Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut: familia tipo necesitó más de $1,5 millones en septiembre
  • Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones
  • Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular
  • HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina
  • Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
  • Trump suspende encuentro con Putin: evita reunión sin avances en Ucrania
  • Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes
  • El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut: familia tipo necesitó más de $1,5 millones en septiembre

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro: detienen a madre de ‘los Vera’ e irá a juicio con un jurado popular

    21 octubre, 2025

    HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina

    21 octubre, 2025
  • Política

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    Caso $LIBRA: diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Chubut: familia tipo necesitó más de $1,5 millones en septiembre

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Silvia Torres Carbonell, del IAE: “Estamos viendo la punta del iceberg y me preocupa la pandemia económica”

Silvia Torres Carbonell, del IAE: “Estamos viendo la punta del iceberg y me preocupa la pandemia económica”

28 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Ahora estamos mirando solo la punta del iceberg, que son las muertes por coronavirus. Pero debajo están las muertes adicionales por la recesión, la pobreza y el desempleo”, le dice a Infobae Silvia Torres Carbonell, una referente en el mundo de los emprendedores que está al frente del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School y otras organizaciones de apoyo a pequeñas empresas. La especialista comparó a la situación actual con un “coma inducido” para la economía que traerá graves consecuencias si no se diseña una salida rápida y ordenada.

Torres Carbonell es parte del grupo ReseteAr, formado por más de 300 empresarios y especialistas en salud que elaboran alternativas para manejar la crisis.

También es parte de Nuestra Voz, el grupo de empresarios y emprendedores que se creó el año pasado con el objetivo que generar mensajes en las redes y también, en este contexto, de aportar recomendaciones al gobierno. Nuestra Voz se manifestó en las últimas horas con el hashtag “No nos aislemos”, en referencia a la actitud que tomó el gobierno argentino con respecto al Mercosur. “No podemos aislarnos en un momento en que la cooperación internacional y la colaboración entre los países es clave para salir de esta crisis #NoNosAislemos #integradoscrecemos”, tuiteó Torres Carbonell.

«Estoy muy preocupada porque bajo el paraguas de las medidas que se toman para aliviar la pandemia hay un desacople y un aislamiento con el mundo. Y un alineamiento con otros países no democráticos»

— ¿Por qué considera que solo se ve la punta del iceberg?

— El coronavirus provocó que entremos a un coma inducido de la economía, del que va a ser muy difícil salir para economías como la nuestra, que son muy endebles y vulnerables. Hay informes que ya hablan sobre las muertes adicionales al coronavirus, provocadas por el desempleo y la pobreza, como el crecimiento de enfermedades cardíacas y suicidios por la presión y la tensión que la gente está enfrentando. Es algo que ha pasado en las anteriores depresiones económicas. Mucha gente va a sufrir por la pobreza y el hambre y también por la mayor violencia familiar y en la calle.

— ¿Hay opciones para salir de la cuarentena sin aumentar el riesgo de contagio?

—No estoy opinando del tema sanitario. Pero hay medidas y protocolos que se pueden adoptar para sacar a la economía del freezer. Hay muchas tecnologías que están permitiendo el tracking o los pasaportes de inmunidad que se están probando en otros países. No veo un plan para una salida ordenada y rápida. No hay en el grupo de expertos que asesora al Gobierno economistas o personas del mundo empresario. Me preocupa la pandemia económica.

— ¿Qué alternativas se pueden tomar para evitar esta situación?

— Me asusta que la cuarentena está prevista hasta el 10 de mayo y el pico se espera también para mayo. Va a ser difícil salir justo en ese momento. Estoy muy preocupada porque bajo el paraguas de las medidas que se toman para aliviar la pandemia hay un desacople y un aislamiento con el mundo. Y un alineamiento con otros países no democráticos. Como lo que sucedió con la salida de las negociaciones en el Mercosur. Yo creo que se puede salir con protocolos y propuestas tecnológicas que generen todas las industrias para volver a la actividad. Si te dejan ir al supermercado, también podrían funcionar los entes públicos registrales o la Justicia que está frenada hace 40 días.

En este momento, las políticas populistas empeoran aun más. Al contrario, creo que es una oportunidad de salir fortalecidos y de repensar las cuestiones de fondo, como el poder de los sindicatos o la enorme burocracia estatal. ¿Cuántas personas están hoy sosteniendo al Estado? Hay municipios con una baja muy fuerte en la recaudación porque la gente no puede pagar los impuestos y no se puede emitir sin control.

«Hay muchas tecnologías que están permitiendo el tracking o los pasaportes de inmunidad que se están probando en otros países. No veo un plan para una salida ordenada y rápida. No hay en el grupo de expertos que asesora al Gobierno economistas o personas del mundo empresario. Me preocupa la pandemia económica»

— ¿Qué puede pasar de ahora en adelante si se mantienen las medidas?

— Estuvo bien poner la economía en el freezer en un primer momento. Pero ahora hay que pensar un plan de salida. Si no hay actividad económica en el amplio sentido, desde el kiosco hasta la gran siderúrgica, la Argentina va a sufrir el triple. Y no aislarnos del mundo. No digo que no se están haciendo cosas y no estoy en desacuerdo con la cuarentena, pero seamos conscientes de que no se puede separar perder vidas por el coronavirus que las otras vidas que también se van a destruir. Estoy preocupada de no encontrar una salida para que este freezer económico no cueste más vidas también. Más en un país con escasas reservas y recursos. La pobreza va a crecer. El dólar se disparó y eso no sucede en otros países.

— En tu contacto permanente con el mundo de los emprendedores, ¿qué actitud está viendo?

— Hay preocupación. Pero entre emprendedores y pymes también hay muchos que están acostumbrados a la incertidumbre y tienen una actitud positiva. Veo mucha solidaridad y colaboración. Hay empresas que se van transformando, pero no todas tienen espalda para reconvertirse ahora. Yo soy optimista, de todas las pandemias nacieron cosas mejores y creo en la capacidad de superarlo. Pero hay que ayudar a estas empresas y no ponerles un pie encima. No está tan fácil acceder a la ayuda del Estado.

Coronavirus Economía pandemia Silvia Torres Carbonell
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bruno Pogliano continua dando positivo tras 38 días con Covid-19 
Siguiente Post Suspendidos los embargos a las pequeñas y medianas empresas

Noticias relacionadas

Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

21 octubre, 2025

ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

21 octubre, 2025

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina»: Hoy se oficializa el primer swap de u$s20.000

20 octubre, 2025

Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.