«Le pedimos a la gente que permanezca en sus hogares, que tenga paciencia, que nos esperen que vamos a llegar porque estamos trabajando para hacer las entregas de manera inmediata», dijo Fabiana Vázquez, secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, quien se encuentra coordinando la entrega de alimentos a familias en situación de vulnerabilidad.
En ese sentido confió que por estos días los presidentes barriales relevan la necesidad de asistencia para elaborar un padrón definitivo desde la municipalidad de Esquel.
«Sabemos que los refuerzos no duran todo el mes por eso pedimos paciencia, y todos los vecinos acuden a los presidentes barriales, pero ahora empezamos a organizarnos y acordamos como lo vamos a trabajar en conjunto», explicó la funcionaria.
«Los presidentes van a ir armando listados de la gente que se vaya anotando. Nosotros hacemos el comparativo y de ahí sacamos la cantidad de gente que tenemos que asistir en los barrios. De esta manera los presidentes nos van a ayudar y así va a ser más fácil para hacer las entregas».
Vázquez hizo hincapié en que «los presidentes reciben los llamados o se comunican por Facebook los vecinos. En general los presidentes conocen el barrio y saben a quien acudir lo ideal es que no salgan de las casas y se haga la entrega puerta a puerta».
Lo ideal para la secretaria de Desarrollo Social es que los vecinos no concurran al área social ni a la junta vecinal.
«Son muchas las cosas que tenemos que coordinar para llegar y estamos haciendo un pronóstico y una estadística general. Hay muchas personas que por ahí no están cobrando en tiempo y forma, pero por ahí nos llaman. Y también está gente a la que vergüenza le da, nos ha tenido que atender a empleados provinciales que no cobran, o contratados, y la prioridad son los vecinos de Esquel. Hay gente que si se puede sostener va a dejar el lugar a aquellos que no pueden. La idea es hacer la cobertura lo más amplio que se pueda».
Entrega de alimentos
Adelantó que «a medida que las distribuidoras empiecen a entregar nos vamos a ir organizando, esperamos que entre el lunes y martes tengamos stock para salir a entregar. Hemos trabajado y queremos agradecer la colaboración del Ejército, dispusieron camiones para ayudarnos, y la idea es que funcionen como depósito de recepción de mercadería».
Hoy por hoy «debido a la situación se dispuso que la ayuda sea mucho más grande, y nos vamos organizando para tener una mejor recepción, con la idea de incorporar cosas para que dure más días. Y se va a hacer un refuerzo para dos personas, para cuatro o seis, y vamos a tener refuerzos especiales que ya se están entregando para niños con bajo peso, diabéticos o celíacos.
Donaciones
Por otra parte, dio cuenta de la campaña de donaciones que se puso en marcha esta semana. «Muchísima gente es solidaria y quiere colaborar, y para que sea transparente y llegue como tiene que llegar se decidió que cada comercio habilite una caja para armar los refuerzos iguales a los que entregamos nosotros. En cada comercio se instala una caja con el listado de las cosas. Y de esa manera cuando van al supermercado compran y dejan en la caja lo que quieren donar».
Informó que «después gente del COEM se encarga de retirar las donaciones. Y Cáritas está trabajando muy fuerte, acompañando este proceso, y desde hace algunos días están acompañando a la gente que quiere cargar sus datos para cobrar la ayuda nacional».