Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
  • Madryn: continúa la búsqueda de Eva García
  • Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención
  • Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo
  • El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes

    22 noviembre, 2025

    Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025

    Inflación en Argentina: noviembre podría superar el 2% según consultoras

    22 noviembre, 2025

    Plazo fijo noviembre 2025: la ganancia por invertir $2.800.000 a un mes

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Día Internacional de la Mujer: los reclamos en América Latina

Día Internacional de la Mujer: los reclamos en América Latina

8 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En Argentina por primera vez un presidente impulsa la legalización del aborto. En México organizan el Paro Nacional de Mujeres. En El Salvador preparan el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En Chile los reclamos feministas se imponen rumbo al plebiscito constitucional y en Bolivia, en medio de las campañas presidenciales posteriores al golpe de Estado.

Las reivindicaciones de las latinoamericanas marcan un nuevo 8 de Marzo, el Día Internacional de las Mujeres, que coparán las principales ciudades de la región para pelear por sus derechos. Las concentraciones serán masivas a pesar de la epidemia del coronavirus. Les importa más la añeja, constante e imparable epidemia de femicidios.

Aunque las demandas son comunes, en cada país adquieren su propia faceta acorde con el contexto político, económico y social; los avances y retrocesos de los derechos, y la receptividad o resistencia de los gobiernos a la agenda feminista.

Este año, por ejemplo, las argentinas salen a marchar con la esperanza de que el Congreso legalice el aborto. La ilusión se basa en que por primera vez en la historia el proyecto es apoyado por un presidente. Alberto Fernández presentará la iniciativa la semana próxima y entonces todo quedará en manos de diputados y senadores. La marcha del 8M será el preludio de las movilizaciones que las activistas realizarán a lo largo del año porque piensan mantener tomadas las calles hasta que el aborto sea legal.

Si lo logran, Argentina se convertirá en el tercer país de América Latina, después de Cuba y Uruguay, en permitir la interrupción voluntaria del embarazo sin restricciones. Y podría impactar en el resto de la región. Por eso este año las feministas latinoamericanas tendrán una atención especial en lo que ocurra en el sur.

En México el aborto sólo es válido sin causales, sólo con la voluntad de la mujer, en la capital y en Oaxaca. El Código Penal Federal todavía mantiene como agravante para aumentar la pena por aborto «mala fama» de la mujer, pero la lucha de este año se ha concentrado en los femicidios. Los asesinatos de la joven Ingrid Escamilla y Fátima, una niña de siete años, provocaron una conmoción social que fortaleció a los colectivos de mujeres. El hartazgo social es imparable y el presidente Andrés Manuel López Obrador no da respuestas satisfactorias. No presenta planes, objetivos ni metas concretas. Por eso, además de marchar el 8M, las feministas realizarán el 9 de marzo un Paro Nacional que ha logrado una inédita adhesión.

La idea es visibilizar la importancia del peso de las mujeres en un país en el que representan más del 50 % de la población y del electorado. Las protestas se llevarán a cabo en medio de un clima polarizado en el que la oposición política y periodística trata de sacar ventaja para usar las luchas feministas como pretexto para atacar al gobierno, así que las militantes enfrentan el esfuerzo extra de sacudirse a los oportunistas.

En Colombia, el aborto tomó centralidad previo a la marcha del 8M. Ese derecho fue aprobado en 2006 con tres causales: si la vida de la mujer está en peligro, si el bebé presenta malformaciones que ponen en peligro su vida o si es producto de una violación, pero este año un caso de aborto a los siete meses de gestación desató una nueva confrontación entre un juez, que promovió la despenalización hasta las primeras 16 semanas, y grupos conservadores, que querían restablecer la prohibición y penalización total. Apenas el pasado lunes, la Corte Constitucional decidió no hacer cambio alguno y dejar la ley tal como se aprobó hace 14 años, pero el debate demostró que las presiones para retroceder en la legislación están vigentes.

«Por la vida de las mujeres, somos todas Marielle», será uno de los lemas principales del 8M en Brasil, ya que el próximo 14 de marzo se cumplen dos años del asesinato de Marielle Franco, la concejala y activista por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual. El crimen siempre ha sido minimizado, y algunas veces incluso celebrado, por el presidente Jair Bolsonaro, quien es conocido por su machismo, sexismo y misoginia que atraviesa fronteras, tanto, que hasta se llegó a burlar de la esposa del presidente de Francia Emmanuel Macron. Además de exigir justicia por Franco, las brasileñas tienen bajo el brazo denuncias contra los múltiples tipos de violencia de género y, en particular, la discriminación que padecen las mujeres negras.

Desde Bolivia, la marcha de las mujeres se enmarca en las precampañas con miras a las elecciones presidenciales del 3 de mayo, en las que el país intentará recuperar la democracia que se perdió con el golpe de Estado que Evo Morales sufrió el 10 de noviembre. Desde ese día, diferentes colectivos comenzaron a organizarse a partir de sus identidades propias, ya fueran trans, lesbianas o cholas, de comunidades indígenas o de las principales ciudades que comparten la presión de una sociedad profundamente patriarcal. En noviembre ya realizaron el Primer Parlamento de Mujeres en La Paz y se visibilizarán aún más este domingo.

Las represiones a las protestas sociales en Chile que estallaron el año pasado han tenido un cariz especial con las denuncias de abusos sexuales contra las manifestantes por parte de las fuerzas de Seguridad. La crisis obligó al presidente Sebastián Piñera a convocar a un plebiscito que se realizará el próximo 27 de abril y en el que las y los chilenos decidirán si aprueban o rechazan la elaboración de una nueva Constitución. El Congreso ya aprobó la iniciativa para que, en una eventual convención constituyente, se garantice la paridad de género entre sus participantes.

«Necesitamos una Constitución feminista», ya advirtieron organizaciones de mujeres que marcharán el 8M al amparo de este reclamo y que ya anunciaron que también habrá «cacerolazos» contra el gobierno. Para el 9 de marzo hay un llamado a una huelga general similar al paro en México, más una manifestación frente a La Moneda, la sede presidencial.

En Venezuela, en donde habrá una vigilia, la emergencia es, como en el resto de la región, por los femicidios y las agresiones contra las mujeres en un país particularmente violento. Tan solo este año, de acuerdo con datos del colectivo La Araña Feminista, 43 mujeres han sido asesinadas. Otro reclamo al gobierno de Nicolás Maduro son las violaciones a los derechos humanos de la población trans.

Entre los feminismos centroamericanos, la marcha del 8M en El Salvador, uno de los cinco países en todo el mundo que prohíbe el aborto bajo cualquier circunstancia, será apenas un anticipo del XV Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe que se realizará en noviembre. Aquí, hay problemáticas centrales que afectan a las mujeres como el desplazamiento forzado y la violencia contra defensoras de derechos humanos que se suman a las agresiones generalizadas en todos los ámbitos. La penalización total del aborto, por ejemplo, ha provocado que muchas mujeres sean condenadas hasta a 40 años por haber interrumpido voluntariamente su embarazo después de enfrentar emergencias obstétricas y/o partos extrahospitalarios.

Aborto Legal activistas Día de la Mujer paridad de género
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conocé en qué consiste la desgarradora práctica de la Mutilación Genital Femenina
Siguiente Post Esta fue la razón por la que Paraguay dictó prisión preventiva para Ronaldinho

Noticias relacionadas

Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado

22 noviembre, 2025

Papa acepta renuncia de obispo de Cádiz investigado por abusos

22 noviembre, 2025

Los aliados de Ucrania critican plan de paz de Trump

22 noviembre, 2025

G20 en Johannesburgo: Ramaphosa exige reforzar el multilateralismo

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.