Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut asegura continuidad en la ex Alpesca ante falta de habilitaciones
  • Red Chamber vuelve a operar la planta de la ex Alpesca tras acuerdo judicial
  • Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta
  • Allanamiento en Madryn desbarata red nacional de pedófilos
  • Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales
  • Sábado ventoso y nublado en las ciudades de Chubut
  • Prórrogan prisión preventiva por violencia de género en Rawson
  • Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Super Feria de Emprendedores llega a Trelew el 15 y 16 de noviembre

    13 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó oficialmente la avant premiere de “Captura Salvaje”

    14 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional

    14 noviembre, 2025

    Chubut sortea nuevas viviendas en Comodoro Rivadavia

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanza en derechos con la futura sede de Discapacidad

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento: el Directorio evaluó positivamente la gestión 2025

    14 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025

    Esquel y Trevelin articulan promoción turística conjunta

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut asegura continuidad en la ex Alpesca ante falta de habilitaciones

    15 noviembre, 2025

    Red Chamber vuelve a operar la planta de la ex Alpesca tras acuerdo judicial

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Allanamiento en Madryn desbarata red nacional de pedófilos

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

    14 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner busca ordenar al PJ ante las reformas de Milei

    14 noviembre, 2025

    Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

    14 noviembre, 2025

    Gobierno divide Turismo y Deportes entre Adorni y Santilli

    14 noviembre, 2025

    Martín Menem habló de la relección de Javier Milei en 2027: “Empieza una etapa nueva”

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025

    Recuperan celulares robados en pleno centro de Trelew

    14 noviembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina

    14 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable y cierra la semana cerca de los $1.400

    14 noviembre, 2025

    Bonos dólar linked: qué evalúan hoy los inversores ante la tensión cambiaria

    14 noviembre, 2025

    Venta de Carrefour Argentina enfrenta disputa judicial por US$100 millones

    14 noviembre, 2025

    Cuenta DNI: cuándo vuelve el descuento en carnicerías

    14 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Explosión en Ezeiza: municipios en alerta y vecinos resguardados

    14 noviembre, 2025

    Vecinos de Ezeiza en alerta por la nube tóxica tras la explosión industrial

    14 noviembre, 2025

    Explosión en Ezeiza obligó a cortar la Autopista Ezeiza-Cañuelas

    14 noviembre, 2025

    Aeropuerto de Ezeiza opera con normalidad tras la explosión en el Polo Industrial

    14 noviembre, 2025

    El Papa le mandó un mensaje a Argentina y pidió que los trabajadores del país tengan salarios justos: “La economía no es un fin en sí misma”

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Prohíben hacer fuego en la Patagonia por riesgo extremo de incendios

    14 noviembre, 2025

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025

    Noche de las Heladerías 2025: cómo buscar los locales adheridos al 2×1 en Chubut y la Patagonia

    12 noviembre, 2025

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cultura»La literatura latinoamericana estará presente en Barcelona

La literatura latinoamericana estará presente en Barcelona

21 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El sábado próximo se realizará el primer Festival de Literatura Latinoamericana en esta ciudad, ahora convulsionada por las protestas.

El próximo fin de semana Barcelona será andina, rioplatense, caribeña y quién sabe si hasta tropical. Durante el viernes y el sábado la librería Lata Peinada acogerá su primer Festival de Literatura Latinoamericana, para hacer visible una de las dimensiones más vibrantes y cosmopolitas de la cultura de esta ciudad. Escritores de la otra orilla que ya hace años que decidieron vivir y crear aquí –como el mexicano Juan Pablo Villalobos, el peruano Santiago Roncagliolo o los argentinos Ana Basualdo y Matías Néspolo– dialogarán con Jorge Herralde y otros representantes de editoriales que defienden la presencia de libros latinoamericanos en nuestras librerías como Candaya, Las afueras o Trampa.  

Digo que no me extraña porque, en la hemeroteca virtualmente infinita del diario La Vanguardia, durante el proceso de documentación de Barcelona. Libro de los pasajes, me encontré con variosrastros de escritores latinoamericanos en esos callejones periféricos y galerías fantasmales. Durante su largo paréntesis vital en esta ciudad –por ejemplo– el escritor y traductor Marcelo Cohen escribió en varias ocasiones sobre el pasaje de Manufactures o Industria, tal vez porque su subconsciente veía en aquellas escaleras y aquellos locales clausurados ecos de la Galerie Vivienne de París, que en el cuento El otro cielo de Julio Cortázar se une metafísicamente con el Pasaje Güemes de Buenos Aires.

El escritor y traductor Marcelo Cohen escribió en varias ocasiones sobre el pasaje de Manufactures o Industria.

Gracias a los escritores latinoamericanos que han escogido esta ciudad, Barcelona, como hogar durante los últimos sesenta años; a proyectos privados como Lata Peinada e institucionales como Casa América Catalunya; a las asignaturas de literatura iberoamericana que han impartido profesoras como Nora Catelli, Dunia Gras o Beatriz Ferrús; a las exposiciones que el CCCB y el MACBA han dedicado a Bolaño, Osvaldo Lamborghini u Oscar Masotta; al mapa de la Ciudad de Literatura de la UNESCO; al empeño arqueológico de Xavi Ayén sobre la ciudad del Boom o al Festival Gabo; a revistas hechas a pulmón como Pliego Suelto; a proyectos editoriales tan modestos como el de la editorial Comba o Kriller71 y tan ambiciosos como el Mapa de las Lenguas de Literatura Random House; y a tantos otros esfuerzos individuales, pequeños, medianos o gigantes no hemos perdido algunas de las razones por las queBarcelona puede seguir diciendo que es –además del gran centro de operaciones de la literatura en catalán o una metrópolis conectada con el arte y la cultura europeos– la capital editorial de la lengua española.

Es fundamental que los jóvenes latinoamericanos que viajan a probar suerte a Barcelona sientan que existe una atmósfera cultural con memoria, sostiene el autor.

Si la piel y la musculatura y el esqueleto de esa industria son capas y capas de negociaciones, procesos técnicos, cantidades y ventas; el sistema nervioso lo constituyen –en cambio– las calidades y los afectos. En su visita del mes pasado, la escritora mexicana Valeria Luiselli evocó el tiempo formativo que pasó en Barcelona y declaró que sus amigos del alma todavía viven aquí. Es fundamental para el futuro que los jóvenes latinoamericanos que vienen a cursar estudios de posgrado o a probar suerte –o a ambas cosas– sientan que existe una atmósfera cultural con memoria. Y amable. Entre tantas otras, una Barcelona latinoamericana.

En un contexto urbano en que se han normalizado todas las gastronomías y todos los acentos y todas las músicas, pese a la gran cantidad de escritores de América Latina que llegaron en los 70 a causa de la mitificación de Carlos Barral y Carmen Balcells, de profesionales e intelectuales del Cono Sur que aterrizaron en la década siguiente escapando del horror, o de los mexicanos y venezolanos que se han instalado durante el siglo XXI,hay que insistir en la latinoamericanización de Barcelona. Porque, aunque sea la ciudad donde Gabriel García Márquez escribió El otoño del patriarca y donde vivieron Rafael Humberto Moreno Durán, Juan Villoro, Guadalupe Nettel o Juan Gabriel Vásquez, la Casa América sigue estando en un entresuelo que lamentablemente no va dejando de ser temporal.

Hace un par de semanas visité Guayaquil y Medellín, dos ciudades que en los últimos años se han mirado parcialmente en el espejo de nuestra transformación olímpica. Comparten con Barcelona la condición de ser la segunda gran ciudad de sus países, el dinamismo económico y la diferencia cultural. En la Universidad de las Artes, frente al Malecón que ha convertido en parque la orilla del río Guayas, o en el Parque Biblioteca Belén, nodo de la red cultural que ha impulsado la pacificación de la metrópolis colombiana, comprobé una vez más que la parte más noble de la marca Barcelona se ha diseminado por América Latina.

Ellas se barcelonizan y Barcelona enfatiza su condición latina. Un diálogo de tú a tú, como el que desde hace años sostiene cada mes un grupo de lectores de Medellín con uno de barceloneses que se reúnen en la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra de Sant Andreu para conversar sobre la misma lectura. Un viaje de ida y vuelta, un aprendizaje mutuo, un baile de seducción, quién sabe si a ritmo de salsa o de perreo, de Rosalía o de reguetón, informó El Clarín.

Barcelona Cultura festival libros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Personal de Casa de Gobierno se capacitó en técnicas de RCP
Siguiente Post Escuela Municipal de Voley ganó copa aniversario de Rada Tilly

Noticias relacionadas

Laporta sobre salida de Messi: «No me arrepiento de nada»

12 noviembre, 2025

El momento más triste para Messi: «Me imaginaba toda la vida jugando en Barcelona»

11 noviembre, 2025

Rawson festeja el Día de la Tradición con espectáculos folklóricos, danza y Feria Municipal

8 noviembre, 2025

Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

7 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.