Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno nacional rechazó la difusión de supuestos audios de Karina Milei en redes sociales
  • El hecho en el barrio Ceferino
  • Las declaraciones de Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Sería la primera vez en la historia”
  • El presidente de Ucrania rechazó las propuestas internacionales: “La zona de amortiguación ya existe, la crean los drones”
  • Violento desalojo en Harinas Patagónicas: golpearon al sereno
  • En 20 meses de gestión, Milei redujo 55.000 empleos públicos
  • El juez federal Hugo Sastre confirmó que la Cooperativa Eléctrica no podrá recaudar en sus facturas la Tasa de Bomberos Voluntarios
  • Chubut espera una gran temporada de pesca en octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La 2ª Expo Técnica de la Escuela 748 en Trelew exhibe proyectos de estudiantes

    29 agosto, 2025

    La 2ª Expo Técnica de la Escuela 748 en Trelew acercó estudiantes, familias y empleadores

    29 agosto, 2025

    “Queremos respuestas claras”: concejales piden informes por los derrames en la laguna Chiquichano en Trelew

    29 agosto, 2025
    Trelew celebra el Día Mundial del Folklore con un gran festival en el Municipal N°1

    Trelew celebra el Día Mundial del Folklore con un gran festival en el Municipal N°1

    29 agosto, 2025

    Rawson, Trelew y Camarones impulsan la Vuelta Doble Camarones 2024

    29 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson organiza charla gratuita sobre programas nacionales de empleo

    29 agosto, 2025

    La cantante rawsonense Gabriela Carel representará a Argentina en el encuentro internacional de cantoras “Ella y Yo” en La Habana

    29 agosto, 2025

    Rawson se alista para recibir el Torneo Patagónico de Bádminton

    29 agosto, 2025

    Sastre celebró el 43º aniversario del Hogar Hebras de Plata y destacó políticas de cuidado

    29 agosto, 2025

    En Puerto Madryn se realizó un operativo de desalojo en el barrio Las Bardas

    29 agosto, 2025
    La campaña de limpieza continía en los barrios Perito Moreno, Fontana y Don Bosco de Puerto Madryn

    La campaña de limpieza continía en los barrios Perito Moreno, Fontana y Don Bosco de Puerto Madryn

    29 agosto, 2025
    Red Chamber ha dado muchos dolores de cabeza y hoy vuelve a estar en el centro de la discusión

    Puerto Madryn: Red Chamber ha dado muchos dolores de cabeza y hoy vuelve a estar en el centro de la discusión

    29 agosto, 2025

    Chubut Fortalece Seguridad y Accesibilidad en Escuela Especial de Comodoro

    29 agosto, 2025
    Acuerdo con Patagonia Argentina se prorroga el servicio de transporte y se reconoce una deuda

    Acuerdo con Patagonia Argentina: se prorroga el servicio de transporte y se reconoce una deuda

    29 agosto, 2025
    Concejo Deliberante aprobó la prórroga del transporte público en Comodoro por 90 días

    Concejo Deliberante aprobó la prórroga del transporte público en Comodoro Rivadavia por 90 días

    29 agosto, 2025

    Dirigentes de ATE fueron denunciados por ataque a policías en Comodoro

    29 agosto, 2025

    Esquel Culmina con Éxito sus Primeros Juegos de Montaña en La Zeta

    29 agosto, 2025

    Esquel Amplía Planta de Residuos y Trevelin Renueva Gabinete

    29 agosto, 2025
    Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos

    Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos

    28 agosto, 2025

    Programa Escuelas Verdes de Esquel Concientiza con Acción Ambiental en Fundación Educativa

    27 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno nacional rechazó la difusión de supuestos audios de Karina Milei en redes sociales

    29 agosto, 2025

    El hecho en el barrio Ceferino

    29 agosto, 2025

    Las declaraciones de Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Sería la primera vez en la historia”

    29 agosto, 2025

    El presidente de Ucrania rechazó las propuestas internacionales: “La zona de amortiguación ya existe, la crean los drones”

    29 agosto, 2025
  • Política

    El Gobierno nacional rechazó la difusión de supuestos audios de Karina Milei en redes sociales

    29 agosto, 2025

    Las declaraciones de Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Sería la primera vez en la historia”

    29 agosto, 2025

    En 20 meses de gestión, Milei redujo 55.000 empleos públicos

    29 agosto, 2025

    Juan Pablo Luque a Nacho Torres: “La provincia se cae a pedazos”

    29 agosto, 2025

    Diputados piden que Spagnuolo declare en la causa contra Karina Milei por presunto enriquecimiento ilícito

    29 agosto, 2025
  • Policiales

    El hecho en el barrio Ceferino

    29 agosto, 2025

    Violento desalojo en Harinas Patagónicas: golpearon al sereno

    29 agosto, 2025

    Rescatan Perra en Estado Crítico Tras Allanamiento en Comodoro

    29 agosto, 2025
    Detuvieron a un comerciante por ofrecer una coima a un Policía

    Detuvieron a un comerciante por ofrecer una coima a un Policía

    29 agosto, 2025

    Justicia de Chubut Desbarata Millonaria Estafa en Frigorífico

    29 agosto, 2025
  • Economía

    ANSES y Banco Nación lanzan beneficios clave para jubilados

    29 agosto, 2025

    Gobierno reduce 5,49% el precio del gas en boca de pozo

    29 agosto, 2025

    ARBA digitaliza la emisión de comprobantes de retención

    29 agosto, 2025

    Fuerte desplome de la inversión extranjera en Argentina

    29 agosto, 2025
    Guillermo Francos representará al Gobierno ante la UIA en el Día de la Industria

    Guillermo Francos representará al Gobierno ante la UIA en el Día de la Industria

    29 agosto, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohibió la comercialización de suplemento por riesgo sanitario

    29 agosto, 2025

    Bullrich prohíbe al líder de la barra de Independiente ingresar a estadios

    29 agosto, 2025

    Elecciones 2025 en Buenos Aires: cómo consultar el padrón y dónde votar

    29 agosto, 2025

    Gobierno reduce 5,49% el precio del gas en boca de pozo

    29 agosto, 2025

    “Aún no tenemos medicamentos”: protesta de trabajadores del Hospital Bonaparte

    29 agosto, 2025
  • Patagonia

    SRA respaldó la postura de los ganaderos patagónicos y solicitó un plan sanitario

    29 agosto, 2025

    El Consejo Consultivo de Partidos Políticos debutó con su primera reunión histórica este jueves en la Legislatura de Chubut

    29 agosto, 2025

    El «Espejo Chubut» será exhibido en Panamá por la ONU

    29 agosto, 2025

    Ruta Azul: Sabores que Narran la Identidad Costera de Chubut

    29 agosto, 2025

    Chubut Amplía Horarios de Registro Civil para Facilitar Trámites

    29 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»«La selva en pie», un nuevo modelo económico para salvar la Amazonía

«La selva en pie», un nuevo modelo económico para salvar la Amazonía

18 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El científico brasileño Carlos Nobre, uno de los mayores expertos en selva tropical, lanzó la propuesta desde el Vaticano de un nuevo modelo económico para salvar la Amazonía basado en mantener «la selva en pie».

«Es un modelo que puede beneficiar socialmente a todas las poblaciones y preservar sus culturas, es el de mantener ‘la selva en pie’. Lo que hemos llamado la bioeconomía de la selva en pie», explicó Nobre en una entrevista a la AFP.

Invitado especial al sínodo de obispos sobre la Amazonía que se celebra en el Vaticano, al que asisten más de 200 prelados entre obispos y cardenales, así como numerosos religiosos e indígenas provenientes de esa inmensa región clave para el planeta, Nobre propuso impulsar lo que llama «una revolución bioindustrial», una economía de la biodiversidad.

«Es que la ‘selva en pie’ genera más productos con valor económico presente y futuro, que derrumbar la selva y remplazarla por tierras agropecuarias o para la minería», explicó este científico, que formó parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático recompensado con el Premio Nobel de la Paz en 2007.

Según el documento que divulgó a los asistentes del encuentro en el Vaticano «los valores económicos ocultos en esta enorme diversidad de especies amazónicas son infinitamente superiores a la tala de todo el bosque y su sustitución por el ganado o la agricultura».

Entre los ejemplos que cita figura la recolección de algunos productos, como el fruto açai, la castaña, el babasú y el cacao, que «brindan una rentabilidad mucho mayor» a los agricultores familiares que lo practican.

«Es necesario industrializar esta riqueza biológica en la propia Amazonía, que no puede ser sólo un productor de productos primarios», recalcó.

«Hay que crear decenas de miles de bioindustrias repartidas en las más de 5.000 comunidades en la Amazonía para generar un valor económico que brinde bienestar y calidad de vida para las poblaciones amazónicas», sostiene el científico, de 68 años, quien lleva más de 40 años estudiando esa región.

– La ciencia teme el punto de no retorno –

Nobre considera que la ciencia está llamada a plantear soluciones posibles basadas en las tecnologías del siglo XXI para ayudar a la Amazonía a salir de un punto de no retorno y de un probable colapso amazónico.

«La ciencia está demostrando que estamos muy cerca a un punto de no regreso. Que si superamos ese punto, con la deforestación regional o el calentamiento global, el 60-70% de la selva amazónica puede desaparecer en 30 a 50 años», advirtió.

AFP / Tiziana FABIEl científico brasileño Carlos Nobre, el 10 de octubre de 2019 en el Vaticano

Paralelamente la ciencia también puede aportar para lograr lo que el papa Francisco y los obispos de la cuenca amazónica están debatiendo en el Vaticano, la idea de impulsar una «ecología integral», que lleve a respetar tanto la naturaleza como al ser humano.

«Es un concepto importante y fuerte(…). Una visión holística del mundo, que une los aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos. La ciencia puede aportar el conocimiento que se tiene hoy en día sobre todas esas dimensiones de la ecología integral», reconoció.

Para Nobre la idea de que los obispos escuchen a la ciencia en este momento es «muy importante», tal como ocurrió para la elaboración de la llamada encíclica ‘verde’ de Francisco «Laudato Si» (2015).

Los estudios científicos citados por Nobre, quien coordinó una investigación con más de 40 estudiosos de todo el mundo, indican que si la deforestación de la Amazonía supera el 20% al 25%, corremos el riesgo de superar el punto de no retorno.

También si el calentamiento global eleva las temperaturas de tres y cuatro grados, tenemos una deforestación de entre el 15% y el 17% en toda la Amazonía.

«Si se va más allá de ese punto, el fenómeno es irreversible: la vegetación cambiará a una sabana seca y esta sabana estará en equilibrio con este nuevo clima de la Amazonía y, por lo tanto, la selva no volverá. La selva tardaría quizás miles de años en regresar», explica el texto aportado por Nobre.

«La ciencia debe buscar soluciones y no sólo hablar de los riesgos. Tenemos que encontrar los caminos para una economía que mantenga la selva en pie. Hay numerosas posibilidades para ello», reiteró el estudioso.

"La selva en pie" Amazonía modelo económico
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sorteo día de la Madre en el Paseo Trelew Primero
Siguiente Post Juliana Awada hablo durante la concentración en Corrientes

Noticias relacionadas

El presidente de Ucrania rechazó las propuestas internacionales: “La zona de amortiguación ya existe, la crean los drones”

29 agosto, 2025

Zelenski busca reunión con Trump y Europa para impulsar la paz

29 agosto, 2025

EE.UU. endurece restricciones y revoca visados a funcionarios palestinos

29 agosto, 2025

Luis Fernando Camacho vuelve a Santa Cruz tras casi 3 años preso

29 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.