En una jornada sin operaciones financieras, el dólar blue mantuvo su cotización en $1.345, consolidándose como la divisa más cara del mercado.
El dólar oficial, por su parte, repitió los valores del viernes: $1.294,81 para la compra y $1.337,23 para la venta, tras una semana de fuerte alza acumulada.
Estabilidad sabatina y balance semanal
Según información de mercados financieros, el dólar oficial registró una semana alcista con una suba acumulada de $21, cerrando el viernes en $1.321 en el mercado mayorista. Esta tendencia se dio en un contexto de alta volatilidad en las tasas de interés, que llevó al Gobierno a realizar operaciones fuera de programa para absorber liquidez. El Central finalizó la semana con reservas récord de u$s43.023 millones, el máximo nivel desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Cotizaciones en todos los segmentos cambiarios
El dólar en Banco Nación se mantuvo en $1.335 para la venta, mientras los dólares financieros mostraron leve actividad: el Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.331,95 y el MEP a $1.327,40. El dólar turista, que incluye el recargo del 30%, se ubicó en $1.735,50. Los contratos de futuro para agosto cotizaban a $1.335, reflejando expectativas de estabilidad cambiaria en el muy corto plazo.
Perspectivas y contexto económico
En lo que va de 2025, el dólar oficial acumula una suba de $257,55, habiendo cerrado 2024 en $1.060,28. El mercado observa de cerca las intervenciones del BCRA, que esta semana realizó una licitación de bonos por $3,788 billones para «secar» el exceso de pesos en la plaza financiera. Analistas anticipan que la volatilidad podría continuar en las próximas semanas, especialmente con el avance del calendario electoral.
El mercado cambiario ingresa en una fase de relativa calma durante el fin de semana, después de una semana marcada por fuertes movimientos alcistas. La atención se mantiene focalizada en las estrategias del BCRA para contener la presión sobre el tipo de cambio y en la evolución de las reservas internacionales, que por ahora muestran un panorama favorable para la autoridad monetaria. Información extraída del medio C5N.