Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural
  • Trump exige a la OTAN cortar compras de petróleo ruso y amenaza a China
  • Rusia y Bielorrusia despliegan poder militar en las maniobras Zapad-2025 en plena tensión con la OTAN
  • Más de 250.000 palestinos huyeron de Ciudad de Gaza tras ofensiva israelí
  • Chubut presentó una ampliación presupuestaria de $331 mil millones para 2025
  • Victoria argentina: Valentín Perrone logró la pole en Moto3 en San Marino
  • Argentina arrasa a Países Bajos y se mete en la Final 8 de Copa Davis
  • Elecciones en Buenos Aires: arranca el recuento definitivo de votos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Trelew fue sede del inicio de las instancias zonales de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores 2025

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025

    La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos

    12 septiembre, 2025

    Rawson suma nuevos puntos limpios en la Plaza John Daniel Evans como parte de su plan ambiental

    12 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    Trump exige a la OTAN cortar compras de petróleo ruso y amenaza a China

    13 septiembre, 2025

    Rusia y Bielorrusia despliegan poder militar en las maniobras Zapad-2025 en plena tensión con la OTAN

    13 septiembre, 2025

    Más de 250.000 palestinos huyeron de Ciudad de Gaza tras ofensiva israelí

    13 septiembre, 2025
  • Política

    Menna denuncia: “Degradaron institucionalmente a Chubut”

    13 septiembre, 2025

    Milei buscará reunión con Trump y hablará en la ONU el 24 de septiembre

    13 septiembre, 2025

    Gobernadores reconfiguran estrategia tras veto de Milei y derrota en PBA: El mapa provincial se reorganiza

    13 septiembre, 2025

    Milei prepara un «súper lunes» con juramento, reuniones y Presupuesto 2026

    13 septiembre, 2025

    El Gobierno demandará a la UBA tras el bloqueo de su web contra el veto universitario

    13 septiembre, 2025
  • Policiales

    Un hombre intentó robar $2,3 millones de una camioneta y fue detenido en Comodoro

    13 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: megaoperativo «Viento Blanco» incautó 20 kilos de cocaína valuados en $600 millones

    13 septiembre, 2025

    Allanamiento en El Bolsón, Río Negro: recuperaron una moto robada en el Eco Barrio

    13 septiembre, 2025

    Golpe al narcotráfico en Chubut: incautan 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Detienen a testigo de violencia de género con pedido de captura

    12 septiembre, 2025
  • Economía

    Riesgo país argentino se dispara tras elecciones en Buenos Aires rozando a Bolivia y supera a Congo, Kenia y Pakistán

    13 septiembre, 2025

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Mercados argentinos se desploman tras elecciones: ADRs y bonos pierden hasta 9%

    12 septiembre, 2025

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 6% en Wall Street

    12 septiembre, 2025

    Septiembre trae descuentos en nafta: ahorros de hasta $40.000

    12 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Elecciones en Buenos Aires: arranca el recuento definitivo de votos

    13 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: la comunidad se moviliza contra el veto

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»La nueva generación apuesta a la prevención para cuidar el planeta

La nueva generación apuesta a la prevención para cuidar el planeta

5 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Mientras que en los adultos la idea de colapso climático es difusa, para los más chicos no hay discusión. Shampoo de cannabis, tupper en vez de plásticos descartables y comida orgánica, los hábitos de los activistas ambientales del futuro inmediato.

Ser sustentable es un estilo de vida, al menos para los más jóvenes. Mientras que en el mundo de los adultos la idea de crisis climática es difusa, en los más chicos ya no existe discusión: hay que hacer algo urgente y ponerse a cuidar el planeta con hechos concretos, domésticos y cotidianos. Uso responsable, colaborativo y reutilizable son algunos de los pilares sobre los que se plantan para prevenir y mitigar el impacto ambiental que producen casi todas las acciones humanas.

Pero ellos dieron un paso adelante. Lo hicieron naturalmente, abrumados de evidencia científica. Y modificaron sus formas de consumo para dar el ejemplo y establecer un nuevo paradigma, basado en el uso consciente de los recursos naturales. Son activistas ambientales de lo inmediato. Muchos  de ellos ahora potenciados por la energía de Greta Thunberg, la adolescente sueca que protestó por la falta de acción de los mandatarios del mundo ante la crisis del calentamiento global.

“Vivimos en un mundo donde se destruyen ecosistemas. Es necesario actuar desde nuestro lugar”, destaca Florencia Beviglia (30) cuya dieta alimentaria se basa en alimentos orgánicos libres de químicos. Abandonó los productos de origen animal y sus derivados por entender a la industria ganadera como la principal emisora de gases de efecto invernadero.

El concepto sustentabilidad también se extiende al make up, los cuidados de la piel y del cabello. Artículos naturales y orgánicos -certificados bajo normas ecológicas y no testeados en animales- forman parte de la oferta cosmética que reemplazó a los productos industriales. Por ejemplo, Sofía Vaca (24) opta por el shampoo de cannabis y elige cremas y pasta dental libres de parabenos, sulfatos y aceite de palma. “No puedo ser tan hipócrita de dejar que un conejo esté a prueba en un laboratorio para que yo pueda tener el pelo más sedoso o usar un mejor rimel”, explica.

Matías García (27) recomienda lavarse los dientes con cepillo de bambú, material que puede ser cosechado sin degradar los suelos.“Cambiar un hábito cuesta al principio, pero una vez que te acostumbras, es automático”, asegura. Sofía Fabbro (17) coincide y recomienda la práctica progresiva de pequeñas acciones como reemplazar las toallitas menstruales por una copa menstrual, abandonar los pesticidas por plantas aromáticas para repeler insectos, comprar productos a granel llevando tu recipiente o usar filtro de agua. “Son muy variadas las formas en las que podemos contribuir para lograr un cambio y ayudar a que el futuro en el que vamos a tener que vivir sea mejor”, sostiene.

Sofía Vaca siempre fue consciente de la problemática. A sus 13 años empezó con algo puntual: el reciclaje. Su familia se vio obligada a seguir el mismo trayecto. “En la cocina tenemos tres tachos: basura, reciclador y compostera. En este último se tiran los residuos orgánicos, cáscaras de frutas y verduras, para que se transformen en abono. Sé que hay hábitos más fáciles de contagiar que otros, pero una vez que te acostumbras, es fácil. Hoy, me parece raro tirar una cáscara de banana en un tacho normal. Si no hiciera esto me sentiría en falta”,le cuenta a Clarín.

Su hermana, Julieta (27), comparte el mismo compromiso. “Vivir en un ambiente sano es un derecho humano. Los cambios no se producen de la noche a la mañana, pero de a poco hay que tomar conciencia”, sostiene. Su camino comenzó con el reemplazo de alimentos procesados, congelados e industriales por el consumo de comida orgánica y nutritiva. Más tarde, implementó el uso de productos de cosmética y limpieza para abandonar aquellos elaborados con aceite de palma, que genera la deforestación de millones de hectáreas en países como Indonesia. “Ningún material es bueno o malo per se. El plástico es un invento fantástico, pero lo usamos una vez y lo tiramos. El problema no es un material, sino su forma de consumo. Reciclar ya no alcanza. Hoy, lo más importante es reducir, reusar y rechazar. Dejar atrás la cultura descartable”, afirma con énfasis.

¿Realmente lo necesito? Es la pregunta frecuente entre los jóvenes que adoptan una conducta minimalista para evitar el consumo innecesario. “No hay que renovar constantemente. Se puede hacer un mejor uso de la ropa extendiendo el tiempo de su vida útil”, piensa Florencia. Justamente, el concepto de economía circular implica que se vuelvan a usar las cosas antes de ser convertidas en desechos. Matías García (27) utiliza ecobotellas para reciclar el plástico. “Son recipientes donde uno puede poner envoltorios de fideos, de alfajores, potes, el envase de papas fritas, todo aquello que no pueda reciclarse de forma convencional. Es una posibilidad que, sin mucho esfuerzo, permite reutilizar el plástico para transformarlo en material destinado a la construcción de muebles, casas para personas en situación de calles, composteras y huertas”, explica.

Para Morena Parrao (17), activista del movimiento Fridays for future, el cuidado del medioambiente también puede manifestarse en las actividades cotidianas. “Llevo mi propio tupper a todos lados para reducir la compra de productos con empaque”, subraya. Pero su mayor apuesta es salir a las calles para exigirle al Estado acciones inmediatas y contundentes en materia ecológica. Bruno Gellida (28), ingeniero civil, vendió su auto hace tres años para trasladarse en bicicleta o transportes eléctricos, como el tren o el subte. “En mi casa solo prendo las luces necesarias. En mi trabajo fomento la economía circular para la gestión de los residuos”, agrega.

Nicolás Gadda Thomson es una rareza: tiene 41 años. No pertenece a las nuevas generaciones, pero mantiene un espíritu joven con el mismo compromiso por el ambiente. Coordina un programa dedicado a generar un cambio en la sociedad respecto a cómo abordar la crisis ambiental: Construcción de Consenso para la Sustentabilidad (CoCoS). “Hay que unirse para producir un triple impacto en lo económico, social y ambiental”, asegura.

Cada generación tiene su propia lucha y revolución. Dispuestos a cambiar hábitos para vivir mejor, los jóvenes de hoy buscan poner la crisis ambiental en agenda. “Es importante despertarnos, dejar de poner excusas. El cuidado del planeta es una prioridad”, pondera Sofía. Volver a la naturaleza que ofrece la Tierra; parafraseando a Gandhi, ser el cambio que se quiere ver en el mundo, informó El Clarín.

calentamiento generacion global Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior The Last Of Us 2 es el videojuego del momento
Siguiente Post Chubut realizará una reunión con 14 provincias para concretar cifras sobre la devolución de IVA y Ganancias que debe hacer la Nación

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
El Niño

Llegó «El Niño» a la Argentina modificando el patrón climático de la Patagonia

22 abril, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.