Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos
  • Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: “Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo”
  • El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
  • Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
  • Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones
  • Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur
  • India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump
  • Las confesiones del Dibu Martínez: cómo cambió su vida desde que es campeón del mundo y el récord que lo obsesiona en la Selección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025

    Más energía para la comunidad: Se colocó un cargador solar en el predio del gimnasio municipal de Camarones

    10 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
  • Política
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Casa de Gobierno del Chubut

    Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
  • Economía

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
  • Nacionales

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
  • Internacionales

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Elecciones 2019»Rumbo a las PASO: La última carta de los candidatos

Rumbo a las PASO: La última carta de los candidatos

4 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En la recta final de la campaña, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Roberto Lavagna se focalizan en aspectos que podrían mejorar sus chances.

“No hay canchas chicas. Todas son grandes”, aseguran en la Casa Rosada para explicar que todos los votos valen lo mismo. El Gobierno no descuidará ningún segmento, pero buscará crecer entre los indecisos que -estiman en la Casa Rosada- concentran el 15 por ciento del padrón a nivel nacional y el 17% en Provincia.

A siete días de las PASO, en el Ejecutivo le restan trascendencia a una elección que -estiman- no será definitoria. “Es una estación intermedia, no es el destino final”, desdramatizan. Por esa razón, guardan sus propuestas concretas para la elección general. Por ahora, descartan anuncios rimbombantes el 11 de agosto, pero dependerá del resultado. En 2015, Mauricio Macri utilizó la noche agridulce -en la que Horacio Rodríguez Larreta casi pierde la Ciudad- para relanzar su campaña, así detallo el Clarín.

El carácter relativo que el Gobierno le otorga a las PASO, sin embargo, está atravesado por el pedido a sus potenciales votantes para que acudan en masa a la primaria y ayuden a evitar que la presunta ventaja del Frente de Todos se estire. Nadie quiere que el mercado se altere.

Por eso, Macri y los candidatos del oficialismo insisten en calificar esta elección como “la más importante desde el regreso de la democracia”. Quieren maximizar el presentismo; sobre todo, el de los adultos mayores, a quienes consideran los más cercanos.

Por ser un sector que reúne a mayores de 70 años, que no tienen obligación de votar, el macrismo se concentra en motivarlos para que lo hagan. De todos modos, el Presidente también buscó pescar en los últimos días en la pecera más esquiva de los jóvenes.

En privado, en el Ejecutivo confían en sus números y en una hipotética paridad con el Frente de Todos. “Está palo y palo”, sostienen sin disimular el optimismo por una tendencia en alza, con un abril negro en el espejo retrovisor.

El pedido explícito de voto, que comenzó hace una semana, se radicalizará: se publicarán más spots en televisión y en redes sociales.

En total, hay una batería de más de un centenar de comerciales circulando. El delivery de boletas, casa por casa, también se profundiza; igual que las charlas con fiscales partidarios.

Para convencer a los indecisos y fidelizar votantes, entre los nuevos contenidos que distribuyen a contrarreloj, los militantes del Gobierno sobresale un listado con 85 razones para votar a Macri.

“Para no volver al pasado” es la primera. “Para que no vuelvan más” es la última. En el medio, se suceden sobre todo las obras de infraestructura que el Gobierno inauguró sobre todo en el último tramo de la campaña.

Los contrastes en materia de infraestructura y el rechazo al kirchnerismo son los principales argumentos del Ejecutivo para convencer a los votantes menos politizados -la mayoría, estiman- que termina por decidir su voto en la última semana antes de los comicios. Una porción de ellos, contaban cerca de María Eugenia Vidal,

El Presidente volverá a concentrarse en la región Centro, que privilegió durante toda la campaña pre PASO, con excepción de la última semana, en la que prefirió mostrarse en distritos propios de la zona Norte del Conurbano y en las provincias radicales. También, si no hay cambios, seguirá evitando el Sur del Conurbano, bastión del peronismo.

Intercalará tres cierres nacionales: Rosario, el lunes; la Ciudad, el martes; Córdoba, el miércoles; y el remate en Provincia, el jueves, antes de la veda electoral.

En el microestadio de Ferro y en el Centro Asturiano de Vicente López volverá a compartir escenario -como este sábado en La Rural- con Vidal y Rodríguez Larreta. Cábala probada y estratégica.

La gobernadora, en cambio, seguirá concentrando toda su atención en el Gran Buenos Aires: estará, además, en Quilmes y Florencio Varela, dos municipios de la Tercera Sección, donde el oficialismo se ilusiona con una derrota que no supere los 20 puntos.

Por esa razón, en los últimos días había elegido municipios de la Primera Sección, un bastión decisivo en 2015 y donde Sergio Massa no pierde influencia. Infraestructura y seguridad seguirán siendo su caballo de batalla. El jefe de Gobierno, en cambio, insistirá en su apuesta por una agenda local.

Alberto Fernández en un acto en la Universidad de Rio Cuarto, el sábado.

 

ALBERTO FERNÁNDEZ APUNTA A ENCOLUMNAR A LOS GOBERNADORES PERONISTAS

Con relato segmentado en redes, insumo de focus group y manojo de encuestas, Alberto Fernandez se zambullirá en las últimas horas de campaña con un mix de intuición y laboratorio. De arranque, los campañólogos del Frente de Todos dijeron que perdían «20 o más a 1» con el Gobierno en cuanto a recursos. Hubo, con menos big data, proselitismo de nicho, pero más artesanal. Militancia peronista tech.

En paralelo, en busca de instalar su figura y darle autonomía, Alberto se recostó en formato más clásicos: actos, giras y fotos con dirigentes territorial y sindicales.Así será el tramo final: raid de entrevistas, para contraponer -castigan en el búnker del PJ- con «el silencio» de Mauricio Macri, postal con un pelotón de gobernadores y un acto callejero que, sin cifras puntuales, presumen masivo.

Lo que viene, como ocurre desde hace dos semanas, será puramente económico: en el albertismo celebran como un triunfo el día que el ministro Nicolás Dujovne salió a responderle en Twitter sobre déficit, inflación y dólar. El martes pasado, según traducen en el Frente de Todos, la campaña empezó a girar en torno a la economía, perfil que redobló cuando habló de las Leliqs. Formó parte de una decisión táctica del albertismo.

En el staff dan un argumento: «La economía es el punto más débil del Gobierno, y existe un amplio consenso, incluso de sus propios votantes, de que está mal». ¿Le da resultado a Fernández? «Lo vamos a saber el domingo: se determinó esa estrategia y la sensación es que nos está dando resultados» apuntan.

El menú de mensajes de los avisos segmentados gira, casi exclusivamente, sobre ese tema: en ellos, Fernández habla de «prender la economía», «ordenar el caos que nos están dejando», dice que «entre los bancos y los jubilados, nos quedamos con los jubilados» y plantea que «algunos apuestan a la timba financiera. Otros apostamos por los que producen».

Martilla sobre un eje: contraponer entre los que producen y trabajan, de los que especulan con la «timba financiera». El viernes agregó otro elemento: se mostró en Córdoba con el empresario Roberto Urquía, de la aceitera General Deheza, firma emblema del circuito agroexportador. Lo ató a una gira por el sur cordobés, con intendentes del PJ, y la designación de Felipe Solá como portavoz.

Como ítems adicionales, el candidato explora otros universos que, aseguran, son adversos a Macri: los científicos y los docentes. Su caja de mensajes incluyó además de mensajes específicos para varias provincias.

La cuestión provincial tiene músculo: Fernández se nutrió, apenas fue bendecido por Cristina Kirchner, del apoyo de los gobernadores, que tenían una distancia gélida con la ex presidenta. El candidato habla de un «gobierno federal» y por eso decidió que el cierre de la campaña para las PASO sea en el interior, en el Monumento a la Bandera de Rosario.

Alberto estuvo más tiempo en las provincias que en CABA y el Conurbano: hizo tres bajadas a las esencial Córdoba, hizo escalas en la patagonia, San Juan, Entre Rios, La Rioja, Catamarca y Tucumán. Tuvo, también, una reunión con mandatarios y delegados de quince provincias en su lugar de San Telmo.

De a poco, Fernández cree que soldó la relación con los jefes territoriales y que serán socios fundamentales el día de la elección: por fiscalización y por despliegue. La semana pasada, Juan Manzur juntó en Tucumán a gobernadores y candidatos del Norte y a jefes gremiales en una especie de «retiro político» para poner en marcha el engranaje electoral.

«Mis jefes de campaña en cada provincia son los gobernadores«, repite como mantra Alberto F.y hace una cuenta: con Cristina como candidata -antes de su desembarco- había solo tres o cuatro mandatarios cerca del Patria, ahora la cifra llegó a quince. La decisión de recostarse sobre los jefes provinciales implica, en un lenguaje de señas más sutil, ampliar el peronismo K y, además, introducir a actores que pueden, a futuro, oficiar de contrapeso del kirchnerismo en un eventual gobierno.

El riesgo -que en su búnker dicen que se eliminó- es que los gobernadores que ya fueron reelectos no jueguen con intensidad. Esa tesis la agitan Macri y Miguel Pichetto.

Roberto Lavagna, candidato de Consenso Federal.

 

ROBERTO LAVAGNA DEJA DE HABLAR DEL FMI PARA HACER FOCO EN EL BOLSILLO DE LA GENTE

Con la fatiga de una campaña que fue cuesta arriba, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey destinan los últimos esfuerzos antes de las PASO a sostener la presencia en los medios, insistir con el «voto sentido» y hablar de microeconomía.

«No más dólar ni FMI. Roberto se va a concentrar en las dificultades concretos que sufren todas las familias: inflación, trabajo, empleo y tarifas«, apuntan en el equipo de Consenso Federal.

Lo hará con propuestas concretas. Por eso, esta semana presentó su programa para «ponerle plata en el bolsillo a la gente», que incluye medidas como subir el salario mínimo, eliminar el IVA a productor básicos, desdolarizar las tarifas y bajar el impuesto a la ganancias.

Un detalle que muestra el viraje de la macro a lo micro -y la intención de bajar del lugar de experticia para mostrar mayor sensibilidad- fue que ese día también subieron al escenario a una martillera pública que relató las complicaciones económicas que padecía. Mostrarse más cerca de los problemas de la gente. Sin brújula -porque no tienen encuestas ni focus group propios- saben que es el tema más amplio, que afecta a toda la masa trabajadora.

«La gran encuesta serán las PASO», reconocen. Insistirán, con más fuerza que nunca, en recordar que el domingo 11 «no es de vida o muerte» y que ese día «no se define el presidente». Pedirán votar «sin miedo ni odio», con el «sentimiento» y «anhelo» de lo que les gustaría para el país.

No esperan grandes sorpresas para ese entonces. El nivel de polarización, saben, es muy grande y la hiper exposición de los dos principales sectores los invisibiliza.

Por eso, harán todos los esfuerzos para mantener en estos últimos días la presencia en los medios de comunicación. Sin segmentar, aspiran a estar presentes en todos los que sean posibles: radio, diarios, televisión.

Como su nombre lo indica -Consenso Federal- el espacio también levantó la bandera del federalismo desde el primer momento. Para sostenerla harán viajes de último momento, Urtubey y Lavagna por separado, y destinarán tiempo especialmente para brindar notas a medios chicos provinciales en busca del votante del interior.

De hecho, Lavagna volverá a viajar a Córdoba el martes, pero no irá a la Capital sino a la ciudad de Río Cuarto, al sur de la provincia. Ahí, al discurso le agregará la arista de las economías regionales, clave en la zona. Si los tiempos y recursos se alinean, el ex ministro podría ir también a Corrientes. Aunque todavía no está confirmado.

Después de Buenos Aires, Córdoba es una provincia clave para la elección y esta campaña se convirtió en la Meca a la que peregrinaron todos los candidatos presidenciales. Lavagna lo hace con la esperanza de recuperar los votos que obtuvo en la aventura presidencial de 2007, cuando esa fue la única provincia en la que ganó.

Ayer, hizo una nueva bajada a Buenos Aires, para acompañar a su candidato a gobernador, Eduardo «Bali» Bucca en la largada de la ultramaratón de 52 kilómetros, desde Avellaneda -distrito ultra kirchnerista- hasta La Plata, en representación del autismo y la pobreza infantil.

Urtubey, por su parte, hará medios desde su provincia, Salta, y el martes encabezará una nueva recorrida por Tucumán. En el Norte, Cambiemos está en caída, y el mandatario busca capitalizar en esa zona, donde mayor nivel de imagen y conocimiento tiene, parte de esos votos desencantados. El miércoles podrían encarar notas en conjunto y el jueves es el día fijado para el cierre, que en principio se haría en Miguelete, partido de San Martín.

La última carta los candidatos Rumbo a las PASO
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre destacó relevamiento de los parques industriales
Siguiente Post Para mejorar la medición de la energía eléctrica en la región se unen Argentina, Brasil y Uruguay

Noticias relacionadas

“En el 80% de las ciudades habrá lista de unidad de JxC”

Biss: “En el 80% de las ciudades habrá lista de unidad de JxC”

16 mayo, 2023

En la localidad de Roque Pérez incendiaron un local de Juntos por el Cambio

18 noviembre, 2019

Elecciones en Salta: «Con Sáenz acordamos comenzar mañana mismo la transición» dijo Urtubey

11 noviembre, 2019
Luque: “Tenemos que intentar que Chubut se ponga de pie”

Luque: “Tenemos que intentar que Chubut se ponga de pie”

4 noviembre, 2019
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.