Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson
  • Dólar en tensión: ¿qué pasará el lunes con el oficial, el blue y los financieros?
  • “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico
  • Puerto Madryn y Vigo firman un acuerdo internacional para impulsar la innovación y sostenibilidad portuaria
  • Clima en Chubut: ¿Qué esperar para este sábado 11 de octubre?
  • Pasión aurinegra: Deportivo Madryn se juega hoy el ascenso a la Liga Profesional
  • Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional
  • Presupuesto 2026: Milei aplicará una nueva poda en los subsidios energéticos y busca reducirlos otro 5,6%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional

    11 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Dólar en tensión: ¿qué pasará el lunes con el oficial, el blue y los financieros?

    11 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Puerto Madryn y Vigo firman un acuerdo internacional para impulsar la innovación y sostenibilidad portuaria

    11 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar en tensión: ¿qué pasará el lunes con el oficial, el blue y los financieros?

    11 octubre, 2025

    Histórico desplome del riesgo país: la intervención de EE.UU. lo hunde a su nivel más bajo en un mes

    11 octubre, 2025

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La caída de los bonos: ¿dejó a la Argentina en zona de fondos buitres?

La caída de los bonos: ¿dejó a la Argentina en zona de fondos buitres?

15 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Como si la reestructuración de la deuda no arrastrara ya suficientes problemas, en la semana que acaba de terminar el derrumbe de los bonos despertó la inquietud de que los fondos buitre vuelvan a sobrevolar sobre Argentina. Hoy los papeles argentinos cotizan a una paridad de entre el 45 y el 50% de su valor, pero en la semana perdieron más del 5%. Y si esta tendencia se profundiza podría caer a 30%, lo que el mercado evalúa como»zona buitre».

A diferencia de lo que ocurrió en la renegociación tras el default del 2001, esta vez los papeles argentinos no están en manos de bonistas individuales sino de fondos de inversión. Black Rock, Templeton y Fidelity son algunos de ellos.

Pero que sean fondos de inversión no los convierte en buitres. Estos fondos manejan capital de administradoras de pensión, aseguradoras o inversores institucionales, entre otros. Algunos compraron los bonos en el momento en que fueron emitidos, tal como ocurrió con Templeton -de buenos lazos con la gestión macrista- durante 2018. Otros, con una estrategia más arriesgada, los compraron cuando estalló la crisis a una paridad de 50% con la expectativa de que fueran reestructurados y así pudieran llevarse una tajada interesante.

En cambio, los fondo buitre actúan como las aves de rapiña: se sientan a esperar que su «presa» esté en una situación terminal. Sólo compran cuando el default es prácticamente irreversible. Entran al 30% del valor e inmediatamente van a la justicia para reclamar que el deudor les pague el 100% del título.

En 2001 esa estrategia funcionó. Los buitres -los fondos Aurelius y Elliot fueron los más famosos- no entraron al canje que en sus dos versiones consiguió un 93% de adhesión y en cambio fueron a la justicia norteamericana, ya que los bonos se habían emitido con jurisdicción Nueva York. Ahí fue cuando apareció el juez Thomas Griesa, quien le ordenó a Argentina que les pagará la totalidad de lo que reclamaban más los intereses. En 2014, el entonces ministro de Economía Axel Kicillof buscó llegar a un acuerdo que a último momento fue bloqueado por la presidenta Cristina Kirchner. Argentina fue declarada en desacato y entró en default selectivo. En 2016 Mauricio Macri cumplió con la orden judicial y les pagó a los buitres US$ 9.300 millones. Tuvieron que litigar durante 15 años, pero en algunos casos se llevaron una ganancia del 300%.

Ahora los buitres vuelven a estar expectantes. En este escenario, los analistas marcan que el endurecimiento del Gobierno en la negociación actual es una jugada peligrosa. «Los precios cayeron más de 5% esta semana. El ministro Martín Guzmán busca ponerse en una posición agresiva y hacer una oferta más beneficiosa para Argentina. Busca que los bonos bajen un poco más y entonces la quita aparezca como más atractiva. Pero si se pasa se rosca corre el riesgo de que entren los buitres. A niveles de menos de 30% podrían empezar a entrar», explica Guido Lorenzo, director de la consultora LCG.

Algo aprendió Argentina de la crisis anterior. Los bonos que se emitieron a partir de 2005 cuentan con «Cláusulas de Acción Colectiva» (CAC). Esto implica que se fija un porcentaje de adhesión -en general del 75%- para cualquier cambio en las condiciones del bono. Entonces si de cada 4 bonistas 3 aceptan, el que se opuso originalmente también está obligado a aceptar. Pero las CAC no son la panacea. Primero porque como bien lo sabe el gobernador Kicillof, lograr una adhesión del 75% no es fácil. Y segundo, porque hay tienen muchos matices.

«El tema de las CAC es complejo», dice Flavia Matsuda, analista de InvertirOnline. «Para cambiar las condiciones de emisión se necesita una adhesión del 75% para los bonos emitidos entre 2016 y 2018. Si se busca cambiar dos series de bonos o más, se necesita una adhesión del 66%, pero a la vez hay que lograr al menos el 50% en todos los bonos. O sea que si en uno solo de los bonos no llegas al 50% se cae toda la renegociación. Hay bonos que tienen una emisión muy chica y entonces un solo fondo puede hacer caer el canje».

En los bonos emitidos durante el kirchnerismo, «las CAC son más exigentes todavía porque los pisos de adhesión son más altos. Si se quiere cambiar dos series o más se necesita lograr un piso de 85% y de 66% como mínimo en cada uno».

«Si la paridad cae por debajo del 35%, el partido terminó. Los precios se están cayendo, pero no están ahí todavía», sentencia José Echagüe, de Consultatio Plus. «La pregunta es si con las perspectivas que dejó Guzmán la semana pasada tras el fracaso del canje y la exposición en el Congreso hay reestructuración. Es difícil, pero todavía es posible. El ministro endureció su posición pero también dejo en claro que busca resolver el problema».

Para Marina Dal Poggetto, de EcoGo, «con paridades entre 40% y 50% hay mucho margen para llegar a un acuerdo, pero ese margen se empieza a diluir cuando la negociación pasa a ser agresiva»

Deuda gestión macrista Thomas Griesa
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATECh impulsa un plan de lucha que exprese las necesidades de los trabajadores
Siguiente Post Luque: “Comenzó la fiesta de todos los comodorenses”

Noticias relacionadas

Dólar en tensión: ¿qué pasará el lunes con el oficial, el blue y los financieros?

11 octubre, 2025

Histórico desplome del riesgo país: la intervención de EE.UU. lo hunde a su nivel más bajo en un mes

11 octubre, 2025

El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

10 octubre, 2025

OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

10 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.