Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018
  • Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut
  • “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Cómo operaba el aparato de espionaje ilegal que funcionó durante la dictadura militar en Chubut

Cómo operaba el aparato de espionaje ilegal que funcionó durante la dictadura militar en Chubut

24 marzo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Buena parte de la historia documentada de cómo la dictadura militar fichó, espió y persiguió a ciudadanos en Chubut estuvo a punto de quedar en el olvido, consumida por el fuego.

Y no fueron los militares los que quisieron desecharla sino la burocracia, la desidia y, tal vez, algún grado de irresponsabilidad de algún funcionario que durante el último gobierno radical (1999-2003) decidió empaquetar mucha de esa documentación y la dejó arrumbada en un despacho de la Casa de Gobierno en Fontana 50, que por aquellos años había sido mudada para su remodelación.

En grandes sobres de papel madera, alguien puso una elocuente indicación escrita a mano: “Destruir”.

Este relato cuenta cómo aquellos registros que documentan la parte más oscura de la historia política de Chubut estuvieron a punto de perderse y fueron rescatados por una sagaz empleada de la Secretaría de Cultura.

Todo es historia

Con la vuelta de la democracia en 1983, algunos investigadores e historiadores de la zona conocieron la existencia de cierta documentación oficial que detallaba la forma de operar de esta oficina irregular montada en la Casa de Gobierno.

La denominaban por aquellos años de manera pomposa –y engañosa, por cierto- como la “Dirección de Operaciones y Enlace”, y estaba directamente vinculada con la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Durante las décadas del ’80 y ’90, los historiadores presentaron algunos pedidos a los gobiernos constitucionales de entonces para que entreguen esa documentación.

Pero, curiosamente, nunca tuvieron respuesta.

Pero la suerte, el interés de algunas personas y el grado de curiosidad de otras hizo que, algunos años después, muchos de esos papeles aparecieran tirados en una oficina de Fontana 50 listos para ser destruidos.

El profesor en Historia e investigador Mauricio Fernández Píccolo, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, recordó que “años antes de su aparición supimos de su existencia.

También que durante el último gobierno radical los habían hallado y pidieron su quema. Finalmente, años después, aparecieron por casualidad”, recuerda.

Hoy, esa documentación forma parte del Archivo Mundial de la Memoria de la UNESCO y son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La descubridora

Mariel Paniquelli es Licenciada en Historia, investigadora y ahora, una jubilada que transcurre sus días en su casa de Playa Unión. Cuando Lizurume era gobernador, ella era empleada de la Secretaría de Cultura, en la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural.

“Me dedicaba a investigar historia argentina contemporánea y nunca se me ocurrió encontrar abandonada documentación sobre la persecución a instituciones y personas en Chubut. Y peor, lista para ser quemada. Fue shockeante”, le confesó a Jornada la historiadora para graficar lo que sintió esa mañana que fue convocada por uno de los trabajadores que debía terminar de vaciar el edificio de la Casa de Gobierno para iniciar los trabajos de remodelación de la misma.

“Eran un montón de papeles que consideré en ese momento que debían ser preservados”, recuerda Mariel.

“Era una época donde los empleados de Fontana 50 ya habían sido reubicados en otros lugares. Una mañana, una persona me llamó porque estaba trabajando en la obra y había encontrado papeles que le llamaron la atención, ya que había nombres de personas conocidas en ellos”.

El lugar donde estaban era la oficina “donde históricamente entrevistaban a las personas que empezaban a trabajar en la Provincia. Una oficina no muy grande donde había a todo lo largo de la pared un mueble de más de dos metros de altura, de puertas metálicas, lleno de papeles”, recuerda Paniquelli.

“No eran expedientes, eran carpetas con hojas sueltas, folletos y fichas de personas de personas conocidas, entre ellos algunos profesores míos de la Universidad”, relata.

Como Mariel no tenía vehículo, juntó el material que pudo -“no todo porque era mucho”- y decidió rescatarlo para evitar su destrucción.

¿En democracia?

Esa documentación hallada reforzó la idea de que en Chubut había existido una aceitada red de espionaje ilegal manejada por los distintos gobernadores militares.

Otro investigador e historiador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el profesor Bruno Sancci, plantea otra lectura interesante: “Hoy se puede afirmar con absoluta certeza que existía un mecanismo muy grande de espionaje en Chubut. Había muchas agencias que espiaban a la gente, como Gendarmería, la Marina, la Policía, la Secretaría de Inteligencia del Estado y hasta el Ministerio de Educación. Todas ellas fueron centralizadas en Fontana 50, en la Dirección de Operación y Enlace que contaba con inteligencia nacional y provincial”, afirma.

Según explica Sancci, “a través de decretos provinciales se nombraba al responsable de esa Dirección de Operaciones y Enlance y, por la información que se logró recuperar, se asegura que durante la última dictadura militar fue puesto en funciones como coordinador de esa oficina el señor José Fitterling”.

El historiador advierte que el espionaje no se dio solo durante la dictadura, sino antes de 1976 y después de 1983. “Había una fuerte vigilancia en lo referido a la educación”, agrega Sancci. “Inclusive, en una época se presentaban informes semanales con todos esos datos, además de lo que publicaban los medios locales”.

Otro ejemplo que muestra cómo se operaba en el esquema de espionaje desplegado en Chubut lo brinda la forma de ingresar a la por entonces Universidad del Sur. Relata Sancci que a los aspirantes a integrar la casa de estudios, “el rector de ese entonces, que era Remus Tetu, le pedía los antecedentes a la SIDE o a la Policía para ver si era aceptado o no. Los informes que obtenía eran muy detallados, inclusive brindaban datos de la vida privada: amigos, deportes que practicaba, lugares que visitaba”.

Paniquelli recuerda que entre los papeles que pudo rescatar “había fichas que decían, por ejemplo. ‘de nacionalidad chilena, muy chileno’, o que era peronista, trotskista, comunista o peronista de izquierda. Había también papeles de grupos de teatro de Trelew. En un caso había un programa de una obra teatral que estaba todo escrito a mano con referencias como que tal actor en la obra hace referencia al gobierno nacional o que la gente al final aplaudió a rabiar”.

Uno de los documentos que más valoran en este rescate histórico es que encontraron diagramas de cómo circulaba la información entre el Servicio de Inteligencia Chubut (SI Chubut) y el resto del país. “Había muchos papeles con sellos de SI Chubut. Estos diagramas eran dos o tres hojas oficio adheridas que tenían un circuito que unían Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut. Eran todos documentos de principios de los ‘70”, describe Paniquelli.

Y como dato curioso, recuerda un télex que decía: “Se requiere en todo el territorio la búsqueda e identificación de Joan Manuel Serrat”, en relación al popular cantautor catalán que estaba prohibido en la Argentina.

Conservación

Ante la relevancia de la documentación rescatada, Paniquelli se contactó con unos colegas para compartir su descubrimiento y analizar los pasos a seguir.

“Con Mauricio Fernández Píccolo resolvimos que ese material no podía permanecer en mi casa por temor a que yo tuviera algún problema o no llegaran a un destino mejor. Por eso resolvimos formar una cadena de seguridad, con papeles distribuidos y guardados por un grupo de personas de confianza donde nadie conocía al otro. Así se guardaron hasta enero de 2004, que fueron entregados al gobernador Mario Das Neves”.

Hoy ya son parte de la historia que nadie debe olvida o desconocer.

Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior A 42 años del Golpe, los organismos de DD.HH. marchan unidos contra las políticas del Gobierno
Siguiente Post Sobrevivieron sólo 6 ballenas de las 150 varadas en Australia

Noticias relacionadas

Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

1 noviembre, 2025

Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

1 noviembre, 2025

PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

31 octubre, 2025

La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.