Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • «Belén»: ¿Dónde ver la película de Dolores Fonzi que representará a Argentina en los Oscar 2026?
  • Día Mundial del Turismo: una fecha para reflexionar sobre sostenibilidad y desarrollo
  • Economía argentina rebota en agosto: crece 0,7% y 5,5% interanual
  • Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.
  • Inter Miami vs Toronto: horario, formaciones y TV por MLS
  • Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela
  • Venezuela realiza masivo simulacro nacional ante posibles amenazas externas
  • Julián Álvarez brilló con doblete en goleada del Atlético al Real
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    «Belén»: ¿Dónde ver la película de Dolores Fonzi que representará a Argentina en los Oscar 2026?

    27 septiembre, 2025

    Día Mundial del Turismo: una fecha para reflexionar sobre sostenibilidad y desarrollo

    27 septiembre, 2025

    Economía argentina rebota en agosto: crece 0,7% y 5,5% interanual

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025

    Georgieva destacó apoyo de EE.UU. a la Argentina y pidió continuidad

    27 septiembre, 2025

    Milei reitera en la FIT su apuesta por la reforma laboral y la disciplina fiscal

    27 septiembre, 2025

    Milei relanza su campaña en la Feria de Turismo: “Esto recién empieza”

    27 septiembre, 2025

    Javier Milei en la FIT: “Debemos confiar en la oferta turística sin imponer medidas forzadas”

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025

    Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia a Lázaro Sotacuro, acusado de trasladar a las víctimas

    27 septiembre, 2025

    Choque múltiple en Comodoro: dos heridos y graves daños en una panadería

    27 septiembre, 2025

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    Economía argentina rebota en agosto: crece 0,7% y 5,5% interanual

    27 septiembre, 2025

    Precios de la hacienda en Argentina alcanzan niveles récord en 2025

    27 septiembre, 2025

    El BCRA restablece la “traba cruzada”: quienes compren dólares oficiales no podrán operar con MEP o CCL por 90 días

    27 septiembre, 2025

    Tres Cedears recomendados para invertir en el último trimestre de 2025

    27 septiembre, 2025

    Retenciones cero: ¿quiénes fueron los principales beneficiarios y cómo impactaron los precios?

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025

    Construcción y trabajo doméstico: Un informe advierte que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad

    27 septiembre, 2025

    Proyecto de ley busca prohibir cigarrillos electrónicos en Argentina para 2026

    27 septiembre, 2025

    Efemérides del 27 de septiembre: ¿Qué se celebra hoy en el país?

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cultura»La literatura latinoamericana estará presente en Barcelona

La literatura latinoamericana estará presente en Barcelona

21 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El sábado próximo se realizará el primer Festival de Literatura Latinoamericana en esta ciudad, ahora convulsionada por las protestas.

El próximo fin de semana Barcelona será andina, rioplatense, caribeña y quién sabe si hasta tropical. Durante el viernes y el sábado la librería Lata Peinada acogerá su primer Festival de Literatura Latinoamericana, para hacer visible una de las dimensiones más vibrantes y cosmopolitas de la cultura de esta ciudad. Escritores de la otra orilla que ya hace años que decidieron vivir y crear aquí –como el mexicano Juan Pablo Villalobos, el peruano Santiago Roncagliolo o los argentinos Ana Basualdo y Matías Néspolo– dialogarán con Jorge Herralde y otros representantes de editoriales que defienden la presencia de libros latinoamericanos en nuestras librerías como Candaya, Las afueras o Trampa.  

Digo que no me extraña porque, en la hemeroteca virtualmente infinita del diario La Vanguardia, durante el proceso de documentación de Barcelona. Libro de los pasajes, me encontré con variosrastros de escritores latinoamericanos en esos callejones periféricos y galerías fantasmales. Durante su largo paréntesis vital en esta ciudad –por ejemplo– el escritor y traductor Marcelo Cohen escribió en varias ocasiones sobre el pasaje de Manufactures o Industria, tal vez porque su subconsciente veía en aquellas escaleras y aquellos locales clausurados ecos de la Galerie Vivienne de París, que en el cuento El otro cielo de Julio Cortázar se une metafísicamente con el Pasaje Güemes de Buenos Aires.

El escritor y traductor Marcelo Cohen escribió en varias ocasiones sobre el pasaje de Manufactures o Industria.

Gracias a los escritores latinoamericanos que han escogido esta ciudad, Barcelona, como hogar durante los últimos sesenta años; a proyectos privados como Lata Peinada e institucionales como Casa América Catalunya; a las asignaturas de literatura iberoamericana que han impartido profesoras como Nora Catelli, Dunia Gras o Beatriz Ferrús; a las exposiciones que el CCCB y el MACBA han dedicado a Bolaño, Osvaldo Lamborghini u Oscar Masotta; al mapa de la Ciudad de Literatura de la UNESCO; al empeño arqueológico de Xavi Ayén sobre la ciudad del Boom o al Festival Gabo; a revistas hechas a pulmón como Pliego Suelto; a proyectos editoriales tan modestos como el de la editorial Comba o Kriller71 y tan ambiciosos como el Mapa de las Lenguas de Literatura Random House; y a tantos otros esfuerzos individuales, pequeños, medianos o gigantes no hemos perdido algunas de las razones por las queBarcelona puede seguir diciendo que es –además del gran centro de operaciones de la literatura en catalán o una metrópolis conectada con el arte y la cultura europeos– la capital editorial de la lengua española.

Es fundamental que los jóvenes latinoamericanos que viajan a probar suerte a Barcelona sientan que existe una atmósfera cultural con memoria, sostiene el autor.

Si la piel y la musculatura y el esqueleto de esa industria son capas y capas de negociaciones, procesos técnicos, cantidades y ventas; el sistema nervioso lo constituyen –en cambio– las calidades y los afectos. En su visita del mes pasado, la escritora mexicana Valeria Luiselli evocó el tiempo formativo que pasó en Barcelona y declaró que sus amigos del alma todavía viven aquí. Es fundamental para el futuro que los jóvenes latinoamericanos que vienen a cursar estudios de posgrado o a probar suerte –o a ambas cosas– sientan que existe una atmósfera cultural con memoria. Y amable. Entre tantas otras, una Barcelona latinoamericana.

En un contexto urbano en que se han normalizado todas las gastronomías y todos los acentos y todas las músicas, pese a la gran cantidad de escritores de América Latina que llegaron en los 70 a causa de la mitificación de Carlos Barral y Carmen Balcells, de profesionales e intelectuales del Cono Sur que aterrizaron en la década siguiente escapando del horror, o de los mexicanos y venezolanos que se han instalado durante el siglo XXI,hay que insistir en la latinoamericanización de Barcelona. Porque, aunque sea la ciudad donde Gabriel García Márquez escribió El otoño del patriarca y donde vivieron Rafael Humberto Moreno Durán, Juan Villoro, Guadalupe Nettel o Juan Gabriel Vásquez, la Casa América sigue estando en un entresuelo que lamentablemente no va dejando de ser temporal.

Hace un par de semanas visité Guayaquil y Medellín, dos ciudades que en los últimos años se han mirado parcialmente en el espejo de nuestra transformación olímpica. Comparten con Barcelona la condición de ser la segunda gran ciudad de sus países, el dinamismo económico y la diferencia cultural. En la Universidad de las Artes, frente al Malecón que ha convertido en parque la orilla del río Guayas, o en el Parque Biblioteca Belén, nodo de la red cultural que ha impulsado la pacificación de la metrópolis colombiana, comprobé una vez más que la parte más noble de la marca Barcelona se ha diseminado por América Latina.

Ellas se barcelonizan y Barcelona enfatiza su condición latina. Un diálogo de tú a tú, como el que desde hace años sostiene cada mes un grupo de lectores de Medellín con uno de barceloneses que se reúnen en la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra de Sant Andreu para conversar sobre la misma lectura. Un viaje de ida y vuelta, un aprendizaje mutuo, un baile de seducción, quién sabe si a ritmo de salsa o de perreo, de Rosalía o de reguetón, informó El Clarín.

Barcelona Cultura festival libros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Personal de Casa de Gobierno se capacitó en técnicas de RCP
Siguiente Post Escuela Municipal de Voley ganó copa aniversario de Rada Tilly

Noticias relacionadas

Trelew vivirá “Viajeros del Tiempo”: cinco días de cultura, historia y arte del 1 al 5 de octubre

24 septiembre, 2025

Fin de semana de cultura, creatividad y conciencia ambiental en Comodoro

16 septiembre, 2025

La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

13 septiembre, 2025
Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

8 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.