Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026
  • El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo
  • Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»
  • La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam
  • Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda
  • Empresas argentinas apuestan a la inteligencia artificial en 2026
  • Neuquén y Brasil sellan acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta e impulsar la integración energética
  • Afganistán y Pakistán logran mantener la tregua tras tensa negociación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Merino entregó fondos del FOPROE a 36 escuelas de Trelew y pidió seguir fortaleciendo la educación pública

    30 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Trelew impulsó proyectos de desarrollo logístico, inclusión social y educación

    30 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

    30 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam

    30 octubre, 2025
  • Política

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    Adorni: “Milei trabajará con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas”

    30 octubre, 2025

    Nacho Torres lideró reunión en Buenos Aires para avanzar en la eliminación de retenciones al petróleo chubutense

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda

    30 octubre, 2025

    Triple crimen en Florencio Varela: un detenido pidió investigar a la esposa de un prófugo

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025

    Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025
  • Economía

    Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

    30 octubre, 2025

    El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

    30 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

    30 octubre, 2025

    ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

    30 octubre, 2025

    China reanima el mercado: la soja vuelve a los u$s400 en Chicago

    30 octubre, 2025
  • Nacionales

    Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

    30 octubre, 2025

    Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

    30 octubre, 2025

    Refuerzan controles en la triple frontera tras operativo narco en Río

    30 octubre, 2025

    «Eso de que se pase de ocho a trece horas no tiene nada que ver»: El Gobierno desmiente extender la jornada laboral

    30 octubre, 2025

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El Presidente de Nicaragua cumple 26 días sin aparecer en medio de la crisis por el covid-19

El Presidente de Nicaragua cumple 26 días sin aparecer en medio de la crisis por el covid-19

12 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que cumple este martes 7 de abril del 2020, 26 días sin dar la cara en público en medio de la pandemia por el covid-19, no es la primera vez que desaparece en medio de una crisis.

En su larga carrera política, que incluye 18 años, seis meses y 12 días como gobernante, incluido los últimos 13 años y casi tres meses de forma consecutiva, acostumbra a desaparecer en los primeros días de las crisis y luego reaparece en público.

Para unos, ese estilo de gobernar le quedó marcado por los siete años y 42 días (1967-1974) que permaneció en prisión durante el régimen somocista, y para otros, simplemente no le gusta enfrentar las crisis, sino hasta que ya hay visos de solución y así aparecer como el gran componedor.

Estas son algunas de sus ausencias de los últimos años que han motivado incluso especulaciones sobre su estado de salud, la cual cuida con esmero y es atendido en Cuba por médicos de ese país, a los que acude con frecuencia para chequeos.

No da la cara al covid-19. A Ortega, un exguerillero de 74 años, no se le ve desde el pasado 12 de marzo, cuando participó, desde su residencia, en una teleconferencia con sus homólogos centroamericanos sobre la pandemia del coronavirus.

El mandatario no participa en actos públicos desde el 21 de febrero pasado, cuando el general Julio César Avilés tomó posesión por otros 5 años como comandante en jefe del Ejército.

Ortega tampoco encabezó una marcha organizada por el Ejecutivo el pasado 13 de marzo y denominada «Amor en tiempos del COVID-19», en la que miles de simpatizantes sandinistas y trabajadores marcharon por Managua.

El gobernante, contrario a otras ocasiones, tampoco se ha solidarizado en público con su aliado y par venezolano, Nicolás Maduro, quien fue acusado por Estados Unidos por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

También se ausentó de los homenajes póstumos realizados al secretario de Relaciones Internacionales del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Jacinto Suárez, quien fue su amigo desde la infancia y con quien compartió celda.

Estallido de abril del 2018 El 18 de abril de 2018 estallaron unas protestas callejeras por unas controvertidas reformas a la seguridad social.

Ortega, que fue presidente en 1985-1990 tras coordinar una Junta de Gobierno (1979-1985), dio la cara hasta el 21 de abril, con el alto mando militar y policial, pero no derogó las reformas, sino más bien culpó a «pequeños grupos de la oposición» de ser los causantes de las revueltas que hasta entonces dejaban al menos 10 muertos.

Un día después, cuando las protestas ya dejaban al menos 27 muertos, dio marcha atrás, pero las manifestaciones continuaron y el Estado las aplastó con el uso de la fuerza que cobraron al menos 328 vidas, según organismos humanitarios.

El mandatario apareció nuevamente hasta el 16 de mayo de ese año, cuando se dio por iniciado un fallido diálogo nacional con el que se buscaba una salida a la crisis y en donde demandaron su dimisión.

Fue ‘resucitado por el cardenal Brenes en 2014, entre febrero y marzo, pasó más de 10 días sin dejarse de ver en público, incluso suspendió de forma repentina un reunión en Managua con el entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, y un acto político por el aniversario de la insurrección guerrillera en la comunidad indígena de Monimbó, en Masaya (sur), donde anualmente asistía para recordar la caída en combate de su hermano Camilo, en 1978.

Ortega reapareció en el aeropuerto de Managua para darle la bienvenida al nuevo cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes tras ser investido por el papa Francisco. «Usted hizo el milagro de resucitarme porque para un montón de gente estaba muerto», bromeó Ortega al saludar al cardenal Brenes en el salón de protocolo de la terminal aérea, donde posaron para los fotógrafos.

Cuando sufrió un infarto En 1994, cuando era líder de la oposición, sufrió un «infarto silencioso» que lo obligó tratarse en Cuba y los nicaragüenses especularon sobre su estado de salud.

Cuando reapareció en público se abrió la camisa en la Asamblea Nacional para demostrar a los periodistas que no se había hecho una operación a corazón abierto.

No está muerto, está escondido en su casa Para el sociólogo Óscar René Vargas, el Gobierno está usando la ausencia de Ortega como «diversionismo», para desinformar y desviar la atención sobre el mal manejo de la crisis sanitaria. «No hay que caer en esa trampa.

Todo eso es invento para darse un oxígeno», señaló Vargas, un antiguo amigo del mandatario.

Vargas, que había sido designado por Ortega para ser su embajador en Francia, dijo que la opinión pública, en vez de especular sobre su estado de salud, debería decir: «clase de líder el que tenemos. Hay una crisis y no aparece».

«Hay que señalar que Ortega está ausente en esta época de crisis, además permitiendo ideas disparatadas y contra toda lógica» frente a la epidemia, anotó Vargas, para quien Ortega «no está muerto, está escondido en su casa»

Fuente: El Comercio

Covid-19 Daniel Ortega Nicaragua pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bill Gates sostiene que en 18 meses la vida volvería a la normalidad tras el coronavirus
Siguiente Post Campaña solidaria de elaboración de salsas en Gaiman: ya se produjeron 1.400 botellas

Noticias relacionadas

Afganistán y Pakistán logran mantener la tregua tras tensa negociación

30 octubre, 2025

Tres argentinos murieron en combate en Ucrania tras un ataque ruso

30 octubre, 2025

Tragedia en Río: denuncias de tortura tras operativo con 121 muertos

30 octubre, 2025

Fusil argentino hallado en operativo contra narcos en Río de Janeiro

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.