Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años
  • ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo
  • Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país
  • Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad
  • Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA
  • “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro
  • Argentina busca su séptima corona ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
  • El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El mundo supera los tres millones de contagios por el coronavirus

El mundo supera los tres millones de contagios por el coronavirus

1 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mundo ya supera los tres millones de personas contagiadas por coronavirus y las más 227.700 muertes, según los datos de este jueves de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Maryland, Estados Unidos). Además, Reino Unido eleva su cifra de fallecidos al comenzar a incluir las acaecidas en residencias y domicilios, situándose así en tercer lugar tras Estados Unidos e Italia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó en la tarde de ayer 2,99 millones de casos de la COVID-19 en el planeta, mientras que la cifra de fallecidos por esta enfermedad se aproximaba a los 205.000.

Esta mañana, la Universidad Johns Hopkins, ya registraba más de 3.196.000 contagios y más de 227.000 muertes.

Según la OMS, el número de muertes registradas ayer y en relación al martes era el dato más bajo en treinta días, lo que confirma la tendencia descendente de los fallecimientos diarios, si bien la gráfica de nuevos contagios por jornada se mantiene estable.

Europa sigue siendo la región más afectada con 1,38 millones de casos, seguida de América (1,21 millones), Oriente Medio (175.000) y Asia Oriental y Pacífico (146.000).

Por países, Estados Unidos va a la cabeza con más de un millón de casos, mientras que España e Italia se sitúan en la línea de los 200.000 contagios y el Reino Unido, Alemania, Francia y Turquía superan la barrera de los 100.000, que también está a punto de franquear Rusia.

Según las cifras de las autoridades sanitarias nacionales, la cifra de recuperados se acerca al millón, un tercio del total, mientras que los pacientes en estado grave o crítico han subido hasta los 60.000, lo que representa un 3 por ciento del total de enfermos actualmente confirmados.

Reunido Unida eleva la cifra de fallecidos por nueva contabilidad
El número de muertos por la COVID-19 en el Reino Unido se elevó este miércoles a 26.097, frente a los 21.678 contabilizados hasta ayer, después de que el Gobierno haya comenzado a incluir datos de fallecidos en residencias y domicilios de Inglaterra, lo que convierte a este país en el tercero del mundo en defunciones por el coronavirus, tras Estados Unidos e Italia.

Con ese cambio metodológico, el Reino Unido supera en número de muertos a España (24.275) y se sitúa en tercera posición en cuanto a fallecidos por el coronavirus, por detrás de Estados Unidos (58.529) e Italia (27.682), si bien existen diferencias entre las formas de abordar las estadísticas entre países.

Las nuevas cifras contabilizan a personas que dieron positivo a un test de la COVID-19, pero no incluyen a quienes fallecieron sin someterse a una prueba diagnóstica, aunque un médico se refiriera al nuevo coronavirus como posible causa de la defunción en el certificado oficial.

Italia, la epidemia sigue en tendencia descendente

El número de contagios y de muertes por coronavirus sigue bajando en Italia, donde se vive menos presión en los hospitales, a cinco días del inicio de la reapertura del país, cuyo ritmo dependerá de la evolución de la pandemia.

La curva de los contagios sigue a la baja: desde el inicio de la crisis, el 21 de febrero, Italia ha registrado 203.591 casos de infección, 2.086 más en las últimas 24 horas, según los datos publicados hoy por Protección Civil.

Se trata de una cifra en línea con los últimos días y que traza una tendencia a la baja de la pandemia. Entre los infectados registrados han muerto 27.682 personas, 323 en el último día, el número más bajo en lo que va de semana.

Las personas actualmente enfermas también son menos; hoy suman 104.657, 548 menos que el martes, mientras que desde el inicio de la emergencia se han curado ya 71.252 personas.

Estados Unidos y la polémica del antivirial

En América, Estados Unidos se ha mostrado optimista sobre el uso del medicamento antiviral Remdesivir como tratamiento para el COVID-19, tras haber completado un primer ensayo, pese a que su propio fabricante, Gilead, ha advertido de que aún no se ha probado que sea seguro y otros estudios apuntan que su eficacia no está clara.

En momentos en que EE.UU batalla para contener el aumento de los contagios, que superan el millón, un poco menos de la tercera parte de los más tres millones de casos en el mundo, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) anunciaron que habían completado una primera prueba con Remdesivir, desarrollado por la empresa de biotecnología Gilead Sciences, y que ya se administró contra el ébola.

Los NIH informaron de que los pacientes hospitalizados con COVID-19 a los que se les administró Remdesivir (en total 1.063 enfermos) tuvieron una recuperación un 31 % más rápida, en concreto 11 días, que los que recibieron placebo, que tardaron en recuperarse una media de quince días.

Según esos resultados preliminares, la tasa de mortalidad en los que tomaron Remdesivir fue del 8 % frente al 11,6 % de los que consumieron placebo.

Mundo millones coronavirus

Un niño ondea una bandera blanca en la carretera pidiendo ayuda por hambre debido a la crisis económica provocada por el coronavirus, este miércoles en El Tejar (Guatemala).
La vulnerabilidad de América Latina
En América Latina, la mayor vulnerabilidad a causa del coronavirus están en los migrantes y en las mujeres, además del incierto futuro de la economía y la afectación en los pobres.

Pero también hay algunas buenas noticias, como el primer día sin muertes por la enfermedad en dos semanas en Cuba o el retroceso de casos y, especialmente, de fallecimientos en Florida (EE.UU.) tras un martes negro.

“Algunos de los vulnerables a la hora de afrontar esta crisis son aquellos que ya estaban en riesgo. La protección de los migrantes en Latinoamérica, por ejemplo, es una fuente de preocupación, con reportes de deportaciones, cierres de fronteras y restricciones legislativas”, afirmó la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

La expresidenta de Chile puso como ejemplos a Guatemala, donde, según dijo, los migrantes son retornados desde EE.UU. sin medidas de protección ni controles sanitarios, a pesar de que algunos habían dado positivo por coronavirus antes de su vuelta, y a México, donde ha crecido la estigmatización hacia los retornados, hasta el punto de que algunas comunidades han construido barricadas para evitar su paso.

Preocupación que también se vive en EE.UU., como dejaron en evidencia los fiscales de los estados de Nueva York, Vermont y Connecticut tras pedir, por segunda vez, ante una corte federal que se vuelva a detener temporalmente la regla de “carga pública”, en vigencia desde el pasado 24 de febrero y que perjudica a los inmigrantes que quieren obtener la residencia pero que no pueden porque reciben ayudas públicas y no son autosuficientes.

La epidemia se agrava en Brasil y Bolsonaro se lava las manos

En Brasil, la epidemia se agrava con más fallecidos que China y con los hospitales de algunas regiones desbordados, mientras su presidente Jair Bolsonaro se lava las manos al responsabilizar de la situación a los gobernadores y alcaldes del país.

Ajeno a la crispación política, el virus avanza de manera implacable en el país, que ya registra 5.466 muertes, 449 en el último día, y 78.162 casos confirmados, según el último balance del Ministerio de Salud.

El líder ultraderechista afirmó que “la factura” de los fallecidos “tiene que ser enviada” a gobernadores y alcaldes, que han sido los principales impulsores de adoptar medidas de aislamiento contra el COVID-19.

“Ellos tienen que responder. Ustedes no van a cargar en mis espaldas esa cuenta”, dijo a los periodistas a las puertas del Palacio de la Alvorada, su residencia oficial en Brasilia.

China rechaza una investigación sobre el origen del virus

La que tampoco considera que debe responder es China, cuna del brote de coronavirus. Por eso ha rechazado aceptar una investigación porque considera que estaría “politizada” y “presumiría la culpabilidad” del gigante asiático, afirmó el vicemenistro chino de Asuntos Exteriores Le Yucheng, según un comunicado publicado hoy por ese departamento.

“Apoyamos el intercambio entre científicos pero nos oponemos a que se siente a China en el banquillo de los acusados sin ninguna prueba y con presunción de culpabilidad”, aseveró Le en una entrevista con la televisión estadounidense NBC, recogida en la nota de Exteriores.

Los nuevos casos de coronavirus descendieron este miércoles en China hasta 4, todos ellos procedentes del exterior, frente a los 22 de la víspera, mientras que el número de infectados “activos” bajó a 619 por los 647 del día anterior, informó hoy la Comisión Nacional de Salud.

tres millones de contagios por el coronavirus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Costa Rica: cuál es la efectiva fórmula en el país de América Latina donde mueren menos pacientes de covid-19
Siguiente Post España registró menos de 300 muertes por segundo día consecutivo

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.