Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina entre los países con mayor consumo de sal y azúcar
  • Tapia presidirá la Comisión de Reglas de Juego de FIFA
  • Exploración de uranio en Río Negro: avanza el Proyecto Ivana de Blue Sky y Corporación América
  • El Salvador prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas
  • Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre
  • Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco
  • La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia
  • Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina entre los países con mayor consumo de sal y azúcar

    3 octubre, 2025

    Tapia presidirá la Comisión de Reglas de Juego de FIFA

    3 octubre, 2025

    Exploración de uranio en Río Negro: avanza el Proyecto Ivana de Blue Sky y Corporación América

    3 octubre, 2025

    El Salvador prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas

    3 octubre, 2025
  • Política

    Chubut y Santa Cruz sufren fuerte caída real en la coparticipación, según informe del IARAF

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Luque advirtió: “Chubut vive una película de terror con abandono y ajuste”

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert voló 36 veces en aviones de Fred Machado durante campaña

    2 octubre, 2025

    Peralta defendió Provincias Unidas como camino hacia un federalismo real

    2 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025

    «Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva

    2 octubre, 2025

    El Tesoro vende dólares y domina la oferta en el mercado de cambios

    2 octubre, 2025

    Dólar hoy: el blue cerró en $1.450 y los financieros cayeron

    2 octubre, 2025

    ARCA revela datos de cuentas en EE.UU. con nuevo portal fiscal

    2 octubre, 2025
  • Nacionales

    Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025

    Eliminan los mensajes legales rápidos en publicidad

    2 octubre, 2025

    Argentina recupera estatus libre de influenza aviar

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Para Antonena los estatales son el origen de todos los males
antonena

Para Antonena los estatales son el origen de todos los males

29 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Economía de Chubut, Oscar Antonena, lanzó un pack de críticas hacia los empleados estatales en un diálogo con Jornada. Los responsabilizó del aumento del gasto público provincial, cuestionó que no vayan a trabajar durante la pandemia, que no aceptan recortes salariales y aseguró que «sobran empleados públicos». En una zona de autocrítica, asumió en parte la crisis generada por la toma de deuda en dólares, donde él mismo fue partícipe necesario en la gestión de Martín Buzzi.

En una entrevista concedida al diario Jornada de Trelew, Antonena delineó su ultra crítica visión de los trabajadores estatales de Chubut y su visión cuasi empresarial del Estado en base al rendimiento individual y eficiencia para la obtención de resultados.

La cruda visión y los conceptos lanzados por el ministro, advirtiendo que «sobran empleados públicos» impactaron como un preanuncio de potenciales despidos y recortes salariales, y sugirió que ese camino podría ser el elegido para resolver la profunda crisis económica y financiera por la que atraviesa la provincia.

Los textuales de Antonena:

Pandemia y empleados innecesarios

La pandemia nos muestra que hay muchos puestos públicos que no son necesarios. Esto lo hace la sobredimensión del Estado y los propios actores, que no quieren venir a trabajar. En el Ministerio de Economía estamos trabajando con 20 personas, que están al pie del cañón porque están comprometidos con la gestión y dignifican su trabajo. Pero hay mucha gente que no tiene esos conceptos. Más que la crisis financiera, es la crisis de valores que atraviesa la sociedad. Esto de percibir un salario sin hacer la contraprestación. No podemos pagar pero pagamos atrasado. ¿Y? ¿quién recupera el tiempo perdido? Y así en todos los órdenes. Esta crisis nos conmina a decir dónde queremos ir. Nuestros hijos y nietos, ¿con qué se van a encontrar en 15 años? Niños y jóvenes que no tienen educación. Todos tenemos responsabilidades porque el Estado somos todos. Debemos hacer valer derechos y, por sobre todo, cumplir nuestras obligaciones.

Seguridad estatal y recortes salariales

Hay reducción de salarios y negocios que cierran. Nos debe llamar a reflexión: las empresas suspenden empleados. Y en el Estado no pasa nada. Y nadie se pregunta nada. Se reconocieron cláusulas gatillo de hasta más de un 100% en algunos sindicatos. Cuando ves un sueldo promedio privado de 30/40 mil pesos y el Estado más de 80/90 mil promedio, te habla a las claras de lo que pasa.

¿64 mil empleados públicos?

Es muy difícil porque se viene de una estructura de gasto de 22.000 agentes en 2003 y hoy tener 64.000. Habla a las claras de cómo fue la política en Chubut. Muestra cómo se implementaron estrategias y decisiones que debemos tratar de resolver y generar un nuevo ordenamiento más eficiente.

(En realidad, en Chubut se contabilizan 42 mil trabajadores estatales activos, pero el ministro suma a los jubilados para así llegar a los 64 mil).

Eficiencia empresarial o servicios estatales

Muestra que no somos eficientes en administrar los recursos. La eficiencia significa hacer las cosas bien en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de recursos. No es que sobra sino que hubo políticas de ingresos de personas al Estado y no se pensó con qué recursos pagar esos salarios.

Nadie quiere trabajar

Hay gente que no viene a trabajar, sí. Lo ponen por escrito, ponen el argumento de las condiciones por el COVID-19. Las únicas personas que no pueden venir son las que tienen 60 años, con un diagnóstico probado y con un certificado. Pero las guardias mínimas hay que hacerlas y la gente no viene. Hace 90 días que no vienen y no son grupos de riesgo.

Funciona con demoras. En Tesorería son 40/50 personas y la estamos sacando adelante con 6/7. Sobrecargando. No se piensa en el otro. No hay empatía, porque alguien está haciendo el trabajo que yo me comprometí a hacer. Cobro por ese trabajo y lo hace otro. Está todo desdibujado. ¿Por qué no los obligo a venir? No soy el papá. No estoy acá para decirles qué tienen que hacer y qué no. Cada uno sabe su contrato laboral, cuántas horas de trabajo y qué tiene que hacer. Hoy ser empleado público es una situación de privilegio frente al privado.

Paritarias y cláusulas gatillo

Está a la vista pero seamos claros. No las firma sólo Arcioni sino los gremios con los funcionarios. Se le pega al gobernador pero en realidad es un conjunto de actores que avaló esta modalidad, que no estuvo buena. Una decisión que no se tomó pensando en qué pasaría en el tiempo. Hay responsabilidad de ambos lados. Benefició a muchas personas, no a una sola. Personalizar no está bueno. De hecho la lista que ganó con Arcioni también se benefició. Lo importante es que el gobernador se hace cargo. Va a costar pero lo vamos a pagar.

Estado mínimo

Tratamos de sostener el Estado en una mínima expresión.

Pesada herencia

Chubut atraviesa una crisis estructural por muchos años de políticas que no fueron acertadas. Los resultados están a la vista más allá de que a algunos les guste o no. Fue la administración de un Estado que nos dejó en este lugar. Se suma la crisis de la pandemia.

¿De quién es la culpa, de Mario Das Neves?

No personalizo. Cada uno sabe. Vivimos en una sociedad muy hipócrita. Parece que nadie estuvo acá en los últimos 15 años. Si una persona llevó adelante estas políticas, es porque un grupo acompañó. Si no nos podemos responsabilizar de qué parte nos toca, no podemos echar siempre las culpas al otro. Nos tenemos que hacer cargo de lo propio. El otro hace, pero yo consiento por acción o por omisión.

Despilfarro y plan a futuro

Hubo una época en Chubut con ingresos formidables. El primer gobierno de Kirchner le dio miles y miles de dólares. Todos lo sabemos. Y la verdad que no se aplicó como se tenía que aplicar. Tenemos que ser memoriosos. Miramos sólo qué nos pasa a 2, 3, 4 años. No hay proyectos desde la política. ¿Qué nos pasa con Chubut en 10, 15 o 20 años? No puede ser que haya comunidades con motor a combustión, que todavía tengamos un Plan Calor a leña, una provincia con gas y recursos eléctricos. Lo viví en Camarones: hay un parque eólico en la ruta 3 y Camarones tiene que andar con motores para iluminarse, cuando es un puerto con producción pesquera. Tenemos una mirada Estado-dependiente. La realidad es que si no intervenimos llega un momento como el de ahora, que no tenemos para pagar. Todo el mundo se preocupa por cuándo se cobra el sueldo, nadie pregunta qué vamos a producir. «¿Cuándo cobramos?», es la pregunta. Yo digo: ¿cuándo trabajamos, producimos y generamos valor? ¿Cuándo vamos a la escuela y generamos conocimiento? ¿Cuándo me exigen más en la escuela? Soy docente y tuve reclamos de padres que venían a decirme: «Usted tiene que aprobar a mi hijo porque tiene que pasar». El pago escalonado es la punta del iceberg. Hay que ver qué hay abajo.

Aguinaldo en cómodas cuotas

Asumí cuando comienza el mayor estrés financiero: el 15 de agosto de 2019. Ya se había asumido el pago de un aguinaldo que no se podía afrontar. El aguinaldo del segundo y primer semestre y los reconocimientos de cláusulas salariales hacen que la masa salarial, que en agosto era de 3.200 millones, hoy sea de 4.900 millones. Muestra claramente que los gastos aumentaron de una manera que los ingresos no acompañaron. Por la caída de la recaudación y por no tener una matriz de desarrollo productivo que debió pensarse mucho tiempo antes. En las gestiones de los últimos 15 años no se pensó a largo plazo. Siempre se mira el corto plazo, el hoy. El gobernador Mariano Arcioni pide a todo el gabinete pensar más allá de cuando termine el mandato, en un Chubut de 10 a 15 años.

Tibia autocrítica por la deuda

Esto no es cuestión de un nombre, es un grupo. Claro que hago autocrítica porque fui subsecretario de Economía y fui parte de la estructuración del BODIC 1. Estábamos convencidos de que era una herramienta y se terminó de pagar el año pasado. Pero Economía estructura el financiamiento y el resto de los organismos los aplica. El BODIC era para hacer los Centros de Encuentro y el Hospital, que se está terminando. Muchos funcionarios vienen a cumplir objetivos personales. La autocrítica es que uno puede tener la intención de trabajar en equipo pero no siempre se logra. No sirve con una sola voluntad. Lo he visto. En una empresa privada tenés un dueño que te pide salir adelante y no podés fallar. Y acá se cometen errores y es todo igual. Se dan vehículos sin ningún tipo de discriminación, todos tienen teléfono, todos gastan, y lo pagamos todos. ¿Por qué trabajar en el Estado tendría que tener un beneficio? Hay prácticas que deben ser modificadas. Mucha gente, gracias a que llega al Estado, pueden acceder a eso que en su vida privada nunca podría llegar. Casa alquilada, auto a disposición, chofer. ¿Por qué? Hago autocrítica porque trabajé en un equipo y tratamos de mitigar esa circunstancia. Pero no depende de uno solo.

No a la cuasimoneda

No es legal ni está autorizada por el Banco Central. Ya tuvimos la experiencia en 2001 con Lecop y Patacones. Porque después es Nación el que tiene que salir a rescatarla. Sirve sólo para resolver una cuestión del momento, pero debe tener respaldo. Ante una circunstancia de estrés financiero existen otros instrumentos. No lo veo como una alternativa. Si me preguntan no asesoraría una cuasimoneda porque uno sabe cuándo entra pero no cómo y cuándo se sale. Es trasladar el problema para más adelante.

Causa judicial

No es legal ni está autorizada por el Banco Central. Ya tuvimos la experiencia en 2001 con Lecop y Patacones. Porque después es Nación el que tiene que salir a rescatarla. Sirve sólo para resolver una cuestión del momento, pero debe tener respaldo. Ante una circunstancia de estrés financiero existen otros instrumentos. No lo veo como una alternativa. Si me preguntan no asesoraría una cuasimoneda porque uno sabe cuándo entra pero no cómo y cuándo se sale. Es trasladar el problema para más adelante.

Se abrió la feria para tratarla, fue muy llamativo, y en menos de 48 horas. Me enteré por los diarios que me iban a hacer la audiencia, también es muy llamativo. Buscaba tener un juez imparcial y un fiscal objetivo. El día que vino a allanar al Ministerio se fue a manifestar reclamando el pago de su salario del cuarto rango. No busco vueltas para no ser juzgado si es que corresponde, pero merezco las garantías constitucionales de que quien lleve adelante mi proceso al menos dé cuenta de que es objetivo, y que la jueza sea imparcial. Porque si la misma persona que me juzga es la que no estaba cobrando los salarios en ese momento…Se está judicializando la política. La feria se abre para casos urgentes. Para que haya delito debe haber dolo. ¿Dónde está?, ¿haber pagado con fondos del Estado un salario adeudado? ¿que no les pagué a ellos? Mérito de oportunidad y conveniencia: les debía a los dos, ¿para cuánto me alcanzaba? Para uno. Estoy a disposición, tengo todos los respaldos documentales de Tesorería y del Banco para decir cuánto tenía en caja ese día. No podía tomar otra decisión.

Fuente: El Extremo Sur

Antonena empleados estatales gasto públio Ministro de Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En el municipio aun no abrirán los gimnasios
Siguiente Post Varias rutas fueron cortadas por la intensa caída de nieve

Noticias relacionadas

La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

3 octubre, 2025

Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

2 octubre, 2025

Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

27 septiembre, 2025

Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.