Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre
  • Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto
  • Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández
  • Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12
  • “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta
  • Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados
  • Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar
  • Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Comodoro avanza en charlas y actividades barriales para fortalecer la participación vecinal y acercar la gestión municipal a los barrios

    18 octubre, 2025

    Comodoro se posiciona como referente iberoamericano en cultura digital

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025
  • Política

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025

    El gobierno busca excluir a nueve provincias del conteo peronista: “Se hacen trampa en el solitario”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025

    Intentan apuñalar a fotógrafo en acto de Milei

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Una argentina lidera un centro de reciclaje en Nueva York

Una argentina lidera un centro de reciclaje en Nueva York

22 abril, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Agustina Besada es directora de Sure We Can, una entidad que da trabajo a homeless en Brooklyn.
“Hola Tati”, saluda un mexicano mientras separa sus latas. “Hi Tati”, enuncia un norteamericano que ordena las botellas ya clasificadas. “Tat”, dice una mujer asiática con un sombrero que le permite cubrirse de un sol que aún se hace sentir en los últimos días de verano en Estados Unidos. Así todos le dan la bienvenida a Agustina Besada o Tati, como la conocían sus amigos en la Argentina, y como la conocen hoy sus compañeros de trabajo en Sure We Can, una organización sin fines de lucro que recolecta las latas y botellas en Brooklyn.
Alrededor de todos ellos, toneladas de latas y botellas de plástico y vidrio visibilizan la cara oculta del hiperconsumo: los residuos.
“Sure We Can es como una cooperativa de cartoneros de la Argentina, pero con una estructura diferente, con toda una serie de programas extras [compostaje, arte, jardín, granja] que enriquecen y potencian la actividad del reciclaje. Es una comunidad de personas que recolecta residuos valiosos en las calles y los trae acá; en eso es muy parecido a mi país de origen”, así lo define la joven argentina que, desde julio pasado, ocupa el cargo de directora ejecutiva de la organización. Para sintetizar, tanto ella como cada uno de los miembros de la organización prefieren definirlo como “un centro de reciclaje, un hub de sustentabilidad, un espacio de comunidad”.
Un camino difícil
Llegar a asumir esa responsabilidad fue un camino difícil. Con una formación académica en Estados Unidos en Management Sustentable y un pasado dedicado a la temática de los residuos y la posibilidad de su aprovechamiento a partir de la economía circular, la diseñadora industrial decidió dejar su trabajo en el Centro de Investigación Aplicada en la Universidad de Columbia para asumir, quizás, el mayor desafío de su vida: ser directora de Sure We Can.
Si en la Argentina los recolectores urbanos fueron en un inicio popularmente conocidos como “cartoneros” por el material que juntaban de las calles, en los Estados Unidos es también la materia del residuo lo que les da una definición y significación a quienes se acercan a diario a la organización: canners por la palabra de lata en inglés (can) y de allí el obvio vínculo con el nombre de la organización.
Los motivos por los cuales estas personas llegaron a convertirse en canners son el desempleo y la situación legal en el país. Tras no encontrar trabajo, Walter, oriundo de El Salvador, comenzó a recolectar latas y botellas. Hoy ser canner se convirtió en su trabajo principal. Vive en un shelter (residencia temporal para personas que viven en la calle) y, tras una larga charla reflexiva, confiesa: “Uno ayuda, pero también ¡ve las grandes montañas de basura que hay en las ciudades! Yo sólo proceso 40 a 50 bolsas de botellas en un día, y al siguiente vuelven a haber otras 60 bolsas”.
Agustina explica que la comunidad está integrada por 400 canners de múltiples países y culturas, con fuerte predominio de la comunidad latina del barrio que lo rodea, y las afroamericana, asiática (con predominio de China) y polaca. Esa diversidad se observa en los carteles, donde todo se indica en inglés, español y chino.
“Nuestra comunidad son los canners, pero también los chicos de las escuelas vecinas, los restaurantes que nos dan sus desechos para el compost, las personas que traen sus residuos, los voluntarios que participan en actividades”, agrega, mientras recuerda cómo ella misma alguna vez empezó siendo voluntaria y hoy lidera un equipo con casi 10 empleados fijos que, espera, continúe creciendo.
Con esta labor, la entidad contribuye al cuidado del ambiente al evitar que 50.000 unidades por día terminen en un vertedero. Sólo en 2015 evitaron que 10 millones de envases afectaran al ambiente y pudieran encontrar un nuevo destino de utilización.
Los orígenes
Sure We Can fue fundada en 2007 por la monja española Ana de Luco en la búsqueda por mejorar las condiciones de vida de los homeless o personas que viven en la calle por no tener un hogar, con la intención de ofrecerles un espacio donde realizar y promover su trabajo, pero también en el que encuentren contención, compañerismo y amistad.
Pero todo ese trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de Eugene Gadsen, que la guió cuando ella quiso acercarse a los homeless, vivir como y con ellos, conocer sus necesidades y sus opiniones.
Por aquel entonces era una persona que vivía en la calle, un canner solitario más. Hoy es el responsable del sistema de compostaje de la organización.
Con más de 30 años de experiencia como reciclador y consciente de la responsabilidad que significa estar a cargo del sistema de compostaje, Eugene observa contento a sus compañeros y asegura: “Hemos logrado crear un sentido de comunidad con este espacio”.

La Nación

Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior #TemporalComodoro: La mirada de los más chicos
Siguiente Post Equipo de investigadores del MEF buscan pistas de un antiguo océano en Chubut

Noticias relacionadas

EE. UU. intensifica bombardeos en el Caribe y revelan origen de narcolanchas

18 octubre, 2025

Suecia despliega aviones por submarino ruso en Báltico

18 octubre, 2025

Maduro activa todo el aparato militar venezolano en medio de la tensión con Estados Unidos: “Hoy completamos todas las Zonas de Defensa Integral del país»

18 octubre, 2025

Los líderes europeos reafirman su respaldo a Ucrania tras el encuentro de Zelenski con Trump

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.