Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense
  • Fin del mundo en 2026: Harvard fija la fecha exacta del apocalipsis
  • El fruto seco ideal después de los 40: beneficios del pistacho para la salud integral
  • Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores
  • Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios
  • Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país
  • Rodrigo De Paul fue presentado en Inter Miami junto a Tini y sus hijos
  • Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
  • Política
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    Baja de aranceles industriales en Argentina

    Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones

    26 julio, 2025
    Advertencia de Milei por aumento a jubilados

    Advertencia de Milei por aumento a jubilados genera fuerte tensión en el Senado

    26 julio, 2025
  • Policiales
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut

    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut: el caso que sacude al sistema judicial

    26 julio, 2025
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
  • Economía
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
    calificaciones del examen de residencias médicas

    Auditarán calificaciones del examen de residencias médicas por posibles fraudes

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»El 80% de los pozos de Vaca Muerta están cerrados

El 80% de los pozos de Vaca Muerta están cerrados

26 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En momentos en que se presentan previsiones de caída mundial de la economía en torno al 3%, la actual administración de nuestro país trata de ir acomodándose a los vertiginosos acontecimientos que se van presentando en las diversas áreas.

En el terreno energético se avizoran problemáticas varias en directa relación con su comportamiento productivo. Para intentar comprender la realidad del sector, La Nueva Mañana convocó a Juan Francisco Fernández, quien es ingeniero industrial (ha trabajado en empresas de perforación de petróleo y gas) y se desempeña actualmente como vicedirector del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), donde está a cargo del área del petróleo.

Realidad y perspectivas de la energía nacional

¿Cuál es el estado de situación del sector y particularmente de YPF?

– La situación hidrocarburífera nacional no escapa las generalidades de la realidad mundial, e YPF, como toda empresa petrolera, sufre una fuerte afectación negativa. Todos esperamos que esto sea pasajero, pero los límites finales de todo tipo (temporales, económicos, etc.) no parecen poder divisarse aún.

 Algún ejemplo concreto de la afectación referida…

– Veamos, el principal yacimiento de petróleo no convencional de YPF, Loma Campana (provincia de Neuquén), hoy tiene el 50% de los pozos inactivos. En total, el 80% de los pozos de Vaca Muerta están cerrados, salvo los de gas. Aunque la demanda de gas también cayó, no lo hizo tanto como la del petróleo.

¿Qué posibilidades hay, debido a la actual situación de perjuicio que sufre la empresa, de que las acciones que están en manos privadas sean compradas por capitales oportunistas a precio vil?

– El riesgo de que eso suceda es real. Ahora, debo decir que no creo, en este momento, que alguien quiera invertir en comprar una empresa o una subsidiaria argentina. El riesgo está, pero no veo posibilidades ciertas de que ello ocurra en lo inmediato.

¿Podría tomar alguna medida al respecto la actual administración del Estado?

– Quizás el Estado argentino podría plantearse la compra del restante accionario en manos (aún) de Repsol. Pero pensar esto sin antes regularizar la situación con nuestros acreedores externos, creo que es riesgoso en cuanto a las posibilidades de caer en algún tipo de bloqueo con la implicancia de que no ingrese ni un dólar más.

Entonces, el Estado, ¿no tiene posibilidad de injerencia alguna…?

– Lo que creemos es que, con la mayoría accionaria en manos del Estado, se debe hacer pesar en el directorio la toma de decisiones que amparen al pueblo argentino mediante regulaciones en el mercado, logrando operar como piedra angular en el precio de los combustibles y, fundamentalmente, en el gas. También, quizás, podría adquirir algunas empresas energéticas, aunque dadas las condiciones actuales de negociación de la deuda, y virtual default, no me aventuraría a pensar en que eso ocurra.

Cuando hablamos de regulaciones y precios notamos que, a pesar del desplome del precio del crudo, en Argentina el precio de los combustibles no baja. ¿A qué debe este comportamiento?

– En primer lugar tenemos que aclarar que el precio de referencia nuestro es el brendt (*), cuyo desplome no fue tan brutal como el del WTI (**). El brendt cayó de 65u$s aproximadamente a comienzos de año a 20u$s en estos días. Mientras que el WTI llegó a registrar esta semana valores negativos; o sea que llegaron a pagar para que se llevaran la producción. Además, el petróleo en Argentina está dolarizado, y si bien baja el precio del petróleo en dólares, acá el dólar sigue en alza. Otro punto es que la incidencia del crudo en nuestros combustibles, como mucho, podría llegar al 25% del costo. Hay componentes impositivos muy fuertes en el precio final (rondando el 50%), están los costos de elaboración (refinerías y demás) y, finalmente, las ganancias de las empresas (refinadoras y expendedoras). Por eso es importante la regulación por parte de YPF en cuanto a que si la empresa no baja sus precios, la demás tampoco lo harán.

Por estos días se cumple un nuevo aniversario de la adquisición por parte del Estado argentino del 51% de las acciones de YPF en 2012. ¿Qué balance se puede hacer hoy de aquella determinación?

– El balance de la renacionalización de la mayoría accionaria (51%) en 2012 hasta 2015 fue muy positivo. De hecho esa mayoría accionaria permitió que se cerrara el contrato más importante en la historia de la empresa: el de YPF-CHEVRON. Logrando que el yacimiento de Loma Campana supere al de Cerro Dragón, que es extraído por otra empresa (Pan American Energy). En estos momentos, en pleno desplome del precio del petróleo, no nos damos cuenta, pero cuando se reactive la economía va a ser un factor fundamental para los intereses nacionales.

El impacto en el campo energético, ¿es igual en todo el mundo?

– Hoy el petróleo regalado es caro. No hay capacidad de acopio. En términos petrolíferos lo que está pasando es peor –creo- que el crack de 1929. En esta situación excepcional no hay nada que hacer. Con este precio del crudo los proyectos de extracción no convencionales son inviables. EEUU ya extrajo hasta el límite de almacenamiento en este tipo de yacimiento. Hoy el problema de la industria petrolera es la demanda. Sin demanda no hay salida.  Aunque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recorte la oferta, no alcanza para sustituir la atroz retracción en la demanda. La OPEP tendría que cortar un 80% de la oferta mundial, y eso no va a pasar. El único país que está comprando crudo es China que, si bien es el mayor importador de crudo, con su actual ritmo de compra no alcanza para saber si en el segundo semestre puede haber buenas previsiones, porque el resto del mundo está empezando a ver cómo podrían acomodarse, mientras muchos de los principales países están transitando el pico máximo de la crisis sanitaria. El inicio de la recuperación, según se ve, sería por China.

Otro tema energético que preocupa a los argentinos es el del sector eléctrico. ¿Cómo influye el estado del espectro hidrocarburífero en esa área?

– La generación de electricidad depende de centrales térmicas que funcionan a gas. Si logramos bajar el precio del gas podríamos lograr que baje la electricidad en un porcentaje que no está determinado.  El gas es el más importante de los recursos primarios que requiere la energía eléctrica, pero también requiere combustibles derivados del petróleo, energías eólicas, etc.

Entonces… ¿qué se puede esperar del precio del gas?

– Recientemente el Ministerio de Desarrollo Productivo firmó la extensión de los contratos (que vencían hace 10 días) hasta junio. Por lo tanto, hasta entonces por lo menos, no va a bajar el precio del gas.

Fuente: La Nueva Mañana

Entrevista Juan Francisco Fernández Oetec Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Coronavirus en Argentina: la radio se quedó sin pilas y nunca se enteraron de la pandemia
Siguiente Post EE.UU. registra 2.494 nuevas muertes por coronavirus en un día

Noticias relacionadas

El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

25 julio, 2025
TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

25 julio, 2025
Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

24 julio, 2025
YPF minará uranio en Chubut

Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

24 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.