Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Más de 40 niños pidieron un transporte: caminan 20 kilómetros para llegar a la escuela

Más de 40 niños pidieron un transporte: caminan 20 kilómetros para llegar a la escuela

6 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las clases debían comenzar este lunes pero no pudo ser así por la falta de transporte para los alumnos. Una docente de la escuela, reveló que los menores viven a más de 20 kilómetros del establecimiento, que a los transportistas se les debe desde agosto y este año ni siquiera se ha firmado el contrato. Remarcó que la escuela además representa un plato de comida y un espacio de contención para los alumnos.

Las clases en este establecimiento educativo debían comenzar este lunes 3 de febrero pese a la deuda salarial. Los docentes asisten al establecimiento ubicado en un punto medio entre Epuyén y El Maitén en la Ruta 70, en la Comarca Andina.

Sin embargo, las clases no pudieron comenzar ya que no cuentan con el transporte para los alumnos y a los menores por sus propios medios se les hace imposible asistir, teniendo en cuenta que residen a más de 20 kilómetros del establecimiento.

Este miércoles la comunidad educativa realizó un abrazo simbólico y reiteró el pedido al Ministerio de Educación para solucionar el problema con el transporte escolar y permitir que más de 40 chicos concurran a clases en la escuela de jornada completa.

La docente Sandra Mardini explicó que más allá del conflicto salarial, consideraron que el paro o la retención no era la mejor opción para los chicos, que además se alimentan en el colegio y representa su único lugar de contención.

Mardini reveló que el Gobierno acumula una deuda con los transportistas desde agosto pasado y que este año ni siquiera ha hecho los contratos respectivos.

El delegado regional explicó que los costos se multiplicaron y que una de las opciones era que los padres solventaran los costos del transporte escolar, como ocurre en Cholila, pero para las familias de ese paraje resulta imposible.

“El salario de diciembre se pagó recién el sábado pasado y este año además de los atrasos salariales tenemos que nuestros chicos no tienen el transporte escolar. Tenemos un radio que abarca más de 20 kilómetros por lo que es imposible que vengan los chicos si no tiene transporte escolar, como tenían hasta el año pasado”, contó Mardini.

Remarcó que la situación no es nueva ya que “desde el año pasado se atrasa el transporte, sabemos que se hizo un sobre esfuerzo (por parte de la empresa) para poder cumplir hasta fin de año –pero- hasta la semana pasada, sabíamos que se les debía a las empresas desde agosto”.

“Este año nos encontramos con que todavía ni siquiera se ha firmado el contrato, entonces es imposible empezar las clases”, alertó.

Sobre las medidas de fuerza de los trabajadores del establecimiento, explicó que “estuvimos con retención de servicio desde que nos teníamos que presentar y hasta que nos pagaron. Nos pusimos de acuerdo entre docentes y el personal para empezar este 3 de febrero y no pudimos porque no tenemos a los chicos, no tiene como venir”, lamentó.

Contó que por el caso “citamos al Intendente de Epuyén y al Delegado Administrativo. Se intentó un arreglo provisorio con el transportista pero no se llegó a nada. Por su parte, la delegación nos dice que el problema es que el monto es mucho más elevado”.

Además, sostuvo que desde la Delegación se deslizó la posibilidad de que las familias paguen de manera particular el transporte “como se hace en otras localidades, pero nosotros sabemos que por la zona y los recursos, eso es imposible”.

También explicó que en la zona se cuenta con el transporte interurbano pero “por los horarios y las vueltas es imposible para los chicos. No nos parece que el ajuste se haga con esta escuela”.

Destacó la importancia del establecimiento educativo de El Coihue para los alumnos y las familias. “Trabajar escuelas rurales es mucho más complicado con estos conflictos porque no nos podemos quedar sin hacer nada”, remarcó.

“Por un lado nos tocan lo que nos corresponde (como el pago de los haberes) pero por el otro (cerrar la escuela) significa el plato de comida para los chicos y se necesita que estemos en la escuela”, ya que es un lugar de contención para los jóvenes.

“Este año decidimos hacer jornadas completas y días corridos, lo que aguantemos y lo que nos dé el bolsillo; y de última cortar una semana hasta que nos paguen pero ahora nos encontramos con esto del transporte”, apuntó.

Contó que los alumnos de la escuela asisten a las 8.30 y se retiran a las 15.30, “tenemos nivel inicial hasta 6º grado. Los chicos desayunan y almuerzan acá. Tenemos talleres de EIB (Educación Intercultural Bilingüe – Mapuche), de huerta, de cerámica y las curriculares”.

Finalmente, sobre la situación de infraestructura en la Escuela 58, la docente explicó que “venimos medianamente viene en partidas pero en infraestructura es una constante pedir el aula para el jardín, desde que yo llegué en 2007”.

“Se licitó dos veces la obra para el jardín y un SUM. El año pasado nos dijeron que no se iba a hacer le SUM y se iban a construir dos aulas porque no daba el presupuesto pero todavía estamos esperando”, reveló.

Concluyó subrayando que en las escuelas rurales se sienten olvidados y contó que “siempre trabajé en escuelas rurales y lamentablemente somos un número. Si no tenés mucha matrícula o son visibles en la ciudad, no existimos”, lamentó.

Aclaró que el abrazo simbólico de este miércoles y la panfleteada del próximo viernes “son actividades que hacemos desde esta escuela, sobre todo para luchar por el transporte de los pibes”.

“Hemos recibido mensajes y hemos visto que el gremio se acopló pero la movida salió desde acá, desde nuestra escuela 58”, finalizó.

Escuela kilometros Transporte
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Google Maps cumple 15 años brindando información sobre las ciudades del mundo
Siguiente Post Elton John presenta su autobiografía “Yo”, sobre la deslumbrante vida del músico

Noticias relacionadas

Grupo MR respondió a Patagonia Argentina y garantizó la continuidad laboral en Comodoro Rivadavia

7 octubre, 2025

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025

Chubut participó en el Encuentro Federal para transformar la Escuela Secundaria

30 septiembre, 2025

Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.