Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»Una pareja condenada por abrir un VIP para prostituir a nueve mujeres

Una pareja condenada por abrir un VIP para prostituir a nueve mujeres

5 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Alquilaron una casa y la convirtieron en un cabaret. Se beneficiaron de la ganancia por los servicios sexuales. Los denunciaron y fueron a juicio.

Ernesto David Dejodas fue condenado a 5 años de prisión en una cárcel federal por promoción y facilitación de la prostitución de nueve víctimas, agravado por abuso de una situación de vulnerabilidad; Lorna Fabiana Ruiz, como partícipe secundaria, a dos años y seis meses en suspenso. Hará 100 horas de trabajos no remunerados a favor del Estado o de una institución de bien público. El fallo fue del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia.

La causa empezó con la denuncia de María Lourdes Schlemminger, delegada de la Dirección Nacional de Migraciones de Puerto Madryn. Recibió llamados anónimos de una mujer muy alterada denunciando que en Roberto Gómez al 200 tenían a una jovencita de Paraguay engañada para explotarla sexualmente. La vivienda ya había sido mencionada en la línea telefónica de la Municipalidad: habían denunciado que Héctor Omar “Cura” Segundo “llevaba prostitutas y narcotráfico” al cabaret.

Grupo

Prefectura Naval y Policía verificaron que allí un grupo de mujeres ejercía la prostitución –algunas extranjeras-, vivían y vendían alcohol. El encargado era Dejodas. Se movía en una Renault Kangoo. En la barra atendía un travesti –Luciana- que cobraba pases y bebidas, y repartía las ganancias. Los hombres iban de noche. No había cartel: tocaban timbre. El lugar era conocido por el boca a boca. Dejodas tenía la llave y llevaba cajones de bebidas, hielo y elementos de limpieza. En ocasiones llevaba y traía a las mujeres.

Su domicilio era Colón al 600. Allí vivía con su mujer Ruiz y un nene de 3 años. Ella también descargaba mercadería en el VIP y se retiraba.

En el burdel, a las 23 llegaban las mujeres. Se iban a las 8. Los pases se cobraban $ 500 la media hora y $ 1.000 la hora, y $ 200 la copa con las alternadoras.

El primer allanamiento fue el 15 de junio de 2016 a las 23.20. Se halló el contrato de alquiler. Ruiz era locataria y Dejodas, garante. Había preservativos, una bolsa con pulseras de colores, bebidas alcohólicas, documentación, un pendrive y $ 485,75 en una caja fuerte abierta sobre el mostrador.

Había mesas, sillas, una barra, una fonola, tres baños y tres habitaciones. Al menos 5 mujeres vivían y trabajaban. La casa no tenía habilitación ni matafuegos. Tenía cables sueltos, suciedad y olores nauseabundos. La Dirección Provincial de Lucha contra la Trata y el Tráfico de Personas entrevistó a las chicas. Varias eran paraguayas. Por eso ayudó una civil de Prefectura, intérprete de guaraní.

Hubo otro operativo la madrugada del 17 de septiembre de 2016. Estaba Dejodas junto con 12 hombres y 9 mujeres, la mitad extranjeras, todos bajo una luz tenue. Uno era el “Cura” Segundo: le incautaron plata y un cheque.

Se secuestraron 49 preservativos, 7 sobres de gel íntimo, condones usados en un tacho, un carnet de discapacidad de una de las mujeres, 103 litros de alcohol y tarjetas con la leyenda “Si andas buscando un buen momento Roberto Gómez”. Había un guante con $ 12.710.

En la pared un cartel: “Después de las 05:00 AM todo compartido”. Vasos, botellas y una bolsa con algo de cocaína. Se hallan una tarjeta con la inscripción “Director Espiritual” con un telefóno. Cuadernos y libretas con anotaciones. También comprobantes de transferencias de Wester Unión. Cuando amanecía apareció la madre de una de las chicas y se la llevó.

En simultáneo se allanó la casa de la pareja, en calle Colón. Ruiz estaba con su nene y “en estado de shock”. Le dijo a la Policía que se estaba separando y sólo vendía cosméticos para mantener a su hijo. Hallaron un certificado de discapacidad de una de las mujeres. Había anotaciones en papel de “Lore”, “Anto”, “Sara” y “Cele”.

Ruiz sacó del placard una bolsa de nylon con fajos de efectivo y la guardó entre su ropa. Era “la comida de su bebé”. Pero debió entregarla: eran $5.900.

La pareja había alquilado la casa de calle Roberto Gómez a $ 20 mil para hacerla VIP. Según la sentencia, el hombre decidía quiénes podían trabajar, dando alojamiento en algunos casos. Se quedaba con la mitad de la venta de alcohol. Le pagaban por ser patovica del local y aportaban dinero para el alquiler.

Dejodas y Ruiz aprovecharon que las mujeres eran muy pobres, con hijos pequeños y poca educación. Algunas ni hablaban español, estaban lejos de sus hogares, sin contactos en la zona. Llegaban a Madryn y lo contactaban para ejercer la prostitución, acordando condiciones. Algunos mensaje de WhatsApp, por ejemplo: “La Cele quiere venir con un embarcado veni atender”; “Voy a salir a comer un rato te aviso para que después no me digas que salgo con clientes” u “Hola, soy Mika, me puedo tomar el día?”.

Los jueces Nora Cabrera de Monella, Enrique Guanziroli y Mario Reynaldi consideraron probado que Dejodas y Ruiz alquilaron y pusieron a disposición la casa para promover la prostitución. Él decidía nombres, días y horarios. Se convirtió en un prostíbulo sin habilitación con servicios sexuales, venta de bebidas y música.

Dejodas declaró que “no todo es verdad” y que las chicas decidían las condiciones de trabajo. Usaban su celular porque tenía un buen abono. Se vendía mucha bebida, cerveza, whisky, fernet, champagne. Tenía llave porque cuando llevaba la bebida abría la puerta sin despertarlas.

“Tenía que cuidar a las chicas para que no les pase nada. Llamaba habitualmente a la empresa de remis frente a la terminal para que se llevara a una persona pasadas de copas, y él pagaba”. Reveló que la Policía iba todas las noches, pedía documentos a todos y se retiraban.

Explicó que los mensajes con su hijo eran “chistes” (ver columna). “No tenía experiencia en esta clase de negocios. Generalmente las chicas explicaban las reglas”. Las pulseras de colores eran para contar las consumiciones.

Según la versión de Ruiz, su pareja, con su esposo vendían pescado y esa era la plata hallada. Ella iba a la casa a vender cosméticos a las mujeres. Estudió Abogacía hasta tercer año y tiene dos hijos, de 22 y de 5.

En la causa consta un billete de $ 5 con una escritura “Ayuda soy Celeste me tienen en Roberto Gómez, no me deja salir el dueño de Madryn soy de Paraguay ayúdenme”. Una mujer se lo dio a la Policía en un revistero.

Según el informe de la Dirección Provincial de Lucha contra la Trata y el Tráfico de Personas , en varias se constató el Síndrome de Estocolmo: “Las víctimas se identifican con su captor, quedando a expensas de sus decisiones sobre sus cuerpos y vidas y manteniendo un lazo de fusión que atenta contra su libertad de acción y decisión”.

Eran comprensivas y benevolentes con la conducta de Dejodas. “Hubo contradicciones en los relatos cuando se preguntó cuánto ganaban, eso permite inferir que trataban de encubrir al reclutador. Conocían a la esposa del reclutador y según sus palabras, ´ella es muy buena´. Nunca pudieron decir que eran reclutadas sino que se les ofrecía una casa, dinero y comida”.

Tenían bajo nivel de escolarización, sin primaria terminada. Sólo una contaba con secundario completo. “Preguntadas por si podían elegir negarse a atender a un cliente manifestaron que eran obligadas”. De la venta de copas cobraban el 50% de las ganancias. Sólo compartían gastos de la compra de bebidas y limpieza. Trabajan toda la semana de 0 a 6. “En el momento de la entrevista se encontraban muy alteradas”.

 

 

 

Diario Jornada

Cura Segundo Narcotráfico Prostitución
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un argentino contrajo sarampión en un viaje por crucero por Brasil
Siguiente Post Trelew: allanaron a un policía, tenía un auto robado en el patio

Noticias relacionadas

Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

26 octubre, 2025

Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

26 octubre, 2025

Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

26 octubre, 2025

Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

26 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.