Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026
  • Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio
  • Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso
  • Buscan crear un Comité de Emergencias Municipal en Rada Tilly para fortalecer la gestión de riesgos
  • El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn
  • Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”
  • Mate con coco rallado: la nueva tendencia que suma sabor y salud
  • Nacho Torres destacó que Chubut es referente nacional en alfabetización: “Seguimos demostrando que la provincia puede ser ejemplo de superación”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Trelew: el boleto de colectivo sube a $1000 y desata fuertes cruces en el Concejo

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    Buscan crear un Comité de Emergencias Municipal en Rada Tilly para fortalecer la gestión de riesgos

    Buscan crear un Comité de Emergencias Municipal en Rada Tilly para fortalecer la gestión de riesgos

    11 septiembre, 2025
  • Política

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025

    Nacho Torres advierte: reunión con Nación debe esperar tras elecciones

    11 septiembre, 2025

    Nacho Torres se mantiene entre los gobernadores con mejor imagen del país, según últimas encuestas

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: el blue sube y el oficial se mantiene tras las legislativas

    11 septiembre, 2025

    ARCA cambia el uso del saldo a favor desde septiembre 2025: qué deben saber los contribuyentes

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado en crisis: en junio se perdieron más de 12.000 puestos en Argentina

    11 septiembre, 2025

    Oxford Economics: Milei enfrenta dilema político crucial tras elecciones

    11 septiembre, 2025
    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre

    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre: ¿Cómo queda la mínima, con bono incluido?

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
    Causa Vialidad un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    Causa Vialidad: un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El 80% de los pozos de Vaca Muerta están cerrados

El 80% de los pozos de Vaca Muerta están cerrados

26 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En momentos en que se presentan previsiones de caída mundial de la economía en torno al 3%, la actual administración de nuestro país trata de ir acomodándose a los vertiginosos acontecimientos que se van presentando en las diversas áreas.

En el terreno energético se avizoran problemáticas varias en directa relación con su comportamiento productivo. Para intentar comprender la realidad del sector, La Nueva Mañana convocó a Juan Francisco Fernández, quien es ingeniero industrial (ha trabajado en empresas de perforación de petróleo y gas) y se desempeña actualmente como vicedirector del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), donde está a cargo del área del petróleo.

Realidad y perspectivas de la energía nacional

¿Cuál es el estado de situación del sector y particularmente de YPF?

– La situación hidrocarburífera nacional no escapa las generalidades de la realidad mundial, e YPF, como toda empresa petrolera, sufre una fuerte afectación negativa. Todos esperamos que esto sea pasajero, pero los límites finales de todo tipo (temporales, económicos, etc.) no parecen poder divisarse aún.

 Algún ejemplo concreto de la afectación referida…

– Veamos, el principal yacimiento de petróleo no convencional de YPF, Loma Campana (provincia de Neuquén), hoy tiene el 50% de los pozos inactivos. En total, el 80% de los pozos de Vaca Muerta están cerrados, salvo los de gas. Aunque la demanda de gas también cayó, no lo hizo tanto como la del petróleo.

¿Qué posibilidades hay, debido a la actual situación de perjuicio que sufre la empresa, de que las acciones que están en manos privadas sean compradas por capitales oportunistas a precio vil?

– El riesgo de que eso suceda es real. Ahora, debo decir que no creo, en este momento, que alguien quiera invertir en comprar una empresa o una subsidiaria argentina. El riesgo está, pero no veo posibilidades ciertas de que ello ocurra en lo inmediato.

¿Podría tomar alguna medida al respecto la actual administración del Estado?

– Quizás el Estado argentino podría plantearse la compra del restante accionario en manos (aún) de Repsol. Pero pensar esto sin antes regularizar la situación con nuestros acreedores externos, creo que es riesgoso en cuanto a las posibilidades de caer en algún tipo de bloqueo con la implicancia de que no ingrese ni un dólar más.

Entonces, el Estado, ¿no tiene posibilidad de injerencia alguna…?

– Lo que creemos es que, con la mayoría accionaria en manos del Estado, se debe hacer pesar en el directorio la toma de decisiones que amparen al pueblo argentino mediante regulaciones en el mercado, logrando operar como piedra angular en el precio de los combustibles y, fundamentalmente, en el gas. También, quizás, podría adquirir algunas empresas energéticas, aunque dadas las condiciones actuales de negociación de la deuda, y virtual default, no me aventuraría a pensar en que eso ocurra.

Cuando hablamos de regulaciones y precios notamos que, a pesar del desplome del precio del crudo, en Argentina el precio de los combustibles no baja. ¿A qué debe este comportamiento?

– En primer lugar tenemos que aclarar que el precio de referencia nuestro es el brendt (*), cuyo desplome no fue tan brutal como el del WTI (**). El brendt cayó de 65u$s aproximadamente a comienzos de año a 20u$s en estos días. Mientras que el WTI llegó a registrar esta semana valores negativos; o sea que llegaron a pagar para que se llevaran la producción. Además, el petróleo en Argentina está dolarizado, y si bien baja el precio del petróleo en dólares, acá el dólar sigue en alza. Otro punto es que la incidencia del crudo en nuestros combustibles, como mucho, podría llegar al 25% del costo. Hay componentes impositivos muy fuertes en el precio final (rondando el 50%), están los costos de elaboración (refinerías y demás) y, finalmente, las ganancias de las empresas (refinadoras y expendedoras). Por eso es importante la regulación por parte de YPF en cuanto a que si la empresa no baja sus precios, la demás tampoco lo harán.

Por estos días se cumple un nuevo aniversario de la adquisición por parte del Estado argentino del 51% de las acciones de YPF en 2012. ¿Qué balance se puede hacer hoy de aquella determinación?

– El balance de la renacionalización de la mayoría accionaria (51%) en 2012 hasta 2015 fue muy positivo. De hecho esa mayoría accionaria permitió que se cerrara el contrato más importante en la historia de la empresa: el de YPF-CHEVRON. Logrando que el yacimiento de Loma Campana supere al de Cerro Dragón, que es extraído por otra empresa (Pan American Energy). En estos momentos, en pleno desplome del precio del petróleo, no nos damos cuenta, pero cuando se reactive la economía va a ser un factor fundamental para los intereses nacionales.

El impacto en el campo energético, ¿es igual en todo el mundo?

– Hoy el petróleo regalado es caro. No hay capacidad de acopio. En términos petrolíferos lo que está pasando es peor –creo- que el crack de 1929. En esta situación excepcional no hay nada que hacer. Con este precio del crudo los proyectos de extracción no convencionales son inviables. EEUU ya extrajo hasta el límite de almacenamiento en este tipo de yacimiento. Hoy el problema de la industria petrolera es la demanda. Sin demanda no hay salida.  Aunque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recorte la oferta, no alcanza para sustituir la atroz retracción en la demanda. La OPEP tendría que cortar un 80% de la oferta mundial, y eso no va a pasar. El único país que está comprando crudo es China que, si bien es el mayor importador de crudo, con su actual ritmo de compra no alcanza para saber si en el segundo semestre puede haber buenas previsiones, porque el resto del mundo está empezando a ver cómo podrían acomodarse, mientras muchos de los principales países están transitando el pico máximo de la crisis sanitaria. El inicio de la recuperación, según se ve, sería por China.

Otro tema energético que preocupa a los argentinos es el del sector eléctrico. ¿Cómo influye el estado del espectro hidrocarburífero en esa área?

– La generación de electricidad depende de centrales térmicas que funcionan a gas. Si logramos bajar el precio del gas podríamos lograr que baje la electricidad en un porcentaje que no está determinado.  El gas es el más importante de los recursos primarios que requiere la energía eléctrica, pero también requiere combustibles derivados del petróleo, energías eólicas, etc.

Entonces… ¿qué se puede esperar del precio del gas?

– Recientemente el Ministerio de Desarrollo Productivo firmó la extensión de los contratos (que vencían hace 10 días) hasta junio. Por lo tanto, hasta entonces por lo menos, no va a bajar el precio del gas.

Fuente: La Nueva Mañana

Entrevista Juan Francisco Fernández Oetec Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Coronavirus en Argentina: la radio se quedó sin pilas y nunca se enteraron de la pandemia
Siguiente Post EE.UU. registra 2.494 nuevas muertes por coronavirus en un día

Noticias relacionadas

Oldelval avanza con Duplicar Norte para ampliar el transporte en Vaca Muerta

11 septiembre, 2025

Santa Cruz lanza plan petrolero con inversión asegurada de $1.200 M

10 septiembre, 2025

Exempleados de PECOM en Comodoro denuncian irregularidades en sus indemnizaciones

10 septiembre, 2025

Jorge Ávila destacó en la Expo Petróleo que el segundo pozo no convencional de PAE será clave para el futuro de Comodoro y los trabajadores del sector

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.