Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Tensión en Venezuela: Diecinueve países de Europa reconocen a Guaidó como presidente

Tensión en Venezuela: Diecinueve países de Europa reconocen a Guaidó como presidente

4 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El opositor venezolano Juan Guaidó recibió este lunes un fuerte espaldarazo internacional al ser reconocido como presidente interino por 19 países de Europa, a los que el gobierno de Nicolás Maduro acusó de apoyar un «golpe de Estado» que dirige Estados Unidos.

Tras expirar un ultimátum a Maduro para que convocara a nuevas elecciones presidenciales, esos países, encabezados por Francia, España y Alemania, se sumaron al reconocimiento que ya tenía Guaidó de Estados Unidos, Canadá y una docena de países latinoamericanos, informa la agencia AFP.

«Es el reconocimiento a los venezolanos que nunca han dejado de luchar por recuperar la democracia», expresó Guaidó, al agradecer los apoyos. Y dijo esperar que se sume Italia, cuyo gobierno bloqueó una declaración conjunta de la Unión Europea (UE), según fuentes diplomáticas.

El gobierno venezolano anunció que revisará «integralmente» las relaciones con los países europeos que reconocieron al opositor, al acusarlos de apoyar los «planes golpistas» de Washington, con el que rompió relaciones diplomáticas el 23 de enero.

«A Venezuela no le pone ultimátum nadie», dijo Maduro, quien trató al gobernante español, Pedro Sánchez, de «pelele que se puso al servicio de la política guerrerista» de Washington.

Estados Unidos, que asegura que una acción armada en Venezuela es «una opción», saludó el reconocimiento europeo. «Alentamos a todos los países (…) a apoyar al pueblo venezolano», dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Rusia, uno de los mayores aliados de Maduro, rechazó «los intentos por legitimar la usurpación del poder como una injerencia directa» de los europeos, según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Maduro, también respaldado por China, Turquía e Irán, asegura que Washington usa a Guaidó de «títere» para derrocarlo y apoderarse de la riqueza petrolera venezolana.

El Grupo de Lima (Canadá y 11 países latinoamericanos), reunido este lunes en Ottawa, pidió de su lado un cambio de gobierno en Venezuela «sin uso de la fuerza» y exhortó a los militares a respaldar a Guaidó.

Polémica ayuda humanitaria

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, prepara la llegada de ayuda humanitaria al país. Canadá anunció este lunes una ayuda de 40 millones de dólares, que se suman a los 20 millones ofrecidos antes por Washington.

El plan, según Guaidó, es reunir medicinas y alimentos en los vecinos Colombia y Brasil y en una isla caribeña. También anunció que se convocará a una movilización para exigir a los militares que dejen entrar esa ayuda.

Maduro considera la ayuda humanitaria como la puerta a una intervención militar de Estados Unidos, y tilda a los opositores de «mendigos del imperialismo».

Guaidó dijo tener informes de que militares planean «robar» o «secuestrar» la ayuda para distribuirla a través de un programa gubernamental de entrega de alimentos subsidiados.

Venezuela vive este conflicto político en medio de la peor crisis económica de su historia moderna, que provocó el éxodo de unos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.

La petrolera PDVSA está en default y su producción en caída libre, estrangulada ahora por sanciones de Estados Unidos que embargarán la compra de petróleo venezolano a partir del 28 de abril.

Guaidó denunció que el gobierno intenta mover unos 1.200 millones de dólares hacia Uruguay, y pidió a ese país no prestarse para un «robo». Agregó que pedirá a la UE la protección de activos venezolanos, como hizo Estados Unidos.

Tratando de parar la arremetida de Guaidó, Maduro impulsa ahora adelantar de 2020 a este año las elecciones legislativas, apostando a que la oposición pierda el único poder que controla. «Está absolutamente deslindado de la realidad», reaccionó el opositor.

La representación de Guaidó en Estados Unidos anunció este lunes una conferencia internacional sobre ayuda humanitaria el 14 de febrero en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington.

«No vamos a participar»

Guaidó se autoproclamó presidente interino el 23 de enero luego de que el Parlamento -de mayoría opositora- declarara a Maduro «usurpador» por haber sido reelegido en unas elecciones cuestionadas dentro de Venezuela y por parte de la comunidad internacional.

Buscando una salida pacífica a la crisis, un grupo de contacto integrado por la UE y cinco países latinoamericanos (Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay), anunció una primera reunión el jueves en Montevideo.

«No vamos a participar. Nuestra agenda es clara: cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres (…) no vamos a caer en un falso diálogo», aseguró Guaidó este lunes.

Maduro quiere que del grupo consultivo «surja una mesa de diálogo» y escribió al papa Francisco para pedirle «su mejor esfuerzo, su voluntad» para ayudar en una negociación.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aseguró que el organismo no se sumará al grupo en Uruguay «para dar credibilidad» a su «oferta de buenos oficios a las partes».

Guaidó ofrece amnistía a los militares intentando volcar la Fuerza Armada, principal sostén de Maduro, que empieza a mostrar fisuras.

Tras dos multitudinarias manifestaciones, el diputado convocó a una marcha para el 12 de febrero.

 

telefenoticias.com

Guaidó. países europeos presidente reconocen
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Habrá una nueva edición de la campaña de vacunación antirrábica de mascotas y patentamiento en Playa
Siguiente Post Artero agradeció el compromiso y responsabilidad laboral de los guardavidas en Playa

Noticias relacionadas

Lula y Trump reactivan el diálogo para resolver tensiones comerciales

26 octubre, 2025

EE.UU. y China pactan un alivio comercial previo a la cumbre de líderes

26 octubre, 2025

EE.UU. y China logran un principio de acuerdo comercial en Malasia

26 octubre, 2025

Tres muertos y más de 20 heridos en Kiev tras masivo ataque ruso

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.