Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La AFIP se opuso otra vez a la venta del Grupo Indalo de Cristóbal López

La AFIP se opuso otra vez a la venta del Grupo Indalo de Cristóbal López

9 febrero, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La AFIP volvió a rechazar la venta del Grupo Indalo que Cristóbal López y Fabián De Sousa buscan hacer a favor de OP Investments, el fondo de inversión de Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre. En un escrito presentado hoy ante el juez Julián Ercolini, al que accedió Clarín, el organismo que conduce Alberto Abad se opuso a la operación a través de la cual el empresario K, preso por defraudación, busca desprenderse de las 170 sociedades que conforman el holding.
¿Los argumentos? Poca claridad en los números del Grupo, falta de fundamentos para la venta, y serias dudas sobre la garantía del pago de la deuda millonaria con el Estado si se concretara la operación.
Antes de que Ercolini firme su sentencia, falta que los próximos días se pronuncien los veedores judiciales y el fiscal de la causa, Gerardo Pollicita, quienes, según fuentes judiciales, plantearían una postura similar a la de la querella de la AFIP: rechazar la operación.
Tras varias negativas previas, a fines de diciembre de 2017 el juez abrió una puerta para que López y De Souza puedan avanzar con la venta del Grupo Indalo. Les dio 30 días a los veedores judiciales designados en las empresas para que opinen sobre la propuesta que, antes de quedar detenidos, realizaron los dueños del holding para vender las 170 firmas. Recordemos que toda operación que busque realizar Indalo debe contar con la autorización de Ercolini para levantar la inhibición de bienes impuesta por él.
Al vencerse los plazos, hoy se pronunció la AFIP en su rol de querellante y denunciante en la causa por la que López y De Sousa están presos, que investiga una defraudación al Estado por 8.000 millones de pesos que no pagó Oil Combustibles SA al organismo recaudador, fondos con los que se financió el grupo durante el último gobierno de Cristina Kirchner.
Estas son las principales objeciones del organismo recaudador:
Pago de la millonaria deuda​
La AFIP planteó que el objetivo del Estado “no es otro que obtener la sanción de la supuesta conducta ilícita y lograr con la mayor celeridad y completitud el resarcimiento de los daños y perjuicios emergentes de la maniobra defraudatoria”.
Representado por el abogado Ricardo Gil Lavedra, el organismo recaudador sostuvo que en garantía del reparo económico que busca “se solicitaron las medidas cautelares”, y que después de analizar la propuesta efectuada por el Grupo observan que “tales garantías pretenden ser afectadas”.
Falta de claridad sobre quién pagará la deuda​
Para el organismo recaudador, éste es “el tema central” ya que el fisco quiere “recuperar de modo diligente sus créditos” y que la “sociedad sea resarcida de los daños y perjuicios emergentes” de la causa por defraudación.
“En la nueva presentación -de Indalo- se omite mencionar la posibilidad de regularizar otros créditos adicionales” a la deuda global, señaló la AFIP. Agregó además, que Oil “no presenta otra propuestas alternativas legalmente viables”.
Dudan también de las inversiones extranjeras con las que se pagaría la deuda, al sostener que los supuestos inversores “inyectarían fondos garantizados por bienes del grupo Indalo, incluidos los de Oil, y ante un eventual incumplimiento con los prestamistas privados, el Estado queda en segundo lugar para el cobro”.
Además, como varias empresas del Grupo están en concurso y mantienen deudas con Oil, eso “imposibilita el repago de los préstamos con los que Oil pretende pagar al fisco”. Y sostienen que “no se prevén garantías”, ya que las mismas serían el flujo de fondos de la empresa y que se piden levantar la inhibición “para ofrecer los activos como garantía del aporte que realizaría el trader ruso”, entonces “la AFIP estaría perdiendo una garantía sobre un activo real”. El “trader ruso” no es otro que la petrolera Lukoil, que según trascendió sería la inversora extranjera con cuyos fondos OP intenta destrabar la compra de Indalo
Dudas sobre el contrato de venta​
La AFIP sostiene que no se aportaron detalles de las deudas del Grupo y que los dueños de OP “no aportan una inyección de capital”, sino que sólo “gestionarían la llegada de préstamos garantizados con los activos del grupo”. El Estado ve en esto una dificultad: “son los mismos activos sobre los que recaen las garantías del Fisco”, por la deuda que hoy es superior a los 17.000 millones de pesos.
El acuerdo estratégico propuesto por OP despertó dudas en el ente que dirige Abad, ya que Rosner “no aportó la documentación suficiente que brinde seriedad y transparencia a la operación con el socio estratégico que es Lukoil”.
Falta de fundamentación de la venta​
La AFIP señala que de la presentación de Indalo sobre la venta ​“no se informa cuál es el objeto de la necesidad de transferencia de las tenencias accionarias”. Además, se señaló que la compra por parte de OP se hace por un “precio simbólico (100 pesos)” y “no efectúan aportes de capital propio ni ofrecen garantías distintas de los activos del Grupo“.
Para el organismo recaudador, OP “se limita a una función de organización y atracción de potenciales inversores”, y agrega: “Se estima que es irrelevante que actúen como propietarios, pudiendo hacer en su condición del nuevo staff gerencial”.
Por eso entiende que si la principal “ventaja competitiva” que podrían ofrecer Rosner y Dellatorre “es su capacidad de gerenciamiento y desarrollo de negocios”, podrían ejercerlo en la función gerencial, sin ninguna venta.
Así, “no queda clara la necesidad de realizar el traspaso accionario” al fondo de Rosner. “Por consiguiente entendemos que no le asiste justificativo valedero alguno” para hacerlo. Y que llegado el caso, los inversionistas podrían “realizar los aportes con la actual participación accionaria”, sin venta de por medio.
La propuesta de Cristóbal López
La propuesta que había presentado el dueño de Indalo incluye un ingreso estimado 300 millones de dólares para “la estabilización financiera de las sociedades del Grupo Empresario”, que se aplicará primero con un préstamo convertible de 120 millones de dólares, 100 millones de dólares por la venta de activos no estratégicos u ociosos y 80 millones de dólares por “financiamiento de inventarios” (otra manera de acceder a un préstamo) de Oil Combustibles. Esta firma se encuentra en concurso preventivo.
En otro punto del escrito, se menciona la incorporación de inversores en el sector petrolero a través de Lukoil, un trader ruso  que, prometen, desembolsaría 100 millones de dólares, con un préstamo.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arcioni: “No me voy a dejar extorsionar por la vieja política”
Siguiente Post El regalo de navidad del Ministro Hernán Alonso a una joven profesional

Noticias relacionadas

Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

25 octubre, 2025

Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

24 octubre, 2025

Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

24 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.