Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
  • Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora
  • Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”
  • Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia
  • Muere periodista ruso en ataque con dron en Ucrania
  • Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Política

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025

    Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Parques Nacionales»Invierno y naturaleza en los Parques Nacionales

Invierno y naturaleza en los Parques Nacionales

3 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se aproxima un nuevo receso y las áreas protegidas nacionales se preparan para brindar vivencias en modo frío a lo largo de todo el país, con actividades para todos los gustos.

Buenos Aires, 3 de julio de 2019.- Las vacaciones de invierno ofrecen múltiples oportunidades para visitar la mayor reserva de emociones de Argentina: los Parques Nacionales, con sus particularidades regionales y las propuestas estacionales de cada destino turístico asociado, son sede de una variada oferta para disfrutar de la experiencia en ambientes y culturas que se complementan desde hace siglos.

Norte de cardones y selva

Desde el norte andino, el Parque Nacional Los Cardones es una de las tres áreas protegidas nacionales con las que cuenta Salta y tiene su puerta de acceso en el sector más elevado de la Cuesta del Obispo, por la que se accede al centro operativo Piedra del Molino y al Valle Encantado. Desde allí por la recta del Tin Tin se pueden recorrer diversos miradores y senderos, entre ellos se impone un sector de diez mil hectáreas cubiertas por más de medio millón de cardones o pasacanas.

En las alturas circundantes, el Nevado de Cachi se erige como guardián de los Valles Calchaquíes, que con sus casi 6.400 metros de extensión es el punto de referencia de los visitantes que recorren los circuitos locales.

A sólo diez kilómetros antes de llegar a Cachi, el centro turístico más conocido de esta zona de la Ruta Nacional 40, se encuentra Payogasta. Una antigua población que alberga la sede administrativa del Parque e invita a comenzar la mágica travesía por los sabores de la gastronomía regional, con platos tanto dulces como salados que incluyen ingredientes tradicionales: cordero, queso y leche de cabra, maíz, quínoa y las especias recién elaboradas como condimentos para sazonar.

En la vecina Jujuy, una selva única crece al oriente de los Andes justo bajo las planicies de altura de la Puna: las yungas. Se extiende por las distintas alturas de los faldeos entre los 400 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, representando una variedad de ambientes en diferentes estratos de vegetación, integrados por flora y fauna específica: más de doscientas especies de árboles, ochenta de helechos, cien especies de mamíferos, quinientas de aves y más de treinta de anfibios.

Ascendiendo por la sinuosa Ruta Provincial 83, por la margen norte del Río San Lorenzo desde la Ruta Provincial 34, se ingresa al Parque Nacional Calilegua para conocer los estratos de esta nuboselva y sus senderos habilitados: existen nueve a lo largo del parque con diferente grado de dificultad y duración. La mayoría de ellos atraviesan la selva pedemontana y parten en las proximidades de la seccional de guardaparques emplazada en el acceso, conocida como Aguas Negras. Entre ellos se destacan el Sendero Guaraní, un recorrido interpretativo donde aborígenes de la comunidad originaria explican la naturaleza a través de su cosmovisión, y el sendero El Negrito, que presenta mayor dificultad que el resto y se inicia a cien metros de la segunda seccional de guardaparques, Mesada de las Colmenas, a 1.200 metros sobre el nivel del mar y con una interesante terraza de observación para el visitante.

Tras recorrer unos sesenta kilómetros por la misma ruta se llega a San Francisco, un pintoresco poblado con servicios turísticos básicos y posibilidades de realizar excursiones locales a diferentes atractivos, como las Termas del Río Jordán, o bien seguir viaje hasta Valle Grande y Valle Colorado, la antesala de la Puna jujeña.


Epígrafe de foto: Parque Nacional Los Cardones

Viaje al centro de la historia

En el centro oeste del país, La Rioja ofrece la posibilidad de ingresar al Triásico para admirar la dimensión del lugar desde una escala humana al visitar el Parque Nacional Talampaya y sus emblemáticos circuitos, que se recorren desde sus dos áreas de servicios: Cañón de Talampaya y Cañón del Arco Iris. Un Parque para conocer la historia de la tierra y del hombre con opciones para todos los gustos, entre ellas la de realizar una recorrida en bicicleta y pedalear entre imponentes paredones rojos de ciento cincuenta metros de altura.

Está atravesado por la Ruta Nacional 76 que une las localidades del Oeste riojano con la Ciudad de Patquía de la misma provincia. Esta ruta nace en el cruce de Los Baldecitos en su intersección con la Radio Nacional 150, extremo sur del área protegida, y continúa hasta la localidad de Villa Unión, principal centro de servicios turísticos de la región con oferta hotelera para hacer base.

En el mismo viaje se puede visitar, a unos ochenta kilómetros al sur por la Radio Nacional 76, el vecino Parque Provincial Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna, en San Juan, un área de enorme relevancia paleontológica y escénica, declarada sitio del Patrimonio Mundial junto a Talampaya.

Epígrafe de foto: Parque Nacional Talampaya

El verde del Litoral

Una muestra de la exuberante Selva Misionera, elegida recientemente como una de las Siete Maravillas Naturales de la Argentina, se encuentra representada en el Parque Nacional Iguazú, un Sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO, un destino imprescindible para el invierno. Las Cataratas son el punto central de los dos parques homónimos -uno en Argentina, el otro en Brasil- que comparten el nombre que en idioma guaraní significa Aguas Grandes.

Iguazú recibe millones de visitantes de todo el mundo y ofrece alternativas para la aventura y la observación de fauna a ambos lados del río. Dos aeropuertos internacionales y una gran variedad de servicios turísticos completan la oferta de alojamiento, gastronomía y entretenimiento.

Corrientes tiene sus particularidades naturales y culturales para recibir a los visitantes, con los Esteros del Iberá como atractivo diferencial. Parte de este gran ecosistema está abierto al público en distintos sectores, tanto en su zona oriental, con la ciudad de Carlos Pellegrini como centro de servicios, como hacia el norte en la localidad de Ituzaingó, con el portal Cambyretá, y al oeste con el portal San Nicolás, cercano a la ciudad de San Miguel; todos núcleos integrantes del Parque Nacional Iberá.

Su vecino cercano, el Parque Nacional Mburucuyá, con sus senderos autoguiados, es la referencia regional más reconocida en cuanto a los años de presencia institucional de la Administración de Parques Nacionales en la provincia. Aquí se puede visitar el estero Santa Lucía, límite occidental de la ecorregión, donde el paisaje ofrece atardeceres ideales para los amantes de la fotografía.

Diversas actividades, enfocadas principalmente en excursiones para avistaje de fauna y senderismo, se ofrecen en cada uno de estos puntos perimetrales, asociados a propuestas gastronómicas e interpretativas para completar la experiencia única de transitar por uno de los humedales más extensos del planeta.

A 570 kilómetros hacia el sur, se encuentra el Parque Nacional El Palmar, parte fundamental de la propuesta integral de invierno de la provincia de Entre Ríos, que se complementa con la oferta de turismo termal que cada año se renueva en las localidades costeras de los ríos Paraná y Uruguay.

El área recreativa del Parque cuenta con restaurante y confitería, puesto de artesanías, camping organizado y proveeduría. Los senderos son de fácil acceso y permiten una vista combinada con otros puntos turísticos de la región como Colón (a 54 km por Ruta Nacional 14) y Concordia (a 65 km), ambos con interesante oferta hotelera y gastronómica.

Epígrafe de foto: Parque Nacional Mburucuyá

Las nieves y hielos patagónicos

El norte de la Patagonia andina recibió las primeras nevadas del invierno y los centros de esquí y de nieve vinculados al Parque Nacional Lanín ya inauguraron sus temporadas. Más cerca de los lagos, ladera abajo, existen otras opciones que complementan este atractivo: trekking, trayectos con raquetas, cabalgatas en la nieve y demás opciones se ofrecen como alternativa o complemento para los esquiadores y sus familias.

Las excursiones náuticas que parten de San Martín de los Andes también se instalan como tradicionales actividades de invierno en la región. Las distintas opciones posibilitan un recorrido entre montañas hacia Quila Quina o Hua Hum, en un marco de bosques nevados.

En otro punto de la Ruta Nacional 40, a 1.700 kilómetros hacia el sur, El Calafate se presenta como el principal centro de servicios del oeste de Santa Cruz, junto a su principal atractivo: el Parque Nacional Los Glaciares. Contemplar los hielos del Glaciar Moreno ofrecen una experiencia única, del mismo modo que los senderos de la zona norte del parque, en El Chaltén, permiten una aproximación a los macizos andinos cubiertos de nieve.

Las cabalgatas, en ambos casos, se presentan como una buena opción para realizar itinerarios grupales, con la oportunidad de compartir algún refrigerio reponedor, fogón mediante, en medio de la Patagonia glaciar, tal como lo hacían los pioneros a principios del siglo pasado.

Tierra del Fuego, con Ushuaia como principal núcleo turístico, alberga en su rincón territorial suroeste al parque más austral del país. Allí, las temperaturas del invierno subantártico no impiden disfrutar de excursiones náuticas, paseos guiados por el Canal de Beagle y la aventura de ingresar al Parque Nacional Tierra del Fuego en el Tren del Fin del Mundo.

Los centros invernales cercanos, con sus múltiples pistas y actividades en la nieve, permiten relacionarse con desafíos como el esquí de fondo y alpino, snowboard, caminatas con raquetas y travesías combinadas nocturnas en medio del paisaje fueguino.

Epígrafe de foto: Parque Nacional Tierra del Fuego

Parques Nacionales Turismo vacaciones de invierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El viernes se inaugura la muestra “Naturaleza en Fotos” de Nito Otier
Siguiente Post Cómo se pergeñó la causa de los retornos de la obra pública

Noticias relacionadas

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025

Chubut inauguró la Temporada de Tulipanes 2025 en Trevelin

13 octubre, 2025

Puerto Madryn inauguró la temporada 2025-2026 con la llegada del primer crucero

13 octubre, 2025

Puerto Madryn vivió un fin de semana largo con más del 80% de ocupación turística

12 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.