El intendente Adrián Maderna le dijo a Radio 3 que se establecerá un horario de circulación y no se permitirá tránsito nocturno, entre las 19.30 y la 5 de la madrugada por ninguna de las rutas, en un trabajo conjunto con la Policía del Chubut y las fuerzas nacionales. Aclaró que la prioridad la tendrá el transporte de abastecimiento.
Planteó la necesidad de ir habilitando diferentes rubros por la acuciante situación económica, pero siempre con un estricto control sobre la circulación y las cuestiones sanitarias en torno al coronavirus. Siguió destilando bronca por el reparto de ATN: «creí que era un chiste», admitió.
«Vamos a controlar todos los accesos, somos un paso obligado de norte a sur y hacia la Cordillera, en conjunto entre el municipio y las diferentes fuerzas de seguridad para monitorear el paso de las personas que no son del Valle», expuso Maderna.
«Lo vamos hacer de norte a sur, de norte a este, aunque la ciudad hay muchos accesos por zonas de chacras, pedimos colaboración, tampoco podemos cerrar totalmente la ciudad porque la Ruta 3 es un paso obligado para el tránsito de mercadería y de otras cuestiones básicas», planteó.
«La idea es que de noche no ingrese nadie, resolvimos horarios específicos con la policía y las fuerzas nacionales», indicó.
Los puntos de control
La medida comenzó a regir este jueves por la mañana y contemplará una serie de cierres y retenes de control ubicados en distintos accesos a la ciudad.
Los cierres totales de caminos se darán en los accesos de la ruta provincial 1; sobre Oris de Roa a la altura de Ruta 3; en la rotonda de Eva Perón Norte; y en la ruta 8, está última con corte parcial ya que habrá un ingreso habilitado con control.
De igual modo habrá nuevos retenes de control permanente en la Bajada de Perdomo; sobre la Avenida de los Trabajadores a la altura de la Ruta 25 y en la rotonda de acceso norte, a la altura de Ruta 3.
Estos cortes y nuevos controles se suman a los ya existentes en los tres accesos principales a la cuidad y que están comandados por Gendarmería Nacional, en acceso Norte y Sur de la ruta nacional N 3, y en el acceso Oeste de la ruta nacional N° 25
En los controles estarán presentes agentes municipales de Tránsito, Transporte, Guardia Urbana y Defensa Civil.
La franja horaria en la que está prohibido ingresar y circular por la ciudad para transportistas continúa siendo de 19:30 a 5 de la madrugada.
De la misma manera se ha dispuesto una restricción al tránsito vehicular por el centro de Trelew: «es una medida que tomó el Ministerio de Seguridad de la provincia, que la gente no esté dando vueltas por dar vueltas. Buscamos tener ordenado el radio céntrico, en los últimos días hubo una circulación como un día normal, que no debería ser así, aunque hay muchos rubros que se han habilitado, los bancos, pago rápidos y hoy se suma la Cooperativa y el municipio mismo», analizó Maderna.
Reactivar la economía
«También se han reactivado obras públicas y a medidas que pasen los días vamos a ir flexibilizando otros rubros como se lo hemos planteado al Gobernador», señaló Maderna.
«Es imperante que empiece a activar el sistema comercial. Las siguientes serían las ópticas y también planteamos para la próxima semana la activación del parque industrial, sobre todo el textil sintético y las laneras», adelantó.
«También hablamos con comercios y tiendas de ropa, zapaterías o relojerías, que necesitan al menos cobrarles los créditos a sus clientes para salir de una situación acuciante. Es una de las alternativas, después veremos la posibilidad de venta, pero no quiero generar falsas expectativas. Presentaremos un protocolo al Gobierno Provincial para articularlo después con la Nación», precisó.
«Nos hemos reunido con las concesionarias, entre todas tienen alrededor de 500 empleados», insistió.
«Lo mismo estamos haciendo con los talleres mecánicos y las casas de repuestos. Ya arrancó la construcción de 8 a 16 y entonces debemos adaptar los horarios para que no se superpongan las actividades y provocar la menor circulación posible. Nos tenemos que adaptar a esta nueva vida cotidiana», sostuvo el intendente.
«Trelew es una ciudad netamente de servicios, entonces será muy difícil recuperarla desde lo económico», remarcó.
«No quiero contradecir a las autoridades de Salud, esta es la prioridad, pero mi obligación es buscar un equilibrio para ir superando algunas problemáticas muy graves. Hay muchos empleos que están en riesgo», advirtió.
«Las peluquerías también nos pidieron trabajar por turnos, con un protocolo de salubridad. Hay muchos rubros que dependen del día al día y nuestra intención es que comiencen a funcionar, aunque siempre con la autorización provincial», recalcó.
«El ministro Massoni nos planteó que el control seguirá siendo estricto, no puede haber circulación sin la autorización correspondiente», admitió.
Las ferias por ahora no
«Estamos trabajando con las áreas esenciales, las demás están sin actividad. Con el Estacionamiento Medido vamos a esperar, son muchos los becarios que trabajan y no es momento de exponerlos», aclaró Maderna.
«Ayer hubo una reunión en la Unidad Regional y por lo pronto las ferias de barrio San Martín e Inta seguirán suspendidas, aunque esto va cambiando día a día, es dinámico», señaló.
Maderna ratificó que el Gimnasio Municipal N° 1 no se seguirá utilizando como lugar de concentración para los detenidos por violar la cuarentena, pese a que el ministro Massoni dispuso el pase a disponibilidad de tres efectivos policiales que fueron filmados maltratando a una persona.
Respecto de la alternativa de utilizar las escuelas, dijo desconocer la decisión, aunque el gobierno provincial ya había dispuesto al gimnasio de la Escuela 751 como lugar de disposición de los detenidos.
Una demanda que no para de crecer
Respecto de las viandas diarias, Maderna subrayó que «es un número tremendo, la demanda va creciendo en el día a día, quiero destacar el enorme esfuerzo del área social, pero también la colaboración desinteresada de muchos vecinos, y de algunas instituciones, anónimos, organizaciones y movimientos sociales, iglesias que ponen a disposición sus comedores, sus quinchos, para cocinar y darle de comer a mucha gente».
«Tenemos aportes de los supermercados y de otros privados, aunque esperamos mayor colaboración de otros sectores a los que no podemos obligar», agregó.
«Primero pensé que era un chiste»
«La recaudación viene en caída, ya lo observamos el mes pasado y en éste será peor, y ni hablar de los ATN, si hubiera sido en otro momento, igual nos hubiera afectado, pero con esta pandemia es mucho peor, cuando la gente más lo necesita», lamentó sobre la reciente distribución que hizo el gobierno provincial de los aportes nacionales.
«Nos correspondía más de 9 millones y nos dieron 2 millones, que vamos a utilizar para lo que se había pedido, ayuda social», afirmó.
«Lo hablamos con el Gobierno y ya acordamos que con el próximo ATN la distribución sea acorde a los índices de Coparticipación. Pensé primero que era un chiste, pero cuando vimos los números no lo podíamos creer», cuestionó.
«La gente va a priorizar el pago de los servicios básicos, no lo podemos negar, pero vamos a ver cuando termine el mes cómo ha sido la recaudación», consideró.
«Nosotros hemos previsto las circunstancias, no por la pandemia, sino porque veíamos que la economía tenía un claro declive. Pudimos pagar los sueldos en forma y estamos trabajando para que ocurra lo mismo en los meses subsiguientes», aseguró en el final.