Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Othar acompañó el 118° aniversario del barrio General Mosconi con homenaje a vecinos históricos
  • Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026
  • Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo
  • Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía
  • Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632
  • Alerta amarilla por vientos de 90 km/h en Comodoro y Chubut
  • Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones
  • Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, septiembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos

    27 septiembre, 2025

    Rawson y UPCN lanzan el taller “Repensando las Masculinidades” para afiliados y la comunidad

    27 septiembre, 2025

    Rawson celebró la botadura del buque pesquero “Ciudad de Níjar” con presencia de autoridades y vecinos

    27 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripción para la tercera Colonia Recreativa de Personas Mayores

    27 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Othar acompañó el 118° aniversario del barrio General Mosconi con homenaje a vecinos históricos

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Argentinos de Comodoro volcaron en Alaska y piden ayuda para volver

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Othar acompañó el 118° aniversario del barrio General Mosconi con homenaje a vecinos históricos

    27 septiembre, 2025

    Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026

    27 septiembre, 2025

    Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo

    27 septiembre, 2025

    Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

    27 septiembre, 2025

    “No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

    27 septiembre, 2025

    Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

    27 septiembre, 2025

    Gobierno ajusta organismos ante baja de recaudación por retenciones

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025

    Identifican a “Pequeño J”, capo narco peruano del triple crimen de Varela

    27 septiembre, 2025

    Detienen a prófugo en medio de una pelea en Madryn

    27 septiembre, 2025

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

    27 septiembre, 2025

    UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

    27 septiembre, 2025

    Aumento en octubre 2025: beneficio único para padres por adopción

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación lanza créditos para viajes en 12 cuotas y descuentos de hasta 20%

    27 septiembre, 2025

    El Peronismo busca minimizar los efectos del apoyo de EEUU a Milei en las elecciones

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo en la mira: Fein critica falta de control de la ANMAT

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación impulsa el turismo con cuotas sin interés y descuentos

    27 septiembre, 2025

    Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

    27 septiembre, 2025

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

    27 septiembre, 2025

    Veneno ilegal mata a un cóndor andino en Río Negro

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Elecciones en Bolivia: el ballotage es el tema central

Elecciones en Bolivia: el ballotage es el tema central

21 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los sondeos muestran que Evo Morales, quien va por su cuarto mandato, se enfrenta a la posibilidad de una segunda vuelta con el principal oponente, el ex presidente Carlos Mesa.

El presidente Evo Morales, que gobierna Bolivia desde 2006, afronta un camino cuesta arriba a un mes de las elecciones en que pugnará por un cuarto mandato, y donde el ballotage se convirtió en el tema central entre el oficialismo, que busca evitarlo, y la oposición que lo ve como una posibilidad de obtener el triunfo.

Las encuestas ubican como favorito al primer lugar a Morales, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), seguido muy de cerca por el ex presidente Carlos Mesa, quien formó una alianza a la cual denominó Comunidad Ciudadana (CC).

A Morales, que ganó las tres elecciones anteriores con abrumadora mayoría, le juegan en contra esta vez el natural desgaste de su imagen tras 14 años de administración, un incontrolable incendio forestal que dura ya cinco semanas, y el desprestigio de haber violado el referéndum popular de 2016 donde la población votó en contra de otorgarle la posibilidad de un cuarto mandato.

«No es segura la victoria de Evo Morales en primera vuelta», sentencia el politólogo Carlos Cordero. La misma postura tiene el analista Carlos Borth: «No está asegurada la reelección en la primera vuelta».

Ambos coinciden en que el gobernante no la tiene fácil. En 2006 arrasó con el 54% de los votos. Sus dos reelecciones sucesivas (2010-2015 y 2015-2020) fueron 64% y 61%, respectivamente, en primera vuelta. Pero ahora no se presenta el mismo escenario. Todas las encuestas vislumbran un probable balotaje.

Una última, difundida por la universidad estatal TVU, le asigna a Evo una ventaja de seis puntos sobre Mesa (31,1% contra 24,9%). El diario El Deber difundió su estudio a principios de septiembre: 34% para Morales y 27% para Mesa.

«Hay una pérdida significativa de votos y de popularidad», grafica Cordero, que ve «un deterioro de la imagen y cuestionamientos a la gestión y políticas públicas del presidente».

Sumado a esto, incendios incontrolables en la Amazonía y Pantanal, en el este de Bolivia, que arrasaron desde principios de agosto 4,1 millones de hectáreas (similar al territorio de Suiza), también han motivado la crítica ciudadana. Las ONGs ambientalistas lo responsabilizan por haber autorizado el uso de fuego para el desmonte con el fin de ampliar la frontera agropecuaria, y especialmente el cultivo de coca.

El analista político Roger Cortez consideró que sucesos como los incendios en el este del país son una «fuente de retroceso electoral» para Morales, dentro de un proceso electoral que llamó «accidentado» y de «incertidumbre».

Con base en una interpretación personal de 23 encuestas realizadas en los últimos dos años, Cortez concluyó que el MAS no superará el 40% de la intención de voto y que habrá la posibilidad de que quien vaya al ballotage pueda recortar distancias con el mandatario.

«Y si llegamos a una segunda vuelta, no hay posibilidad alguna que el MAS pueda ganar», enfatizó el analista. Para Cortez, los llamados «votantes indecisos» podrían incidir en un resultado final, considerando que en la mayoría de los casos «ya han decidido su voto» aunque no lo manifiesten y «probablemente» se inclinen por la oposición.

El propio vicepresidente de Evo, Alvaro García, admitió los inconvenientes, aunque se mostró optimista. “Hay una tendencia de crecimiento del voto de Evo que se ha ralentizado un poco a partir del tema de los incendios de la Chiquitanía, pero que es una tendencia ascendente», señaló.

En diciembre del año pasado, cuando se multiplicaron las críticas por no haber respetado el referéndum popular, Morales apuntó a obtener una tsunami de votos para demostrar que había hecho lo correcto. “Debemos ganar con más del 70%, ese es el desafío que tenemos”, dijo. Pero actualmente ya no presume de estos vaticinios optimistas.

Ahora todo se juega a la primera vuelta del 20 de octubre. “Si Evo Morales saca 39% y Mesa 26%, es una brecha difícil de remontar en segunda vuelta”, afirmó Borth. En cambio si obtiene una diferencia mayor, hay altas posibilidades del triunfo para el mandatario.

Según la nueva Constitución (en vigencia desde 2009), un candidato puede ganar la presidencia en primera vuelta si obtiene 50% más uno de los votos válidos o logra el 40% con una ventaja de 10 puntos de diferencia sobre el segundo. El balotaje está fijado para el 15 de diciembre, informó El Clarín.

Ballotage Bolivia Elecciones Elecciones en Bolivia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Andres Ninin será el primer condenado de la causa Revelación
Siguiente Post Trelew RC aplastó a Comodoro RC

Noticias relacionadas

Berlín reunió a 50.000 personas en una marcha por la paz en Gaza

27 septiembre, 2025

Venezuela realiza masivo simulacro nacional ante posibles amenazas externas

27 septiembre, 2025

Zelensky advierte apagón en Moscú si Rusia corta luz a Kiev

27 septiembre, 2025

Lavrov: Europa no quiere un «acuerdo de paz justo» para Ucrania

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.