Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones
  • “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo
  • El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370
  • Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda
  • Un crucifijo clave en el crimen de Chubut
  • Colapinto y Alpine: atrapados en un callejón sin salida
  • Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”
  • Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones

    27 octubre, 2025

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Política

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025

    Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”

    27 octubre, 2025

    Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”

    27 octubre, 2025

    Milei tras la victoria de La Libertad Avanza: “Lo peor ya pasó y empieza la reconstrucción”

    27 octubre, 2025

    Milei celebró el triunfo libertario y llamó a un pacto con los gobernadores: “A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Los dos papas («The Two Popes»): qué es real y qué ficción en el nuevo éxito de Netflix

Los dos papas («The Two Popes»): qué es real y qué ficción en el nuevo éxito de Netflix

30 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A través de los siglos, el secretismo ha marcado el funcionamiento de una de las instituciones más antiguas del mundo: la Iglesia católica.

Ahora, una nueva película de Netflix trata de resolver desde la ficción uno de los mayores misterios que han marcado la historia del Vaticano en los últimos 600 años: la renuncia del papa Benedicto XVI y el inesperado ascenso de un cardenal argentino, Jorge Mario Bergoglio, al Trono de San Pedro.

«Los dos papas» (The Two Popes), estrenada en noviembre pasado en cines y que llegó a Netflix a finales diciembre, ha sido nominada a cuatro Globos de Oro, entre ellos a mejor actor y mejor película.

El filme, dirigido por Fernando Meirelles («Ciudad de Dios») y con guion de Anthony McCarten (Bohemian Rhapsody) gira en torno a una conversación ficticia entre el cardenal de Buenos Aires y el obispo de Roma poco antes de la renuncia de este último en febrero de 2013.

La historia, interpretada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, recurre al patrón de dos personajes encontrados en su diferente visión del mundo.

A medida que la trama avanza, no solo empatizarán, sino que lograrán cambiar la visión del otro y mostrar una concepción nueva del mundo.

papas

«Los dos papas» presenta dos visiones contrapuestas del dogma, de la vida y de la fe que se cruzan de forma casi arquetípica en la aspiración de un mejor futuro para la crisis de la Iglesia católica.

Pero quizás uno de los elementos que más confusión ha traído es el hecho de que se trate de una obra de ficción «inspirada en hechos reales»: ¿qué es ficción y qué realidad en la cinta de Meirelles?

En BBC Mundo, nos propusimos descifrarlo con algunas partes de la aclamada película.

El cónclave y la elección de Benedicto XVI

Un hecho real echa andar la trama del filme: es abril de 2005 y el papa Juan Pablo II ha muerto.

Los cardenales de todo el mundo deben viajar a Roma para elegir un nuevo pontífice en una de las ceremonias más secretas del catolicismo: el cónclave.

Allí, con dos tercios de los votos, los purpurados menores de 80 años deben elegir de forma secreta quién será el «sucesor de San Pedro».

Lo que pasa dentro de la Capilla Sixtina hasta que salen las famosas fumatas (negra, si no hay acuerdo; y blanca, si se elige a un nuevo Papa) es un misterio.

A scene from the film of cardinals lined up

En 2005, como cuenta la película, el alemán Joseph Ratzinger, quien era el prefecto de la Congregación para la Causa de la Fe y mano derecha de Juan Pablo II, era visto como el sucesor natural del papa.

Sin embargo, es menos claro el lobby que la película sugiere que hace Ratzinger para su elección o sus ansias desmedidas de poder.

De hecho, diversos vaticanistas aseguraron que, en realidad, el viejo prelado alemán -un erudito filósofo- buscaba más jubilarse y retirarse a escribir que gobernar la Iglesia en el momento tan complicado en el que se encontraba.

A ciencia cierta, no se sabe qué otros candidatos estuvieron en las quinielas de los papables: los cardenales hacen un voto de secreto sobre el Evangelio antes de comenzar las discusiones, por lo que la información sobre el cónclave es extremadamente limitada y probablemente lo que muestra la película sobre ese capítulo de la historia es, en su mayoría, ficción.

Sin embargo, sí hubo algunos detalles que salieron a la luz estos años: unos documentos filtrados al diario italiano La Strada reflejaron que durante el cónclave de 2005, el nombre del argentino quedó en el segundo puesto en la votación que, como se esperaba, ganó Ratzinger después de cuatro fumatas negras.

No hay ningún indicio público, eso sí, de que Bergoglio lamentara la elección del alemán, como cuenta el filme, o que la apuesta de los cardenales por un papa «conservador» haya motivado su posterior renuncia al puesto cardenalicio, como también parece sugerir la película.

La renuncia de Bergoglio y el encuentro con el papa en Castel Gandolfo

En la parte argentina de «Los dos papas» se ve al entonces cardenal Bergoglio esperando una carta de Roma que apruebe su renuncia, a la espera de poder retirarse a una pequeña parroquia local.

De hecho, el personaje le cuenta a una de sus asistentes que mandó por correo la carta al Vaticano y que espera una respuesta.

En realidad, según el Derecho Canónico, todo obispo debe presentar su renuncia de forma obligatoria al puesto cuando llega a los 75 años (Bergoglio tenía 76 cuando fue elegido papa) y el pontífice puede aceptarla o no.

Jonathan Pryce

Así que, como cuenta la película, Bergoglio sometió su renuncia a Roma cuando llegó a la edad establecida: sin embargo, es falso que los obispos utilicen el correo postal para estos menesteres.

Generalmente, los trámites se realizan a través de las nunciaturas apostólicas, las embajadas del Vaticano en los diferentes países.

Tampoco hay constancia de que Bergoglio viajara a Roma para reunirse con Benedicto XVI o que tuvieran encuentros y conversaciones previas a su elección como papa en la residencia de verano de Castel Gandolfo. Al menos no como en el filme se retrata.

De lo que sí se tiene registro es que ambos se reunieron en ese enclave, pero mucho tiempo después de lo que la película muestra, cuando los dos eran pontífices.

El «Vatileak», la renuncia de Benedicto y la elección de Bergoglio

La película, que describe en buena medida el caos de la Iglesia católica, recrea uno de los mayores escándalos del catolicismo en décadas: los llamados «Vatileaks».

Se trata de una serie de documentos secretos que se filtraron a la prensa en 2012 y que daban cuenta de la corrupción, los chantajes y escándalos sexuales dentro de la Iglesia y en especial, dentro del Banco Vaticano.

Como cuenta el filme, fue el propio mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, quien filtró buena parte de los archivos y, según algunos vaticanistas, podría haber sido una de las causas que llevaron al papa a replantearse continuar frente a la Santa Sede.

Benedicto

Oficialmente, Benedicto XVI alegó «falta de fuerzas» para poder hacer frente a los desafíos de la Iglesia, según dijo en latín en su histórico anuncio de renuncia en febrero de 2013.

La película sugiere otro elemento: la culpa y una presunta crisis de fe tras la débil respuesta que dio a los escándalos de abusos sexuales a menores por parte de los curas católicos y en especial, el mexicano Marcial Maciel.

Sin embargo, no hay información pública que apunte a que Ratzinger se haya arrepentido de cómo manejó la crisis de los abusos o que se hubiese reunido en la Capilla Sixtina para compartir sus planes de renuncia con el cardenal argentino.

Mucho menos que hayan tenido lugar las conversaciones entre ambos sobre la crisis de fe, los problemas para escuchar la voz de Dios, el intercambio sobre la «humildad» o los zapatos de Bergoglio o el atracón de pizza y Fanta que se dan en la Capilla de las Lágrimas (aunque es conocido que el papa emérito es fanático del jugo artificial de naranja).

Meirelles, no obstante, asegura que los diálogos de la película, si bien forman parte de la ficción, están basados en la realidad.

«Todo el diálogo, todo esto está tomado de discursos o entrevistas o de sus escritos (de los dos papas) (…) Lo que dicen en la película es lo que dijeron en algún momento de sus vidas», contó el director al diario USA Today.

El pasado de Francisco

Pese a llamarse «Los dos papas», la película se centra en Bergoglio, su vida y los momentos que marcaron su ascenso al gobierno de la Santa Sede.

Sin embargo, en esa recreación, realidad y ficción se mezclan otra vez sin que quede muy claro qué es cierto y que no en lo que se cuenta en tono casi hagiográfico sobre el obispo de Roma.

Como describe la película, durante su juventud y antes de entrar como seminarista en la orden de los jesuitas, Bergoglio trabajó como técnico en los laboratorios de Hickethier Bachman, en Buenos Aires, donde tenía una buena relación con su jefa.

No obstante, no hay constancia de que hubiera regalado un anillo o se hubiese comprometido con mujer alguna.

The real Pope Francis

En realidad, según contó el propio papa argentino, fue cuando tenía 12 años que escribió una carta de amor a una joven, Amalia Damonte, en la que le decía que si no se casaba con él, se haría cura.

Más complejo es el tema de la supuesta relación de Bergoglio con el gobierno militar de Argentina (1976-1983).

En la película, Meirelles presenta la cercanía del entonces jefe de los jesuitas con el régimen de Videla como un «esfuerzo para proteger a sus sacerdotes».

El accionar de Bergoglio entonces sigue siendo una de las páginas más controvertidas de su pasado.

Entre otras cosas, se le cuestiona por supuestamente haber quitado protección a dos curas de su congregación jesuita que luego fueron detenidos y permanecieron en cautiverio durante cinco meses en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) hasta que fueron liberados.

Los señalamientos contra Bergoglio, por su relación con el gobierno de facto encabezado inicialmente por el general Videla, tomaron fuerza cuando el diario argentino Página 12 publicó en 2010 un informe en el que se le acusaba de haber colaborado con las autoridades de la época.

En su libro autobiográfico «El Jesuita», publicado en 2010, Bergoglio rechazó las acusaciones, afirmando: «Hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba, para abogar por personas secuestradas».

El papa «bueno» y el papa «malo»

Una de las críticas más recurrentes que ha recibido la película -incluso por la propia Iglesia católica- es la dicotomía que presenta entre sus dos personajes principales:

un papa «bueno»: Francisco, presentado como un «revolucionario», humilde, abogado de las causas justas, amigo de los pobres y los oprimidos, conocedor de yerbas aromáticas y de los sufrimientos y las penas del más común de los mortales.

un papa «malo» o al menos, menos popular: Benedicto, retratado como esquemático, conservador, alejado del mundo, vanidoso, amante del lujo y la pose, intelectual, responsable de la debacle que vive la Iglesia.
Para el diácono católico Steven Greydanus, se trata de una visión que queda lejos de los verdaderos papas.

«Elcasting esquemático del papa Benedicto XVI como un reaccionario rígido y el futuro papa Francisco como revolucionario reformador tiene menos que ver con la realidad de ambos hombres que con la necesidad de conflicto (…), y una preferencia ideológica por la narrativa de la liberación progresiva que triunfa sobre el tradicionalismo oculto», escribió Greydanus.

dos papas

Mientras, la agencia católica ACI Prensa se quejaba de que la película «no representa a Francisco y Benedicto XVI».

Por su parte, el director Meirelles, que no niega su simpatía por Francisco, cree que su retrato del papa emérito es más suave incluso que la realidad.

«Para ser sincero, creo que el papa Benedicto es mejor en nuestra película que en la vida real, es más carismático. Anthony Hopkins no puede evitarlo, es encantador. Por lo que [el filme] fue bueno para el papa Benedicto», le dijo al diario USA Today.

Iglesia Católica papas siglos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Diputados de Chubut pedirán congelar sus sueldos por seis meses
Siguiente Post Gremios estatales no descartan medidas de fuerza si no cobran el aguinaldo

Noticias relacionadas

Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

26 octubre, 2025

Por qué está prohibido portar armas durante las elecciones en Argentina

26 octubre, 2025

Google se suma a las elecciones legislativas con un doodle especial en Argentina

26 octubre, 2025

Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.