Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • YouTube Shorts con Inteligencia Artificial: nuevas herramientas que disparan la creatividad
  • Cansancio emocional: identifica los síntomas y recupera tu energía
  • Argentina aumentará exportaciones de crudo: nuevos oleoductos y puertos para dar salto logístico
  • River vs San Lorenzo 0-0: empate en el Monumental, sin ideas y con regreso de Juanfer
  • Pintado Argentino en Palermo: debut histórico con su primera jura oficial en la Expo Rural 2025
  • Bowman: matriz productiva rota y apuesta por minería de uranio en Las Plumas para crear empleo
  • Germinal venció a Brown sobre la hora y respira en la lucha por no descender
  • Petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz: casi la mitad del crudo mundial depende de estos dos corredores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, julio 28
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    IA Camp capacitación gratuita en inteligencia artificial

    La modernización de Rawson recuerda últimos días para inscribirse en IA Camp, capacitación gratuita en inteligencia artificial

    27 julio, 2025
    Consejo Municipal de Juventud de Rawson

    Rawson avanza en la creación del Consejo Municipal de Juventud con apoyo provincial

    27 julio, 2025
    Rawson capacitación RIL primera infancia

    Rawson fortalece políticas de infancia: participación en capacitación de RIL sobre primera infancia

    27 julio, 2025
    Taller de braille en Rawson

    Rawson impulsa taller de braille, orientación y movilidad para personas con discapacidad visual

    27 julio, 2025
  • Política
    minería de uranio en Las Plumas

    Bowman: matriz productiva rota y apuesta por minería de uranio en Las Plumas para crear empleo

    27 julio, 2025
    Gobierno defendió la baja de retenciones

    Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
  • Policiales
    choque e incendio en Ruta 237

    Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve

    27 julio, 2025
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Baja de retenciones al campo

    Guillermo Francos reivindica la baja de retenciones al campo y acusa a Cristina Kirchner de desconocer la realidad

    27 julio, 2025
    paro en aerolínea low cost afecta vuelos a la Patagonia

    Paro en aerolínea low cost pone en riesgo vuelos a Chubut, Bariloche y toda la Patagonia

    27 julio, 2025
    Argentinos entren a EE.UU. sin visa

    El Gobierno inicia el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

    27 julio, 2025
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    Argentina aumentará exportaciones de crudo

    Argentina aumentará exportaciones de crudo: nuevos oleoductos y puertos para dar salto logístico

    28 julio, 2025
    petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz

    Petróleo en los estrechos de Malaca y Ormuz: casi la mitad del crudo mundial depende de estos dos corredores

    27 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»“Este gobierno quiere borrar a la agricultura familiar”
https://www.facebook.com/CholilaOnline/videos/1823985984385534/
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Lo afirma Belén Cussirat, delegada de ATE, quien junto a sus compañeros denuncia que detrás de los cientos de despidos en la subsecretaría de Agricultura Familiar están los intereses de los grandes terratenientes, los pulpos inmobiliarios, las empresas hidroeléctricas, y la megaminería entre otros. En Patagonia echaron al 80 % de los trabajadores, y en todo el país a 560. Hoy al mediodía los trabajadores ocuparon la delegación de Esquel de la subsecretaría.

Por Iván Marín

“A nivel nacional nosotros veníamos con una serie de indicios y amenazas de que se iba a reducir el personal de la subsecretaría de Agricultura Familiar más o menos en un 50 por ciento. Veníamos con reducción de recursos, falta de directivas, falta de propuestas de trabajo por parte de los directores nacionales y la coordinación. Y cada vez había más vacío institucional. En abril tuvimos una ola de despidos que en Agricultura Familiar fueron de 170 compañeros más o menos y en Chubut 5”, contextualiza Belén Cussirat, elegida delegada por sus compañeros en la delegación Chubut de la subsecretaría de Agricultura Familiar, dependiente del exministerio de Agroindustria, ahora secretaría del ministerio de Producción y Trabajo luego de las modificaciones anunciadas ayer por el presidente Mauricio Macri.

Cussirat es socióloga, y se desempeña como técnica de terreno del territorio de Futaleufú, que abarca desde Nahuelpán hasta Carrenleufú, e incluye la parte sur de Parque Nacional Los Alerces, Corcovado, Aldea Escolar, Lago Rosario, Los Cipreses, Trevelin y Esquel.

El ajuste macrista, que avanza cual tsunami en las últimas semanas, con la complicidad de gobernadores y un amplio espectro que se dice oposición, se ve profundizado con la disparada del dólar y la consecuente inflación, que obviamente incluye tarifazos a diestra y siniestra. En ese marco, los anuncios realizados ayer por el Ejecutivo Nacional vienen a confirmar más despidos en el sector estatal.

La delegada de ATE, señala que sobre fines de la semana pasada funcionarios del exministerio les habían anticipado 560 despidos, de los cuales “alrededor de 100 eran para la casa central en Paseo Colón, en Buenos Aires y el resto para las delegaciones de Agricultura Familiar. Ahí se decidió hacer una permanencia pacífica en el Ministerio de Agroindustria. Hubo represión”. Sin embargo, hasta ese momento no había nada oficial. Hoy comenzaron a llegar los telegramas confirmando lo que se les había adelantado.

“En esta nueva ola de despidos, que se decía que iba a ser alrededor del 50 por ciento, en realidad para toda la Patagonia asciende al 80 por ciento. En Chubut fueron 19 trabajadores, en Neuquén 23, en Río Negro 20 y en Santa Cruz 6”, describe Cussirat. Y agrega que para el caso de Chubut quedaron solamente delegados/as sindicales y la esposa de Fernando Ferrera, coordinador de la Subsecretaría de Agricultura Familiar en la provincia.

En el día de hoy las y los trabajadores/as de la dependencia en Chubut emitieron un comunicado de prensa titulado: “En Agricultura Familiar sobran coordinadores vaciadores de instituciones”. Allí, entre otras cosas exigen que “el coordinador provincial Fernando Ferrera se exprese y diga públicamente qué piensa hacer frente al desguace de la subsecretaría de Agricultura Familiar que él vino a conducir hace más de dos años y medio y lo único que ha hecho hasta ahora es dejarnos sin recursos para trabajar, sin conducción, sin oficina y ahora sin trabajadores. Él es responsable del desmantelamiento de una delegación con más de 25 años de historia, con infinidad de proyectos realizados y con mucho trabajo por hacer que hoy deja trunco. Un coordinador que inicia su carrera política destruyendo una institución y dejando a muchos trabajadores”. Fernando Ferrera fue precandidato a intendente en Gaiman por el PRO en las últimas elecciones.

La ocupación pacífica de la ahora secretaría de Agroindustria es efectuada por delegaciones de trabajadores de todo el país. Durante el transcurrir de las jornadas se realizan actividades en el exterior de la dependencia, entre ellas festivales y charlas informativas. Desde ya, vienen recibiendo el apoyo de amplios sectores, como las juntas internas del Senasa, Inta, sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles y distintas fuerzas políticas.

En lo que hace a Chubut, la trabajadora detalla que “la mayoría de los despidos son del noroeste de la provincia, porque la mayor cantidad de agricultores familiares están en esa región. Por ejemplo, los equipos de la comarca andina, de Gualjaina, de Languineo, se disolvieron. En el de zona sur quedó un solo compañero, de Futaleufú quedamos los dos porque somos delgados. Pero en realidad se disolvieron todos los equipos técnicos, quedó un solo técnico en la costa, que es el que trabaja más con la parte de Valle Inferior y Telsen, y un administrativo en la costa. Así que imagínate que se desmanteló el trabajo que veníamos haciendo hace muchísimo tiempo”.

¿Cuáles son sus tareas habituales?

Nosotros éramos equipos interdisciplinarios. Tenías siempre algún técnico de las ciencias sociales (sociológicos, trabajadores sociales, psicólogo social,) y algún técnico de las ciencias veterinarias o agronómicas. Nuestra intervención es ir a trabajar con las familias y los productores tratando de que trabajen agrupadas en grupos de hecho o asociaciones, o cooperativas o comunidades originarias. Y a partir de ahí, de hacer un diagnóstico con el grupo que encontremos o podamos formar incipientemente, ir armando toda una planificación de cómo ir mejorando sus producciones principales.

¿Por qué la denominación de agricultura familiar?

Porque es con el productor con el que trabajamos. Antes se le llamaba campesino. La agricultura familiar incluye lo que es el campesino, el colono, el pequeño productor. En cada zona tiene su nombre específico. Entonces, se tomó como nombre de agricultura familiar para englobarlos a todos por sus características, que es una producción que es familiar, son los dueños o tienen títulos de uso sobre la tierra, la mano de obra es familiar y no tienen trabajadores temporales. La población con la que trabajamos tiene muy pocos recursos.

Respecto al impacto de las medidas adoptadas desde Nación, Cussirat responde: “En Agricultura Familiar teníamos más o menos registrados alrededor 3 mil familias en toda la provincia. Obviamente, en el último tiempo no podíamos trabajar con todos porque no nos daban ni los recursos ni el tiempo porque no teníamos vehículos, etcétera. Entonces, ya eso iba mermando”. Y agrega que “toda esa producción que es agroecológica, que es sana, que genera mano de obra, trabajo genuino, empieza a mermar porque los productores por ahí se sienten como que no tienen herramientas. Nosotros financiábamos muchos proyectos productivos, que por ahí no eran de gran cantidad de dinero, pero ayudaba a hacer un invernáculo, o a cerrar una huerta o a comprar herramientas, por ejemplo”.

¿Qué lectura política hacés de la decisión de los despidos?

Yo lo que creo, y el análisis que hacemos entre muchos compañeros, es que por ahí estas decisiones no tienen que ver con la necesidad del ajuste que tiene este Gobierno sino más bien con el enfrentamiento de dos modelos económicos, con dos modelos de habitar el territorio, dos modelos de producir. Antes teníamos un modelo exportador fuerte, muy concentrado en la producción de soja, el monocultivo, pero se permitía una convivencia más o menos pacífica, como que cada sector hacía lo suyo. Este modelo, con este Gobierno, ya directamente a la agricultura familiar la quieren borrar, ya no le quieren dar ni siquiera una asistencia técnica. Y es todo orientado a la producción de soja, de todo lo que tiene que ver con los commodities, con la exportación. Y también lo que creemos es que hay otros negocios en la tierra. O sea, la minería, construcción de represas, negocios inmobiliarios. Cada territorio tiene su conflicto ahí latente.

¿Y en el caso de Chubut en particular cómo se expresa eso?

Por ejemplo, todo lo que es la meseta tenés la presión fuerte por la minería. En lo que es la zona de Futaleufú y el noroeste, tenés en Corcovado un proyecto de represa que viene frenado sistemáticamente pero no se abandona. En la zona de Lago Rosario, Los Cipreses, tenés una presión inmobiliaria muy fuerte. Y ahí tenés comunidades originarias que tienen títulos de propiedad comunitaria que a ciertos intereses eso les molesta.

La entrevistada remarca y advierte que “si bien para nosotros como trabajadores este es un golpe durísimo, porque nuestros contratos son totalmente precarios y entonces nos van a despedir después de más de 10 años de trabajo sin ningún tipo de indemnización, en este contexto que es muy difícil volver a conseguir trabajo, lo que más nos preocupa es qué va a pasar con estos agricultores familiares, con el territorio, con lo que comemos”.

¿Estas decisiones van en beneficio de los grandes terratenientes, como los Benetton o Lewis en cordillera?

Yo creo que sí. Por ejemplo, cuando fue el evento de la ceniza en toda la meseta y demás, ahí estuvo Agricultura Familiar llevando herramientas, estrategias de trabajo para que se puedan recuperar los animales y los campos lo más rápido posible y no expulsar. Y se pudieron recuperar las producciones y la gente no se fue del campo, siguió ocupando su territorio. En otro momento, por ahí sin la asistencia, hubiera migrado a la ciudad. No te digo todos pero sí una gran parte porque es muy duro sostener la vida en esas condiciones. En los momentos de sequía lo mismo. Climáticamente las condiciones no son las más favorables. Y si a eso le ejercemos la presión de aumentarles algunos costos, les sacamos los derechos como el monotributo, les cerramos las escuelas y demás, lo que vamos a lograr es que la gente migre a la ciudad porque cada vez se le hace más duro vivir ahí. Entonces, es como que los van cercando de distintos lados para que emigren. Y una vez que quedan los campos desocupados es zona liberada para avanzar con la minería o para hacer campos aun más extensivos de los grandes terratenientes. Los agricultores familiares también son los guardianes de esos espacios. Porque si el ambiente se degrada él es el principal perjudicado.

No debe extrañar la afirmación Cussirat. No solo por las medidas aplicadas por el actual gobierno, sino también por los personajes que elige para ejecutar sus planes. Para el caso de la actual secretaría de Agroindustria tenemos al frente de la misma a Luis Etchevehere, quien fuera presidente de la Sociedad Rural hasta que se hizo cargo de la dependencia.

Mientras terminábamos de escribir este artículo las y los trabajadores de la delegación de Esquel de Agricultura Familiar se disponían a ocupar pacíficamente la delegación con el acompañamiento de otros sectores. Como se dijo más arriba, estos despidos se dan en el marco de una alta escalada del dólar y la inflación, que repercute con mayor fuerza en las provincias patagónicas. Una muestra de ello la dio un relevamiento del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO), quienes difundieron hace pocos días el costo de la Canasta Básica para la localidad para una familia tipo (dos adultos y dos menores), la cual ascendía a 46.610 pesos.

Fotos del trabajo de Agricultura Familiar

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Agricultura Familiar Chubut Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Más de 250 jóvenes participaron del segundo Festival de Fútbol Femenino en Madryn
Siguiente Post Comodoro: «Nos generan terror las medidas anunciadas por el gobierno»

Noticias relacionadas

Nacho Torres recategoriza escuelas secundarias en Chubut

El gobernador Nacho Torres recategoriza 25 escuelas secundarias en Chubut tras más de una década de espera

27 julio, 2025
Nacho Torres Becas Doctorales Cofinanciadas

El gobernador Nacho Torres impulsa charlas sobre Becas Doctorales Cofinanciadas en Chubut

27 julio, 2025
accidente vial entre Esquel y Trevelin

Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

27 julio, 2025
lluvias y nieve en Chubut

Lluvias y nieve en Chubut: el tiempo este domingo marcará un fuerte contraste climático

27 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.