Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Reaparece en Chubut una “especie fantasma”: hallaron viva a la rata vizcacha tras 15 años sin rastros
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Reaparece en Chubut una “especie fantasma”: hallaron viva a la rata vizcacha tras 15 años sin rastros

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Aumentan los contagios por coronavirus y los debates sobre cuándo levantar las cuarentenas

Aumentan los contagios por coronavirus y los debates sobre cuándo levantar las cuarentenas

16 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Mientras las potencias plantean la forma de abandonar el aislamiento, la OMS pidió cautela a los países más pobres ya que es «casi imposible» mantener el distanciamiento social en estos casos.

Superados los dos millones de contagios y cuando orillan las 140.000 muertes por la pandemia de coronavirus, varios gobiernos del mundo analizan cómo se reconfigura el escenario internacional, mientras la emergencia sanitaria profundiza la tensión entre la necesidad de sostener las medidas de confinamiento y el desplome de las economías.

El último reporte de la Universidad Johns Hopkins indica que ya son 2.090.110 los casos confirmados por la pandemia, mientras las muertes ya son 139.469.

En tanto, el último informe de la Organización Mundial de la Salud, que data de ayer, indica que los contagios a nivel global suman 1.914.916, mientras que las muertes alcanzan las 123.010.

Estados Unidos es el país más afectado, con 639.733 contagios, el 30% de las infecciones en todo el mundo, y 30.990 fallecidos, lo que representa más de una quinta parte de las muertes globales.

Diferentes posturas ante la pandemia

A la espera de que el brote registre una meseta o al menos que la curva dé contagios de un respiro, algo que aún parece lejano, los gobiernos barajan en medio de crecientes tensiones internas alternativas para neutralizar el brote, proteger a sus ciudadanos y mantener sus economías a flote.

El presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene una fuerte pulseada con los gobernadores sobre cuándo y cómo se deben empezar a relajar las medidas de aislamiento social, mientras la economía más poderosa del mundo empieza a crujir.

Washington anunció que 5,2 millones más de personas solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada, lo que eleva el total a unos 22 millones de una fuerza laboral de 159 millones, por lo que la tasa de desempleo podría llegar al 20% en abril, la más alta desde la Gran Depresión (1930).

Reino Unido, en tanto, anunciará este jueves una nueva extensión de la cuarentena impuesta hace tres semanas, mientras la pandemia ya se cobró más de 12.800 víctimas por lo que -aseguran- algunas medidas deberán sostenerse hasta que se encuentre una vacuna para el virus.

La economía británica podría experimentar una caída del 31% en la actividad y un costo de 2.400 millones de libras al día, según un estudio del londinense Center for Economic and Business Research (CEBR) publicado la semana pasada.

Japón, por su parte, con 8.626 contagios y 178 muertes, resolvió ampliar a todo el país el estado de emergencia que había decretado inicialmente en siete prefecturas -entre ellas las de Tokio y Osaka- para contener la expansión del nuevo coronavirus, anunció el primer ministro de Japón, Shinzo Abe,

El premier planteó la posibilidad de modificar los presupuestos para entregar 100.000 yenes (unos 800 dólares) en efectivo a todos los ciudadanos, con vistas a paliar las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria.

Singapur, en tanto, que hasta ahora era un ejemplo mundial en medidas de contención del brote, registró un repunte de contagios, según las cifras del Ministerio de Salud, que subrayó que el foco de los contagios se encuentra en dormitorios donde se alojan trabajadores extranjeros en condiciones de hacinamiento.

 En Italia, la tercera nación más afectada por la pandemia -con 165.155 infecciones y 21.645 muertes-, se desató una polémica luego que el gobernador de Lombardía, la región norteña de Lombardía, que concentra la mitad de las víctimas mortales, pidió al gobierno central levantar «de forma gradual» la cuarentena a partir del 4 de mayo.

El alcalde de la capital lombarda Milán, Giuseppe Sala, sin embargo, rechazó hoy la propuesta que consideró «un slogan» creado por el líder de la Liga, Matteo Salvini.

En Brasil, donde también existen crecientes tensiones entre las directivas del gobierno de Jair Bolsonaro y varios gobernadores de los 26 estados que componene el país, el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, anunció hoy que abandonará su cargo en las próximas horas por las diferencias que mantiene con el mandatario sobre la estrategia para combatir el avance del coronavirus. Hoy se cumple un mes de la primera muerte oficial por coronavirus en Brasil, que hasta ayer registró 1.736 decesos y 28.320 casos.

La OMS pide moderación

 La Organización Mundial de la Salud en tanto, pidió cautela a los gobernantes de los países más pobres a la hora de tomar medidas de prevención contra el coronavirus, tras considerar que es «casi imposible» mantener el distanciamiento social en estos casos.

Las autoridades «deben considerar que en algunos países y comunidades las órdenes de quedarse en casa podrían no ser prácticas, e incluso causar daño involuntariamente», señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom, en un encuentro en Ginebra con misiones diplomáticas internacionales.

Millones de personas en el mundo deben trabajar cada día para poder poner un plato en la mesa, y no pueden estar en casa un largo periodo de tiempo sin asistencia”

Tedros Adhanom

Ello ha movido a muchos gobiernos a considerar levantamientos de las restricciones sociales y económicas impuestas para frenar la pandemia, «algo que todos queremos pero que debe hacerse con cuidado», advirtió el experto etíope, señaló Télam.

Coronavirus cuarentena
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna se reunió con Gendarmería por limitación de circulación en accesos a la ciudad
Siguiente Post El Gobierno de la Provincia destacó la tarea conjunta con Intendentes para elaborar plan de excepciones al aislamiento

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025

Gustavo Menna reflexionó sobre las restricciones de la pandemia y el sistema previsional en Chubut

20 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.