Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”
  • Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”
  • Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?
  • Milei tras la victoria de La Libertad Avanza: “Lo peor ya pasó y empieza la reconstrucción”
  • Lituania cierra frontera con Bielorrusia por presuntos globos con contrabando de tabaco
  • Milei triunfa pese a la crisis: claves de su victoria
  • Trump planea informar sobre operaciones en Venezuela
  • Milei celebró el triunfo libertario y llamó a un pacto con los gobernadores: “A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”

    27 octubre, 2025

    Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Milei tras la victoria de La Libertad Avanza: “Lo peor ya pasó y empieza la reconstrucción”

    27 octubre, 2025
  • Política

    Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”

    27 octubre, 2025

    Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”

    27 octubre, 2025

    Milei tras la victoria de La Libertad Avanza: “Lo peor ya pasó y empieza la reconstrucción”

    27 octubre, 2025

    Milei celebró el triunfo libertario y llamó a un pacto con los gobernadores: “A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista”

    27 octubre, 2025

    Merino celebró el fin de los fueros en Chubut y destacó “una clara expresión de igualdad ante la ley”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Juez ordena al Estado nacional a que reabran las escuelas de Chubut

Juez ordena al Estado nacional a que reabran las escuelas de Chubut

22 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El fallo del juez Martín Alesi, que ordena al Estado nacional a asumir la responsabilidad para disponer fondos que permitan reabrir las escuelas en Chubut, se eleva por sobre la discusión político partidaria entre los gobiernos de Mariano Arcioni y Mauricio Macri, para hacer foco en actores no visibles en el conflicto: las chicas y chicos que no tienen clases, que perdieron 100 días el año pasado y que se encamina hacia las 50 jornadas en este ciclo. La masa salarial docente asciende a 2.300 millones de pesos mensuales.

i se prescinde por algunos minutos de los apasionamientos que provoca la situación según la subjetividad de cada una de las partes involucradas en el conflicto, es útil detenerse en algunos fundamentos del fallo, que de ser cumplido por el Estado nacional, en los próximos días debería enviar una masa de recursos económicos que permitan garantizar el reinicio de clases de forma inmediata.

El pronunciamiento toma en cuenta la presentación de la Asesoría de Familia de Rawson, que sostiene en su escrito que “para los niños de más bajos recursos, la escuela pública es el único medio de socialización que tienen para interactuar con sus pares, a la vez que la educación es una forma de combatir la pobreza, al ser una herramienta, tal vez la más poderosa junto a una buena nutrición, de desarrollo y un futuro sano”, así lo detallo ADN Sur.

Prescindiendo de las discusiones políticas y las interpretaciones que cada una de las partes viene realizando en el conflicto, el juez Alesi se basa en el artículo 4 de la ley nacional de Educación, número 25.864, que textualmente establece las provincias que, “una vez vencidos los plazos legales y reglamentarios, pertinentes, no pudieran saldar las deudas salariales del personal docente, podrán solicitar asistencia financiera al Poder Ejecutivo Nacional que (…) procurará brindar el financiamiento necesario para garantizar la continuidad de la actividad educativa, en la medida de sus posibilidades y en las condiciones que considere más adecuadas”.

Asegura el juez que sería inconducente condenar al Estado nacional a pagar salarios en tiempo y forma, teniendo en cuenta las graves dificultades económicas y financieras que impiden hoy cumplir con ese mandato.

Semana trágica

El fallo provisorio de Alesi tiene en cuenta el grave contexto en el que tuvo que pronunciarse: “Mientras me toca redactar esta resolución, los niños están sin clases y en el medio de una discusión entre dos niveles de gobierno que profundiza la crisis institucional, económica y social de la Provincia –expresa el juez-. Chubut es noticia nacional en estos momentos por el dolor y luto colectivo, a raíz del fallecimiento en un accidente de dos docentes, las maestras Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar, que volvían anteanoche a Comodoro Rivadavia tras haber participado horas antes de una marcha de reclamo en Rawson; y por la polémica entre los Poderes Ejecutivos Nacional y Provincial, acerca de si Nación envió o no a Chubut los recursos necesarios para terminar con el ejercicio del derecho a huelga de los docentes estatales”.

En ese marco de “pases de facturas”, el juez asevera que no ve otra solución que condenar provisoriamente al Estado nacional, que de este modo debería garantizar el envío de 2.300 millones de pesos (tal el monto de la masa salarial docente, según informó el gobierno provincial en su presentación del 3 de septiembre), para que esos salarios se puedan pagar puntualmente el primer día de octubre.

“Lo único cierto es que cada día sin clases agrava la violación del derecho a la educación pública y gratuita de los alumnos –añade el juez-. El tiempo perdido de los chicos no se recuperará”.

Además cita tratados internacionales que comprometen al Estado nacional para garantizar el derecho de los chicos: “La Nación no podría desligarse de su responsabilidad internacional bajo el argumento de inactividad o autonomía de las provincias, visto que se comprometió en tratados internacionales de derechos humanos a promover y proteger el derecho a la educación de niños y adolescentes, lo que incluye las jurisdicciones locales (art. 28, Convención sobre los Derechos del Niño)”, expresa el fallo.

El coraje de un padre

De la lectura de fallo surge con claridad que Alesi no busca exculpar al gobierno provincial de sus responsabilidades, pero reconoce que otras condenas recientes contra el Estado provincial resultaron letra muerta, ante la imposibilidad fáctica que impone hoy la falta de recursos. Además, menciona entre sus fundamentos los dichos que expresó Daniel Díaz, el papá que quebrado en llanto contó por qué decidió formular una denuncia penal contra el gobernador Mariano Arcioni, por incumplir sus deberes de funcionario público:

“Fue claro el Sr Díaz –reconoce el juez, para citar los dichos del humilde trabajador- al expresar que ‘le están robando un pedazo de vida a mi hijo, mucha gente tuvo que dejar de hacer cosas, comprar los útiles, los pibes que tienen la ilusión de egresar… Quiero llegar al alma del laburante porque es lo único que podemos darle a nuestros hijos para ser buenos ciudadanos, para que se desarrollen’. Con esas palabras de tristeza, describió perfectamente el incumplimiento de la Nación y Chubut en alcanzar mínimamente los objetivos de la política educativa delineados en el art. 11 de la Ley de Educación Nacional, entre los que vale recordar: Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores (inc. b); Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural (…)”.

De hecho, luego los Estados deberán acordar la forma de resolver su discusión de responsabilidades, pero con los chicos en las escuelas.

Por ello, el juez resuelve ordenar al Estado nacional que adopte las medidas necesarias para que, “dentro del plazo de cinco (5) días de notificado transfiera a la Provincia del Chubut los fondos económicos necesarios para restablecer el inicio de las clases en la totalidad de los establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación provincial, en sus tres niveles (inicial, primario y secundario), hasta la finalización del ciclo escolar 2019”.

escuelas de Chubut Estado nacional Martín Alesi
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los Pumas debutaron en el Mundial con una derrota ante Francia
Siguiente Post Dolor y tristeza son las sensaciones de los trabajadores de la Casa de Gobierno

Noticias relacionadas

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025

Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

26 octubre, 2025

Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.