Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson impulsa el desarrollo del fútbol femenino con un torneo triangular sub-13
  • Empresas argentinas impulsan una IA más humana y autónoma
  • Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI
  • Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas
  • ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes
  • Veinte diputados logran su reelección hasta 2029: ¿quiénes conservaron su banca y cómo se reparten por bloque?
  • Nacho Torres reunió a su gabinete en Rawson y analizó el panorama político tras las elecciones
  • Milei define el futuro de Francos y Caputo: las dos piezas clave que decidirán el rumbo del Gabinete
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson impulsa el desarrollo del fútbol femenino con un torneo triangular sub-13

    27 octubre, 2025

    Rawson: Corte programado de energía afectará a Playa Unión este martes

    27 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson impulsa el desarrollo del fútbol femenino con un torneo triangular sub-13

    27 octubre, 2025

    Empresas argentinas impulsan una IA más humana y autónoma

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
  • Política

    Veinte diputados logran su reelección hasta 2029: ¿quiénes conservaron su banca y cómo se reparten por bloque?

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres reunió a su gabinete en Rawson y analizó el panorama político tras las elecciones

    27 octubre, 2025

    Milei define el futuro de Francos y Caputo: las dos piezas clave que decidirán el rumbo del Gabinete

    27 octubre, 2025

    ¿Torres se queda sin aliados? Jorge Ávila sería su único respaldo actual en el Congreso

    27 octubre, 2025

    ¿Quién es Maira Frías? la libertaria que apostó a nacionalizar la campaña y dio la sorpresa en Chubut

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025

    No votar en Chubut tiene doble sanción: cuánto deberán pagar los infractores

    27 octubre, 2025

    Patricia Bullrich: “Buscaremos diálogo, pero no con quienes tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”

    27 octubre, 2025

    Netanyahu felicitó a Milei por el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El médico sanitarista Arnaldo Medina elogió las políticas implementadas por el Ministerio de Salud del Chubut

El médico sanitarista Arnaldo Medina elogió las políticas implementadas por el Ministerio de Salud del Chubut

17 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Hay un equipo de trabajo que ya viene consolidado hace años, el cual ha logrado avances importantísimos mediante la implementación de un Plan Estratégico que resultó en abundantes conquistas en materia sanitaria”, destacó el importante referente nacional, resaltando especialmente las políticas adoptadas por las autoridades provinciales para hacer frente a la contingencia epidemiológica que se vivió el verano pasado, a raíz del brote de Hantavirus que se produjo en la localidad de Epuyén.

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, encabezó en Puerto Madryn la presentación del libro “Enfoques y Herramientas para el Gobierno de la Salud”, que contó con la presencia de uno de sus autores, el médico sanitarista Arnaldo Medina, y una importante cantidad de público, entre los que se encontraban numerosos integrantes del equipo de salud y referentes de distintos espacios políticos.

La actividad se desarrolló este lunes, en el auditorio de la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB).

En diálogo con la prensa, el ministro de Salud, Fabián Puratich, puso en valor que “Arnaldo Medina es un médico sanitarista con una vasta experiencia en el área sanitaria y que forma parte de la comisión de salud que encabeza Ginés González García y que está trabajando en el desarrollo de las políticas sanitarias del que puede ser el nuevo Gobierno Nacional, con el cual Salud volvería a tener el rango de Ministerio a nivel nacional y volvería a ejercer el poder de rectoría que tiene que ejercer”.

A su vez, destacó que “para nosotros fue muy provechosa la presentación de su libro en nuestra provincia, por la claridad de conceptos que tiene y las herramientas que nos deja para poder seguir trabajando”.

Por otro lado, Puratich comentó que en la oportunidad “nosotros aprovechamos a presentarle un resumen de lo que fueron los avances en el Plan Estratégico de Salud llevado adelante en Chubut entre 2017 y 2019, y la verdad que él quedo gratamente sorprendido por todo lo que se pudo hacer en salud, más allá de las dificultades que tiene la provincia”.

Vale mencionar que el titular de la cartera sanitaria provincial también acompañó a Arnaldo Medina en la presentación del libro “Enfoques y Herramientas para el Gobierno de la Salud”, que hizo este martes en Comodoro Rivadavia, en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, y fue organizada de manera conjunta por dicha casa de estudios y la Municipalidad local.

Elogio de las políticas sanitarias de la provincia 

Por su parte, Arnaldo Medina resaltó las políticas públicas que viene implementando el Ministerio de Salud provincial, sosteniendo que hay una presencia activa del Estado chubutense en el mantenimiento y la mejora de la salud de todos sus habitantes, a través de “un equipo de trabajo que ya viene consolidado hace años, el cual ha logrado avances importantísimos mediante la implementación de un Plan Estratégico que resultó en abundantes conquistas en materia sanitaria”.

Entre esos numerosos logros, consideró conveniente resaltar las políticas adoptadas por las autoridades provinciales para hacer frente a la contingencia epidemiológica que se vivió el verano pasado, a raíz del brote de Hantavirus que se produjo en la localidad de Epuyén. “Las políticas implementadas por el equipo de trabajo provincial fueron muy valientes; era difícil tomar la decisión de llevarlas a cabo, sobre todo porque implicaban el aislamiento de la población, pero en vista de los resultados obtenidos queda claro que fue un decisión muy sabia y acertada”, señaló Medina.

“Los equipos técnicos del Ministerio de Salud provincial estuvieron permanentemente a disposición de la población, participando de forma activa en la lucha contra el virus, y mostrándose siempre cerca de los ciudadanos. El hantavirus fue un tema que mantuvo en vilo no sólo a todos los argentinos, sino también a la comunidad mundial completa, alertando incluso a la propia OMS (Organización Mundial de la Salud) por la posibilidad de la transmisión del virus entre humanos”, sostuvo.

“Lo valioso de la situación es la experiencia obtenida, y sería importante que las políticas aplicadas fueran volcadas por escrito en una crónica, porque serviría como un aprendizaje a futuro para todas las regiones del mundo que en algún momento tengan que atravesar una situación similar”, agregó Medina.

Duras críticas a la gestión sanitaria del actual Gobierno Nacional 

Al ser consultado sobre la actual gestión de salud a nivel nacional, Medina opinó que en los últimos años se produjo un manifiesto retroceso del Estado en la aplicación de políticas públicas de salud. “Hoy por hoy, lo que hay es prácticamente una ausencia del Estado, que se evidencia en la pérdida de derechos fundamentales por parte de la ciudadanía”, resaltó el prestigioso sanitarista, quien además agregó que “no es en absoluto casual que en este momento esté circulando nuevamente el virus del Sarampión en la Argentina, con más de 35 casos confirmados, cuando prácticamente no habíamos tenido ningún brote nuevo desde el año 2000”.

“En la actualidad lo que prima es una situación de imprevisibilidad, producto de un Estado nacional que ha ido reduciendo el impacto de los distintos programas nacionales, y esta imprevisibilidad afecta tanto a los equipos de salud provinciales como a los propios ciudadanos”, expresó.

“El Estado nacional no sólo ha retraído su campo de acción, reduciendo el envío de insumos a las provincias y desarmando algunos de los programas que estaban vigentes durante años anteriores, sino que también ha procedido a centralizar la toma de las decisiones relativas al campo de la salud, alterando así los cursos de acción y las distintas planificaciones que puedan tener las provincias”, explicó.

En esa línea, el prestigioso sanitarista resaltó la necesidad de un Estado nacional con mayor presencia en las provincias, a través del cual se pueda federalizar verdaderamente el acceso a la salud pública, y se expresó negativamente respecto a la decisión del presidente Mauricio Macri de transformar el Ministerio de Salud nacional en una Secretaría de Salud. “La medida no es meramente administrativa, sino que está cargada de un profundo valor simbólico. Representa, en cierta forma, una señal que se les da a todos los argentinos respecto de la importancia que piensa concederle el Estado nacional a su salud”, dijo.

Vuelta al Ministerio de Salud nacional 

Al ser indagado en más profundidad sobre este tema, Medina sostuvo también que comparte la decisión del candidato a la presidencia por el Frente de Todos, Alberto Fernández, de volver a crear el Ministerio de Salud nacional, en caso de resultar vencedor de las próximas elecciones.

“Resulta verdaderamente necesario, para agilizar su funcionamiento y mejorar la gestión, que la administración de la salud nacional no dependa de otro Ministerio ajeno, sino que tenga su propio nivel jerárquico, permitiendo así la elaboración de un presupuesto propio que asegure la ejecución de políticas públicas de calidad. Esto, además, evitaría todos los problemas burocráticos a los que se enfrenta hoy por hoy la Secretaría de Salud nacional, los cuales ocasionan un evidente perjuicio en la salud de cada uno de los argentinos”, concluyó.

Antecedentes 

Arnaldo Medina es médico, especialista universitario en Salud Pública y magister en Economía y Gestión de la Salud, y se desempeña como vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), director del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la UNAJ y director del Programa de Investigación en Políticas y Gestión de Redes de Servicios de Salud en ese instituto.

Además, fue fundador y ex director del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce “Dr. Néstor Kirchner”, que funciona en la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

El libro “Enfoques y Herramientas para el Gobierno de la Salud” lo escribió junto al economista Patricio Narodowski.

Arnaldo Medina Chubut Ministerio de Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El ballet El Coirón en ExpresArte
Siguiente Post El Programa SUMATE sigue recorriendo la Provincia con acciones de inclusión digital

Noticias relacionadas

No votar en Chubut tiene doble sanción: cuánto deberán pagar los infractores

27 octubre, 2025

Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones

27 octubre, 2025

En Cholila: Unidos Podemos superó la barrera de los 40 puntos

27 octubre, 2025

Elecciones 2025 en Chubut: se presentaron demoras por el nuevo sistema, pero no hubo incidentes

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.