Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»
  • Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre
  • Maduro rechaza «cambio de régimen» y acusa a la CIA
  • Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew
  • Netanyahu: «El combate en Gaza no ha terminado»
  • Bullrich responde a los gobernadores: “Piden plata cada diez minutos”
  • Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre
  • Rusia ataca Ucrania con 300 drones y decenas de misiles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Maduro rechaza «cambio de régimen» y acusa a la CIA

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Política

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Becas Progresar: ¿cómo recuperar el pago si te dieron de baja?

    16 octubre, 2025

    ANSES adelanta las fechas de pago de noviembre para jubilados y pensionados

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bullrich responde a los gobernadores: “Piden plata cada diez minutos”

    16 octubre, 2025

    Escándalo en ANSES: denuncian asociación ilícita y contratos millonarios

    16 octubre, 2025

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Causas Embrujo y Revelación»“La matriz de corrupción estatal no es posible sin la connivencia del sector privado y la falta de controles”
“La matriz de corrupción estatal no es posible sin la connivencia del sector privado y la falta de controles”

“La matriz de corrupción estatal no es posible sin la connivencia del sector privado y la falta de controles”

27 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“LA CORRUPCIÓN NO ES POSIBLE SIN LA COMPLICIDAD DE LOS EMPRESARIOS Y LA FALTA DE CONTROLES”

El fiscal Alex Williams se refirió a las investigaciones por delitos de corrupción. “La matriz de corrupción estatal no es posible sin la connivencia del sector privado y la falta de controles”, asegura.

“Durante la emergencia climática que sacudió a toda la provincia pero especialmente a Comodoro Rivadavia, donde cientos de personas perdieron hasta sus casas, hubo sobreprecios o directamente el Estado pagó por mercaderías que nunca se entregaron. El perjuicio a las arcas estatales fue cercano a los 20 millones”, explica el fiscal Alex Williams, quien integra un equipo de trabajo dentro de la Unidad Especial contra Delitos contra la Administración Pública junto con el fiscal Omar Rodríguez, el funcionario Lucas Kolchs y el administrativo Rafael Williams.

Días pasados, culminó la etapa de investigación y presentaron el escrito de acusación para elevar la causa a juicio oral y público la causa denominada “Emergencia Climática”. Los acusados de fraude al Estado son los ex funcionarios Diego Correa, Diego Luters, Marcelo Suarez, Leticia Huichaqueo, Vanina Barale y Cristian Orsi; junto con los empresarios Bruno Chiribao, Cecilia Sadaba, Cesar Hughes, Guillermo Williams, Marta Fracasso y Franco Finiguerra. Ahora la Oficina Judicial deberá fijar una audiencia donde se determina si la investigación que realizaron los fiscales finalmente va a juicio.

“Las defraudaciones tienen un patrón común. Por un lado la connivencia del funcionario con el empresario o la presión de los funcionarios a través del corte de la cadena de pago si no accedían a entregar las facturas sin contraprestación”, explica el funcionario y agrega que “los proveedores entregaban la factura y desde el Gobierno se confeccionaban las órdenes de pago, pero luego el dinero del Estado se lo repartían entre empresarios y funcionarios”, sostiene el funcionario judicial.

“Para los empresarios pedimos que vayan a juicio oral y solicitamos penas de efectivo cumplimiento. La defraudación al Estado es grave. Pero si esto se comete en el marco de una emergencia climática, el reproche es mayor. Por eso solicitamos penas de efectivo cumplimiento tanto para los funcionarios como para los empresarios que fueron partícipes necesarios de esta maniobra delictual”, afirma el fiscal.

Asimismo, sostiene que los altos niveles de corrupción van siempre acompañados con un alto nivel de convalidación social: «No solo se toma como un hecho normal sino como un acto de “viveza criolla”, de tipo ganador. Y es allí donde tiene que haber un cambio cultural”. Y considera que “los sistemas de control administrativo del Estado fallan porque se quedaron en un control formal y burocrático. Para que sean eficaces, esos sistemas tienen que actualizarse”.

POCOS RECURSOS PARA INVESTIGAR

“Si el cambio depende de la voluntad de un pequeño grupo de personas es difícil lograrlo”, dice el funcionario. “La Procuración nos ha dado lo que pudo, pero los recursos para investigar son escasos. Hoy la Unidad no cuenta con el personal ni los materiales suficientes, por lo que llevar adelante estas causas implica un doble esfuerzo”, afirma Williams.

La Unidad de Delitos contra la Administración Pública está liderada por el fiscal jefe Omar Rodríguez, quien conforma un equipo de trabajo junto a Alex Williams. El otro equipo de trabajo, seleccionado por el Procurador Jorge Miquelarena, lo integran los fiscales Marcos Nápoli y Héctor Iturrioz.

Con infraestructura reducida, a partir de ahora los fiscales deben atender un promedio de un juicio por mes más las causas en trámite, como por ejemplo, la de las escuelas.

DEL “SOBRE BOMBA” A CASI 20 CAUSAS EN TRÁMITE

Las jornadas en la fiscalía pueden extenderse mucho más allá de lo que reza el horario «de 7 a 13». “En El Embrujo, por ejemplo, representó más de 12 horas diarias, de lunes a domingo”.

La “Emergencia Climática” fue la primera causa. El expediente se abrió a partir de una denuncia presentada por los diputados Alejandra Marcilla, Blas Meza Evans y Gabriela Dufour, quienes recibieron un sobre con documentación que fue dejado en la Legislatura por la secretaria del entonces jefe de gabinete Alberto Gilardino.

Cuando se revisa la documental se intensifica la línea de trabajo. Y a partir de allí surgieron las causas de El Embrujo, Revelaciones, Sobresueldos, Lotería, Servicios Públicos, entre otras.

¿Cómo encaran una investigación de estas características, hay un protocolo por seguir?

-La experiencia te da la pauta, depende de cada caso y etapa. Tratamos de estandarizar, pero, sobre todo en estos casos, al principio íbamos casi en un día a día, porque allanábamos un lugar y de ahí surgían cada vez más elementos. Por ejemplo, a partir de la primera causa se abrieron casi 8 causas más. (N: investigación sobre enriquecimiento ilícito a Oscar Alarcón, Emergencia Climática, Servicios Públicos, etc)

¿Cuál es la diferencia con un juez?

El juez está más abocado a otras cuestiones, me parece que la tarea de fiscal tiene que ver más con la acción, es un trabajo más detectivesco. El fiscal tiene que representar claramente los intereses generales de la sociedad. No desmerezco ningún trabajo, pero a mí me gusta la investigación. Los jueces se van transformando como en árbitro que dice sí o no.

EMPRESARIO OBTUVO 7 MILLONES EN 15 DÍAS

“El de Franco Finiguerra es un caso emblemático: con tres contrataciones fraguadas obtuvo un rédito de casi 7 millones de pesos. La operatoria fue realizada a través del Mall Don Bosco, se comprobó que en la facturación correlativa 1257, 1259 y 1261, en el término de 15 días, le facturó y le cobró al Estado casi 7 millones de pesos. La facturación fue manuscrita, cuando el negocio tiene facturación electrónica”, afirma Williams sobre el empresario de Puerto Madryn.

En el marco del decreto de emergencia climática hubo numerosas irregularidades. “El primero de los casos que se denuncia es el de Martha Fracasso, que era una regalería empresarial, a la cual, pero ejemplo, le compraban botas de goma y capas de lluvia. La factura de la primera compra sucede dos días antes que empiece a llover en Comodoro”. Y agrega que “se comprobó el en caso de Fracasso, y eso a manera de citar un ejemplo, que parte del dinero que cobró lo hizo circular a través del sistema financiero prestándolo a través de cheques a una constructora de Trelew que habitualmente presta servicios a la Municipalidad. O sea, prestó los cheques con endosos aprócrifos para insertarlos en el sistema financiero para generar un rédito”.

Chubut Matriz Corrupción Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Food Arts: Sastre calificó de”despropósito” el rol de los privados
Siguiente Post Caso Nahuel: revisarán el fallo que procesó al albatros Pintos

Noticias relacionadas

A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

16 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025

«Nacho» Torres reivindicó el rol productivo de la Patagonia en el cierre de Provincias Unidas y criticó la «mirada hacia afuera» del Gobierno

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.