Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Laura Aguirre, la mujer que alimenta a más de 100 familias en un comedor

Laura Aguirre, la mujer que alimenta a más de 100 familias en un comedor

13 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En Comodoro Rivadavia funcionan al menos 10 comedores y merenderos barriales, lugares de contención donde se encuentra mucho más que un plato de comida. Uno de esos espacios es el que Laura Aguirre creó que hace 9 años, primero como merendero de fin de semana y luego como comedor diario ante la inmensa necesidad que hay en el barrio La Floresta y los alrededores. Está es su historia.

Laura Aguirre (55) con una mano toma el cucharon y con la otra un plato hondo. El arroz cae suavemente sobre el fono de vidrio y se lo pasa a Hugo, quien lo apoya sobre la mesa ante la mirada de un niño que espera.

La escena es parte de la cotidianidad del comedor que funciona en el barrio La Floresta, en la parte más alta y alejada del cerro, y a varios metros del final la calle Araucarias, la única que llega en forma directa a ese lugar.

Cada mediodía decenas de personas llegan al comedor caminando los más de 500 metros que hay de la última intersección, aunque algunas familias lo hacen desde más lejos.

Laura contó que asisten vecinos de los barrios San Martín, Ceferino e incluso Pietrobelli. Es que la pobreza y la necesidad no distinguen calles en esa zona de la ciudad.

“Hay gente del San Martín, del Abásolo, el Pietrobelli… de todos lados. Es la necesidad lo que los trae de tan lejos, acá comen y los nenes se van al colegio. Hoy tenemos 135 personas”, comienza diciendo.

El comedor de Laura es uno de los 10, por lo menos, que hay en Comodoro Rivadavia, una ciudad donde el pedido de ayuda a crecido considerablemente el último año, según confirmaron Celia Gandín, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad.

“Claramente aumentó la demanda de la gente todo este año, pero ya tuvimos un aumento el año pasado cuando comenzó toda la cuestión inflacionaria. La gente se comenzó a agolpar”, explicó la funcionaria, quien aseguró que el Ejecutivo asiste a cinco merenderos y cinco comedores con casi 850 raciones de comida.

Eso se suma a las cajas alimentarias que se reparten a diario, las tarjetas sociales, las viandas que se entregan en Centros de Promoción Barrial y los refuerzos de alimentación que en el último año aumentaron de 80 a 300 para personas que atraviesan diferentes problemáticas de salud y situaciones de extrema vulnerabilidad con niños pequeños. Todo un panorama de lo que significa ser pobre y la necesidad en Comodoro.

Una mano ayuda a la otra

Una de las almas solidarias que trata de dar una mano a quienes más lo necesitan es Laura. Ella nació en Venado Tuerto, Santa Fe y hace quince años junto a quien era por entonces su marido, y sus siete hijos, decidieron buscar suerte en la pujante Comodoro Rivadavia.

Cuando recién llegaron a ella no le gustó la ciudad y a los dos meses, en pleno invierno, se volvió sola a sus pagos con sus pequeños.

Sin embargo, por cosas del destino, Laura decidió volver a Comodoro y desde entonces nunca más se fue, pese a que con su pareja tomaron caminos distintos.

Su aventura solidaria comenzó por necesidad. La pareja estaba levantado una habitación que años más tarde se convirtió en comedor cuando fue a pedirle a Mireya Angulo si tenía alguna ventana que le pudiera dar.

Mireya le dio dos, pero Laura no las aceptó gratis; quería pagarlas con trabajo. Así comenzó a cocinar en el comedor y nunca más se fue. “Ellos me dieron una mano enorme cuando vinimos para acá. Son excelentes personas. Entonces esto es una manera de retribuir lo que hicieron por mí y por mis hijos, porque si a vos te dieron una mano cuando estuviste mal como no vas a dar una mano para ayudar a otro”.

Hace unos 9 años Laura comenzó a brindar ayuda en su propio espacio. Primero fue los fines de semana porque el comedor de Mireya, que se encuentra a pocas cuadras, funcionaba de lunes a viernes, y luego ante la necesidad que vio decidió hacerlo en simultáneo.

“Era tanta la necesidad que me caía gente al mediodía y le daba lo que yo cocinaba para mis hijos. Pero se fue aumentando y decidí avanzar. Para los chicos esto es una contención terrible. Acá es chico, no tiene piso, pero es un cable a tierra para mi y la gente está agradecida de lo que uno hace, lo que uno le da”.

Un poquito de todos

El comedor funciona con una organización interna propia. Laura y Hugo Basualdo, un vecino que comenzó a colaborar cuando se quedó viudo, preparan los ingredientes a primera hora de la mañana o la noche anterior, dependiendo lo que tengan previsto cocinar.

Luego Laura mediante WhatsApp avisa que hay comedor y comienza a cocinar. Y si no puede hacerlo deja algún encargado.

Es que un lugar de ese tipo conlleva mucha calle, pidiendo, gestionando y buscando alternativas para poder tener alimento para dar.

El menú es amplio: arroz con pollo, pollo al disco, pescado, chorizo, guiso de verduras, polenta, “lo que haya”, resume Laura.

Cuando consiguen las donaciones, Karina Soto, una fletera de la zona madre de siete chicos, se encarga de buscar los productos. Y cuando los donantes la acercan al lugar alguien baja hasta la calle Araucarias para guiar ese camino de solidaridad.

Diferentes realidades se cruzan en las cuatro paredes del comedor. Según cuenta Laura “hay parejas que trabaja el marido y alquilan” y no les alcanza para vivir. Hay dos o tres matrimonios que están en peor situación y que ofrecen trabajo a cambio de un plato de comida.

“’Le vengo a limpiar el patio el fin de semana o lo que sea’, me dicen. La gente se ofrece por un plato de comida. Es dura la situación”, resume esta mujer solidaria al contar esta situación.

Mientras charlamos Yose y Emer pasan a despedirse. “Chau doña Laura”, dicen con una tierna voz. El agradecimiento se siente y se sella con un beso en la mejilla.

A esa hora, ya se acerca el timbre de la escuela. Los chicos ya almorzaron y muchos grandes se acercaron con su tupper a buscar una porción, y en algunos casos hasta la vianda para la noche. A Laura se la ve cansada pero feliz. El trabajo está finalizado, así lo comunicó ADNSur.

Aguirre comedor Familias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Capitanich alcanza una victoria contundente sobre sus principales perseguidores
Siguiente Post La Ribera derrotó esta tarde a la Comisión de Actividades Infantiles

Noticias relacionadas

Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

23 octubre, 2025

Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

22 octubre, 2025

Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

19 octubre, 2025

Nacho Torres confirmó la construcción de 11 viviendas en Gaiman para familias y trabajadores viales

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.