Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C
  • Gobierno refuerza ayuda a comunas rurales y municipios por ola polar en Chubut
  • Alerta por frío extremo en Chubut: rigen alertas roja, naranja y amarilla en gran parte de la provincia
  • Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas
  • Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio
  • El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios
  • Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson
  • Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 1
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    obras hídricas

    Torres y Taccetta encabezaron en Esquel una nueva reunión de gabinete ampliado con foco en obras hídricas, desarrollo económico y seguridad vial

    17 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Esquel decreta asueto

    Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio

    1 julio, 2025
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
  • Política
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
    Meza Evans

    Meza Evans: “Lo ideal sería una sola lista en la interna del PJ”

    27 junio, 2025
  • Policiales
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Arcioni: «muchos políticos deberían imitar a Massoni»

Arcioni: «muchos políticos deberían imitar a Massoni»

19 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobernador ratificó en diálogo con Radio 3 a todo su gabinete, al menos hasta el 10 de diciembre y principalmente sobre el cuestionado ministro coordinador dijo que «es un ejemplo de esfuerzo y honestidad». Respecto de un eventual juicio político, aseveró que «me parece una decisión de algún trasnochado y mal intencionado”. El mandatario admitió que el pago escalonado en tres rangos se mantendrá al menos hasta noviembre y reiteró que habrá descuentos por los días no trabajados lo que, remarcó, se lo había comunicado a la Mesa de Unidad Sindical en uno de los últimos encuentros.

Sobre los cuestionamientos que hicieron en las últimas horas algunos funcionarios del gobierno nacional, como los ministros Finocchiaro (Educación) y Bullrich (Seguridad), Arcioni replicó que «el gobierno nacional adelantó fondos que le corresponden a la provincia por 1.127 millones, pero iba a hacer un aporte por ATN de 100 millones que todavía no se acreditó, es un adelanto que hay que devolver».

«Hay que aclarar también que estuvo depositando hasta ayer (miércoles), no es que los acreditó los primeros días, y que solamente la masa salarial de docentes y auxiliares supera los 1.600 millones de pesos. Por eso nos vimos obligados a seguir con el pago escalonado«, justificó.

«Hicimos gestiones, ya sea personales, del ministro de Economía y hasta del secretario general de la ATECH, Santiago Goodman, que se reunió con Finnochiaro y le dijo que Nación iba a enviar 1.900 millones de pesos, cosa que no se cumplió, porque se recibieron 1.127 millones de manera escalonada y progresiva, de los cuales el Ministerio de Educación de Nación sólo aportó 127 millones del Fondo del Incentivo Docente», refrendó.

«No cumplieron su palabra de bajar, además de los fondos de la Provincia, fondos extraordinarios como hubiera correspondiendo, porque el Gobierno nacional también es responsable de nuestra situación delicada, a partir de la quita de subsidios al transporte de 600 millones de pesos que debimos asumir nosotros; con las últimas medidas del DNU como el congelamiento del precio de los combustibles, el congelamiento del IVA que impacta en los Ingresos Brutos y nos restó otros 2 mil millones de pesos», cuestionó Arcioni.

Sobre los insistentes pedidos de renuncia, puntualmente la del ministro coordinador Federico Massoni, sostuvo que «ratificó absolutamente a todo mi gabinete, los cambios van a venir a partir del 10 de diciembre porque acá el problema no se soluciona por desafectar un funcionario o un ministro, al contrario, el doctor Massoni es uno de los que más trabaja para que saquemos la Provincia adelante, muchos de los políticos deberían imitarlo en cuanto al esfuerzo y la honestidad».

Respecto de las objeciones sobre los interlocutores para el diálogo con los gremios, consideró que “algo que no nos pueden decir es que este Gobierno no tiene o no ha tenido diálogo, las puertas están abiertas para todos, hemos tenido varias reuniones con la Mesa de Unidad Sindical, o las distintas seccionales de ATE y otros gremios”.

“El martes logramos llegar a un acuerdo con todos los auxiliares a través de todas las seccionales de ATE, lo que demuestra que seguimos conversando para tratar de encontrar las soluciones y lograr la paz social”, destacó.

“Vamos a seguir convocando no sólo a los gremios, sino a los distintos actores políticos y los responsables de los distintos poderes como siempre nos ha caracterizado en la gestión”, agregó.

La pregunta es si hay un plan para salir de la crisis:  «ayer y hoy son días de profundo dolor para todos los chubutenses, ocurrió un accidente vial en el que fallecieron dos docentes y no era el momento de abordar otras cuestiones más que solidarizarme con las familias y su entorno», argumentó.

«Seguimos exactamente con los mismos lineamientos para lograr el oxígeno que todos queremos, estamos cumpliendo con el desendeudamiento mes a mes, y lo más importante es que los ajustes no vienen por los empleados del Estado, sino administrando mejor nuestros recursos», sostuvo.

«Hasta noviembre con seguridad seguiremos con el pago escalonado de tres rangos, porque no tenemos otras expectativas más que sostenernos con nuestros propios ingresos», admitió Arcioni.

«Primero les vamos dar prioridad a los pasivos y si podemos comprimir las fechas de los rangos, lo vamos a hacer», recalcó.

«Llegamos a lograr el equilibrio fiscal en junio a pesar del alto endeudamiento a corto plazo en dólares y pesos. Pero en parte de ese mes quedamos descalzados por los compromisos de julio del Fondo Fiduciario, por vencimientos incumplidos de Letras emitidas con anterioridad también, del BOCADE que fue el último bono que tomó la Provincia, más aguinaldos, y sin acompañamiento del gobierno central, lo que nos produjo un déficit de 2.600 millones de pesos. Todo lo que hicimos fue con total responsabilidad y honestidad», analizó.

Valoró que “el ministro Rogelio Frigerio es el único que nos atiende cuando levantamos el teléfono, no sucede lo mismo con otros ministros y ni siquiera con el Presidente Macri”.

Sobre el reclamo de los padres para que los chicos vuelvan a las aulas, señaló que “vimos en programas nacionales que dijeron que hace cuatro meses Chubut no paga los sueldos, aunque en realidad pagamos el 100 por ciento dentro de los 30 días. Yo le he pedido encarecidamente a los docentes, y lo vuelvo a pedir, que los chicos estén en las aulas”.

Sin embargo, no hizo referencia a los que aumentos que se acordaron en paritarias, pero que no están siendo aplicados a través de la cláusula gatillo.

“Los chicos lo necesitan, cortando las rutas, haciendo paros o retenciones, no vamos a encontrar las soluciones”, insistió.

Respecto de un eventual juicio político, replicó que “tal vez algún diputado de la vieja política, que a partir del 10 de diciembre no van a tener lugar en la Provincia, pueda tener algún tipo de manifestación al respecto, pero me parece una decisión de algún trasnochado y mal intencionado”.

“No me hago demasiado eco y tampoco me victimizo por cuatro o cinco trasnochados que quieren perjudicarme, toda mi energía está puesta en salir del pago escalonado cuanto antes. Ya habrá tiempo de dar nombre de los que le hicieron tanto mal a la Provincia”, subrayó.

Además de Massoni, el Gobernador resaltó la gestión de Nicolás Cittadini al frente de la Administración de Vialidad Provincial: “ha terminado con las enormes pérdidas como por ejemplo las que generaban los alquileres de equipos y en cambio se ha capitalizado, se han adquirido propios, el ingeniero ha contenido una estructura de excelencia como la de Vialidad, tiene mi reconocimiento y mi respaldo por su gestión”.

Puso como ejemplo la ruta del Lago Futalaufquen en Esquel: “el Estado Nacional se había comprometido a hacer los primeros 27 kilómetros, pero en el marco del plan de ajuste la abandonó, nos hizo hicimos cargo con Vialidad Provincial y nos costó solamente 600 mil por kilómetro, cuando en realidad Nación la había presupuestado entre 2 y 3 millones por kilómetro. Se completó el primer tramo, eso es una administración honesta y además del compromiso de los trabajadores viales».

En el final, advirtió que los días no trabajados de septiembre se van a descontar: «fui muy claro con la Mesa de Unidad Sindical cuando les dije que hasta el 30 de agosto no íbamos a descontar absolutamente nada, ningún día, pero en adelante lo vamos a hacer. Ya se los he dicho y este tema ya no tiene que ser motivo de negociación. La negociación pasa porque paguemos en tiempo y forma, y salgamos adelante”.

Arcioni Massoni muchos políticos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares: “La provincia no tiene dueños”
Siguiente Post Iniciará el nuevo año judío

Noticias relacionadas

Gobierno refuerza ayuda por ola polar en Chubut

Gobierno refuerza ayuda a comunas rurales y municipios por ola polar en Chubut

1 julio, 2025
Alerta por frío extremo en Chubut

Alerta por frío extremo en Chubut: rigen alertas roja, naranja y amarilla en gran parte de la provincia

1 julio, 2025
Mes del Ambiente

Provincia realizó un conversatorio como cierre de las actividades por el Mes del Ambiente

30 junio, 2025
Plazo de inscripciones

Prorrogan plazo de inscripción hasta el 11 de julio la inscripción para Interinatos, Suplencias y Doble Función 2026

30 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.