Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cultura»Documental conmovedor sobre la escritora de nacionalidad argentina, Alejandra Laurencich

Documental conmovedor sobre la escritora de nacionalidad argentina, Alejandra Laurencich

17 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Historia de inmigrantes, la autora llegó a sentir que tenía una segunda patria. Se proyectó este lunes en la Biblioteca Nacional. La protagonista también escribió un libro sobre la experiencia, que presentó Canela.

Hace pocos años  que la escritora argentina Alejandra Laurencich (Buenos Aires, 1963) comenzó a contactarse con sus raíces eslovenas. Fue en un encuentro literario, donde una lectora se le acercó, impresionada por el dolor y la emoción que Alejandra era capaz de plasmar en sus textos y la invitó a conocer a la colectividad eslovena de la Argentina. Un tiempo después, en 2011 se publicó la novela Vete de mí en esloveno, y un joven realizador cinematográfico, Klemen Brvar, decidió hacer un documental sobre la autora.

Todo el proceso creador de Alejandra, como se llama el documental que se exhibió este lunes en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, parece formado por mamushkas, esas muñequitas rusas donde una contiene otra y otra y otra y así. Primero, la novela de la autora en esloveno en 2011, luego Brvar y su socio, Vid Hansjek conocen a Alejandra en el Festival de Literatura de Vilenica adonde viaja a presentarla; en 2015 dan los primeros pasos filmándola en Eslovenia; en 2016 vienen los realizadores a la Argentina y completan su trabajo -tienen en total 60 horas de material fílmico-; en 2019, Alejandra Laurencich publica, como libro electrónico, su Diario de Eslovenia, en el que cuenta el devenir del documental y el sueño que fue conectar ambos países a través de su literatura.

Podríamos decir que Alejandra habla de dos grandes temas. El primero de ellos, ser escritora en la Argentina, cómo la autora llevó adelante su carrera, cuáles son sus móviles e intereses como cuentista –“cuando se me aparece una historia, lo primero que veo es el conflicto”, relata en el documental-. También cómo sus textos convocan a aspirantes a escritores, y a actores y actrices a dramatizarlos; cómo es su vida cotidiana, el jardín que ella cuida como un tesoro familiar -en el documental relata la importancia que tenía el jardín para su abuela eslovena-.

El segundo tema esla tradición argentina, la “argentinidad” vista por estos dos jóvenes eslovenos: el campo y su atardecer infinito, la Patagonia sin horizontes, la esquila de ovejas, la crueldad de la yerra, los aprendices de milonga, el mate, la dictadura militar y el miedo heredado de todos los que éramos niños o adolescentes en esos fatídicos años. El eslabón entre ambos mundos del documental serán los inmigrantes europeos.

La historia de los abuelos de Alejandra, es la historia de todos los argentinos descendientes de inmigrantesy está relatada magníficamente en el libro. En 1935, su abuela Otilia vino a bordo del Neptunia con sus hijos Maximiliano y Darinka, el padre y la tía de Alejandra. Llegaron corridos por la guerra y el hambre. Acá los esperaba el abuelo paterno, quien había venido antes. Los Laurencich se acomodaron, en principio, en una piecita en Flores, hasta que pudieron salir adelante.

La consigna de la familia en aquel tiempo era: “Trabajo, trabajo, y trabajo” (¿y qué argentino no recuerda este mandato de sus abuelos?), y fue así como consiguieron una pequeña fortuna. O lo que hoy nos parece una pequeña fortuna porque está tan lejos: una casa, el plato de comida en la mesa todos los días, el estudio de los hijos, una profesión para ellos, dejar atrás los aprietos económicos.

Alejandra recuerda a su tía cuando le preguntaban si le gustaba más la Argentina o su tierra natal. “Mi tía decía: ‘Allá es más lindo, pero acá se come todos los días’”. De hecho el momento más emotivo de la autora en el documental es la lectura de su diario íntimo, donde narra un día en que la tía la visita y le cuenta todas las peripecias que hacían para poder comer, como quitarle el huevo a la gallina con un alambre, antes de que lo pusiera. “Un huevo para cuatro personas”, gime Alejandra quebrada por las lágrimas.

“Eslovenia es mi patria dos”, dice y escribe la autora. Una fotografía de familia, los Laurencich justo antes de la partida, permanece enorme y ampliada en la pared del auditorio Jorge Luis Borges, mientras Alejandra habla. Son su abuela, sus parientes -a algunos de ellos, la autora los reencontrará en el viaje-; posando en esa última imagen de todos juntos, los niños con los abrigos que les quedan grandes y detrás la casa, de la que vemos una pared clara y las herramientas de trabajo de campo, apoyadas en ella. “Lo lindo es poder ir y venir”, declara Alejandra, “y no tener que irse como ellos se fueron”.

Canela, Gigliola Zecchin, presentadora del libro, recordó su vivencia como inmigrante. «Yo también vine en un barco, me ocurrió a mí hablar dos lenguas»,dijo, e hizo jurar a Laurencich que aprenderá el idioma esloveno para la próxima. La patria es la lengua.

El tiempo se detuvo en el documental y en el libro de Alejandra Laurencich y, tal como ella comenta, ese era el efecto deseado: que la historia y los sacrificios de sus mayores no hayan sido en vano, que sus historias vieran la luz, que los aplausos fueran para la familia que se desgarró en la partida pero que aquí construyó un país, informó El Clarín.

Alejandra Laurencich Argentina documental documental esloveno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior España volverá a las urnas el 10 de noviembre
Siguiente Post Arcioni: “Con este Proyecto de Ley buscamos equilibrar los ingresos con el resto de los poderes”

Noticias relacionadas

¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

16 octubre, 2025

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025

Argentina vuelve a una final del Mundial Sub 20 tras 18 años y enfrentará a Marruecos

16 octubre, 2025

Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.