Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Trelew»Cannabis medicinal: la lucha de la actriz trelewense Valentina Bassi

Cannabis medicinal: la lucha de la actriz trelewense Valentina Bassi

31 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La actriz Valentina Bassi reveló que utiliza aceites de cannabis medicinal para tratar dolencias de su hijo desde hace aproximadamente 3 años y se quejó de la legislación vigente que acota la posibilidad del cultivo individual con estos fines.

Bassi, que nació en Trelew pero desarrolló casi toda su carrera en Capital Federal, explicó en una entrevista con el programa A Tiempo de FM Tiempo Trelew que decidió contar su experiencia con el objetivo de, “como persona pública”, ayudar a revertir la situación.

La actriz contó que “empecé con el cannabis medicinal hace algo más de tres años” porque “mi hijo no dormía, tenía un trastorno de sueño tremendo, debido también a su trastorno en autismo y una de las características que pueden tener, o no, los niños con esta condición es esa”.

“No le encontrábamos la vuelta y la verdad es que fueron años bastante difíciles porque buscábamos todas las terapias alternativas, porque obviamente nunca nadie quiere medicar a un hijo, pero tampoco funcionaban” señaló, por lo que “tuvimos que terminar con un psicofármaco bastante pesado. Eso funcionó un tiempito hasta que después hizo resistencia y hubo que aumentarle la dosis y ahí fue cuando dijimos que no”.

“Cuando se toma un medicamento hay que evaluar el riesgo-beneficio, te beneficia por un lado pero te lo cobra por el otro… En este caso evaluamos que el riesgo era peor que el beneficio porque los efectos colaterales del medicamento eran muy fuertes. Y si empezaba tan chiquito así yo pensaba “qué será cuando tenga 20, 30 años, será un pastillero entero. El panorama era bastante desolador”, reflejó.

Según contó, fue en ese momento que “se abrieron las puertas del cannabis medicinal, del que yo ya había escuchado y no le había dado nada de importancia porque en realidad no le das importancia cuando no lo necesitás. Uno llega al cannabis en el vacío que deja la alopatía… Donde la alopatía hace agua entra el cannabis, donde no puede resolver el problema o lo resuelve a un costo altísimo”.

“Entonces aprendí a cultivar, a hacer aceites”, agregó.

El camino

Bassi narró que “la neuróloga de mi hijo me contactó con una mamá que hacía aceites y estaba en una red solidaria” y esta última “me enseñó a cultivar, a hacer aceites. Me dio unos yuyos para que empiece a probar, porque hasta que tenés tu primer aceite pasan como 9 meses”.

Explicó en ese marco que “en algunas patologías es más fácil que en otras. En las de dolor crónico es un poquito más fácil encontrar qué planta es la que sirve, qué dosis y qué concentración. Porque casi todas las plantas de cannabis son analgésicas, entonces es un poquito más sencillo. En el caso nuestro no fue tan fácil. Probamos bastante y lográbamos una mejoría media, pero no lo que fuimos consiguiendo con el tiempo. Tardamos bastante en encontrar”.

De todas formas, contó que la experiencia gratificó desde el principio porque “era un camino que se abría. Eso ya era bueno para mí. Era decir: “no le voy a estar dando este psicofármaco toda la vida” porque voy a encontrarle la vuelta con el cannabis medicinal, como hicieron otros. Entonces ya ahí se aliviaba el stress de la familia. Y eso también es importante”.

“Lo cierto es que hoy le está haciendo bárbaro”, aunque “hace una terapia complementaria”, dijo. “Toma lo mínimo de lo mínimo del psicofármaco que le daba antes -y que teóricamente tenía que aumentarlo- y gotitas de cannabis. Y yo estoy muy feliz con todo el recorrido”, agregó.

Dosis

Valentina Bassi contó en la entrevista que “le doy las gotitas de cannabis solo para el sueño. Otras madres se lo dan para bajar la ansiedad, que es otra de las características que suele tener el autismo. Yo para eso no siento necesidad, para eso hace su terapia” y consideró también que “siento que estamos a la mitad del camino, que todavía estoy aprendiendo a cultivar, porque es re complejo encontrar la planta, la forma del corte, los cannabinoides… Estoy bastante adelantada pero siento que en un par de años voy a estar muchísimo más canchera que ahora”.

Emprendimiento propio

Señaló también que decidió realizar su propio cultivo y aprender a preparar los aceites porque “me brinda más seguridad”. Analizó que “está prohibido, es ilegal con lo que si entro al mercado negro a comprar, no sé qué me van a vender. ¿Cómo sé yo que me están dando aceite de cannabis? ¿Cómo sé si esa plantita no tuvo hongos y dijeron “no perdamos la cosecha y hacemos el aceite igual”? Es un mercado ilegal y el mercado ilegal es espantoso. Sé que hay gente que vende y que es honrada pero la verdad es que yo me siento mucho más segura si lo hago yo” porque además “cuando ves que le hace bien, ya sabés qué planta es. Es muy personalizado el tratamiento, una planta que le hace bien a mi hijo por ahí a otro chico con la misma patología no le hace nada” y “me encanta hacerlo, hay algo que también es terapéutico en ese proceso”.

La cuestión legal

Bassi reveló que “ni me puse a pensar si era legal o ilegal” cultivar cannabis porque “en el momento que le das un psicofármaco a tu hijo te da una enorme tristeza”. Y, ante esa situación, “me conecté con esta mamá que me dio un montón de información –que es muy importante- información en la web que te ayuda a entender por qué sirve para tantas patologías. Yo particularmente necesitaba entenderlo. Me dio mucha bibliografía, por ejemplo hay una película que recomiendo, que se llama El Científico, que está en youtube. Yo vi ese documental y empecé a plantar al otro día. Ahí explican un poco la medicina cannábica moderna y es muy interesante y súper clara”.

“Y recién ahora –continuó- que ya veo que está bien, me empecé a preguntar por qué es ilegal. Es malísimo que lo haga a escondidas, es horrible tener que estar viendo que no vean los vecinos, que no tenga tantas plantas… Porque por ejemplo, si pasa algo en mi casa, como un asalto, yo no puedo llamar a la policía porque me meten presa a mí”.

El caso Giovanolli

En ese punto se recordó también el caso del madrynense Carlos Giovanoli, que debió afrontar un proceso en la Justicia Federal porque cultivaba cannabis para tratarse su epilepsia, aunque finalmente fue absuelto.

“Es algo que no se puede creer, es algo totalmente ilógico”, consideró Bassi, y explicó que “ahí es cuando me empecé a enojar. A decir “yo no quiero ser ilegal, quiero que todo esto sea legal” y contó que “cuando quiero una semilla tengo que pedirle a un amigo de Chile, porque allí es legal, que me la traiga escondida, haciéndolo correr riesgos. Es cualquiera. Me parece que, si bien hay una ley de cannabis, tiene muchas fallas”.

“El Estado se puso de acuerdo con que es una medicina, pero tendríamos que ser un poco más coherentes y mientras se estudia científicamente nos dejen a nosotros hacer nuestra medicina para nuestros seres queridos”, pidió.

Por esa razón, narró, “lo conté en Instagram, para ver si podía aportar mi granito de arena, siendo una persona pública; a ver si por lo menos logramos que no haya gente con causas. Como este chico de Madryn hay varios. De hecho me empezó a escribir gente diciéndome que hace años que están con alguna causa por esto”.

Por último aconsejó: “A aquellos que quieran empezar el camino del cannabis yo les recomiendo en Trelew que se contacten con Mamá Cultiva Argentina, por Facebook, que los van a poder orientar”.

 

 

 

Diario Jornada

Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Femicidio en Catamarca: murió estrangulada y sospechan de su ex pareja
Siguiente Post San Juan: una nena de 11 años quedó embarazada y detuvieron al padrastro

Noticias relacionadas

Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

21 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

20 octubre, 2025

Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

20 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.