Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cultura»Inés Katzenstein en el Museo de Arte Moderno de Nueva York: «Estoy trabajando en contra de los estereotipos»

Inés Katzenstein en el Museo de Arte Moderno de Nueva York: «Estoy trabajando en contra de los estereotipos»

19 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Integrar. Esa parece ser la palabra clave de la más reciente transformación del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), que se completará este lunes con su apertura al público. Integrar épocas, géneros, espacios, disciplinas, continentes; lo viejo con lo nuevo y el museo con la ciudad.

En ese nuevo paradigma, más abierto al arte de todo el mundoy al producido por artistas mujeres, juega un rol clave la argentina Inés Katzenstein. La fundadora del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Telladejó Buenos Aires hace un año y medio al ser nombrada curadora de Arte Latinoamericano del MoMA, donde asumió además la dirección del flamante Instituto Cisneros para la Investigación del Arte de América Latina.

Ahora participa de la esperada reinaguración del museo como impulsora de la muestra Sur moderno: recorridos de de la abstracción-La donación de Patricia Phelps de Cisneros, compuesta por 170 obras de artistas de Brasil, Venezuela, la Argentina y Uruguay. Contó con la asistencia curatorial de otra argentina, la investigadora María Amalia García, autora de un libro que busca a mostrar a América Latinacomo una región con un diálogo interno y no simplemente expuesta a las influencias europeas.

En sintonía con el » nuevo MoMA» -que reabrirá con una sala dedicada al arte latinoamericano, como parte de una de las muestras curadas de la colección permanente que rotarán cada seis meses-, Sur modernose enfoca en el concepto de transformación: no sólo la reinvención del objeto artístico, sino también del entorno social impulsado a través del arte y el diseño. También tiene en cuenta el diálogo intercultural, al incluir otras piezas importantes de la colección del museo creadas por artistas europeos.

Salvo estas últimas, las obras de Sur modernointegran la primera presentación pública de parte de las más de doscientas donadas al MoMA desde 2016 por la coleccionista venezolana Patricia Phelps de Cisneros. Más conocida como «Patty» en la escena del arte global, fue también ella quien procuró mostrar otra cara del arte latinoamericano, desde la década de 1990, y quien impulsó en el MoMA, desde 2006, un Comité de Adquisiciones de arte de la región.

Actualmente está integrado por 24 coleccionistas de casi todos los países de latinoamérica, incluidos dos argentinos. Ante ese comité expuso Katzenstein en los últimos meses la necesidad de comprar Besos brujos por unos 395.000 dólares, precio récord para el argentino Alberto Greco. Se sumó así al acervo de 5000 piezas de arte latinoamericanoque posee el museo, dentro de una colección total que asciende a 200.000. Y este fue apenas un primer paso, según adelantó a LA NACION en una recorrida exclusiva por la muestra.

«Es muy significativo que el MoMA haya decidido inaugurar el museo con esta exposición -señaló-. Como una señal al arte latinoamericano, pero también una señal interna del museo hacia sí mismo, de que necesitaba esto. Este patrimonio y este episodio del arte moderno es importante para la forma en que nosotros, como acervo de la modernidad, podemos contar la historia.»

-Cuánto espacio gana el arte latinoamericano en el nuevo proyecto de exhibición?

-El arte latinoamericano gana mucho espacio porque esta donación solidifica toda una historia de creciente interés y valoración del arte latinoamericano. Pero no te puedo contestar cuánto, porque no hay un porcentaje y porque no es fijo. La colección permanente va a rotar cada seis meses. Cuando se desarme esta muestra, muchas de las obras van a integrarse en la narrativa general de la colección. Es mucho más dinámico.

-Gana en valoración de la importancia, más que en espacio físico.

-Exacto. Y en posibilidades. Que se intensifican con la llegada de una segunda curadora de arte latinoamericano, Beverly Adams; con la existencia del Instituto Cisneros… Todo eso configura una situación inédita para el museo.

-¿Cuál es tu balance desde que entraste al MoMA?

-Muy bueno. Fue un año de reconocimiento de cómo se trabaja en este lugar, de la escena, de cuáles son las discusiones que se están dando. A partir de haber hecho mi primera muestra voy a poder tener un poco más claros los siguientes pasos, en términos tanto de adquisiciones como de proyectos del Instituto Cisneros y de próximas exposiciones. Fue muy interesante porque yo había trabajado en el MoMA hace muchos años pero en una posición muy autónoma y específica, haciendo un libro. Y mi posición ahora es de articulación, de diálogo con muchos curadores. Y por lo tanto es riquísima, de un enorme aprendizaje.

-¿Pudiste evaluar qué huecos hay en la colección del museo en arte latinoamericano?

-Hice una primera evaluación. No en profundidad, porque estuve trabajando sobre todo en esta exposición. Pero ya estuve adquiriendo, desde que llegué. Hubo tres reuniones de adquisición, lideradas por mí con Patty Cisneros, y en diciembre tenemos una cuarta. El proceso de compra es intenso y regular. Hasta ahora compré arte de los 60, de los 70, pero mi proyecto para el año que viene es comprar más contemporáneo, y en diálogo con el trabajo de investigación del Instituto Cisneros que vamos a empezar.

-¿Cuál es el tema de investigación con el que van a empezar?

-Todavía no está confirmado, tengo una presentación en noviembre sobre ese tema.

-¿Cómo es el proceso cuando proponés una obra para comprar?

-Es muy consensuado y colegiado, en dos instancias. Primero tienen que aceptar los curadores jefe y después, el comité de adquisiciones.

-No es que vas a una feria y elegís lo que querés.

-No, requiere muchas presentaciones. En algún sentido, es una tarea didáctica. Tenés que explicar cosas que acá no vieron nunca, y tratar de que puedan traducir lo que estás contando a sus propios términos. Es como una negociación de valores artísticos, permanentemente.

-En ese sentido imagino que deben estar más receptivos, ¿no?

-Por suerte sí.

-¿El objetivo de esta muestra es cambiar la mirada sobre el arte latinoamericano?

-Creo que ese es uno de los objetivos institucionales cumplidos por la Colección Cisneros: demostrar que el arte latinoamericano no sólo era vernacular, sino que también podía ser cosmopolita como éste. Yo no tengo un objetivo en particular pero siempre estoy trabajando en contra de los estereotipos, en complejizar la mirada extranjera sobre el arte latinoamericano, informó La Nación.

Argentina Arte MoMA Museo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Realiza estos pasos si quieres saber quién de tus contactos te bloqueó en WhatsApp
Siguiente Post Acciones argentinas son las que más caen en el mundo por segundo año consecutivo

Noticias relacionadas

Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027

25 noviembre, 2025

Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

25 noviembre, 2025

Quirno: “En el mundo no creen que el ajuste genere crecimiento, pero Argentina lo está probando”

25 noviembre, 2025

Ausencias inéditas sacuden al G20 2025 en Sudáfrica

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.