Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Blindá tus redes: tres pasos clave para evitar hackeos
  • Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre
  • Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”
  • Miles de palestinos regresan a Gaza tras el alto el fuego
  • El emotivo gol de Ignacio Russo tras la muerte de su padre
  • Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución
  • Bajas clave para Scaloni: Messi y Mastantuono no jugarán ante Venezuela
  • El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia recibió al Embajador de Portugal para reforzar lazos y acuerdos de cooperación

    10 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Macharashvili definió junto a su gabinete los ejes de trabajo para fin de año y el 2026

    10 octubre, 2025

    Pronóstico del viernes 10 de octubre: jornada nublada y sin lluvias en Comodoro y Rada Tilly

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Blindá tus redes: tres pasos clave para evitar hackeos

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Miles de palestinos regresan a Gaza tras el alto el fuego

    10 octubre, 2025
  • Política

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025

    Francos niega cobrar $180 mil dólares de YPF tras críticas de Pagano

    10 octubre, 2025

    Demócratas buscan bloquear la ayuda de Trump a la Argentina

    10 octubre, 2025

    Diputados convoca a Luis Caputo a interpelación el 15 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025

    Choque y vuelco en ruta de Rawson a Playa Unión

    10 octubre, 2025

    Choque en Trelew: auto termina contra poste de luz

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cancelados los pagos ANSES: hoy ningún beneficiario cobrará su haber

    10 octubre, 2025

    Sam Altman celebró el lanzamiento de “Stargate Argentina” y anunció una inversión de u$s25.000 millones en IA

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Neuquén: reforestaron el Parque Nacional Los Arrayanes

Neuquén: reforestaron el Parque Nacional Los Arrayanes

23 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Sumaron 450 jóvenes ejemplares a un bosque castigado por el avance de especies exóticas y las cenizas volcánicas.

Unos 450 arrayanes, delgados y de apenas un metro de alto, fueron plantados recientemente para renovar una arboleda de más de 600 años, castigada por las cenizas de volcanes, como el Puyehue, y acorralada por especies exóticas.

Los ejemplares, que fueron cultivados en el vivero de la Isla Victoria con semillas de la Península de Quetrihué, son los que dan nombre al parque nacional, de 1796 hectáreas.

El proyecto, que en la región de los lagos incluye también la restauración de la ladera sur del cerro Otto, en San Carlos de Bariloche, contó con un financiamiento del gobierno nacional de $1.953.124.

En la reforestación del Parque Nacional Los Arrayanes trabajaron ingenieros, guardaparques y prefectos, coordinados por Adolfo Moretti, jefe del área forestal, y por el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mugica. «Se buscaron semillas que representan la genética de todo el bosque para hacer plantines que vengan a rejuvenecer el lugar», dice Moretti.

Durante la primavera pasada, se trasladaron los plantines de la Isla Victoria al parque en lanchas con asistencia de Prefectura. Sobrevivieron a temperaturas de hasta siete grados bajo cero. «Solo aquí el arrayán forma un bosque de árboles monumentales con más de 650 años de antigüedad», explica Moretti.

«El programa de reforestación desarrollado en este lugar por los equipos técnicos del Arboretum de la Isla Victoria y el personal de terreno del Parque Nacional Nahuel Huapi, con el aporte de los especialistas asociados al proyecto, asegura la implantación de nuevos ejemplares para continuar con el ciclo de la vida iniciado hace más de seiscientos años en ese maravilloso bosque», afirma Eugenio Bréard, presidente de Parques Nacionales. Y agrega: «Los esfuerzos que se realizan se enfocan en complejas estrategias para el control de las especies exóticas invasoras y en los trabajos de restauración de ambientes con plantación de nativas».

Cada temporada, más de 30.000 visitantes llegan al parque en busca de la energía de los árboles. «La gente se abraza a los ejemplares más grandes. Los toca, busca conectarse con su frescura», dice Domingo Núñez, jefe de guardaparques de la zona norte de Nahuel Huapi. «Aquí, los arrayanes adquieren un porte que no tienen en otros lugares de la Patagonia: los troncos tienen más de un metro de diámetro», completa Moretti.

Los centenares de árboles más jóvenes crecen a la sombra de los más antiguos, aquellos que tapan el cielo con sus copas de hasta 15 metros de alto. Pasarán varios años hasta que se pueda recuperar el bosque. «La especie tiene un crecimiento muy lento: un milímetro por año», explica María Celia, guardaparques de la seccional Arrayanes.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación financió la operación para rejuvenecer el parque, junto con otras áreas seleccionadas para un plan nacional de reforestación del bosque andino patagónico.

«La Argentina, al igual que muchos países de la región, sufrió un proceso de pérdida de bosques nativos en las últimas décadas. A partir de la sanción de la ley 26.331, en particular de 2015 a la fecha, la tasa de pérdida de bosques se redujo a la mitad de lo que había sido históricamente», señala el secretario de Ambiente, Sergio Bergman. Y añade: «No obstante, muchas áreas del país requieren la recuperación del bosque en sitios claves. En particular para recuperar servicios tales como la protección de cuencas hídricas [control de inundaciones], recuperación de suelos degradados, control de la erosión, fortalecimiento de corredores biológicos, o para la mejora en la capacidad productiva del bosque nativo».

El Plan Nacional de Restauración se inscribe en la iniciativa Forestar 2030 y apunta a impulsar la recuperación de superficie de bosques nativos en estas áreas críticas. Se identificaron seis zonas prioritarias, y a través de convocatorias abiertas desde el Programa Nacional de Protección de Bosques se financiaron iniciativas de productores, ONG, comunidades, universidades o centros de investigación, para impulsar la plantación de árboles o la regeneración natural del bosque.

Por: María José Lucesole – La Nación

Parque Nacional Los Arrayanes reforestación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro tendrá internas por la Intendencia en los principales frentes electorales
Siguiente Post Lo detuvieron por actitudes obscenas en una panadería

Noticias relacionadas

Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

9 octubre, 2025

Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

9 octubre, 2025

Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

8 octubre, 2025

Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.