Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La caída de los bonos: ¿dejó a la Argentina en zona de fondos buitres?

La caída de los bonos: ¿dejó a la Argentina en zona de fondos buitres?

15 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Como si la reestructuración de la deuda no arrastrara ya suficientes problemas, en la semana que acaba de terminar el derrumbe de los bonos despertó la inquietud de que los fondos buitre vuelvan a sobrevolar sobre Argentina. Hoy los papeles argentinos cotizan a una paridad de entre el 45 y el 50% de su valor, pero en la semana perdieron más del 5%. Y si esta tendencia se profundiza podría caer a 30%, lo que el mercado evalúa como»zona buitre».

A diferencia de lo que ocurrió en la renegociación tras el default del 2001, esta vez los papeles argentinos no están en manos de bonistas individuales sino de fondos de inversión. Black Rock, Templeton y Fidelity son algunos de ellos.

Pero que sean fondos de inversión no los convierte en buitres. Estos fondos manejan capital de administradoras de pensión, aseguradoras o inversores institucionales, entre otros. Algunos compraron los bonos en el momento en que fueron emitidos, tal como ocurrió con Templeton -de buenos lazos con la gestión macrista- durante 2018. Otros, con una estrategia más arriesgada, los compraron cuando estalló la crisis a una paridad de 50% con la expectativa de que fueran reestructurados y así pudieran llevarse una tajada interesante.

En cambio, los fondo buitre actúan como las aves de rapiña: se sientan a esperar que su «presa» esté en una situación terminal. Sólo compran cuando el default es prácticamente irreversible. Entran al 30% del valor e inmediatamente van a la justicia para reclamar que el deudor les pague el 100% del título.

En 2001 esa estrategia funcionó. Los buitres -los fondos Aurelius y Elliot fueron los más famosos- no entraron al canje que en sus dos versiones consiguió un 93% de adhesión y en cambio fueron a la justicia norteamericana, ya que los bonos se habían emitido con jurisdicción Nueva York. Ahí fue cuando apareció el juez Thomas Griesa, quien le ordenó a Argentina que les pagará la totalidad de lo que reclamaban más los intereses. En 2014, el entonces ministro de Economía Axel Kicillof buscó llegar a un acuerdo que a último momento fue bloqueado por la presidenta Cristina Kirchner. Argentina fue declarada en desacato y entró en default selectivo. En 2016 Mauricio Macri cumplió con la orden judicial y les pagó a los buitres US$ 9.300 millones. Tuvieron que litigar durante 15 años, pero en algunos casos se llevaron una ganancia del 300%.

Ahora los buitres vuelven a estar expectantes. En este escenario, los analistas marcan que el endurecimiento del Gobierno en la negociación actual es una jugada peligrosa. «Los precios cayeron más de 5% esta semana. El ministro Martín Guzmán busca ponerse en una posición agresiva y hacer una oferta más beneficiosa para Argentina. Busca que los bonos bajen un poco más y entonces la quita aparezca como más atractiva. Pero si se pasa se rosca corre el riesgo de que entren los buitres. A niveles de menos de 30% podrían empezar a entrar», explica Guido Lorenzo, director de la consultora LCG.

Algo aprendió Argentina de la crisis anterior. Los bonos que se emitieron a partir de 2005 cuentan con «Cláusulas de Acción Colectiva» (CAC). Esto implica que se fija un porcentaje de adhesión -en general del 75%- para cualquier cambio en las condiciones del bono. Entonces si de cada 4 bonistas 3 aceptan, el que se opuso originalmente también está obligado a aceptar. Pero las CAC no son la panacea. Primero porque como bien lo sabe el gobernador Kicillof, lograr una adhesión del 75% no es fácil. Y segundo, porque hay tienen muchos matices.

«El tema de las CAC es complejo», dice Flavia Matsuda, analista de InvertirOnline. «Para cambiar las condiciones de emisión se necesita una adhesión del 75% para los bonos emitidos entre 2016 y 2018. Si se busca cambiar dos series de bonos o más, se necesita una adhesión del 66%, pero a la vez hay que lograr al menos el 50% en todos los bonos. O sea que si en uno solo de los bonos no llegas al 50% se cae toda la renegociación. Hay bonos que tienen una emisión muy chica y entonces un solo fondo puede hacer caer el canje».

En los bonos emitidos durante el kirchnerismo, «las CAC son más exigentes todavía porque los pisos de adhesión son más altos. Si se quiere cambiar dos series o más se necesita lograr un piso de 85% y de 66% como mínimo en cada uno».

«Si la paridad cae por debajo del 35%, el partido terminó. Los precios se están cayendo, pero no están ahí todavía», sentencia José Echagüe, de Consultatio Plus. «La pregunta es si con las perspectivas que dejó Guzmán la semana pasada tras el fracaso del canje y la exposición en el Congreso hay reestructuración. Es difícil, pero todavía es posible. El ministro endureció su posición pero también dejo en claro que busca resolver el problema».

Para Marina Dal Poggetto, de EcoGo, «con paridades entre 40% y 50% hay mucho margen para llegar a un acuerdo, pero ese margen se empieza a diluir cuando la negociación pasa a ser agresiva»

Deuda gestión macrista Thomas Griesa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATECh impulsa un plan de lucha que exprese las necesidades de los trabajadores
Siguiente Post Luque: “Comenzó la fiesta de todos los comodorenses”

Noticias relacionadas

¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

25 noviembre, 2025

Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

25 noviembre, 2025

Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

25 noviembre, 2025

El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.