Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia
  • Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El millonario negocio de las arenas de fracking y dos protagonistas

El millonario negocio de las arenas de fracking y dos protagonistas

19 marzo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las arenas para fracking de Dolavon y su explotación para aprovisionar el yacimiento de Vaca Muerta sigue generando grandes interrogantes.

¿Qué beneficio deja realmente a Chubut la extracción de arenas silíceas que van a Vaca Muerta? ¿Qué dinero perciben los municipios involucrados y la provincia? ¿Cuánto empleo local genera la planta de Dolavon? ¿Es o no contaminante el traslado y procesamiento de miles de toneladas de mineral?

El diario Río Negro dio a conocer un informe en el que puso en evidencia los vínculos comerciales de dos conocidos actores en el negocio de las arenas codiciadas por las perforadoras: Guillermo Coco, ex ministro de Jorge Sapag, y Ángel Salazar, ex concejal de Rincón de los Sauces y socio del intendente Marcelo Rucci.

El informe integra una investigación más amplia que demuestra cómo un selecto grupo de empresarios, gremialistas y políticos, vinculados estrechamente entre sí y con suficiente poder e influencia, no pierden oportunidad de participar de cuanto nicho económico existe alrededor de la actividad hidrocarburífera y logran direccionar los negocios hacia determinadas empresas (en gran medida YPF).

Sectores políticos vinculados al fallecido gobernador Mario Das Neves se pusieron a indagar inmediatamente sobre los números de la empresa Grupo Arenas Patagónicas (integrada por Transportes Rada Tilly de la familia Peralta y Shale Kompass de Salazar, Coco y otros socios neuquinos) y su real impacto tributario en las localidades donde se extrae el recurso y en la provincia en general.

Exiguo pago de impuestos

Omar Burgoa, intendente de 28 de Julio, jurisdicción de las canteras, reafirma en estos días su indignación por el hecho de que las arenas salen en bruto de la región sin dejar beneficios a las poblaciones.

Tanto Burgoa como los sectores del dasnevismo tienen sospechas de que los montos de impuestos que paga la empresa por su actividad son exiguos.

El intendente hace notar que no existe claridad sobre la magnitud del canon que recibe la provincia.

Está seguro de que su localidad no obtiene un centavo de regalías y cree que la vecina Dolavon (donde está localizada la planta) apenas logra 100.000 pesos mensuales en concepto de tasa municipal.

Hay, además, desconocimiento sobre los montos que se erogan en concepto de Ingresos Brutos.

Burgoa también tiene certezas de que la empresa tributa por su negocio sobre la base de un valor de arena de calidad inferior (categoría 3, como la que se usa en la construcción) y no por la que verdaderamente se extrae (de categoría uno, correspondiente a silíceas).

Y recuerda que esta categorización “absurda” fue avalada por el gobierno provincial durante la gestión Buzzi.

Presume que el perjuicio es también para la Afip.

Apenas 25 empleos genera la planta

Burgoa saca cuentas y se irrita más: “Cada camión cargado con 30 toneladas contiene un producto por un valor de aproximadamente 10.000 dólares. Salen 50 camiones por día, es decir 500.000 dólares (10 millones de pesos). Aun deduciendo costos operativos, sueldos “para apenas 25 empleados”, etcétera, ¡es muchísimo dinero! Tengamos en cuenta además que el material sale puro de la mina y no se transforma, como el ladrillo por ejemplo. Sólo se refina. Esta gente tiene que tributar por el mineral que realmente está extrayendo”, enfatiza.

“Shale Kompass no es dueño”

La otra gran incógnita que dilucidó el diario “Río Negro” es: quién o quienes han sido los reales inversores de la planta de arenas.

En una corta comunicación telefónica con este diario, Mario Peralta -titular de Transportes Rada Tilly- aseguró ser (su familia) único dueño e inversor de establecimiento.

De hecho este diario pudo saber que la empresa factura con la razón social Transportes Rada Tilly y no como Grupo Arenas Patagónicas.

No obstante, en la página web del emprendimiento se deja en claro que el negocio se desarrolla bajo esta última denominación, con dos sociedades integrantes: Rada Tilly y Shale Kompass.

Sostuvo que Shale Kompass “hace sólo la gestión de comercialziación” y por ese concepto se le paga una remuneración.

Peralta estaba a punto de viajar al exterior y aceptó mantener una entrevista a su regreso para responder las dudas.

¿Arenas contaminantes?

La polémica también adquirió un costado ambiental.

En el Concejo Deliberante de Rawson se aprobó días atrás un pedido de informes para intentar saber si la explotación de arenas silíceas provoca algún impacto negativo en el medio ambiente y la salud, así como cuáles son los planes de contingencia y medidas de prevención existentes.

La voz cantante fue del concejal Sebastián Curtale (del PJ), quien se basó en advertencias del geógrafo Roberto Ochandio y del Investigador de la Problemática Ambiental, Pablo Landa.

Los especialistas sostienen que “la explotación de las arenas pondría en riesgo las aguas del río Chubut en su curso inferior aumentando considerablemente su turbiedad y la capacidad del lecho en el transporte de sus caudales”.

Y ratificaron tales sospechas en “la existencia de antecedentes, a nivel mundial, de enfermedades provocadas por explotaciones de similares características”

Los socios

La gigantesca planta en Chubut la montaron un ex ministro de Sapag y un socio del intendente de Rincón.

Dos conocidos actores del negocio petrolero vieron hace dos años la gran oportunidad: descubrieron en Dolavon la cantera para extraer las arenas silíceas con la calidad requerida.

Luego invirtieron millones para lavar, tamizar y transportar a Vaca Muerta el preciado insumo.

Uno de los protagonistas es Guillermo Coco, ex ministro de Jorge Sapag, sospechados hoy ambos de intentar colocar 5 millones de dólares en un banco de Andorra.

El otro es Ángel Salazar, un político que generó un enjambre de empresas en Rincón de los Sauces que se presumen vinculadas a su amigo, el intendente y gremialista Marcelo Rucci.

De hecho es su socio en una de las firmas más importantes.

Fuente: Río Negro

Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Recién el próximo lunes volverían a trabajar empleados de Legislatura
Siguiente Post Se realizó el 2º Encuentro Provincial de Promotores Ambientales

Noticias relacionadas

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025

Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

26 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.