La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en todo el país de un suplemento denominado “Quemador Natural – Natural Gym – Té Verde Centella Asiática”.
El organismo determinó que se trata de un producto falsificado y ordenó la suspensión de su comercialización y distribución.
La disposición, identificada como 6132/2025, fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. La investigación se originó tras denuncias recibidas en el correo oficial del Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS).
Producto sin registro y de origen dudoso
De acuerdo con la ANMAT, el suplemento se ofrecía en redes sociales como una alternativa “natural” para bajar de peso, compuesto supuestamente por té verde y centella asiática. Sin embargo, el envase hacía referencia a una receta médica, lo que indicaría que había sido preparado como fórmula magistral.
El organismo explicó que las preparaciones magistrales solo pueden realizarse en farmacias habilitadas y bajo prescripción médica, destinadas a un paciente específico. En esos casos, los envases deben detallar datos de la farmacia, la composición exacta y no pueden presentarse con nombres comerciales como “Quemador Natural – Natural Gym”.
Además, se detectó que el rótulo incluía la denominación “PM-2097”, un número de registro inexistente. Según la ANMAT, este detalle confirma que el producto es falsificado, ya que nunca fue autorizado por el organismo.
Antecedentes de alertas y nuevas prohibiciones
A principios de julio, la ANMAT ya había lanzado una alerta sobre este suplemento y realizó una denuncia ante la División de Delitos Contra la Salud Pública de la Policía Federal y la Fiscalía Federal N.º 1 de San Isidro.
Este caso se suma a otras restricciones recientes. Apenas diez días atrás, el organismo prohibió el suplemento dietario “Dietary Supplement – Colostrum, Restore & Revitalize” de la marca Wondercow, tras confirmar que fue importado sin cumplir con la normativa vigente. El producto, envasado en presentaciones de 120 gramos, se ofrecía en plataformas digitales y fue retirado tras comprobarse que no contaba con registros sanitarios en Argentina.
Según detalló el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), ese suplemento no presentaba antecedentes de ingreso oficial al país, por lo que no podía garantizarse su seguridad ni su procedencia.
Recomendaciones y advertencias
La ANMAT recordó que los consumidores deben verificar siempre que los suplementos, alimentos o medicamentos cuenten con número de registro oficial, y que no se adquieran productos que se ofrezcan por redes sociales sin respaldo de farmacias, laboratorios o establecimientos habilitados.
El organismo insistió en que consumir productos ilegales o falsificados puede representar un riesgo para la salud, ya que no se garantiza su composición ni sus efectos.
Según Infobae, la investigación sobre este suplemento falsificado continúa y no se descartan nuevas medidas regulatorias para reforzar los controles sobre la venta digital de productos no autorizados.