Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina pierde turismo y compras por falta de competitividad

Argentina pierde turismo y compras por falta de competitividad

27 marzo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

ALARMANTE INFORME Y PROYECTO PARA ATEMPERAR EL IMPACTO COMERCIAL DEL ÉXODO LIMÍTROFE

El feriado por el Día de la Memoria, volvió a generar preocupación en las provincias argentinas limítrofes por la fuga de turistas y la baja en las ventas, según un comunicado publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en alarma, analizó el fenómeno del principal motivo de estos viajes. El año pasado, las compras minoristas de argentinos en territorio chileno sumaron u$s 830 millones (unos $ 13.200 millones), solo contabilizando aquellas con tarjetas de crédito y débito. 
Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Chile, las compras argentinas en el país vecino aumentaron 80% en un año. Además, según un informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) sobre las compras con tarjetas bancarias extranjeras en Chile, basado en cifras de Transbank, arrojó que el gasto de los argentinos con tarjeta en Chile creció 104% en 2016 en relación a 2015 y que formó el 36% de los gastos con tarjetas extranjeras en el país durante 2016, según el estudio, algo que significa más del triple que 2014, con solo el 10%.
Afirman además que hubo hasta 5 horas de espera para cruzar la Cordillera. “El jueves entraron a Chile 7340 personas y 1830 vehículos, y el viernes, el primer día del fin de semana largo, se registraron 9.010 personas por el Paso Internacional del Cristo Redentor (donde 40 mil argentinos cruzaron en Carnaval), mientas que en Mendoza la ocupación hotelera rondó el 52%”, detalló.
En tanto, agregó que en Formosa se vieron afectadas por el continuo cruce de centenares de compradores locales y extraprovinciales a las localidades fronterizas de Alberdi, Puerto Elsa y Pilar (Paraguay) en donde los precios tienen un valor de entre 20% y 50% menos que en los comercios locales. Y que en Misiones, unos 50 buses diarios pasaron a países limítrofes para realizar tours de compras como sucede todos los feriados.
Según el relevamiento mensual realizado por CAME entre más de 1400 comercios del país, “si se toman las ventas por grandes regiones geográficas, las retracciones interanuales más fuertes en el primer bimestre del año se sintieron en Cuyo (-6,9%), NEA (-6,4%) y NOA (-5,9%). También en la Patagonia los descensos promediaron el 4,7%. En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, las ventas cayeron 3,3%, en la Región Centro 2,9% y en la Provincia de Buenos Aires, 1,7%”.
Además, analizó el fenómeno del principal motivo de estos viajes. El año pasado, las compras minoristas de argentinos en territorio chileno sumaron u$s 830 millones (unos $ 13.200 millones), solo contabilizando aquellas con tarjetas de crédito y débito. Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Chile, las compras argentinas en el país vecino aumentaron 80% en 2016 versus 2015.
Asimismo un informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) sobre las compras con tarjetas bancarias extranjeras en Chile, basado en cifras de Transbank, arrojó que el gasto de los argentinos con tarjeta en Chile creció 104% en 2016 en relación a 2015 y que formó el 36% de los gastos con tarjetas extranjeras en el país durante 2016, según el estudio, algo que significa más del triple que 2014, con solo el 10%.
El dato clave es la falta de competitividad
Desde hace un año el incremento de los viajes al exterior es alarmante, tanto por turismo en general como por turismo de compras en particular. Esto que se observa en todos los pasos fronterizos tal vez tenga su máxima expresión en la provincia de Misiones, ya que durante 2016 hubo más de once millones de cruces en el puente que une Posadas con Encarnación (Paraguay) y una cifra levemente inferior para el puente entre Puerto Iguazú y Foz do Iguazú (Brasil). Así, el aeropuerto de Ezeiza ha quedado en el tercer puesto de importancia como paso migratorio, advierte un informe de IERAL.
Claramente el principal motivo de estos cruces es el turismo de compras, el cual se extiende a los más impensados rubros. De hecho muchos productos y servicios que tradicionalmente no son considerados transables, en zonas de frontera si lo son (por ejemplo ir al supermercado, cargar nafta, ir a cenar, cortarse el pelo o incluso comprar materiales de construcción), por lo que la dinámica económica de la frontera es un buen indicador adelantado de la competitividad de toda la economía argentina.
El consumo y la actividad económica en las fronteras están condicionados también por la dinámica económica, por los tipos de cambio existentes y los costos internos de cada país, entre ellos la presión tributaria, el costo de transporte/logístico y el costo salarial.
En el caso del costo salarial, el problema no pasa por el salario promedio percibido por los trabajadores en los países vecinos sino principalmente porque las cargas laborales que deben enfrentar los empresarios en nuestro país son 60% superiores al promedio vigente en Latinoamérica. 
En este punto, por lo tanto, la única línea de acción disponible que no generaría pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos es la disminución de las cargas laborales.
En lo que se refiere a la presión fiscal, al realizar la comparación de las alícuotas de sólo algunos tributos, sale a la luz como se explican los precios finales tan distintos en las ciudades fronterizas. De esta manera, por ejemplo el IVA que en nuestro país asciende al 21%, en Paraguay solo alcanza el 10% y en Brasil el impuesto equivalente, el ICMS, varía entre el 7% y 19% según el producto. Otro caso es el del impuesto a las ganancias, que en nuestro país es del 35%, mientras que en Paraguay asciende al 10% y en Brasil según la actividad varía entre el 15% y el 25%.
Esta asimetría en costos tributarios puede ser aún más dramática para los empresarios argentinos en la frontera con Brasil en caso de que se apruebe alguno de los tres proyectos brasileños de ley existentes actualmente y que implicarían la eximición de impuestos en la zona de frontera
Impulsan proyecto de Ley
Es por ello que una comitiva dirigentes de CAME expusieron la semana pasada su preocupación ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Cámara alta, presidida por el senador Roberto Basualdo de Cambiemos y el viernes pasado se presentó en la Cámara Alta el siguiente proyecto de Comunicación, donde se pidieron medidas que luego serán presentadas en un proyecto de ley.
En tanto, CAME sostuvo que resulta fundamental la implementación de las siguientes medidas:
• Impuesto a la Transferencia de Combustible (ITC) diferenciado para la provincia de Misiones.
• Aplicación sin costo financiero del Programa de Fomento al Consumo y la Producción “Ahora 12” para comercios, hoteles, pasajes aéreos y terrestres, servicios turísticos y gastronómicos.
• Reducción al 1% de la comisión bancaria para tarjetas de Crédito y 0% para Débito.
• Tarifas eléctricas y de gas diferenciales por región.
• Compensación por logística en función de distancia de los centros de producción.
• Eximir del impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias a las empresas PYMES radicadas en zonas de frontera.
Y argumentó “El atraso cambiario, la presión fiscal y los altos costos de producción y comercialización interno generan una preocupante desventaja para los comerciantes locales de las provincias de frontera que se ven imposibilitados de competir”, subrayó al tiempo que concluyó que los rubros más afectados son: electrónica, indumentaria, calzado, juguetes, blanquería, combustibles y comestibles.

Fuentes: CAME, IERAL, IP.

Destacados Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por la crisis cierra la histórica empresa Moño Azul
Siguiente Post Trelew: El 22 aún no puso equipamiento total para activar la SUBE

Noticias relacionadas

Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

23 agosto, 2025

Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

23 agosto, 2025

Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

23 agosto, 2025

Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.