Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Vélez campeón de la Supercopa Argentina al vencer 2-0 a Central Córdoba
  • Verstappen hizo historia en Monza con la vuelta más rápida de la F1
  • Baja participación electoral: preocupa por igual a Milei y Kicillof
  • Gobierno pide devolución de pasaportes por fallas en tinta de seguridad
  • Obra nazi hallada en Argentina reabre debate sobre arte expoliado en Latinoamérica
  • Pekerman: «Mastantuono liderará la Selección tras el retiro de Messi»
  • Detienen a dos sujetos por agredir empleado y dañar local en Madryn
  • Programa Medicamentos Solidarios de Comodoro Rivadavia supera los 2.800 tratamientos entregados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, septiembre 7
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    El Festival Trelew Ciudad Coral comenzó con talleres y conciertos

    Trelew vive a pleno el inicio del Festival Ciudad Coral

    6 septiembre, 2025
    Trelew abre espacios gamer: palabras de Merino en el primer Gamer Play

    “Trelew tiene que abrir espacios que conecten”, dijo Merino en el primer Gamer Play patagónico

    6 septiembre, 2025

    Trelew conmemoró el Día de la Mujer Originaria con reflexión, reconocimientos y expresiones artísticas

    6 septiembre, 2025

    Trelew inaugura primera juegoteca barrial en Tiro Federal para fomentar valores a través del juego

    6 septiembre, 2025

    Inauguran moderna plaza inclusiva en Parque Rawson del SEC con juegos y gimnasio al aire libre

    6 septiembre, 2025

    Rawson finalizó con éxito la primera etapa del programa ‘Yo Puedo’ que capacita a mujeres en oficios para el hogar

    6 septiembre, 2025

    Rawson y Provincia construyen nuevo acceso para ambulancias en CAPS Área 12 para mejorar atención de urgencias

    6 septiembre, 2025

    6 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    “En Puerto Madryn el deporte es una política de Estado que fortalecemos día a día”, afirmó Sastre al despedir a atletas rumbo a Rosario

    5 septiembre, 2025

    Servicoop alerta por intentos de estafa con falsos llamados en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Centro Cultural San Miguel ofrece agenda diversa en septiembre

    5 septiembre, 2025

    Programa Medicamentos Solidarios de Comodoro Rivadavia supera los 2.800 tratamientos entregados

    6 septiembre, 2025
    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    5 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: avanza la renovación de la vecinal del barrio 30 de Octubre

    5 septiembre, 2025
    Comodoro Blues Festival 4ª edición en septiembre

    Comodoro se prepara para la 4ª edición del Blues Festival en septiembre

    4 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Vélez campeón de la Supercopa Argentina al vencer 2-0 a Central Córdoba

    6 septiembre, 2025

    Verstappen hizo historia en Monza con la vuelta más rápida de la F1

    6 septiembre, 2025

    Baja participación electoral: preocupa por igual a Milei y Kicillof

    6 septiembre, 2025

    Gobierno pide devolución de pasaportes por fallas en tinta de seguridad

    6 septiembre, 2025
  • Política

    Baja participación electoral: preocupa por igual a Milei y Kicillof

    6 septiembre, 2025

    Francos respalda tesis de «filtración intencional» en caso ANDIS

    6 septiembre, 2025
    Operativo contra reloj en el conurbano punteros, remises y puerta a puerta para llevar más gente a votar

    Operativo contra reloj en el conurbano: punteros, remises y puerta a puerta para llevar más gente a votar

    6 septiembre, 2025
    Escándalo de los audios Guillermo Francos volvió a apuntar contra la pareja de Marcela Pagano

    Escándalo de los audios: Guillermo Francos volvió a apuntar contra la pareja de Marcela Pagano

    6 septiembre, 2025
    Estalla la interna en LLA a horas de la votación, el dato más temido por Milei y el fantasma de los audios

    Estalla la interna en LLA a horas de la votación, el dato más temido por Milei y el fantasma de los audios

    6 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a dos sujetos por agredir empleado y dañar local en Madryn

    6 septiembre, 2025

    Pericias clave para el perfil del presunto asesino serial de Jujuy

    6 septiembre, 2025
    Hallaron a un adolescente de 17 años sin vida en la Patagonia

    Hallaron a un adolescente de 17 años sin vida en la Patagonia

    6 septiembre, 2025
    Incendio en Ushuaia dos muertos y dos heridos graves

    Incendio en Ushuaia: dos muertos y dos heridos graves

    6 septiembre, 2025
    Comodoro un auto estacionado se desplazó solo y chocó contra una vivienda

    Comodoro: un auto estacionado se desplazó solo y chocó contra una vivienda

    6 septiembre, 2025
  • Economía
    Del empleo a las exportaciones cómo llega la economía bonaerense a las elecciones

    Del empleo a las exportaciones: cómo llega la economía bonaerense a las elecciones

    6 septiembre, 2025
    Los cuatro escenarios que un banco internacional prevé para los bonos argentinos tras las elecciones

    Los cuatro escenarios que un banco internacional prevé para los bonos argentinos tras las elecciones

    6 septiembre, 2025
    Se confirmó un bono extra quiénes lo cobran en septiembre

    Se confirmó un bono extra: quiénes lo cobran en septiembre

    6 septiembre, 2025
    El Gobierno justificó la intervención en el mercado cambiario y advirtió que habrá volatilidad hasta octubre

    El Gobierno justificó la intervención en el mercado cambiario y advirtió que habrá volatilidad hasta octubre

    6 septiembre, 2025
    ARCA definió que comenzará la investigación de estos monotributistas por maniobras sospechosas quiénes son

    ARCA definió que comenzará la investigación de estos monotributistas por maniobras sospechosas: quiénes son

    6 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Gobierno pide devolución de pasaportes por fallas en tinta de seguridad

    6 septiembre, 2025

    Obra nazi hallada en Argentina reabre debate sobre arte expoliado en Latinoamérica

    6 septiembre, 2025

    Oscar Zago sobre el ataque a Luis Juez y su hija: “Una mente muy miserable”

    6 septiembre, 2025
    elecciones Buenos Aires 2025

    Elecciones en Buenos Aires: qué se vota por sección y quiénes son los candidatos

    6 septiembre, 2025

    Luis Juez responde al «Gordo Dan» por ataques a su hija con discapacidad

    6 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Neuquén bate récord exportador y supera a toda la región de Cuyo

    6 septiembre, 2025

    Chubut logró histórico tercer puesto en los Juegos Nacionales de Personas Mayores

    6 septiembre, 2025
    Sturzenegger en Bariloche

    Sturzenegger en Bariloche: críticas al kirchnerismo, respaldo a Milei y defensa de la desregulación

    6 septiembre, 2025

    Chubut lanza segundo llamado para residencias médicas y multiprofesionales 2025 con inserción laboral garantizada

    6 septiembre, 2025

    Gobierno de Chubut inicia nueva campaña de obtención de ovas de Trucha Arcoíris en Lago N°3 de Río Pico

    6 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Presentan un envase ecológico para transportar y vender verduras

Presentan un envase ecológico para transportar y vender verduras

18 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El INTA, la Universidad Nacional de La Plata, el Senasa y agricultores familiares del Cinturón Hortícola del Gran Buenos Aires presentaron un bolsón para el transporte y comercialización de verduras frescas. Un proceso de más de dos años en el que participaron todos los actores de la cadena.

“El bolsón que transporte la verdura debe ser sustentable y económico para que llegue al consumidor fresca, limpia y que preserve su calidad”, afirmó Luis Pérez, presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de La 1610. Así, con esa premisa, investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (Ipaf) Región Pampeana junto con estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, la Agencia de Extensión Rural La Plata del Inta, organizaciones de productores del cordón hortícola de La Plata y Florencio Varela y el Mercado Territorial de la Universidad Nacional de Quilmes iniciaron un proceso para pensar, diseñar y planificar qué tipo de envase es el mejor para los circuitos cortos de comercialización. El nuevo diseño es de código abierto y puede ser elaborarlo por cualquier persona u organización de manera gratuita.

El disparador del trabajo fue reemplazar las bolsas de polietileno, también llamadas “camiseta”, por un embalaje con materiales más sustentables y que ayuden a evitar el desperdicio de las hortalizas. “Las bolsas camiseta contaminan y, a largo plazo, son más onerosas para los consumidores”, señaló Sergio Justianovich, investigador del Ipaf Región Pampeana del Inta.

“En el cinturón hortícola platense se producen las hortalizas que consumen a diario unos 14 millones de personas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense”, indicó Justianovich y agregó: “Para asegurar que los alimentos lleguen en las mejores condiciones hasta el consumidor, junto con los productores hortícolas trabajamos en el diseño de los envases”.

El nuevo envase fue diseñado para ser utilizado en la distribución de hortalizas frescas bajo la modalidad conocida como “bolsones”, que se enmarca en los circuitos cortos de comercialización, tales como las ferias directas del productor al consumidor y la distribución puerta a puerta o mediante grupos de consumidores organizados.

Para realizar esta prueba, la Cooperativa La Primera, integrante de la Red de Cooperativas Textiles de Buenos Aires dedicadas a confección de bolsos, marroquinería y textiles pesados avanza con la fabricación de 120 bolsones para 60 consumidores.

“Este nuevo envase no posee derechos de propiedad, ya que es de código abierto y se rige con un sistema de información pública en el cual, si una persona u organización quiere elaborarlo, puede hacerlo en manera gratuita”, destacó Laura Chierchie, becaria de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

Ecológicos y sustentables

El prototipo de envase seleccionado fue presentado el 11 de mayo en la asamblea que la “La 1610”, de Florencio Varela, realizó junto con el Mercado Territorial y los nodos de consumidores.

El bolsón elegido, producto de pruebas y contrapruebas evaluadas con todos los actores del circuito desde hace más de dos años, es retornable y será utilizado en una primera instancia en el nodo de consumo Las chavas, en el Patio de la Rosas de Lomas de Zamora, pertenecientes al Mercado Territorial.

Laura Orsi, una de las referentes de Las chavas, destacó que “el hecho de que los técnicos del INTA hayan traído este prototipo de bolsón, luego de aquellos encuentros iniciales, hace que todos quedaran fascinados. Además, están dispuestos a participar, a llevárselos, a probarlos, a limpiarlos y a traerlos de vuelta”. Y agregó: “Yo confío en que lo van a hacer, y es buenísimo que hayan llegado a diseñar este bolsón que vemos hoy. Estamos muy contentos”.

Para los mercados de proximidad, es fundamental contar con un envase que, tanto en el llenado, el transporte, la conservación y la utilización de las verduras que salen de la quinta y llegan a la mesa de la familia, sea sustentable en lo sanitario, lo ambiental y lo económico.

En este sentido, Pérez contó su impresión sobre el prototipo de bolsón que empezará a funcionar: “Yo creo que va a andar bien, hay que darle una oportunidad a la gente; la gente empezó a exigir cosas y me parece perfecto que digan los consumidores ‘quiero higiene’”.

“Esto es un círculo –continuó Pérez– que lo formamos nosotros con mucho trabajo y no lo pensamos abandonar”.

En el mismo sentido, José Villa, del grupo “El Progreso” de la organización de productores Guadalquivir, manifestó: “Esto es para bien, todos los compañeros están de acuerdo y creemos que va a funcionar”.

A partir de la necesidad de contar con bolsas que sirvan para transportar las hortalizas fraccionadas, se realizó un breve relevamiento donde se identificaron quince casos de distribución de bolsones de verduras frescas en distintas zonas del país, con las cuales se compartió la experiencia y el envase diseñado para que puedan adaptarlo y replicarlo en los diversos territorios.

Nuevos envases para comprar alimentos

Los circuitos cortos de comercialización son formas novedosas de distribución de alimentos, basados en el acercamiento entre la producción y el consumo. Ferias de la agricultura familiar, comercializadoras solidarias, mercados públicos, mercados cooperativos mayoristas, compra directa del estado, son algunas de las experiencias que llevan a la práctica la relocalización de la producción y consumo de alimentos.

La venta de bolsones de verduras y hortalizas de estación es uno de los circuitos cortos que más se expandió en los últimos años. Esta modalidad ya es habitual en algunos sectores, especialmente de las grandes ciudades, que buscan alternativas económicas y saludables al tradicional circuito de ventas en supermercados o verdulerías.

“El proyecto surge de un trabajo colectivo de distintas organizaciones del cordón hortícola platense, de grupos de consumidores, del Senasa, del sistema de extensión del Inta, la Universidad de La Plata y Quilmes, a partir del armado de esquemas de comercialización en circuitos cortos de hortalizas frescas, donde aparece la necesidad de disponer de envases y embalajes funcionales y que se adecuen a esa dinámica de producción y de consumo”, señaló Justianovich.

Por su parte, Teófilo Isla –referente de la Comisión de Agricultura Familiar del Senasa (Senaf) – aseguró que, en el caso de la comercialización con bolsón, nos parece importante que el desarrollo de tecnologías apropiadas contemple dos cuestiones: por un lado, la mirada de la inocuidad de los alimentos, es decir, que no se produzcan contaminaciones a causa de la tecnología; y, por otro, la formalización y la trazabilidad.

“Nosotros aspiramos a que los canales cortos de comercialización puedan trabajar en forma legal, segura y con garantías de que no van a generar problemas a la salud”, destacó Isla y agregó: “Impulsamos el Convenio de Cooperación técnica Inta-Senasa para la Agricultura Familiar, donde se impulsan y desarrollan tecnologías apropiadas para fortalecer el sector”.

En este sentido, Edurne Battista, diseñadora industrial del Ipaf, expresó que fue fundamental que en el proceso de investigación estuvieran involucrados todos los actores de la cadena. “Se hicieron talleres entre productores de alimentos, transportistas y consumidores con el equipo técnico, analizamos las bolsas camiseta para luego encuestar sobre los materiales y modelos de envases que ellos consideran como más adecuados”, manifestó.

A partir de estos datos, estudiantes de diseño de la UNLP confeccionaron 60 envases correspondientes a siete prototipos diferentes. Esos bolsones fueron evaluados por la organización de productores “la 1610”, el Mercado Territorial de la Universidad Nacional de Quilmes, los transportistas y los nodos de consumo.

Impacto ambiental: La huella de carbono de los dos envases retornables por consumidor, representan el CO2 –dióxido de carbono– equivalente a siete meses de uso de 48 Bolsas Pead –que utilizaría ese consumidor durante el mismo período–. Es decir que, a partir del séptimo mes de uso, y durante la vida útil de esos dos envases retornables, habrá un ahorro significativo de CO2.

Impacto económico: En 6,6 años se iguala el costo de dos envases retornables (rafia laminada) y el de las 48 bolsas Pead. Tomando como referencia la cotización actual para 120 Envases (270 pesos cada uno).

En tanto que en 3,7 años se iguala el costo de dos envases retornables y el de las 48 bolsas Pead. Tomando como referencia una “cotización estimada/ proyectada” para 6.000 Envases Retornables (150 pesos cada uno).

Impacto social: Producto de lo anterior, se puede asumir que mejora el desempeño social de quienes producen y quienes consumen ya que se incorpora a todos los eslabones de la cadena de producción de alimentos –productores, transportistas y consumidores–, sumado a los fabricantes de envases, pertenecientes a la Red de Cooperativas Textiles de Buenos Aires.

Ambiente Contaminación Ecología INTA SENASA UNLP
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ongarato elogió la figura política de Pichetto y dijo que “los radicales tenemos que ser amplios”
Siguiente Post Se reunirán mañana Mac Karthy, Linares y Burgoa

Noticias relacionadas

Marcha atrás oficial: vuelven disposiciones eliminadas por decretos de Milei en el INTI, INTA y Vialidad

4 septiembre, 2025

Justicia suspende ingreso de carne con hueso en Tierra del Fuego

3 septiembre, 2025

Productores de Chubut en alerta por la aparición de tucuras

2 septiembre, 2025
Laguna Chiquichano

Laguna Chiquichano: “Estamos sufriendo una contaminación importante», dijo Cáceres en Trelew

29 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.