país durante 2016, según el estudio, algo que significa más del triple que 2014, con solo el 10%.
Afirman además que hubo hasta 5 horas de espera para cruzar la Cordillera. “El jueves entraron a Chile 7340 personas y 1830 vehículos, y el viernes, el primer día del fin de semana largo, se registraron 9.010 personas por el Paso Internacional del Cristo Redentor (donde 40 mil argentinos cruzaron en Carnaval), mientas que en Mendoza la ocupación hotelera rondó el 52%”, detalló.
En tanto, agregó que en Formosa se vieron afectadas por el continuo cruce de centenares de compradores locales y extraprovinciales a las localidades fronterizas de Alberdi, Puerto Elsa y Pilar (Paraguay) en donde los precios tienen un valor de entre 20% y 50% menos que en los comercios locales. Y que en Misiones, unos 50 buses diarios pasaron a países limítrofes para realizar tours de compras como sucede todos los feriados.
Según el relevamiento mensual realizado por CAME entre más de 1400 comercios del país, “si se toman las ventas por grandes regiones geográficas, las retracciones interanuales más fuertes en el primer bimestre del año se sintieron en Cuyo (-6,9%), NEA (-6,4%) y NOA (-5,9%). También en la Patagonia los descensos promediaron el 4,7%. En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, las ventas cayeron 3,3%, en la Región Centro 2,9% y en la Provincia de Buenos Aires, 1,7%”.
Además, analizó el fenómeno del principal motivo de estos viajes. El año pasado, las compras minoristas de argentinos en territorio chileno sumaron u$s 830 millones (unos $ 13.200 millones), solo contabilizando aquellas con tarjetas de crédito y débito. Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Chile, las compras argentinas en el país vecino aumentaron 80% en 2016 versus 2015.
Asimismo un informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) sobre las compras con tarjetas bancarias extranjeras en Chile, basado en cifras de Transbank, arrojó que el gasto de los argentinos con tarjeta en Chile creció 104% en 2016 en relación a 2015 y que formó el 36% de los gastos con tarjetas extranjeras en el país durante 2016, según el estudio, algo que significa más del triple que 2014, con solo el 10%.
El dato clave es la falta de competitividad
Desde hace un año el incremento de los viajes al exterior es alarmante, tanto por turismo en general como por turismo de compras en particular. Esto que se observa en todos los pasos fronterizos tal vez tenga su máxima expresión en la provincia de Misiones, ya que durante 2016 hubo más de once millones de cruces en el puente que une Posadas con Encarnación (Paraguay) y una cifra levemente inferior para el puente entre Puerto Iguazú y Foz do Iguazú (Brasil). Así, el aeropuerto de Ezeiza ha quedado en el tercer puesto de importancia como paso migratorio, advierte un informe de IERAL.
Claramente el principal motivo de estos cruces es el turismo de compras, el cual se extiende a los más impensados rubros. De hecho muchos productos y servicios que tradicionalmente no son considerados transables, en zonas de frontera si lo son (por ejemplo ir al supermercado, cargar nafta, ir a cenar, cortarse el pelo o incluso comprar materiales de construcción), por lo que la dinámica económica de la frontera es un buen indicador adelantado de la competitividad de toda la economía argentina.
El consumo y la actividad económica en las fronteras están condicionados también por la dinámica económica, por los tipos de cambio existentes y los costos internos de cada país, entre ellos la presión tributaria, el costo de transporte/logístico y el costo salarial.
En el caso del costo salarial, el problema no pasa por el salario promedio percibido por los trabajadores en los países vecinos sino principalmente porque las cargas laborales que deben enfrentar los empresarios en nuestro país son 60% superiores al promedio vigente en Latinoamérica. 
En este punto, por lo tanto, la única línea de acción disponible que no generaría pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos es la disminución de las cargas laborales.
En lo que se refiere a la presión fiscal, al realizar la comparación de las alícuotas de sólo algunos tributos, sale a la luz como se explican los precios finales tan distintos en las ciudades fronterizas. De esta manera, por ejemplo el IVA que en nuestro país asciende al 21%, en Paraguay solo alcanza el 10% y en Brasil el impuesto equivalente, el ICMS, varía entre el 7% y 19% según el producto. Otro caso es el del impuesto a las ganancias, que en nuestro país es del 35%, mientras que en Paraguay asciende al 10% y en Brasil según la actividad varía entre el 15% y el 25%.
Esta asimetría en costos tributarios puede ser aún más dramática para los empresarios argentinos en la frontera con Brasil en caso de que se apruebe alguno de los tres proyectos brasileños de ley existentes actualmente y que implicarían la eximición de impuestos en la zona de frontera
Impulsan proyecto de Ley
Es por ello que una comitiva dirigentes de CAME expusieron la semana pasada su preocupación ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Cámara alta, presidida por el senador Roberto Basualdo de Cambiemos y el viernes pasado se presentó en la Cámara Alta el siguiente proyecto de Comunicación, donde se pidieron medidas que luego serán presentadas en un proyecto de ley.
En tanto, CAME sostuvo que resulta fundamental la implementación de las siguientes medidas:
• Impuesto a la Transferencia de Combustible (ITC) diferenciado para la provincia de Misiones.
• Aplicación sin costo financiero del Programa de Fomento al Consumo y la Producción “Ahora 12” para comercios, hoteles, pasajes aéreos y terrestres, servicios turísticos y gastronómicos.
• Reducción al 1% de la comisión bancaria para tarjetas de Crédito y 0% para Débito.
• Tarifas eléctricas y de gas diferenciales por región.
• Compensación por logística en función de distancia de los centros de producción.
• Eximir del impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias a las empresas PYMES radicadas en zonas de frontera.
Y argumentó “El atraso cambiario, la presión fiscal y los altos costos de producción y comercialización interno generan una preocupante desventaja para los comerciantes locales de las provincias de frontera que se ven imposibilitados de competir”, subrayó al tiempo que concluyó que los rubros más afectados son: electrónica, indumentaria, calzado, juguetes, blanquería, combustibles y comestibles.

Fuentes: CAME, IERAL, IP.

Destacados Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por la crisis cierra la histórica empresa Moño Azul
Siguiente Post Trelew: El 22 aún no puso equipamiento total para activar la SUBE

Noticias relacionadas

Puerto Madryn impulsa la campaña “Patagonia Fantástica” en Córdoba

25 octubre, 2025

Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

25 octubre, 2025

Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

25 octubre, 2025

ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.